SlideShare una empresa de Scribd logo

 Terapia Dialéctico-Conductual
 Teo-Terapia
 Terapia Asistida por Equinos
 Hipnosis
La presentaciόn tiene como objetivo principal
presentar una breve informaciόn de algunas de
las nuevas tendencias en la rama de la
Psicología.
De ninguna manera pretende alentar las prácticas
inapropiadas, sin la debida formaciόn y/o
adiestramiento.
Elba Rosa
Psicolόga
 El tratamiento fue desarrollado por la Dra.
Marsha M. Linehan(1943) hace 15 años.
 Sus investigaciones eran en conductas suicidas,
abuso de drogas y desorden de personalidad
limítrofe.
 Su creadora primero fue diagnosticada con
esquizofrenia y luego tratada por
enajenamiento social extremo.
 Luego, su diagnόstico fue cambiado a lo que se
conoce hoy en día como el Desorden de
Personalidad Limítrofe.
 En un artículo publicado en el New York Times
(23 de junio de 2011) ella relatό su historia de
daños auto-infligidos y sus múltiples intentos
suicidas.
 La terapia fue creada específicamente para
tratar el Desorden de Personalidad Limítrofe.
 Ha probado ser efectiva como tratamiento para
un rango de problemas mentales, especialmente
para los que experimentan emociones
abrumadoras.
 Ha sido adaptada para tratar otros desόrdenes
complejos, como adicciones, trastornos
alimentarios, conductas de auto-mutilaciόn y
conductas impulsivas en adolescentes.
 La modalidad terapeútica utiliza la terapia
individual, grupal, farmacoterapia, reuniόn de
consultoría e intervenciones telefόnicas.
 La TDC puede mejorar tu habilidad para
manejar el estrés sin perder el control y actuar
de forma destructiva.
 A diferencia de la terapia cognitiva incorpora la
plenitud de conciencia (mindfulness) como
componente central de la terapia.
 La TDC parte de la premisa de que el trastorno
tuvo un desajuste en la regulaciόn emocional
potenciado por un ambiente invalidante. (Teoría
Biosocial)
 Utiliza la supervisiόn del aquí y el ahora y de la
colaboraciόn abierta del paciente y el
terapeúta. (Terapia cognitivo-conductual)
 Reducciόn de las conductas suicidas y para-
suicidas.
 Reducciόn de las conductas que amenazan el
proceso de la terapia.
 Reducciόn de conductas que interfieren con la
calidad de vida del cliente.
 Incrementar habilidades de conducta.
 Resolver el estrés post-traumático.
 Lograr la auto-validaciόn y el respeto por uno
mismo.
 La terapia incorpora técnicas cognitivo
conductuales con énfasis en el análisis detallado
de eventos gatillantes y conductas
desadaptativas (análisis en cadena) y el
desarrollo de estrategias de intervenciόn como
soluciόn de problemas, exposiciόn,
reestructuraciόn cognitiva, entrenamiento en
habilidades y manejo de cotingencias.
 La terapia incorpora las estrategias dialécticas
de intervenciόn y prácticas fenomenolόgicas
derivadas del ZEN.
 Ejercicio: Distrayendose de Conductas Auto-
destructivas. (Destreza básica de tolerancias al
Estrés).
 Ejercicio: Describir tu Emociόn (Destreza
básica de “Mindfulness”).
 Ejercicio: Hoja de trabajo reconociendo mi
emociόn (Destreza básica de regulaciόn
emocional).
 Ejercicio: Identificando mi estilo (Destreza
básica de efectividad interpersonal)
Por: Juan E. López Santos
 Es una modalidad de consejería cristiana.
 Fue originada y desarrollada por el Reverendo
y doctor Mario E. Rivera Mendez para 1956.
 Después de haber estudiado
• Teología
• Psicología
• Aspecto de Terapia Ocupacional
• Medicina Física
El doctor vio la necesidad de integrar el cono-
cimiento de estos diversos campos del
entendimiento humano para obtener una
modalidad terapéutica que pudiera dar
respuesta a lo relacionado a la conducta
humana.
Surgiendo así la modalidad de Teoterapia.
 En 1983, el Reverendo y doctor Mark Rivera
hijo del fundador ,se unió al equipo de
Teoterapia ya formado. Actualmente el doctor
Mark Rivera funge como director internacional
de la consejería cristiana junto a su padre.
 El fundador de la Teoterapia es también el
fundador de la Iglesia presbiteriana, Bárbara
Ann Roessler Memorial, en Cupey.
 El modelo es conocido en diferentes partes del
mundo, como Estados Unidos, Sur América,
Inglaterra, Polonia, España, Tailandia, Mongolia
y Palestina
 La palabra Teoterapia tiene su raíz etimológica
del Griego:
 Teo que significa Dios y terapia que significa
sanidad.
 Es una modalidad de Consejeria Cristiana
ecléctica, que utiliza principios psicológicos y
bíblicos para la integración del ser humano
(espíritu, alma y cuerpo) formando el PIN. El PIN
es lo que denomina esta modalidad como
