SlideShare una empresa de Scribd logo
TROMBOSIS VENOSA
PROFUNDA
Visítanos:
www.biblioteca-medica.com.ar
INTRODUCCIÓN
La TVP es un problema de gran magnitud, no sólo por sus
implicaciones estrictamente médicas, sino también por
los aspectos socioeconómicos que conlleva .
Su elevada prevalencia en los pacientes
hospitalizados, su naturaleza clínicamente silente en
muchas ocasiones, su potencial morbimortalidad y los
costos que de ella se derivan son factores que ponen de
relieve la importancia de los programas de
tromboprofilaxis.
La trombosis venosa profunda (TVP) como el embolismo
pulmonar (EP) producen pocos síntomas específicos.
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
(TVP) /TROMBOFLEBITIS
La trombosis venosa profunda (TVP) se presenta cuando
se forma un coágulo sanguíneo en una vena profunda del
cuerpo . Las venas profundas se encuentran en los
grupos de músculos. Las venas cercanas a la piel se
denominan venas superficiales.
TVP
AUNQUE ESTOS COÁGULOS SE DESARROLLAN CON
MÁS FRECUENCIA EN LOS MIEMBROS INFERIORES
(PIERNAS Y MUSLOS) , TAMBIÉN SE PUEDE DAR EN LA
PARTE SUPERIOR DEL CUERPO ( BRAZOS , CUELLO).
SE CALCULA QUE MÁS DE 2,5 MILLONES DE
PERSONAS EN USA DESARROLLAN TVP CADA AÑO
LA TVP PRESENTA UN RIESGO PARA CUALQUIER
CIRUGÍA IMPORTANTE, PERO ESTE SE ELEVA EN LOS
PACIENTES QUE SON OPERADOS DE MIEMBROS
INFERIORES Ó CADERAS.
TVP
LA TVP PUEDE SIGNIFICAR UNA AMENAZA GRAVE
PARA LA SALUD.
PARTES DEL COÁGULO PUEDEN DESPRENDERSE Y
SER TRANSPORTADOS A TRAVÉS DEL TORRENTE
SANGUÍNEO HASTA LOS PULMONES = E P , Y ESTO
PUEDE SER FATAL EN FORMA INMEDIATA.
LA TVP TAMBIÉN PUEDE OBSTRUIR EL FLUJO
SANGUÍNEO EN LAS VENAS,LO QUE PRODUCIRÍA UNA
ACUMULACIÓN DE SANGRE, LO QUE GENERA
EDEMA, DOLOR Y DAÑO PERMANENTE EN LA
PIERNA, DENOMINÁNDOSE SÍNDROME POST-
TROMBÓTICO.
TRIADA
DE
VIRCHOW
Estasis
Venosa
Flujo sanguíneo
disminuído
Hiper-
coagulabilidad
Injuria
Pared de
los vasos
Componentes
Sanguíneos
COMPLICACIONES
DE LA TVP
TVP
EP
Síndrome
Post-
Trombótico
Hipertensión
Pulmonar
Tromboembólica
Crónica
ULCERA VENOSA
TROMBOFLEBITIS
CUNADO SE FORMA UN COÁGULO EN UNA VENA, EL
SITIO AFECTADO DE ÉSTA PUEDE INFLAMARSE, LO
QUE SE DENOMINA TROMBOFLEBITIS.
LA INFLAMACIÓN PUEDE SER MÍNIMA, O PUEDE SER
MÁS PRONUNCIADA Y OCASIONAR
EDEMA, ENROJECIMIENTO, CALOR Y SENSIBILIDAD
EN EL LUGAR.
ANTE UNA TROMBOFLEBITIS, LA RESPUESTA DEL
ORGANISMO A LA INFLAMACIÓN PUEDE PROMOVER
LA FORMACIÓN DE MÁS COÁGULOS.
FACTORES DE RIESGO
Un factor de riesgo es todo aquello que puede aumentar
la probabilidad que tiene una persona de desarrollar una
enfermedad. Puede ser una actividad, la alimentación, los
antecedentes familiares o muchas otras cosas.
FACTORES DE RIESGO
• OBESIDAD
• TENDENCIA HEREDITARIA A AUMENTAR EN RIESGO
DE COÁGULOS SANGUÍNEOS
• EDAD (MÁS DE 60 AÑOS)
• GRUPO SANGUÍNEO TIPO A
ETIOLOGÍA
• cirugía, particularmente cirugía de cadera o pierna, o
cirugía abdominal
• un período largo de reposo en cama o en posición
sentada durante mucho tiempo (p. ej., en un avión o en
un auto)
• píldoras anticonceptivas u hormonas administradas para
los síntomas de la menopausia
Ciertas enfermedades y transtornos, como :
– Várices
– Fibrilación auricular crónica
– Enfermedad intestinal inflamatoria
– Lupus eritematoso, una enfermedad del sistema
inmune
– Cáncer
– Insuficiencia cardíaca
– Infarto de miocardio
– Enfermedad arterial
– Lesión de la médula espinal y parálisis consecuente
• Coágulo sanguíneo previo (trombosis)
• Embarazo
