SlideShare una empresa de Scribd logo
La instrucción de asignación permite almacenar una valor en una variable.
<variable > <- <expresión> ;
Al ejecutarse la asignación, primero se evalúa la expresión de la derecha y luego se asigna el
resultado a la variable de la izquierda. El tipo de la variable y el de la expresión deben coincidir.
Si la variable de la izquierda no existía previamente a la asignación, se crea. Si la variable existía
se pierde su valor anterior y toma el valor nuevo, razón por la cual se dice que la asignación es
"destructiva" (destruye el valor que tenía la variable de la izquierda). Los contenidos de las
variables que intervienen en la expresión de la derecha no se modifican
La instrucción Leer permite ingresar información desde el ambiente.
Leer <variable1> , <variable2> , ... ,
<variableN> ;
Esta instrucción toma N valores desde el ambiente (en este caso el teclado) y los asigna a las
N variables mencionadas. Pueden incluirse una o más variables, por lo tanto el comando leerá
uno o más valores.
Si una variable donde se debe guardar el valor leído no existe, se crea durante la lectura. Si la
variable existe se pierde su valor anterior ya que tomará el valor nuevo, razón por la cual se dice
que la lectura es "destructiva" (destruye el valor que tenía previamente la variable).
Si se utiliza sintaxis flexible se permite opcionalmente separar las variables a leer simplemente
con espacios en lugar de comas. Esto se configura en el cuadro de Opciones del Pseudocódigo.
El ejemplo Suma muestra un programa muy simple que lee dos números y calcula y muestra
la suma de los mismos.
La instrucción Escribir permite mostrar valores al ambiente.
Escribir <exprl> , <expr2> , ... , <exprN> ;
Esta instrucción informa al ambiente (en este caso escribiendo en pantalla) los valores
obtenidos de evaluar N expresiones. Dado que puede incluir una o más expresiones, mostrará
uno o más valores. Si hay más de una expresión, se escriben una a continuación de la otra sin
separación, por lo que el algoritmo debe explicitar los espacios necesarios para diferenciar dos
resultados si así lo requiere.
Si en algún punto de la linea se encuentran las palabras clave "SIN SALTAR" o "SIN BAJAR" los
valores se muestran en la pantalla, pero no se avanza a la linea siguiente, de modo que la
próxima acción de lectura o escritura continuará en la misma linea. En caso contrario, se añade
un salto de línea luego de las expresiones mostradas.
Escribir Sin Saltar <exprl> , ... , <exprN>;
Escribir <exprl> , ... , <exprN> Sin Saltar;
Puede utilizarse indistintamente las palabras Imprimir y Mostrar en lugar de Escribir si su perfil
de lenguaje permite sintaxis flexible. Además, en este caso se permite opcionalmente separar
las expresiones a mostrar simplemente con espacios en lugar de comas. Esto se configura en el
cuadro de Opciones del Pseudocódigo.
El ejemplo Suma muestra un programa muy simple que lee dos números mostrando con la
instrucción Escribir las indicaciones para el usuario y el resultado de sumar los mism
La secuencia de instrucciones ejecutadas por la instrucción Si-Entonces-Sino depende del valor
de una condición lógica.
Si <condición> Entonces
<instrucciones>
Sino
<instrucciones>
FinSi
Al ejecutarse esta instrucción, se evalúa la condición y se ejecutan las instrucciones que
correspondan: las instrucciones que le siguen al Entonces si la condición es verdadera, o las
instrucciones que le siguen al Sino si la condición es falsa. La condición debe ser una expresión
lógica, que al ser evaluada retorna Verdadero o Falso.
La cláusula Entonces debe aparecer siempre, pero la clausula Sino puede no estar. En ese caso,
si la condición es falsa no se ejecuta ninguna instrucción y la ejecución del programa continúa
con la instrucción siguiente.
La secuencia de instrucciones ejecutada por una instrucción Segun depende del valor de una
variable numérica.
Segun <variable> Hacer
<número1>: <instrucciones>
<número2>,<número3>: <instrucciones>
<...>
De Otro Modo: <instrucciones>
FinSegun
Esta instrucción permite ejecutar opcionalmente varias acciones posibles, dependiendo del
valor almacenado en una variable de tipo numérico. Al ejecutarse, se evalúa el contenido de la
variable y se ejecuta la secuencia de instrucciones asociada con dicho valor.
Cada opción está formada por uno o más números separados por comas, dos puntos y una
secuencia de instrucciones. Si una opción incluye varios números, la secuencia de instrucciones
asociada se debe ejecutar cuando el valor de la variable es uno de esos números.
Opcionalmente, se puede agregar una opción final, denominada De Otro Modo, cuya
secuencia de instrucciones asociada se ejecutará sólo si el valor almacenado en la variable no
coincide con ninguna de las opciones anteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-whileDelvi Ramirez
 
Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)
Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)
Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)
Universidad Nacional de Piura
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
APILUZ1
 
Alice 11
Alice 11Alice 11
Alice 11
Elian Maya
 
Los 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentesLos 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentes
Victor Escamilla
 
instruccion de control
instruccion de controlinstruccion de control
instruccion de control
luiseldrumer
 
Estructuras repetitivas(while, for, repeat)
Estructuras repetitivas(while, for, repeat)Estructuras repetitivas(while, for, repeat)
Estructuras repetitivas(while, for, repeat)
Rommel Lòpez
 
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINTALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
Carlos Aviles Galeas
 
Estructuras Selectivas y Repetitivas en C++
Estructuras Selectivas y Repetitivas en C++Estructuras Selectivas y Repetitivas en C++
Estructuras Selectivas y Repetitivas en C++
ncrmax
 
Alice 5
Alice 5Alice 5
Alice 5
Elian Maya
 
Librería String, Math de Java (NetBeans)
Librería String, Math de Java (NetBeans)Librería String, Math de Java (NetBeans)
Librería String, Math de Java (NetBeans)
Daniel Gómez
 
Estructura selectiva simple con Java
Estructura selectiva simple con JavaEstructura selectiva simple con Java
Estructura selectiva simple con Java
Nora O. Martínez
 
Alice 6
Alice 6Alice 6
Alice 6
Elian Maya
 
Guia de estructuras Condicionales
Guia de estructuras CondicionalesGuia de estructuras Condicionales
Guia de estructuras Condicionaleslaryenso
 
Programación 3: listas enlazadas
Programación 3: listas enlazadasProgramación 3: listas enlazadas
Programación 3: listas enlazadas
Angel Vázquez Patiño
 
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
Marcelo Vilela Pardo
 
Arreglos bidimensionales o matrices
Arreglos bidimensionales o matricesArreglos bidimensionales o matrices
Arreglos bidimensionales o matricesAriannaYadiraT
 
PRACTICA 6 ALICE
PRACTICA 6 ALICEPRACTICA 6 ALICE
PRACTICA 6 ALICE
estefania loredo cortes
 

La actualidad más candente (20)

10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while
 
Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)
Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)
Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
 
Alice 11
Alice 11Alice 11
Alice 11
 
Los 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentesLos 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentes
 
instruccion de control
instruccion de controlinstruccion de control
instruccion de control
 
Estructuras repetitivas(while, for, repeat)
Estructuras repetitivas(while, for, repeat)Estructuras repetitivas(while, for, repeat)
Estructuras repetitivas(while, for, repeat)
 
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINTALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
 
Estructuras Selectivas y Repetitivas en C++
Estructuras Selectivas y Repetitivas en C++Estructuras Selectivas y Repetitivas en C++
Estructuras Selectivas y Repetitivas en C++
 
Alice 5
Alice 5Alice 5
Alice 5
 
Librería String, Math de Java (NetBeans)
Librería String, Math de Java (NetBeans)Librería String, Math de Java (NetBeans)
Librería String, Math de Java (NetBeans)
 
Estructura selectiva simple con Java
Estructura selectiva simple con JavaEstructura selectiva simple con Java
Estructura selectiva simple con Java
 
Alice 6
Alice 6Alice 6
Alice 6
 
Diapositivas pseudocodigo
Diapositivas pseudocodigoDiapositivas pseudocodigo
Diapositivas pseudocodigo
 
Guia de estructuras Condicionales
Guia de estructuras CondicionalesGuia de estructuras Condicionales
Guia de estructuras Condicionales
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
Programación 3: listas enlazadas
Programación 3: listas enlazadasProgramación 3: listas enlazadas
Programación 3: listas enlazadas
 
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
 
Arreglos bidimensionales o matrices
Arreglos bidimensionales o matricesArreglos bidimensionales o matrices
Arreglos bidimensionales o matrices
 