(Persons In Need). Por integración se entiende el
balance de estas tres partes: espíritu, alma y
cuerpo.
 PIN En el área espiritual ,psicológica y física.
 Es considerada Psicoterapia debido a que el uso
de sus técnicas son comúnmente utilizadas en
la Psicoterapia secular, ofreciendo
 soporte y tranquilidad.
 De sensibilización del (PIN) por sus siglas en
ingles hacia la angustia.
 Promueve el funcionamiento adaptativo.
 Ofrece entendimiento e integración.
 El uso de estas técnicas define la Teoterapia
como una forma de psicoterapia que no es
diferente de otras.
Ley de la
Pureza
Espiritu Alma
Cuerpo
Ser Humano
Dios esta en contacto
con su creación
• Se comunica con Dios
Espiritu
• Es el filtro del ser humano que expresa su
personalidad, la voluntad, la razón y emociones
• Por medio del alma el hombre esta consiente de
si mismo
• Al nivel del alma están los conflictos del ser
humano llamada aéreas oscuras. Estas son
aéreas que causan dolor y están grabadas en el
inconsciente y aun duelen lo que se conoce
como el pasado activo negativo.
• Las conductas pervasivas como la infidelidad,
eldivorcio, el rencor, el odio entre otras
producen emociones ditorcionadas
Alma
•El cuerpo es la parte que utiliza el alma para
mostrar sus experiencias
Cuerpo
 De acuerdo al modelo el objetivo principal en el
plan de Dios es que el hombre llegue a una
profunda liberación de su espíritu para que este
pueda funcionar plenamente amando y siendo
amado, perdonando y siendo perdonado,
comprendiendo y siendo comprendido.
 Establece que la sanidad de nuestro ser se
obtiene una vez se logre una relación
personal con nuestro creador.
 La sanidad es una meta que no se obtiene de
manera espontanea sino a través del proceso.
 El proceso involucra el reemplazo de
emociones negativas acumuladas en la
mente, reemplazando con amor
 1 Juan 4:18
 El proceso erradica efectivamente la emoción
negativa de la vide de una persona y se
reemplaza con amor utilizando lo que se
conoce como.
 El puente terapeutico: El mismo representa
una estructura analoga , que representa la
secuencia terapeutica que asiste aun
individuo en obtener solución de conflictos
individuales.
 El puente terapéutico consta de tres fases. Las
primeras dos fases se le llama la brega.
 Fase I: Fase inicial de Confesión
 El terapeuta enfoca la entrevista hacia el
problema que le esta causando el conflicto
emocional al cliente con la intención de producir
una catarsis:
 Para lograr este objetivo se utilizan preguntas
dirigidas a la situación.
 Modelo Guestalt: utilización de la técnica de la
silla vacía, el propósito es que el individuo
toque su pasado activo negativo (PAN) y lo
desactive.
 Fase II Uso de las herramientas terapéuticas
 Perdón Terapéutico: Nosotros somos
responsables de nuestros sentimientos y
emociones.
 De acuerdo al modelo cuando yo toco mis
emociones y estas son trasformadas, mi
cognición y conducta son trasformadas.
 Aceptación y Entrega: Acepto la solución y me
rindo a Dios. Rendirme no es lo mismo que
resignación.
 Cuando perdonamos y aceptamos la
situación, sanamos y nuestra relación y salud
mejoran
 El conflicto por el contrario nos aleja de las
relaciones y pueden afectar nuestra salud
espiritual, emocional y física. Esenciales para
el equilibrio del ser humano.
 Indiferencia Terapéutica: Es perdonar aun que
la otra persona te rechace. Es aceptar a la
persona como es. Lo cual te permite estar en
paz.
 Fase III: Se sustituye el sentimiento negativo
por amor. La persona toma la decisión de
amar.
 Es el amor lo que sella la solución del
conflicto. Si tengo amor no reaccionare de la
misma forma. Por que cuando vaya a el banco
de memoria las vera las cosas de forma
diferente.
 Cuando este proceso se da a través de las
técnicas psicológicas y espirituales la persona
encuentra paz.
 Depresión Post Brega: La persona puede
sentirse en las primera 24 horas. Cansado ,
puede llorar, desencajado por que su mente
va estar corriendo por muchas memorias.
Pero una vez que la persona duerme se
consolida su mente y la persona queda en
paz.
UN POCO DE HISTORIA
Es una situación alterada de la
conciencia donde se obtiene un
trance (transición entre la vigilia y
el sueño).
A este estado se llega por medio
de una serie de técnicas y
motivaciones provocadas por el
hipnólogo.
• Los más remotos, en Egipto en los
“santuarios del sueño” , lugares para ser
dormidos por los sacerdotes.
• En China en 1800 a.C..
• En India, los fakires con muestras de
insensibilidad al dolor, los mantras
(repetición monótona de fonemas)