• Tratamiento de cuidados intensivos que incluyen la
colocación de un catéter venoso central
SINTOMATOLOGÍA
La trombosis venosa profunda es asintomática en
aproximadamente el 50% de los casos.
• Edema del miembro inferior
• Piel enrojecida, descolorida o blanca
• Un cordón en una vena de la pierna que se
puede palpar
• Taquicardia
• Fiebre moderada
• Piel tibia
• Venas superficiales más visibles
• Dolor sordo, opresión, sensibilidad o dolor en
la pierna (estos síntomas pueden presentarse
solamente al caminar o al estar de pie)
DIAGNÓSTICO
Además del examen físico y la historia clínica completa,
los procedimientos para diagnosticar la trombosis
venosa profunda pueden incluir:
DOPPLER VASCULAR
ECODOPPLER (DUPLEX)
• RESONANCIA MAGNÉTICA
• FLEBOGRAFÍA
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
• Edad, su estado general de salud y sus antecedentes
médicos
• Gravedad de la enfermedad
• Sus signos y síntomas
• Su tolerancia a determinados
medicamentos, procedimientos o terapias
• Sus expectativas para la evolución de la enfermedad
• Su opinión o preferencia
El objetivo del tratamiento es prevenir el crecimiento del
coágulo , asegurar que no se desprenda y se traslade a
través de las venas hacia los pulmones , y reducir la
posibilidad de que se forme otro coágulo.
TRATAMIENTO
• ANTICOAGULACIÓN :
HEPARINA SÓDICA (HNF)
HBPM
WARFARINA (COUMADIN)
TROMBOLISIS
El tratamiento con anticoagulantes puede durar de 3 a 6
meses. Si se forma un coágulo sanguíneo después de
una cirugía, el tratamiento puede ser más corto. Si han
aparecido coágulos previamente ó el paciente está
siendo tratado por otra enfermedad, el tratamiento se
extenderá hasta que desaparezcan los factores de riesgo.
El efecto secundario más frecuente de la medicación con
anticoagulantes es la hemorragia.
• FILTRO DE VENA CAVA :
En algunos casos , se puede
insertar un filtro de vena cava en la
vena cava , en los pacientes que no
pueden recibir medicamentos o si
los anticoagulantes no funcionan.
El filtro es un tipo de "receptor de
coágulos".
PREVENCIÓN
Es importante para prevenir una embolia
pulmonar, cuadro que conlleva
complicaciones graves.
Se recomienda que a los pacientes que van a
ser sometidos a cirugía mayor de cualquier
especialidad se le administre anticoagulación
(tromboprevención).
• La prevención de la trombosis venosa profunda causada
por períodos prolongados en posición sentada o
reclinada consiste en mover la parte inferior de la pierna.
Flexionar (doblar) las rodillas puede ser de ayuda.
• Levantarse y moverse tan pronto como sea posible
después de una cirugía o enfermedad, ya que el
movimiento puede evitar que se formen coágulos al
estimular la circulación sanguínea.
• Inserción de un dispositivo de compresión
neumático, que parece una manga especial a
medida, que se coloca sobre las piernas para ayudar a
mantener la sangre en movimiento durante ciertos tipos
de cirugía.
• Medias elásticas para reducir el edema y estimular la
circulación.
GRACIAS
Visítanos:
www.biblioteca-medica.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tromboflebitis Superficial
Tromboflebitis SuperficialTromboflebitis Superficial
Tromboflebitis SuperficialMartine Seudeal
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosaIsabel Rojas
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
radiologia artritis reumatoide
radiologia artritis reumatoideradiologia artritis reumatoide
radiologia artritis reumatoide
R0SIA
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
reel1990
 
Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreoLinfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo
Hans J
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
Claudia Alvarez
 
Artrosis de rodilla
Artrosis de rodillaArtrosis de rodilla
Artrosis de rodillaAnabel Aldas
 
Artritis por depósito de cristales
Artritis por depósito de cristalesArtritis por depósito de cristales
Artritis por depósito de cristalesEsLi Contreras
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Ortopedia infantil.ppt
Ortopedia infantil.pptOrtopedia infantil.ppt
Ortopedia infantil.ppt
Lauris Rivas
 
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatríaOsteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
 

La actualidad más candente (20)

Los factores de riesgo de la artrosis
Los factores de riesgo de la artrosisLos factores de riesgo de la artrosis
Los factores de riesgo de la artrosis
 
gonartrosis definitivo
gonartrosis definitivogonartrosis definitivo
gonartrosis definitivo
 
Tromboflebitis Superficial
Tromboflebitis SuperficialTromboflebitis Superficial
Tromboflebitis Superficial
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Adenopatias
AdenopatiasAdenopatias
Adenopatias
 
radiologia artritis reumatoide
radiologia artritis reumatoideradiologia artritis reumatoide
radiologia artritis reumatoide
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreoLinfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Artrosis de rodilla
Artrosis de rodillaArtrosis de rodilla
Artrosis de rodilla
 
Artritis por depósito de cristales
Artritis por depósito de cristalesArtritis por depósito de cristales
Artritis por depósito de cristales
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
 
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT (2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Ortopedia infantil.ppt
Ortopedia infantil.pptOrtopedia infantil.ppt
Ortopedia infantil.ppt
 
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
 
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatríaOsteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 

Destacado

VARICES FISIOPATOLOGIA
VARICES FISIOPATOLOGIAVARICES FISIOPATOLOGIA
VARICES FISIOPATOLOGIA
Elisa Paredes
 
Trombosis venosa profunda (TVP)
Trombosis venosa profunda (TVP)Trombosis venosa profunda (TVP)
Trombosis venosa profunda (TVP)
Patricia Rosario Reyes
 
Varices varicosas
Varices varicosasVarices varicosas
Varices varicosas
Jose Miguel Castellón
 
Trombosis venosa superficial (tvs)
Trombosis venosa superficial (tvs)Trombosis venosa superficial (tvs)
Trombosis venosa superficial (tvs)kamiiliito12
 
Ecografia de mama en atención primaria
Ecografia de mama en atención primaria  Ecografia de mama en atención primaria
Ecografia de mama en atención primaria
Omar Guillermo Guillermo Henriquez
 
Aparición y tratamiento de una flebitis
Aparición y tratamiento de una flebitisAparición y tratamiento de una flebitis
Aparición y tratamiento de una flebitis
05288520
 
Vías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motorasVías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motoras
Universidad Continental
 
Dehiscencia
DehiscenciaDehiscencia
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Nadia Rojas
 
Patologia - Trombosis
Patologia - TrombosisPatologia - Trombosis
Patologia - Trombosis
MINSA
 
Ultrasonido de mama y elastografía.
Ultrasonido de mama y  elastografía.Ultrasonido de mama y  elastografía.
Ultrasonido de mama y elastografía.
JOSUE SANTIAGO
 
Tramiento médico de la insuficiencia venosa
Tramiento médico de la insuficiencia venosaTramiento médico de la insuficiencia venosa
Tramiento médico de la insuficiencia venosaLorena Alvarez Roa
 

Destacado (20)

12. tromboflebitis
12. tromboflebitis12. tromboflebitis
12. tromboflebitis
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
Varices
VaricesVarices
Varices
 
VARICES FISIOPATOLOGIA
VARICES FISIOPATOLOGIAVARICES FISIOPATOLOGIA
VARICES FISIOPATOLOGIA
 
Trombosis venosa profunda (TVP)
Trombosis venosa profunda (TVP)Trombosis venosa profunda (TVP)
Trombosis venosa profunda (TVP)
 
Varices varicosas
Varices varicosasVarices varicosas
Varices varicosas
 
Trombosis venosa superficial (tvs)
Trombosis venosa superficial (tvs)Trombosis venosa superficial (tvs)
Trombosis venosa superficial (tvs)
 
11. várices
11. várices11. várices
11. várices
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Ecografia de mama en atención primaria
Ecografia de mama en atención primaria  Ecografia de mama en atención primaria
Ecografia de mama en atención primaria
 
