SlideShare una empresa de Scribd logo
Algoritmos Estructuras de control
Estructuras Secuenciales
La estructura secuencial es aquella
en la que una acción (instrucción)
sigue a otra
en secuencia. Las tareas se suceden
de tal modo que la salida de una es
la entrada
de la siguiente y así sucesivamente
hasta el fin del proceso.
Estructurasdecontrol
Estructuras selectivas (condicionales)
Se utilizan cuando en el desarrollo de la
solución de un problema se debe de tomar
una decisión para establecer un proceso o un
camino alternativo a seguir.
Esta toma de decisión (expresada en el
diagrama de flujo con un rombo) se
basa en la evaluación de una o más
condiciones que señalan alternativas o
consecuencias esto es, el camino (rama) a
seguir.
Las estructuras de control repetitivas
son aquellas en las que una sentencia o
grupos de sentencias se repiten muchas
veces. Este conjunto de sentencias se
denomina bucle
Estructuras repetitivas
Es una variable en la memoria que se
incrementará en una unidad cada vez
que se ejecute el proceso.
Un acumulador es una variable en la
memoria cuya misión es almacenar
cantidades variables.
Se utiliza para efectuar sumas
sucesivas. La principal diferencia con
el contador es que el incremento o
decremento de cada suma es variable
en lugar de constante como en el
caso del contador.
contador
Acumulador
Desarrolle un algoritmo que realice la
sumatoria de los números enteros
múltiplos de 5, comprendidos entre el
1 y el 100, es decir, 5 + 10 + 15 +….
+ 100.
El programa deberá imprimir los
números en cuestión y finalmente su
sumatoria.
Ejercicio
Inicializamos la variable Sum en
cero, luego creamos un ciclo For
con la variable i inicializada en 5 y
el ciclo continuara hasta que i sea
menor igual 100, el incremento de
i es de cinco en cinco, luego
Actualizamos el valor de Sum,
agregándole el valor de i, mostramos
los valores de i, finalizamos el ciclo y
se muestra la suma total de los
múltiplos de cinco
Hacer un programa o algoritmo
que dado un número indique si es
nulo, negativo o positivo
Procedimiento Se solicita al usuario
ingrese un número, el cual se captura
en la variable “n”.
Se comprueba si el número es igual a
cero (n=0)
Si es Verdadero (Si)
Se muestra que el valor es nulo.
Si es Falso (No)
Se comprueba si el número es
mayor a cero.
Si es Verdadero (Si)
Se muestra que el número es
positivo.
Si es Falso (No)
Se muestra que el número es
negativo.
EJERCICIO
Estructuras de control algoritmos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura selectiva doble
Estructura selectiva dobleEstructura selectiva doble
Estructura selectiva doble
Nora O. Martínez
 
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamientoReporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
TAtiizz Villalobos
 
Algoritmo Secuenciales
Algoritmo SecuencialesAlgoritmo Secuenciales
Algoritmo Secuenciales
Slims Colmenarez
 
Sintaxis del lenguaje c++
Sintaxis del lenguaje c++Sintaxis del lenguaje c++
Sintaxis del lenguaje c++
Krisna M. B. Ready S.
 
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
Univerdad fermin toro
 
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton RaphsonVentajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Diana Laura Ochoa Gallegos
 
Estructuras de control algoritmos dq
Estructuras de control algoritmos   dqEstructuras de control algoritmos   dq
Estructuras de control algoritmos dq
Dorys Quiroz Quiroz
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
luismarlmg
 
Los Ciclos en los Diagramas de Flujo
Los Ciclos en los Diagramas de FlujoLos Ciclos en los Diagramas de Flujo
Los Ciclos en los Diagramas de Flujo
Bennen Tun
 
Clase 6 Decisiones Simples Y Dobles
Clase 6 Decisiones Simples Y DoblesClase 6 Decisiones Simples Y Dobles
Clase 6 Decisiones Simples Y Dobles
salomonaquino
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Jose Nava
 