• Grecia los oráculos utilizaban la auto
hipnosis, así mismo en Roma.
 En 1843, James Braid
Un efecto psicológico, el
hacer que el sujeto mirase
fijamente a un objeto brillante
y fatigara su vista, resultaba
fácil inducirle al estado que
denominó hipnótico, ya que lo
creyó semejante al sueño
(Gr.,Hipnos: sueño)
 Surgieron posteriormente dos escuelas en
Francia, la de Nancy con Liebault (1823-
1940) y Berheim y la de Charcot (1880), en la
Salpetriere; los primeros sostenían que todo
era producto de la sugestión y el 2o, que era
un estado patológico, que podía ser nocivo y
que solo se lograba en histéricos; lo afirmaba
sin haber realizado las experiencias
necesarias.
 Freud en 1889, acudió a Nancy, se
impresionó con Liebault y Berheim,
abandonando la hipnosis ya que no
pudo hipnotizar a todos sus
pacientes.
 En 1891 la Asociación Médica
Británica hipnosis eficaz arma de
Psicoterapia.
 En 1928 se constituyó la
Internacional Society for Clinical and
Experimental Hipnosis en USA.
 En la decada de los 50 la APA acepta.
Div 30
 Se puede lograr un
estado parecido a la
hipnosis mediante
fármacos (pentotal
sódico o amital
sódico).
 No es cierto que se
puede hipnotizar a
cualquiera en contra de
su voluntad; requiere
gran concentración y
atención.
 No se puede lograr la
levitación mediante
hipnosis, solo rigidez
en el cuerpo
 No es cierto que una
alta capacidad de ser
hipnotizado es
sinónimo de voluntad
débil o poca
inteligencia.
 Inteligencia y fuerza en
el ego son factores
positivos que requiere
la hipnosis.
 La hipnosis no es
indefinida.
 El sujeto hipnotizado
no puede ser obligado
a violar sus habitos de
conducta habituales.
 Quedar hipnotizado permanentemente es
imposible. Al ser el estado intermedio entre la vigilia
y el sueño, lo máximo que puede suceder es que se
mantenga alerta todo el tiempo o bien quedar
dormido realmente y basta con despertar como se
despertaría a cualquier persona
 Es completamente falso que el terapeuta
puede hacer que la persona en estado de
trance haga o diga cosas que no desea, ya
que en estado de trance jamás se puede
transgredir la estructura de la persona es decir
sus valores éticos, morales o aspectos
privados
 La Hipnosis difiere del sueño fisiológico, el
sujeto mantiene un continuo rapport con el
hipnólogo, se vuelve más receptivo, la
memoria de fijación, el raciocinio y la
atención se mantienen, las sensaciones se
viven más intensamente y la memoria suele
agudizarse. (A diferencia del sueño).
 1 ) Patológica, sostenida por Charcot
sosteniendo que era un sueño anormal, sobre
todo en histéricos. Está totalmente
descartada
 2) Fisiológica. La hipnosis se produce por la
repetición de una serie de estímulos, capaces
por si mismos de inhibir determinadas zonas
del cerebro, el SRA (sistema activador
reticular), al ir perdiendo incitación, se torna
incapaz de transmitir sensaciones a la
corteza, los estímulos monótonos comienzan
a inhibir la corteza
 (3) Psicológica: la hipnosis se
debe a un proceso puramente
sugestivo, motivado por agentes
externos, como son el prestigio,
la actuación del hipnólogo, su
elocuencia, sus gestos, la
influencia de un ambiente
debidamente preparado y el poder
de convicción del hipnólogo.
 (4) Psicosomática: la hipnosis se debe a un
proceso de sugestión y a otro de inhibición
cortical. (Combinación de las dos más
aceptadas).
 La hipnosis es función de la sugestión del
sujeto, “un consentimiento que da curso a la
aptitud para transformar una idea en acto”
otros autores la denominan “fascinación
sensorial”, sofrología, relajación profunda,
etc.
Recibe el nombre de hipnoterapia
Influye sobre el inconsciente del
sujeto, con la finalidad de aliviar
o transformar pautas de
conductas indeseadas.
Fobias, depresiones, ansiedad,
nerviosismo, insomnio, etc.
Herramientas: sugestión y palabra
que producen condicionamiento
 Presentación y
conocimiento del
terapeuta.
 Obtener buen nivel de
confianza y alinza
terapéutica entre
ambos.
 El hipnotizado entra en
primera fase. (5-10
min.)
 Entra en la fase 2 a
nivel de concentración.
(15-20 min.)
 En la fase 3 la
concentración es
mayor y hay estado de
regresión. (horas)
 Recuerda cosas del
pasado, de su infancia
y las revive; incluso
experiencias que no
recordaba.
 Todos pueden ser
hipnotizados.
Desde el punto de vista médico…
 Tratamiento de fobias
 Dolor de tipo crónico y de parto; intervenciones
quirúrgicas
 Evitación de conductas no deseadas (creación de
fobias artificiales): trastornos de la conducta
alimentaria, deshabituación del tabaco y otras drogas