25 claudicacion
25 claudicacion25 claudicacion
25 claudicacion
 
Aparición y tratamiento de una flebitis
Aparición y tratamiento de una flebitisAparición y tratamiento de una flebitis
Aparición y tratamiento de una flebitis
 
Tromboflebitis Profundo
Tromboflebitis ProfundoTromboflebitis Profundo
Tromboflebitis Profundo
 
Vías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motorasVías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motoras
 
Dehiscencia
DehiscenciaDehiscencia
Dehiscencia
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
 
Patologia - Trombosis
Patologia - TrombosisPatologia - Trombosis
Patologia - Trombosis
 
Imagenología de mama
Imagenología de mamaImagenología de mama
Imagenología de mama
 
Ultrasonido de mama y elastografía.
Ultrasonido de mama y  elastografía.Ultrasonido de mama y  elastografía.
Ultrasonido de mama y elastografía.
 
Tramiento médico de la insuficiencia venosa
Tramiento médico de la insuficiencia venosaTramiento médico de la insuficiencia venosa
Tramiento médico de la insuficiencia venosa
 

Similar a tromboflebitis

Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
NathalieNorris
 
Trombosis_venosa_profunda.ppt
Trombosis_venosa_profunda.pptTrombosis_venosa_profunda.ppt
Trombosis_venosa_profunda.ppt
LuisBJ3
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
Elizabeth Ruiz
 
Trombosis venosa profunda y tromboflebitis
Trombosis venosa profunda y tromboflebitisTrombosis venosa profunda y tromboflebitis
Trombosis venosa profunda y tromboflebitis
yulisamoscoso
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
anna Dubois
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
kirenai
 
Trombosis venosa superficial
Trombosis venosa superficialTrombosis venosa superficial
Trombosis venosa superficial
Paolla Myckaella
 
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptxinsuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
Javier Ivan Salazar Perez
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundazoccatelli
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundazoccatelli
 
Sindromes vasculares periféricos
Sindromes vasculares periféricosSindromes vasculares periféricos
Sindromes vasculares periféricos
María Auxiliadora Salazar Espinoza
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
Laura Martelo
 
SlideShare Trombosis Venosa Profunda.pptx
SlideShare Trombosis Venosa Profunda.pptxSlideShare Trombosis Venosa Profunda.pptx
SlideShare Trombosis Venosa Profunda.pptx
Alvaro Cedeño
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
SandraAquise
 
Flebitis milagros cedeño
Flebitis   milagros cedeñoFlebitis   milagros cedeño
Flebitis milagros cedeño
MilagrosCedeo5
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
Daniel Flores
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdfTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
JHOSELINARRIARAN1
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pptxTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pptx
JorginaBernalM
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
Powerosa Haku
 
Trombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profundaTrombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profunda
Alejandro Ch
 

Similar a tromboflebitis (20)

Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Trombosis_venosa_profunda.ppt
Trombosis_venosa_profunda.pptTrombosis_venosa_profunda.ppt
Trombosis_venosa_profunda.ppt
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Trombosis venosa profunda y tromboflebitis
Trombosis venosa profunda y tromboflebitisTrombosis venosa profunda y tromboflebitis
Trombosis venosa profunda y tromboflebitis
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Trombosis venosa superficial
Trombosis venosa superficialTrombosis venosa superficial
Trombosis venosa superficial
 
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptxinsuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Sindromes vasculares periféricos
Sindromes vasculares periféricosSindromes vasculares periféricos
Sindromes vasculares periféricos
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
SlideShare Trombosis Venosa Profunda.pptx
SlideShare Trombosis Venosa Profunda.pptxSlideShare Trombosis Venosa Profunda.pptx
SlideShare Trombosis Venosa Profunda.pptx
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
Flebitis milagros cedeño
Flebitis   milagros cedeñoFlebitis   milagros cedeño
Flebitis milagros cedeño
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdfTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pptxTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pptx
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Trombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profundaTrombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profunda
 

Más de www.biblioteca-medica.com.ar

Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningococcemia
MeningococcemiaMeningococcemia
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Shock
ShockShock
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Patologia VII facial
Patologia VII facialPatologia VII facial
Patologia VII facial
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Vomito y nauseas
Vomito y nauseasVomito y nauseas
Abceso pulmonar
Abceso pulmonarAbceso pulmonar
Artritis
ArtritisArtritis
Diarrea
DiarreaDiarrea
Coma
ComaComa
Auscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacosAuscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacos
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Patologia acalasia
Patologia acalasiaPatologia acalasia
Patologia acalasia
www.biblioteca-medica.com.ar
 