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
Estructuras de control selectivas
Estructuras de control selectivasEstructuras de control selectivas
Estructuras de control selectivasmarigelcontreras
 
Ejercicio de máquina de turing
Ejercicio de máquina de turingEjercicio de máquina de turing
Ejercicio de máquina de turing
Jonathan Bastidas
 
Estructura selectiva simple
Estructura selectiva simpleEstructura selectiva simple
Estructura selectiva simple
Nora O. Martínez
 
concepto de estructuras de datos
concepto de estructuras de datosconcepto de estructuras de datos
concepto de estructuras de datos
Eduardo Robayo Castro
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas de escritorio
Pruebas de escritorioPruebas de escritorio
Pruebas de escritorio
 
Estructura selectiva doble
Estructura selectiva dobleEstructura selectiva doble
Estructura selectiva doble
 
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamientoReporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
 
Algoritmo Secuenciales
Algoritmo SecuencialesAlgoritmo Secuenciales
Algoritmo Secuenciales
 
Sintaxis del lenguaje c++
Sintaxis del lenguaje c++Sintaxis del lenguaje c++
Sintaxis del lenguaje c++
 
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
 
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton RaphsonVentajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
 
Estructuras de control algoritmos dq
Estructuras de control algoritmos   dqEstructuras de control algoritmos   dq
Estructuras de control algoritmos dq
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
 
Los Ciclos en los Diagramas de Flujo
Los Ciclos en los Diagramas de FlujoLos Ciclos en los Diagramas de Flujo
Los Ciclos en los Diagramas de Flujo
 
Algoritmos secuenciales resueldos
Algoritmos  secuenciales resueldosAlgoritmos  secuenciales resueldos
Algoritmos secuenciales resueldos
 
Clase 6 Decisiones Simples Y Dobles
Clase 6 Decisiones Simples Y DoblesClase 6 Decisiones Simples Y Dobles
Clase 6 Decisiones Simples Y Dobles
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
 
Pilas, colas, y listas estructura de datos
Pilas, colas, y listas estructura de datosPilas, colas, y listas estructura de datos
Pilas, colas, y listas estructura de datos
 
Estructuras de control selectivas
Estructuras de control selectivasEstructuras de control selectivas
Estructuras de control selectivas
 
Ejercicio de máquina de turing
Ejercicio de máquina de turingEjercicio de máquina de turing
Ejercicio de máquina de turing
 
Estructura selectiva simple
Estructura selectiva simpleEstructura selectiva simple
Estructura selectiva simple
 
Condicional múltiple
Condicional múltipleCondicional múltiple
Condicional múltiple
 
concepto de estructuras de datos
concepto de estructuras de datosconcepto de estructuras de datos
concepto de estructuras de datos
 

Destacado

Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
ralhum
 
Optimizando EAs
Optimizando EAsOptimizando EAs
Optimizando EAs
pacvslideshare
 
Adaptando algoritmos evolutivos paralelos al lenguaje funcional Erlang
Adaptando algoritmos evolutivos paralelos al lenguaje funcional ErlangAdaptando algoritmos evolutivos paralelos al lenguaje funcional Erlang
Adaptando algoritmos evolutivos paralelos al lenguaje funcional Erlang
pacvslideshare
 
Problemas Algoritmos Secuenciales
Problemas Algoritmos SecuencialesProblemas Algoritmos Secuenciales
Problemas Algoritmos Secuenciales
Shirley Contreras Ulloa
 
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialesAlgoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
Pablo Contramaestre
 
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No SecuencialesLenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No SecuencialesKarina Arguedas Ruelas
 
Etapas de las pruebas
Etapas de las pruebasEtapas de las pruebas
Etapas de las pruebas
Giovanni Camana Infanzon
 