 Se utiliza con más
frecuencia para
tratamientos de
adicciones
 Control de hábitos:
 Comer
compulsivamente
 Morderse las uñas
 Chuparse el dedo
 Tratamiento de fobias
o ataques de pánico
 Manejo de estrés,
ansiedad o algunos
"tics" nerviosos
 Mejor
aprovechamiento,
aprendizaje y memoria
para cualquier persona
con dificultades de
atención y
concentración en la
escuela, en el trabajo o
alguna actividad
 A partir de grados medios: se logran fenómenos
perceptuales (sensación de pesadez o ligereza,
atención y concentración)
 En grados profundos: además de los anteriores,
cambios de sabores y olores que se ocupan para los
tratamientos de hábitos alimenticios y tratamientos de
adicciones
 En estados profundos: se logran cambios de
sensaciones, emociones y visiones que ayudan para
tratamientos de fobias (por ejemplo)
 Existen varios grados de
profundidad de trance: existen
grados ligeros, medios, profundos y
el sonambulismo (es el grado más
profundo pero también el más difícil
de obtener). No todos los seres
humanos tenemos los mismos
grados de trance. Los fenómenos
que se presentan en estado de
trance dependen del grado de
profundidad
 A) Grado Hipnoide
 Relajación del cuerpo
 Pesadez muscular
 Lagrimeo y picazón en los ojos
 Ligera somnolencia
 B) Grado ligero:
 Mayor pesadez muscular
 Una más profunda relajación
 Ligera sensación de calor a través del cuerpo
 Ligero Rapport entre el sujeto y el agente
 Mayor somnolencia
 Ojos cerrados y párpados pesados
 Ligera apatía.
 Pérdida total de contacto con el exterior
 Perfecto Rapport entre el hipnotizador y el
Hipnotizado (el sujeto sólo escucha la voz del
hipnólogo)
 Midriasis
 Retardo en las sensaciones
 Fenómenos que pueden producirse:
 Sugestiones posthipnóticas simples y compuestas
 Sugestiones posthipnóticas para el caso de caer en
hipnosis bajo un signo-señal
 Alucinaciones posthipnóticas
 Amnesia posthipnótica
 Abrir los ojos sin despertar (como en
sonambulismo).
 Es un estado en el cual la persona deja de
controlar la realidad del entorno que le rodea,
es un estado modificado de conciencia, con
un estado de permeabilidad, lo cual permite
al inconsciente aceptar sugestiones.
 Aparecen: Flaccidez completa
 Pérdida de contacto con todo lo exterior,
incluso con el Hipnólogo.
 Calle, R. (S/f).a b c de la hipnosis y la
relajación.(sin editorial)
 Cavallier, F. (1998). Hipnosis según Erickson.
Gaia. Madrid
 Le Cron L.(1989) Autohipnotismo. Diana.
México
Universidad del Turabo
Angie González
Psicóloga certificada en
Modelo EAGALA
 Es una modalidad experiencial que utiliza
actividades con caballos como una
herramienta para el aprendizaje y el
crecimiento emocional.
1. Manejo en equipo
2. Enfoque en el piso
3. Orientación hacia
soluciones
4. Código de ética
 El foco de atención está sobre las habilidades
humanas, no en las del caballo. En otras
modalidades, el facilitador da instrucciones
de qué hacer con los caballos. En PAE los
clientes deciden por ellos mismos cómo y
qué hacer con los caballos.
 El equipo de tratamiento consiste en un
especialista en caballos y un profesional de
salud mental, ambos certificados en EAGALA.
 Los objetivos, las intervenciones y las metas
del tratamiento se planifican y se
documentan. Las sesiones se estructuran y
dirigen deliberadamente de acuerdo a los
motivos de la terapia.
 Las actividades se diseñan para crear mejores
metáforas en relación con la vida real.
 Los caballos tienen características específicas
que facilitan el aprendizaje, crecimiento y
desarrollo del ser humano.
 Son sociables
 Influencian en las personas
 Ayudan a desarrollar confianza
 Requieren esfuerzo
 Son sensibles a la comunicación no verbal
 Reflejan los mensajes no verbales que reciben
de los participantes
 Respaldo de APA
 Resultados terapéuticos en menos tiempo
 Mayor adherencia a
tratamiento
 Costo-efectividad
 Seguridad
 Validación empírica
 Estándares
profesionales
 El Modelo EAGALA está basado en evidencia
científica y cuenta con el respaldo de las más
prestigiosas organizaciones profesionales en
el campo de la conducta y salud mental entre
las cuales se destacan: American
Psychological Association (APA), National
Association of Alcoholism and Drug Abuse
Counselors (NAADAC), National Board for
Certified Counselors (NBCC) y National
Association of Social Workers (NASW).
 Fundado en 1999
 Establecido en 40
países
 Sobre 4,000
profesionales
certificados
 eagala.org
 equinospr@hotmail.com
 angiegonzalezm@hotmail.com
 Angie González (787)613-5908