PRACTICA 6 ALICE
PRACTICA 6 ALICEPRACTICA 6 ALICE
PRACTICA 6 ALICE
 

Similar a Estructuras PseInt

Parcial
ParcialParcial
Parcial
anyomupe98
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
anyomupe98
 
1.1 palabras reservadas para hacer un pseudocódigo
1.1 palabras reservadas para hacer un pseudocódigo1.1 palabras reservadas para hacer un pseudocódigo
1.1 palabras reservadas para hacer un pseudocódigo
Gioo
 
Estructuras de control de flujo
Estructuras de control de flujoEstructuras de control de flujo
Estructuras de control de flujo
AliandroMejias
 
Estructuras de control algoritmos dq
Estructuras de control algoritmos   dqEstructuras de control algoritmos   dq
Estructuras de control algoritmos dq
Dorys Quiroz Quiroz
 
Manual de Uso PseInt
Manual de Uso PseIntManual de Uso PseInt
Manual de Uso PseInt
IEO Santo Tomás
 
Fundamentos
Fundamentos Fundamentos
Fundamentos
Diomedesmorron
 
Programaciòn Estructurada
Programaciòn EstructuradaProgramaciòn Estructurada
Programaciòn Estructurada
Fernanda-Guzman
 
Ejercicios prácticos con el uso de pseint
Ejercicios prácticos con el uso de pseintEjercicios prácticos con el uso de pseint
Ejercicios prácticos con el uso de pseint
Enrique Vargas
 
Algoritmosenpseudocdigo
AlgoritmosenpseudocdigoAlgoritmosenpseudocdigo
Algoritmosenpseudocdigo
Luis Fernando
 
Algoritmos en pseudocódigo
Algoritmos en pseudocódigoAlgoritmos en pseudocódigo
Algoritmos en pseudocódigo
Luis Fernando
 
métodos procedimimientos estructuras de control java
métodos procedimimientos estructuras de control javamétodos procedimimientos estructuras de control java
métodos procedimimientos estructuras de control java
Henry Upla
 
Salto condicional
Salto condicionalSalto condicional
Salto condicional
Vannesa Salazar
 
Sintaxis de los algoritmos estructurados
Sintaxis de los algoritmos estructuradosSintaxis de los algoritmos estructurados
Sintaxis de los algoritmos estructurados
AriMendoza9
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
UTP, TA
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva

Similar a Estructuras PseInt (20)

Http estructa
Http estructaHttp estructa
Http estructa
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
1.1 palabras reservadas para hacer un pseudocódigo
1.1 palabras reservadas para hacer un pseudocódigo1.1 palabras reservadas para hacer un pseudocódigo
1.1 palabras reservadas para hacer un pseudocódigo
 
Estructuras de control de flujo
Estructuras de control de flujoEstructuras de control de flujo
Estructuras de control de flujo
 
Estructuras de control algoritmos dq
Estructuras de control algoritmos   dqEstructuras de control algoritmos   dq
Estructuras de control algoritmos dq
 
Manual de Uso PseInt
Manual de Uso PseIntManual de Uso PseInt
Manual de Uso PseInt
 
Fundamentos
Fundamentos Fundamentos
Fundamentos
 
Programaciòn Estructurada
Programaciòn EstructuradaProgramaciòn Estructurada
Programaciòn Estructurada
 
Algortimos jury
Algortimos juryAlgortimos jury
Algortimos jury
 
Ejercicios prácticos con el uso de pseint
Ejercicios prácticos con el uso de pseintEjercicios prácticos con el uso de pseint
Ejercicios prácticos con el uso de pseint
 
Algoritmosenpseudocdigo
AlgoritmosenpseudocdigoAlgoritmosenpseudocdigo
Algoritmosenpseudocdigo
 
Algoritmos en pseudocódigo
Algoritmos en pseudocódigoAlgoritmos en pseudocódigo
Algoritmos en pseudocódigo
 
métodos procedimimientos estructuras de control java
métodos procedimimientos estructuras de control javamétodos procedimimientos estructuras de control java
métodos procedimimientos estructuras de control java
 
Salto condicional
Salto condicionalSalto condicional
Salto condicional
 
fTópicos 2.0
fTópicos 2.0fTópicos 2.0
fTópicos 2.0
 
Sintaxis de los algoritmos estructurados
Sintaxis de los algoritmos estructuradosSintaxis de los algoritmos estructurados
Sintaxis de los algoritmos estructurados
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Abc algoritmos
Abc algoritmos Abc algoritmos
Abc algoritmos
 