Teoría De La Complejidad Algoritmica
Teoría De La Complejidad AlgoritmicaTeoría De La Complejidad Algoritmica
Teoría De La Complejidad Algoritmica
Rolf Pinto
 
PRUEBAS Y DEPURACIÓN
PRUEBAS Y DEPURACIÓNPRUEBAS Y DEPURACIÓN
PRUEBAS Y DEPURACIÓN
adark
 
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALESPLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALESPablo Ospina
 
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialesAlgoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialeschofers
 

Destacado (11)

Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
 
Optimizando EAs
Optimizando EAsOptimizando EAs
Optimizando EAs
 
Adaptando algoritmos evolutivos paralelos al lenguaje funcional Erlang
Adaptando algoritmos evolutivos paralelos al lenguaje funcional ErlangAdaptando algoritmos evolutivos paralelos al lenguaje funcional Erlang
Adaptando algoritmos evolutivos paralelos al lenguaje funcional Erlang
 
Problemas Algoritmos Secuenciales
Problemas Algoritmos SecuencialesProblemas Algoritmos Secuenciales
Problemas Algoritmos Secuenciales
 
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialesAlgoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
 
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No SecuencialesLenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
 
Etapas de las pruebas
Etapas de las pruebasEtapas de las pruebas
Etapas de las pruebas
 
Teoría De La Complejidad Algoritmica
Teoría De La Complejidad AlgoritmicaTeoría De La Complejidad Algoritmica
Teoría De La Complejidad Algoritmica
 
PRUEBAS Y DEPURACIÓN
PRUEBAS Y DEPURACIÓNPRUEBAS Y DEPURACIÓN
PRUEBAS Y DEPURACIÓN
 
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALESPLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
 
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialesAlgoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
 

Similar a Estructuras de control algoritmos

Estructuras basicas de un algoritmo
Estructuras basicas de un algoritmoEstructuras basicas de un algoritmo
Estructuras basicas de un algoritmo
BERNARDAURELIOFELIZM
 
Algoritmo con ciclos repetitivos
Algoritmo con ciclos repetitivosAlgoritmo con ciclos repetitivos
Algoritmo con ciclos repetitivosgabriela puerta
 
Estructura Repetitivas
Estructura RepetitivasEstructura Repetitivas
Estructura Repetitivaslaryenso
 
Presentacion ciclos-1
Presentacion ciclos-1Presentacion ciclos-1
Presentacion ciclos-1
sena
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
anyomupe98
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
anyomupe98
 
Guia4
Guia4Guia4
Guia4
henser
 
ESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINT
ESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINTESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINT
ESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINT
JuanCardenas501369
 
Estructuras de control de flujo
Estructuras de control de flujoEstructuras de control de flujo
Estructuras de control de flujo
AliandroMejias
 
Programación de nivel básico 3. c1. p2.
Programación de nivel básico 3. c1. p2.Programación de nivel básico 3. c1. p2.
Programación de nivel básico 3. c1. p2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Exposicion de programacion merlin
Exposicion de programacion merlinExposicion de programacion merlin
Exposicion de programacion merlin
Alex Merlin Amjs
 
Estructuras de control c3. p2.
Estructuras de control c3. p2.Estructuras de control c3. p2.
Estructuras de control c3. p2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Estructuras de control c3. p2.
Estructuras de control c3. p2.Estructuras de control c3. p2.
Estructuras de control c3. p2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Tutorial algoritmo estructuras ciclicas
Tutorial algoritmo estructuras ciclicasTutorial algoritmo estructuras ciclicas
Tutorial algoritmo estructuras ciclicasMichele André
 
Programación de nivel básico 3. c1. p2.
Programación de nivel básico 3. c1. p2.Programación de nivel básico 3. c1. p2.
Programación de nivel básico 3. c1. p2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Juan camilo leon 10 1
Juan camilo leon 10 1Juan camilo leon 10 1
Juan camilo leon 10 1
Juan Camilo Leon Lopez
 