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion_Modelo_de_Teoterapia.ppt

Psicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoPsicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoCarlos Vargas
 
Cuba terapia de transformación
Cuba terapia de transformaciónCuba terapia de transformación
Cuba terapia de transformación
marta4201
 
Cuba terapia de transformacion
Cuba terapia de transformacionCuba terapia de transformacion
Cuba terapia de transformacion
marta4201
 
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Clase i
Clase iClase i
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
Nicole K Ramirez
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
Stefy Parra
 
1 Introducción a la Psicoterapia- FELIPE.ppt
1 Introducción a la Psicoterapia- FELIPE.ppt1 Introducción a la Psicoterapia- FELIPE.ppt
1 Introducción a la Psicoterapia- FELIPE.ppt
JuanMurrugarra3
 
Psicoterapias anfasep-wawacha-web
Psicoterapias anfasep-wawacha-webPsicoterapias anfasep-wawacha-web
Psicoterapias anfasep-wawacha-weblucymar31pg
 
Logoterapia la busqueda de sentido ppt
Logoterapia la busqueda de sentido pptLogoterapia la busqueda de sentido ppt
Logoterapia la busqueda de sentido ppt
Lic. Edwin Valladares
 
Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.
Teoria psicoanalitica  int. al estudio de la familia.Teoria psicoanalitica  int. al estudio de la familia.
Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.Cuka Avila
 
Modelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicosModelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicos
XovierAguilera
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
LogoterapiaPsi Buap
 
