SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADOS EN LA
ENFERMEDAD
TROMBOEMBÓLICA
VENOSA
AUTORA: Mª ISABEL SEGOVIA GIL
ENFERMERA. UNIDAD DE CIRUGÍA
VASCULAR
¿Qué es la enfermedad
tromboembólica venosa (ETEV)?
Formación de fibrina en el
interior de las venas
(trombosis) del sistema venoso
profundo.
El trombo venoso puede crecer,
progresar y fragmentarse
Si se produce desprendimiento,
desplazamiento y fijación en el
pulmón: embolia
¿Cuál es su evolución
espontánea?
 Comienzo: trombosis de una vena
sistema venoso profundo (MM.II.)
 Localización más frecuente: MM.II
 Evolución:
 autodisolución
 extensión proximal o distal
 fragmentación
 embolización (embolia pulmonar)
¿Por qué es importante?
Incidencia: 160 casos /100.000 hab.
Complicaciones:
 embolia pulmonar (EP)
 síndrome postrombótico
 TVP recurrente
 gangrena venosa
 supuración y sepsis
¿Por qué es importante (y II)?
Mortalidad (EP):
 0,5 a 3,4% en cirugía mayor
 Sin tratamiento: 30% de mortalidad
 Con tratamiento: 8% de mortalidad
De cada 1.000 pacientes quirúrgicos, 80
presentan síndrome postrombótico en los
cinco años siguientes
Coste socioeconómico elevado: baja laboral
(síndrome postrombótico), cinco consultas
médicas pac./año
¿Qué factores influyen en la
formación de un trombo venoso?
TRIADA DE VIRCHOW
ALTERACIONES
PARED DEL VASO
ENLENTECIMIENTO
FLUJO SANGUÍNEO
ALTERACIONES
COAGULACIÓN
¿Cómo se produce?
1) Formación trombo
2) Agregación plaquetaria
3) Depósito glóbulos rojos,
fibrina y plaquetas
4) Circulación colateral
5) Crecimiento trombo
6) Desprendimiento
(embolia)
¿Cuáles son sus síntomas?
 Dolor
 Hipersensibilidad
 Edema
 Sensación de peso
 Impotencia funcional
 Aumento de la tª local
 Circulación colateral
¿Cuáles son los pacientes con riesgo?
BAJO CIRUGÍA MENOR (< 30’)
MEDIO CIR. MAYOR O MENOR (PAC. 40 – 60 AÑOS)
CIR. MAYOR (>30’) MENORES 40 AÑOS
CIR. MENOR EN PAC. CON FACTORES RIESGO
ALTO CIR. MAYOR > 60 AÑOS SIN FACT. RIESGO
CIR. MAYOR PAC. 40-60 AÑOS+FACT. RIESGO
IAM Y PAC. NO QUIR. CON FACT. RIESGO
MUY
ALTO
CIR. MAYOR PAC.>40 AÑOS CON ETEV, NEOPLASIA O
HIPERCOAGULABILIDAD
CIR. ORTOPÉDICA MAYOR EN MM.II.
FRACTURA DE CADERA
ICTUS
LESIÓN DE MÉDULA ESPINAL
TRAUMATISMO MÚLTIPLE
MÚLTIPLES FACTORES RIESGO
¿Cuáles son las pruebas
complementarias?
 Pletismografía
 Doppler
 Eco-Doppler
color
* TVP
¿Cuáles son las pruebas
complementarias?
 Flebografía
* TVP
* EP
¿Cuáles son las pruebas
complementarias?
Gammagrafía con
fibrinógeno marcado
 Arteriografía pulmonar
 TC helicoidal
¿Por qué debe prevenirse?
 Por su gravedad
 Por su frecuencia
 Por la elevada mortalidad de la EP
 Por la dificultad del diagnóstico
 Por el tratamiento complicado
 Porque existe una profilaxis eficaz
 Por la reducción de costes
¡ PREVENIR ES
MEJOR QUE CURAR !
¿Cuáles son los métodos de
profilaxis?
BAJO
GRUPOS DE RIESGO MEDIDAS PROFILÁCTICAS
Deambulación Temprana
MEDIO
HBPM dosis bajas / 24h
Métodos físicos
ALTO
HBPM dosis altas / 24h
Métodos físicos
HBPM dosis altas / 12h
Métodos físicos
MUY ALTO
¿Cuáles son los problemas de
Enfermería?
¿?
PROBLEMAS DE
ENFERMERÍA
 Dolor
 Alteración de la oxigenación
 Limitación de la movilidad
 Estreñimiento
 Alteración del sueño
 Déficit de conocimientos
OBJETIVOS
 Detectar precozmente signos de
EP, hemorragias, …
 Mantener ritmo intestinal
 Conseguir reposo absoluto
 Evitar deterioro tono muscular
 Control de dolor
 Mantener tª corporal
 Conservar integridad piel
 Valorar signos ansiedad
 Lograr nivel conocimientos
ACTIVIDADES DE
ENFERMERÍA
 Dieta rica en fibras + líquidos
 Control de constantes vitales
 Control diuresis
 Mantener reposo absoluto, MM.II.
elevados
 Cambios posturales y mov. articular
 Ayuda en higiene
ACTIVIDADES DE
ENFERMERÍA (II)
 Canalizar vía venosa
 Control analítico, según prescripción
 Vigilar signos EP
 Vigilar signos hemorragias
 Información a paciente y familia
sobre cuidados y signos de alarma
 Iniciar deambulación progresiva, con
vendaje compresivo
EDUCACIÓN SANITARIA
 Higiene postural
 Prevención de úlceras
 Deambulación
 Colocación de medias antiembólicas
 Describir indicadores que precisan
atención
EDUCACIÓN SANITARIA (II)
 Si tratamiento anticoagulante,
informar sobre:
 Controles analíticos periódicos
 Administración medicación
 Utilización pulsera alerta médica
 Controlar signos de alerta
 No automedicarse
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a PresentacionMaribel.ppt

Enfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosaEnfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosaviletanos
 
Tromboembolia geriatria
Tromboembolia geriatriaTromboembolia geriatria
Tromboembolia geriatriaElica Garcia
 
Patologia no traumatica de extremidades inferiores
Patologia no traumatica de extremidades inferioresPatologia no traumatica de extremidades inferiores
Patologia no traumatica de extremidades inferiorescosasdelpac
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pptxTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pptx
JorginaBernalM
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundazoccatelli
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundazoccatelli
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
MaraCorts25
 
Tromboembolismo pulmonar.pdf
Tromboembolismo pulmonar.pdfTromboembolismo pulmonar.pdf
Tromboembolismo pulmonar.pdf
AxelMyronMamaniLaric
 
Embolismo pulmonar
Embolismo pulmonarEmbolismo pulmonar
Embolismo pulmonar
Deliana Zapata
 
1. TEP.pptx
1. TEP.pptx1. TEP.pptx
1. TEP.pptx
TtPar
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
NathalieNorris
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdfTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
JHOSELINARRIARAN1
 
Tromboembolismo pulmonar final
Tromboembolismo pulmonar finalTromboembolismo pulmonar final
Tromboembolismo pulmonar final
alejandro barrientos
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
anna Dubois
 
Embolia Pulmonar.pptx
Embolia Pulmonar.pptxEmbolia Pulmonar.pptx
Embolia Pulmonar.pptx
Sofía Isabel Donoso
 
Clase de trombosis venosa profunda 2014
Clase de trombosis venosa profunda 2014Clase de trombosis venosa profunda 2014
Clase de trombosis venosa profunda 2014Sergio Butman
 

Similar a PresentacionMaribel.ppt (20)

Trombo embolia pulmonar
Trombo embolia pulmonarTrombo embolia pulmonar
Trombo embolia pulmonar
 
Enfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosaEnfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosa
 
Tromboembolia geriatria
Tromboembolia geriatriaTromboembolia geriatria
Tromboembolia geriatria
 
Patologia no traumatica de extremidades inferiores
Patologia no traumatica de extremidades inferioresPatologia no traumatica de extremidades inferiores
Patologia no traumatica de extremidades inferiores
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pptxTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pptx
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar.pdf
Tromboembolismo pulmonar.pdfTromboembolismo pulmonar.pdf
Tromboembolismo pulmonar.pdf
 
Embolismo pulmonar
Embolismo pulmonarEmbolismo pulmonar
Embolismo pulmonar
 
1. TEP.pptx
1. TEP.pptx1. TEP.pptx
1. TEP.pptx
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdfTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
 
Tromboembolismo pulmonar final
Tromboembolismo pulmonar finalTromboembolismo pulmonar final
Tromboembolismo pulmonar final
 
Tep lorena vasquez
Tep lorena vasquezTep lorena vasquez
Tep lorena vasquez
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Embolia Pulmonar.pptx
Embolia Pulmonar.pptxEmbolia Pulmonar.pptx
Embolia Pulmonar.pptx
 
Tvp
TvpTvp
Tvp
 
(2022-02-17) urgencias vasculares (doc)
(2022-02-17) urgencias vasculares (doc)(2022-02-17) urgencias vasculares (doc)
(2022-02-17) urgencias vasculares (doc)
 
Clase de trombosis venosa profunda 2014
Clase de trombosis venosa profunda 2014Clase de trombosis venosa profunda 2014
Clase de trombosis venosa profunda 2014
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