Sintaxis de los algoritmos estructurados
Sintaxis de los algoritmos estructuradosSintaxis de los algoritmos estructurados
Sintaxis de los algoritmos estructurados
AriMendoza9
 

Similar a Estructuras de control algoritmos (20)

Algortimos jury
Algortimos juryAlgortimos jury
Algortimos jury
 
Estructuras basicas de un algoritmo
Estructuras basicas de un algoritmoEstructuras basicas de un algoritmo
Estructuras basicas de un algoritmo
 
fTópicos 2.0
fTópicos 2.0fTópicos 2.0
fTópicos 2.0
 
Algoritmo con ciclos repetitivos
Algoritmo con ciclos repetitivosAlgoritmo con ciclos repetitivos
Algoritmo con ciclos repetitivos
 
Estructura Repetitivas
Estructura RepetitivasEstructura Repetitivas
Estructura Repetitivas
 
Presentacion ciclos-1
Presentacion ciclos-1Presentacion ciclos-1
Presentacion ciclos-1
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Guia4
Guia4Guia4
Guia4
 
ESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINT
ESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINTESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINT
ESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINT
 
Estructuras de control de flujo
Estructuras de control de flujoEstructuras de control de flujo
Estructuras de control de flujo
 
Programación de nivel básico 3. c1. p2.
Programación de nivel básico 3. c1. p2.Programación de nivel básico 3. c1. p2.
Programación de nivel básico 3. c1. p2.
 
Exposicion de programacion merlin
Exposicion de programacion merlinExposicion de programacion merlin
Exposicion de programacion merlin
 
Estructuras de control c3. p2.
Estructuras de control c3. p2.Estructuras de control c3. p2.
Estructuras de control c3. p2.
 
Estructuras de control c3. p2.
Estructuras de control c3. p2.Estructuras de control c3. p2.
Estructuras de control c3. p2.
 
2ª unidad de algoritmo
2ª unidad de algoritmo2ª unidad de algoritmo
2ª unidad de algoritmo
 
Tutorial algoritmo estructuras ciclicas
Tutorial algoritmo estructuras ciclicasTutorial algoritmo estructuras ciclicas
Tutorial algoritmo estructuras ciclicas
 
Programación de nivel básico 3. c1. p2.
Programación de nivel básico 3. c1. p2.Programación de nivel básico 3. c1. p2.
Programación de nivel básico 3. c1. p2.
 
Juan camilo leon 10 1
Juan camilo leon 10 1Juan camilo leon 10 1
Juan camilo leon 10 1
 
Sintaxis de los algoritmos estructurados
Sintaxis de los algoritmos estructuradosSintaxis de los algoritmos estructurados
Sintaxis de los algoritmos estructurados
 

Más de Ruby

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Ruby
 
Evidencias1
Evidencias1Evidencias1
Evidencias1
Ruby
 
Evidencia2
Evidencia2Evidencia2
Evidencia2
Ruby
 
Evidencias3
Evidencias3Evidencias3
Evidencias3
Ruby
 
Evaluacion semestral
Evaluacion semestralEvaluacion semestral
Evaluacion semestralRuby
 
Podcast
PodcastPodcast
PodcastRuby
 
Plan clase informatica 1 bloque 3
Plan clase informatica 1 bloque 3Plan clase informatica 1 bloque 3
Plan clase informatica 1 bloque 3Ruby
 
Plan clase informatica 1 bloque 3
Plan clase informatica 1 bloque 3Plan clase informatica 1 bloque 3
Plan clase informatica 1 bloque 3Ruby
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
Ruby
 
Jclic vs hot potatoes
Jclic vs hot potatoesJclic vs hot potatoes
Jclic vs hot potatoesRuby
 
Jclic vs hot potatoes
Jclic vs hot potatoesJclic vs hot potatoes
Jclic vs hot potatoesRuby
 