Nt2 técnicas de intervención y protocolos de abordaje
Nt2  técnicas de intervención y protocolos de abordaje Nt2  técnicas de intervención y protocolos de abordaje
Nt2 técnicas de intervención y protocolos de abordaje
rufinagonzalez1
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
frandytox
 
Modelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje TerapéuticoModelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje Terapéutico
UBA
 
Modelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje TerapeuticoModelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje Terapeutico
UBA
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Guss Gamboa
 
Psicoterapia y espiritualidad
Psicoterapia y espiritualidadPsicoterapia y espiritualidad
Psicoterapia y espiritualidad
araiz33
 
Psicoterapia con enfoque gestaltico
Psicoterapia con enfoque gestalticoPsicoterapia con enfoque gestaltico
Psicoterapia con enfoque gestaltico
JuanAlexanderMamaniC
 

Similar a Presentacion_Modelo_de_Teoterapia.ppt (20)

Psicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoPsicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyo
 
Cuba terapia de transformación
Cuba terapia de transformaciónCuba terapia de transformación
Cuba terapia de transformación
 
Cuba terapia de transformacion
Cuba terapia de transformacionCuba terapia de transformacion
Cuba terapia de transformacion
 
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
 
Clase i
Clase iClase i
Clase i
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
1 Introducción a la Psicoterapia- FELIPE.ppt
1 Introducción a la Psicoterapia- FELIPE.ppt1 Introducción a la Psicoterapia- FELIPE.ppt
1 Introducción a la Psicoterapia- FELIPE.ppt
 
Psicoterapias anfasep-wawacha-web
Psicoterapias anfasep-wawacha-webPsicoterapias anfasep-wawacha-web
Psicoterapias anfasep-wawacha-web
 
Logoterapia la busqueda de sentido ppt
Logoterapia la busqueda de sentido pptLogoterapia la busqueda de sentido ppt
Logoterapia la busqueda de sentido ppt
 
Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.
Teoria psicoanalitica  int. al estudio de la familia.Teoria psicoanalitica  int. al estudio de la familia.
Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.
 
Modelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicosModelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicos
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Nt2 técnicas de intervención y protocolos de abordaje
Nt2  técnicas de intervención y protocolos de abordaje Nt2  técnicas de intervención y protocolos de abordaje
Nt2 técnicas de intervención y protocolos de abordaje
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
 
Modelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje TerapéuticoModelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje Terapéutico
 
Modelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje TerapeuticoModelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje Terapeutico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Psicoterapia y espiritualidad
Psicoterapia y espiritualidadPsicoterapia y espiritualidad
Psicoterapia y espiritualidad
 
Psicoterapia con enfoque gestaltico
Psicoterapia con enfoque gestalticoPsicoterapia con enfoque gestaltico
Psicoterapia con enfoque gestaltico
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Presentacion_Modelo_de_Teoterapia.ppt