PresentacionMaribel.ppt

  • 1. CUIDADOS EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA AUTORA: Mª ISABEL SEGOVIA GIL ENFERMERA. UNIDAD DE CIRUGÍA VASCULAR
  • 2. ¿Qué es la enfermedad tromboembólica venosa (ETEV)? Formación de fibrina en el interior de las venas (trombosis) del sistema venoso profundo. El trombo venoso puede crecer, progresar y fragmentarse Si se produce desprendimiento, desplazamiento y fijación en el pulmón: embolia
  • 3. ¿Cuál es su evolución espontánea?  Comienzo: trombosis de una vena sistema venoso profundo (MM.II.)  Localización más frecuente: MM.II  Evolución:  autodisolución  extensión proximal o distal  fragmentación  embolización (embolia pulmonar)
  • 4. ¿Por qué es importante? Incidencia: 160 casos /100.000 hab. Complicaciones:  embolia pulmonar (EP)  síndrome postrombótico  TVP recurrente  gangrena venosa  supuración y sepsis
  • 5. ¿Por qué es importante (y II)? Mortalidad (EP):  0,5 a 3,4% en cirugía mayor  Sin tratamiento: 30% de mortalidad  Con tratamiento: 8% de mortalidad De cada 1.000 pacientes quirúrgicos, 80 presentan síndrome postrombótico en los cinco años siguientes Coste socioeconómico elevado: baja laboral (síndrome postrombótico), cinco consultas médicas pac./año
  • 6. ¿Qué factores influyen en la formación de un trombo venoso? TRIADA DE VIRCHOW ALTERACIONES PARED DEL VASO ENLENTECIMIENTO FLUJO SANGUÍNEO ALTERACIONES COAGULACIÓN
  • 7. ¿Cómo se produce? 1) Formación trombo 2) Agregación plaquetaria 3) Depósito glóbulos rojos, fibrina y plaquetas 4) Circulación colateral 5) Crecimiento trombo 6) Desprendimiento (embolia)
  • 8. ¿Cuáles son sus síntomas?  Dolor  Hipersensibilidad  Edema  Sensación de peso  Impotencia funcional  Aumento de la tª local  Circulación colateral
  • 9. ¿Cuáles son los pacientes con riesgo? BAJO CIRUGÍA MENOR (< 30’) MEDIO CIR. MAYOR O MENOR (PAC. 40 – 60 AÑOS) CIR. MAYOR (>30’) MENORES 40 AÑOS CIR. MENOR EN PAC. CON FACTORES RIESGO ALTO CIR. MAYOR > 60 AÑOS SIN FACT. RIESGO CIR. MAYOR PAC. 40-60 AÑOS+FACT. RIESGO IAM Y PAC. NO QUIR. CON FACT. RIESGO MUY ALTO CIR. MAYOR PAC.>40 AÑOS CON ETEV, NEOPLASIA O HIPERCOAGULABILIDAD CIR. ORTOPÉDICA MAYOR EN MM.II. FRACTURA DE CADERA ICTUS LESIÓN DE MÉDULA ESPINAL TRAUMATISMO MÚLTIPLE MÚLTIPLES FACTORES RIESGO
  • 10. ¿Cuáles son las pruebas complementarias?  Pletismografía  Doppler  Eco-Doppler color * TVP
  • 11. ¿Cuáles son las pruebas complementarias?  Flebografía * TVP
  • 12. * EP ¿Cuáles son las pruebas complementarias? Gammagrafía con fibrinógeno marcado  Arteriografía pulmonar  TC helicoidal
  • 13. ¿Por qué debe prevenirse?  Por su gravedad  Por su frecuencia  Por la elevada mortalidad de la EP  Por la dificultad del diagnóstico  Por el tratamiento complicado  Porque existe una profilaxis eficaz  Por la reducción de costes ¡ PREVENIR ES MEJOR QUE CURAR !
  • 14. ¿Cuáles son los métodos de profilaxis? BAJO GRUPOS DE RIESGO MEDIDAS PROFILÁCTICAS Deambulación Temprana MEDIO HBPM dosis bajas / 24h Métodos físicos ALTO HBPM dosis altas / 24h Métodos físicos HBPM dosis altas / 12h Métodos físicos MUY ALTO
  • 15. ¿Cuáles son los problemas de Enfermería? ¿?
  • 16. PROBLEMAS DE ENFERMERÍA  Dolor  Alteración de la oxigenación  Limitación de la movilidad  Estreñimiento  Alteración del sueño  Déficit de conocimientos
  • 17. OBJETIVOS  Detectar precozmente signos de EP, hemorragias, …  Mantener ritmo intestinal  Conseguir reposo absoluto  Evitar deterioro tono muscular  Control de dolor  Mantener tª corporal  Conservar integridad piel  Valorar signos ansiedad  Lograr nivel conocimientos
  • 18. ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA  Dieta rica en fibras + líquidos  Control de constantes vitales  Control diuresis  Mantener reposo absoluto, MM.II. elevados  Cambios posturales y mov. articular  Ayuda en higiene
  • 19. ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA (II)  Canalizar vía venosa  Control analítico, según prescripción  Vigilar signos EP  Vigilar signos hemorragias  Información a paciente y familia sobre cuidados y signos de alarma  Iniciar deambulación progresiva, con vendaje compresivo
  • 20. EDUCACIÓN SANITARIA  Higiene postural  Prevención de úlceras  Deambulación  Colocación de medias antiembólicas  Describir indicadores que precisan atención
  • 21. EDUCACIÓN SANITARIA (II)  Si tratamiento anticoagulante, informar sobre:  Controles analíticos periódicos  Administración medicación  Utilización pulsera alerta médica  Controlar signos de alerta  No automedicarse