Instructivo de requisición de la ficha de registro copia
Instructivo de requisición de la ficha de registro   copiaInstructivo de requisición de la ficha de registro   copia
Instructivo de requisición de la ficha de registro copiaRuby
 
Para Mis Amigos
Para Mis AmigosPara Mis Amigos
Para Mis AmigosRuby
 

Más de Ruby (13)

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Evidencias1
Evidencias1Evidencias1
Evidencias1
 
Evidencia2
Evidencia2Evidencia2
Evidencia2
 
Evidencias3
Evidencias3Evidencias3
Evidencias3
 
Evaluacion semestral
Evaluacion semestralEvaluacion semestral
Evaluacion semestral
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Plan clase informatica 1 bloque 3
Plan clase informatica 1 bloque 3Plan clase informatica 1 bloque 3
Plan clase informatica 1 bloque 3
 
Plan clase informatica 1 bloque 3
Plan clase informatica 1 bloque 3Plan clase informatica 1 bloque 3
Plan clase informatica 1 bloque 3
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Jclic vs hot potatoes
Jclic vs hot potatoesJclic vs hot potatoes
Jclic vs hot potatoes
 
Jclic vs hot potatoes
Jclic vs hot potatoesJclic vs hot potatoes
Jclic vs hot potatoes
 
Instructivo de requisición de la ficha de registro copia
Instructivo de requisición de la ficha de registro   copiaInstructivo de requisición de la ficha de registro   copia
Instructivo de requisición de la ficha de registro copia
 
Para Mis Amigos
Para Mis AmigosPara Mis Amigos
Para Mis Amigos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Estructuras de control algoritmos

  • 2. Estructuras Secuenciales La estructura secuencial es aquella en la que una acción (instrucción) sigue a otra en secuencia. Las tareas se suceden de tal modo que la salida de una es la entrada de la siguiente y así sucesivamente hasta el fin del proceso. Estructurasdecontrol
  • 3. Estructuras selectivas (condicionales) Se utilizan cuando en el desarrollo de la solución de un problema se debe de tomar una decisión para establecer un proceso o un camino alternativo a seguir. Esta toma de decisión (expresada en el diagrama de flujo con un rombo) se basa en la evaluación de una o más condiciones que señalan alternativas o consecuencias esto es, el camino (rama) a seguir. Las estructuras de control repetitivas son aquellas en las que una sentencia o grupos de sentencias se repiten muchas veces. Este conjunto de sentencias se denomina bucle Estructuras repetitivas
  • 4.
  • 5. Es una variable en la memoria que se incrementará en una unidad cada vez que se ejecute el proceso. Un acumulador es una variable en la memoria cuya misión es almacenar cantidades variables. Se utiliza para efectuar sumas sucesivas. La principal diferencia con el contador es que el incremento o decremento de cada suma es variable en lugar de constante como en el caso del contador. contador Acumulador
  • 6. Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los números enteros múltiplos de 5, comprendidos entre el 1 y el 100, es decir, 5 + 10 + 15 +…. + 100. El programa deberá imprimir los números en cuestión y finalmente su sumatoria. Ejercicio Inicializamos la variable Sum en cero, luego creamos un ciclo For con la variable i inicializada en 5 y el ciclo continuara hasta que i sea menor igual 100, el incremento de i es de cinco en cinco, luego Actualizamos el valor de Sum, agregándole el valor de i, mostramos los valores de i, finalizamos el ciclo y se muestra la suma total de los múltiplos de cinco
  • 7. Hacer un programa o algoritmo que dado un número indique si es nulo, negativo o positivo Procedimiento Se solicita al usuario ingrese un número, el cual se captura en la variable “n”. Se comprueba si el número es igual a cero (n=0) Si es Verdadero (Si) Se muestra que el valor es nulo. Si es Falso (No) Se comprueba si el número es mayor a cero. Si es Verdadero (Si) Se muestra que el número es positivo. Si es Falso (No) Se muestra que el número es negativo. EJERCICIO