  • 1.
  • 2.  Terapia Dialéctico-Conductual  Teo-Terapia  Terapia Asistida por Equinos  Hipnosis
  • 3. La presentaciόn tiene como objetivo principal presentar una breve informaciόn de algunas de las nuevas tendencias en la rama de la Psicología. De ninguna manera pretende alentar las prácticas inapropiadas, sin la debida formaciόn y/o adiestramiento.
  • 5.  El tratamiento fue desarrollado por la Dra. Marsha M. Linehan(1943) hace 15 años.  Sus investigaciones eran en conductas suicidas, abuso de drogas y desorden de personalidad limítrofe.  Su creadora primero fue diagnosticada con esquizofrenia y luego tratada por enajenamiento social extremo.
  • 6.  Luego, su diagnόstico fue cambiado a lo que se conoce hoy en día como el Desorden de Personalidad Limítrofe.  En un artículo publicado en el New York Times (23 de junio de 2011) ella relatό su historia de daños auto-infligidos y sus múltiples intentos suicidas.
  • 7.  La terapia fue creada específicamente para tratar el Desorden de Personalidad Limítrofe.  Ha probado ser efectiva como tratamiento para un rango de problemas mentales, especialmente para los que experimentan emociones abrumadoras.
  • 8.  Ha sido adaptada para tratar otros desόrdenes complejos, como adicciones, trastornos alimentarios, conductas de auto-mutilaciόn y conductas impulsivas en adolescentes.  La modalidad terapeútica utiliza la terapia individual, grupal, farmacoterapia, reuniόn de consultoría e intervenciones telefόnicas.
  • 9.  La TDC puede mejorar tu habilidad para manejar el estrés sin perder el control y actuar de forma destructiva.  A diferencia de la terapia cognitiva incorpora la plenitud de conciencia (mindfulness) como componente central de la terapia.
  • 10.  La TDC parte de la premisa de que el trastorno tuvo un desajuste en la regulaciόn emocional potenciado por un ambiente invalidante. (Teoría Biosocial)  Utiliza la supervisiόn del aquí y el ahora y de la colaboraciόn abierta del paciente y el terapeúta. (Terapia cognitivo-conductual)
  • 11.  Reducciόn de las conductas suicidas y para- suicidas.  Reducciόn de las conductas que amenazan el proceso de la terapia.  Reducciόn de conductas que interfieren con la calidad de vida del cliente.  Incrementar habilidades de conducta.
  • 12.  Resolver el estrés post-traumático.  Lograr la auto-validaciόn y el respeto por uno mismo.
  • 13.  La terapia incorpora técnicas cognitivo conductuales con énfasis en el análisis detallado de eventos gatillantes y conductas desadaptativas (análisis en cadena) y el desarrollo de estrategias de intervenciόn como soluciόn de problemas, exposiciόn, reestructuraciόn cognitiva, entrenamiento en habilidades y manejo de cotingencias.
  • 14.  La terapia incorpora las estrategias dialécticas de intervenciόn y prácticas fenomenolόgicas derivadas del ZEN.
  • 15.  Ejercicio: Distrayendose de Conductas Auto- destructivas. (Destreza básica de tolerancias al Estrés).  Ejercicio: Describir tu Emociόn (Destreza básica de “Mindfulness”).
  • 16.  Ejercicio: Hoja de trabajo reconociendo mi emociόn (Destreza básica de regulaciόn emocional).  Ejercicio: Identificando mi estilo (Destreza básica de efectividad interpersonal)
  • 17. Por: Juan E. López Santos
  • 18.
  • 19.  Es una modalidad de consejería cristiana.  Fue originada y desarrollada por el Reverendo y doctor Mario E. Rivera Mendez para 1956.  Después de haber estudiado • Teología • Psicología • Aspecto de Terapia Ocupacional • Medicina Física
  • 20. El doctor vio la necesidad de integrar el cono- cimiento de estos diversos campos del entendimiento humano para obtener una modalidad terapéutica que pudiera dar respuesta a lo relacionado a la conducta humana. Surgiendo así la modalidad de Teoterapia.
  • 21.  En 1983, el Reverendo y doctor Mark Rivera hijo del fundador ,se unió al equipo de Teoterapia ya formado. Actualmente el doctor Mark Rivera funge como director internacional de la consejería cristiana junto a su padre.  El fundador de la Teoterapia es también el fundador de la Iglesia presbiteriana, Bárbara Ann Roessler Memorial, en Cupey.  El modelo es conocido en diferentes partes del mundo, como Estados Unidos, Sur América, Inglaterra, Polonia, España, Tailandia, Mongolia y Palestina
  • 22.  La palabra Teoterapia tiene su raíz etimológica del Griego:  Teo que significa Dios y terapia que significa sanidad.  Es una modalidad de Consejeria Cristiana ecléctica, que utiliza principios psicológicos y bíblicos para la integración del ser humano (espíritu, alma y cuerpo) formando el PIN. El PIN es lo que denomina esta modalidad como (Persons In Need). Por integración se entiende el balance de estas tres partes: espíritu, alma y cuerpo.  PIN En el área espiritual ,psicológica y física.