Más de Marta Quintero

Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
Marta Quintero
 
TIC EN LA EDUCACIÓN
TIC EN LA EDUCACIÓNTIC EN LA EDUCACIÓN
TIC EN LA EDUCACIÓN
Marta Quintero
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 1 inf-202
Tema 1 inf-202Tema 1 inf-202
Tema 1 inf-202
Marta Quintero
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
Marta Quintero
 
MATRICULA CTG 2020
MATRICULA CTG 2020MATRICULA CTG 2020
MATRICULA CTG 2020
Marta Quintero
 
Narrado
NarradoNarrado
Resolucion 60 aprueba estrategia curricular priorizada
Resolucion 60 aprueba estrategia curricular priorizadaResolucion 60 aprueba estrategia curricular priorizada
Resolucion 60 aprueba estrategia curricular priorizada
Marta Quintero
 
Normativas, lineamientos para restablecimiento del ano escolar 2020. rr
Normativas, lineamientos para restablecimiento del ano escolar 2020. rrNormativas, lineamientos para restablecimiento del ano escolar 2020. rr
Normativas, lineamientos para restablecimiento del ano escolar 2020. rr
Marta Quintero
 
Graduandos Vespertino
Graduandos VespertinoGraduandos Vespertino
Graduandos Vespertino
Marta Quintero
 
Plataformas
PlataformasPlataformas
Plataformas
Marta Quintero
 
B2 tema 3
B2 tema 3B2 tema 3
B2 tema 3
Marta Quintero
 
Bloque 2 tema 1
Bloque 2 tema 1Bloque 2 tema 1
Bloque 2 tema 1
Marta Quintero
 
Herramientas para S.E.
Herramientas para S.E.Herramientas para S.E.
Herramientas para S.E.
Marta Quintero
 
INF-102
INF-102INF-102
Dosificacion
DosificacionDosificacion
Dosificacion
Marta Quintero
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Marta Quintero
 
Agenda nº 1
Agenda nº 1Agenda nº 1
Agenda nº 1
Marta Quintero
 
Agenda nº 2
Agenda nº 2Agenda nº 2
Agenda nº 2
Marta Quintero
 

Más de Marta Quintero (20)

Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
 
TIC EN LA EDUCACIÓN
TIC EN LA EDUCACIÓNTIC EN LA EDUCACIÓN
TIC EN LA EDUCACIÓN
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 1 inf-202
Tema 1 inf-202Tema 1 inf-202
Tema 1 inf-202
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
MATRICULA CTG 2020
MATRICULA CTG 2020MATRICULA CTG 2020
MATRICULA CTG 2020
 
Narrado
NarradoNarrado
Narrado
 
Resolucion 60 aprueba estrategia curricular priorizada
Resolucion 60 aprueba estrategia curricular priorizadaResolucion 60 aprueba estrategia curricular priorizada
Resolucion 60 aprueba estrategia curricular priorizada
 
Normativas, lineamientos para restablecimiento del ano escolar 2020. rr
Normativas, lineamientos para restablecimiento del ano escolar 2020. rrNormativas, lineamientos para restablecimiento del ano escolar 2020. rr
Normativas, lineamientos para restablecimiento del ano escolar 2020. rr
 
Graduandos Vespertino
Graduandos VespertinoGraduandos Vespertino
Graduandos Vespertino
 
Plataformas
PlataformasPlataformas
Plataformas
 
B2 tema 3
B2 tema 3B2 tema 3
B2 tema 3
 
Bloque 2 tema 1
Bloque 2 tema 1Bloque 2 tema 1
Bloque 2 tema 1
 
Herramientas para S.E.
Herramientas para S.E.Herramientas para S.E.
Herramientas para S.E.
 