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
www.biblioteca-medica.com.ar
 

Más de www.biblioteca-medica.com.ar (20)

Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Medicina patologia. enfermedad de gota
Medicina   patologia. enfermedad de gotaMedicina   patologia. enfermedad de gota
Medicina patologia. enfermedad de gota
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Meningococcemia
MeningococcemiaMeningococcemia
Meningococcemia
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Ulcera péptica
 
Patologia VII facial
Patologia VII facialPatologia VII facial
Patologia VII facial
 
Tos y disnea
Tos y disneaTos y disnea
Tos y disnea
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Vomito y nauseas
Vomito y nauseasVomito y nauseas
Vomito y nauseas
 
Abceso pulmonar
Abceso pulmonarAbceso pulmonar
Abceso pulmonar
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Auscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacosAuscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacos
 
Patologia acalasia
Patologia acalasiaPatologia acalasia
Patologia acalasia
 
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
 
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

tromboflebitis

  • 2. INTRODUCCIÓN La TVP es un problema de gran magnitud, no sólo por sus implicaciones estrictamente médicas, sino también por los aspectos socioeconómicos que conlleva . Su elevada prevalencia en los pacientes hospitalizados, su naturaleza clínicamente silente en muchas ocasiones, su potencial morbimortalidad y los costos que de ella se derivan son factores que ponen de relieve la importancia de los programas de tromboprofilaxis. La trombosis venosa profunda (TVP) como el embolismo pulmonar (EP) producen pocos síntomas específicos.
  • 3. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA (TVP) /TROMBOFLEBITIS La trombosis venosa profunda (TVP) se presenta cuando se forma un coágulo sanguíneo en una vena profunda del cuerpo . Las venas profundas se encuentran en los grupos de músculos. Las venas cercanas a la piel se denominan venas superficiales.
  • 4. TVP AUNQUE ESTOS COÁGULOS SE DESARROLLAN CON MÁS FRECUENCIA EN LOS MIEMBROS INFERIORES (PIERNAS Y MUSLOS) , TAMBIÉN SE PUEDE DAR EN LA PARTE SUPERIOR DEL CUERPO ( BRAZOS , CUELLO). SE CALCULA QUE MÁS DE 2,5 MILLONES DE PERSONAS EN USA DESARROLLAN TVP CADA AÑO LA TVP PRESENTA UN RIESGO PARA CUALQUIER CIRUGÍA IMPORTANTE, PERO ESTE SE ELEVA EN LOS PACIENTES QUE SON OPERADOS DE MIEMBROS INFERIORES Ó CADERAS.
  • 5. TVP LA TVP PUEDE SIGNIFICAR UNA AMENAZA GRAVE PARA LA SALUD. PARTES DEL COÁGULO PUEDEN DESPRENDERSE Y SER TRANSPORTADOS A TRAVÉS DEL TORRENTE SANGUÍNEO HASTA LOS PULMONES = E P , Y ESTO PUEDE SER FATAL EN FORMA INMEDIATA. LA TVP TAMBIÉN PUEDE OBSTRUIR EL FLUJO SANGUÍNEO EN LAS VENAS,LO QUE PRODUCIRÍA UNA ACUMULACIÓN DE SANGRE, LO QUE GENERA EDEMA, DOLOR Y DAÑO PERMANENTE EN LA PIERNA, DENOMINÁNDOSE SÍNDROME POST- TROMBÓTICO.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 12. TROMBOFLEBITIS CUNADO SE FORMA UN COÁGULO EN UNA VENA, EL SITIO AFECTADO DE ÉSTA PUEDE INFLAMARSE, LO QUE SE DENOMINA TROMBOFLEBITIS. LA INFLAMACIÓN PUEDE SER MÍNIMA, O PUEDE SER MÁS PRONUNCIADA Y OCASIONAR EDEMA, ENROJECIMIENTO, CALOR Y SENSIBILIDAD EN EL LUGAR. ANTE UNA TROMBOFLEBITIS, LA RESPUESTA DEL ORGANISMO A LA INFLAMACIÓN PUEDE PROMOVER LA FORMACIÓN DE MÁS COÁGULOS.
  • 13. FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es todo aquello que puede aumentar la probabilidad que tiene una persona de desarrollar una enfermedad. Puede ser una actividad, la alimentación, los antecedentes familiares o muchas otras cosas.
  • 14. FACTORES DE RIESGO • OBESIDAD • TENDENCIA HEREDITARIA A AUMENTAR EN RIESGO DE COÁGULOS SANGUÍNEOS • EDAD (MÁS DE 60 AÑOS) • GRUPO SANGUÍNEO TIPO A