INF-102
INF-102INF-102
INF-102
 
Dosificacion
DosificacionDosificacion
Dosificacion
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Lab 3
Lab 3Lab 3
Lab 3
 
Agenda nº 1
Agenda nº 1Agenda nº 1
Agenda nº 1
 
Agenda nº 2
Agenda nº 2Agenda nº 2
Agenda nº 2
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Estructuras PseInt

  • 1. La instrucción de asignación permite almacenar una valor en una variable. <variable > <- <expresión> ; Al ejecutarse la asignación, primero se evalúa la expresión de la derecha y luego se asigna el resultado a la variable de la izquierda. El tipo de la variable y el de la expresión deben coincidir. Si la variable de la izquierda no existía previamente a la asignación, se crea. Si la variable existía se pierde su valor anterior y toma el valor nuevo, razón por la cual se dice que la asignación es "destructiva" (destruye el valor que tenía la variable de la izquierda). Los contenidos de las variables que intervienen en la expresión de la derecha no se modifican
  • 2. La instrucción Leer permite ingresar información desde el ambiente. Leer <variable1> , <variable2> , ... , <variableN> ; Esta instrucción toma N valores desde el ambiente (en este caso el teclado) y los asigna a las N variables mencionadas. Pueden incluirse una o más variables, por lo tanto el comando leerá uno o más valores. Si una variable donde se debe guardar el valor leído no existe, se crea durante la lectura. Si la variable existe se pierde su valor anterior ya que tomará el valor nuevo, razón por la cual se dice que la lectura es "destructiva" (destruye el valor que tenía previamente la variable). Si se utiliza sintaxis flexible se permite opcionalmente separar las variables a leer simplemente con espacios en lugar de comas. Esto se configura en el cuadro de Opciones del Pseudocódigo. El ejemplo Suma muestra un programa muy simple que lee dos números y calcula y muestra la suma de los mismos.
  • 3. La instrucción Escribir permite mostrar valores al ambiente. Escribir <exprl> , <expr2> , ... , <exprN> ; Esta instrucción informa al ambiente (en este caso escribiendo en pantalla) los valores obtenidos de evaluar N expresiones. Dado que puede incluir una o más expresiones, mostrará uno o más valores. Si hay más de una expresión, se escriben una a continuación de la otra sin separación, por lo que el algoritmo debe explicitar los espacios necesarios para diferenciar dos resultados si así lo requiere. Si en algún punto de la linea se encuentran las palabras clave "SIN SALTAR" o "SIN BAJAR" los valores se muestran en la pantalla, pero no se avanza a la linea siguiente, de modo que la próxima acción de lectura o escritura continuará en la misma linea. En caso contrario, se añade un salto de línea luego de las expresiones mostradas. Escribir Sin Saltar <exprl> , ... , <exprN>; Escribir <exprl> , ... , <exprN> Sin Saltar; Puede utilizarse indistintamente las palabras Imprimir y Mostrar en lugar de Escribir si su perfil de lenguaje permite sintaxis flexible. Además, en este caso se permite opcionalmente separar las expresiones a mostrar simplemente con espacios en lugar de comas. Esto se configura en el cuadro de Opciones del Pseudocódigo. El ejemplo Suma muestra un programa muy simple que lee dos números mostrando con la instrucción Escribir las indicaciones para el usuario y el resultado de sumar los mism
  • 4. La secuencia de instrucciones ejecutadas por la instrucción Si-Entonces-Sino depende del valor de una condición lógica. Si <condición> Entonces <instrucciones> Sino <instrucciones> FinSi Al ejecutarse esta instrucción, se evalúa la condición y se ejecutan las instrucciones que correspondan: las instrucciones que le siguen al Entonces si la condición es verdadera, o las instrucciones que le siguen al Sino si la condición es falsa. La condición debe ser una expresión lógica, que al ser evaluada retorna Verdadero o Falso. La cláusula Entonces debe aparecer siempre, pero la clausula Sino puede no estar. En ese caso, si la condición es falsa no se ejecuta ninguna instrucción y la ejecución del programa continúa con la instrucción siguiente.
  • 5. La secuencia de instrucciones ejecutada por una instrucción Segun depende del valor de una variable numérica. Segun <variable> Hacer <número1>: <instrucciones> <número2>,<número3>: <instrucciones> <...> De Otro Modo: <instrucciones> FinSegun Esta instrucción permite ejecutar opcionalmente varias acciones posibles, dependiendo del valor almacenado en una variable de tipo numérico. Al ejecutarse, se evalúa el contenido de la variable y se ejecuta la secuencia de instrucciones asociada con dicho valor. Cada opción está formada por uno o más números separados por comas, dos puntos y una secuencia de instrucciones. Si una opción incluye varios números, la secuencia de instrucciones asociada se debe ejecutar cuando el valor de la variable es uno de esos números. Opcionalmente, se puede agregar una opción final, denominada De Otro Modo, cuya secuencia de instrucciones asociada se ejecutará sólo si el valor almacenado en la variable no coincide con ninguna de las opciones anteriores.