  • 15. ETIOLOGÍA • cirugía, particularmente cirugía de cadera o pierna, o cirugía abdominal • un período largo de reposo en cama o en posición sentada durante mucho tiempo (p. ej., en un avión o en un auto) • píldoras anticonceptivas u hormonas administradas para los síntomas de la menopausia
  • 16. Ciertas enfermedades y transtornos, como : – Várices – Fibrilación auricular crónica – Enfermedad intestinal inflamatoria – Lupus eritematoso, una enfermedad del sistema inmune – Cáncer – Insuficiencia cardíaca – Infarto de miocardio – Enfermedad arterial – Lesión de la médula espinal y parálisis consecuente
  • 17. • Coágulo sanguíneo previo (trombosis) • Embarazo • Tratamiento de cuidados intensivos que incluyen la colocación de un catéter venoso central
  • 18. SINTOMATOLOGÍA La trombosis venosa profunda es asintomática en aproximadamente el 50% de los casos.
  • 19. • Edema del miembro inferior • Piel enrojecida, descolorida o blanca • Un cordón en una vena de la pierna que se puede palpar • Taquicardia • Fiebre moderada • Piel tibia • Venas superficiales más visibles • Dolor sordo, opresión, sensibilidad o dolor en la pierna (estos síntomas pueden presentarse solamente al caminar o al estar de pie)
  • 20. DIAGNÓSTICO Además del examen físico y la historia clínica completa, los procedimientos para diagnosticar la trombosis venosa profunda pueden incluir:
  • 21. DOPPLER VASCULAR ECODOPPLER (DUPLEX) • RESONANCIA MAGNÉTICA • FLEBOGRAFÍA
  • 23. TRATAMIENTO • Edad, su estado general de salud y sus antecedentes médicos • Gravedad de la enfermedad • Sus signos y síntomas • Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias • Sus expectativas para la evolución de la enfermedad • Su opinión o preferencia
  • 24. El objetivo del tratamiento es prevenir el crecimiento del coágulo , asegurar que no se desprenda y se traslade a través de las venas hacia los pulmones , y reducir la posibilidad de que se forme otro coágulo.
  • 25. TRATAMIENTO • ANTICOAGULACIÓN : HEPARINA SÓDICA (HNF) HBPM WARFARINA (COUMADIN) TROMBOLISIS
  • 26. El tratamiento con anticoagulantes puede durar de 3 a 6 meses. Si se forma un coágulo sanguíneo después de una cirugía, el tratamiento puede ser más corto. Si han aparecido coágulos previamente ó el paciente está siendo tratado por otra enfermedad, el tratamiento se extenderá hasta que desaparezcan los factores de riesgo. El efecto secundario más frecuente de la medicación con anticoagulantes es la hemorragia.
  • 27. • FILTRO DE VENA CAVA : En algunos casos , se puede insertar un filtro de vena cava en la vena cava , en los pacientes que no pueden recibir medicamentos o si los anticoagulantes no funcionan. El filtro es un tipo de "receptor de coágulos".
  • 28. PREVENCIÓN Es importante para prevenir una embolia pulmonar, cuadro que conlleva complicaciones graves. Se recomienda que a los pacientes que van a ser sometidos a cirugía mayor de cualquier especialidad se le administre anticoagulación (tromboprevención).
  • 29. • La prevención de la trombosis venosa profunda causada por períodos prolongados en posición sentada o reclinada consiste en mover la parte inferior de la pierna. Flexionar (doblar) las rodillas puede ser de ayuda.
  • 30. • Levantarse y moverse tan pronto como sea posible después de una cirugía o enfermedad, ya que el movimiento puede evitar que se formen coágulos al estimular la circulación sanguínea. • Inserción de un dispositivo de compresión neumático, que parece una manga especial a medida, que se coloca sobre las piernas para ayudar a mantener la sangre en movimiento durante ciertos tipos de cirugía. • Medias elásticas para reducir el edema y estimular la circulación.