  • 23.  Es considerada Psicoterapia debido a que el uso de sus técnicas son comúnmente utilizadas en la Psicoterapia secular, ofreciendo  soporte y tranquilidad.  De sensibilización del (PIN) por sus siglas en ingles hacia la angustia.  Promueve el funcionamiento adaptativo.  Ofrece entendimiento e integración.  El uso de estas técnicas define la Teoterapia como una forma de psicoterapia que no es diferente de otras.
  • 24. Ley de la Pureza Espiritu Alma Cuerpo Ser Humano Dios esta en contacto con su creación
  • 25. • Se comunica con Dios Espiritu • Es el filtro del ser humano que expresa su personalidad, la voluntad, la razón y emociones • Por medio del alma el hombre esta consiente de si mismo • Al nivel del alma están los conflictos del ser humano llamada aéreas oscuras. Estas son aéreas que causan dolor y están grabadas en el inconsciente y aun duelen lo que se conoce como el pasado activo negativo. • Las conductas pervasivas como la infidelidad, eldivorcio, el rencor, el odio entre otras producen emociones ditorcionadas Alma •El cuerpo es la parte que utiliza el alma para mostrar sus experiencias Cuerpo
  • 26.  De acuerdo al modelo el objetivo principal en el plan de Dios es que el hombre llegue a una profunda liberación de su espíritu para que este pueda funcionar plenamente amando y siendo amado, perdonando y siendo perdonado, comprendiendo y siendo comprendido.
  • 27.  Establece que la sanidad de nuestro ser se obtiene una vez se logre una relación personal con nuestro creador.  La sanidad es una meta que no se obtiene de manera espontanea sino a través del proceso.  El proceso involucra el reemplazo de emociones negativas acumuladas en la mente, reemplazando con amor  1 Juan 4:18
  • 28.  El proceso erradica efectivamente la emoción negativa de la vide de una persona y se reemplaza con amor utilizando lo que se conoce como.  El puente terapeutico: El mismo representa una estructura analoga , que representa la secuencia terapeutica que asiste aun individuo en obtener solución de conflictos individuales.
  • 29.  El puente terapéutico consta de tres fases. Las primeras dos fases se le llama la brega.  Fase I: Fase inicial de Confesión  El terapeuta enfoca la entrevista hacia el problema que le esta causando el conflicto emocional al cliente con la intención de producir una catarsis:  Para lograr este objetivo se utilizan preguntas dirigidas a la situación.  Modelo Guestalt: utilización de la técnica de la silla vacía, el propósito es que el individuo toque su pasado activo negativo (PAN) y lo desactive.
  • 30.  Fase II Uso de las herramientas terapéuticas  Perdón Terapéutico: Nosotros somos responsables de nuestros sentimientos y emociones.  De acuerdo al modelo cuando yo toco mis emociones y estas son trasformadas, mi cognición y conducta son trasformadas.  Aceptación y Entrega: Acepto la solución y me rindo a Dios. Rendirme no es lo mismo que resignación.
  • 31.  Cuando perdonamos y aceptamos la situación, sanamos y nuestra relación y salud mejoran  El conflicto por el contrario nos aleja de las relaciones y pueden afectar nuestra salud espiritual, emocional y física. Esenciales para el equilibrio del ser humano.  Indiferencia Terapéutica: Es perdonar aun que la otra persona te rechace. Es aceptar a la persona como es. Lo cual te permite estar en paz.
  • 32.  Fase III: Se sustituye el sentimiento negativo por amor. La persona toma la decisión de amar.  Es el amor lo que sella la solución del conflicto. Si tengo amor no reaccionare de la misma forma. Por que cuando vaya a el banco de memoria las vera las cosas de forma diferente.  Cuando este proceso se da a través de las técnicas psicológicas y espirituales la persona encuentra paz.
  • 33.  Depresión Post Brega: La persona puede sentirse en las primera 24 horas. Cansado , puede llorar, desencajado por que su mente va estar corriendo por muchas memorias. Pero una vez que la persona duerme se consolida su mente y la persona queda en paz.
  • 34. UN POCO DE HISTORIA
  • 35. Es una situación alterada de la conciencia donde se obtiene un trance (transición entre la vigilia y el sueño). A este estado se llega por medio de una serie de técnicas y motivaciones provocadas por el hipnólogo.
  • 36. • Los más remotos, en Egipto en los “santuarios del sueño” , lugares para ser dormidos por los sacerdotes. • En China en 1800 a.C.. • En India, los fakires con muestras de insensibilidad al dolor, los mantras (repetición monótona de fonemas) • Grecia los oráculos utilizaban la auto hipnosis, así mismo en Roma.
  • 37.  En 1843, James Braid Un efecto psicológico, el hacer que el sujeto mirase fijamente a un objeto brillante y fatigara su vista, resultaba fácil inducirle al estado que denominó hipnótico, ya que lo creyó semejante al sueño (Gr.,Hipnos: sueño)
  • 38.  Surgieron posteriormente dos escuelas en Francia, la de Nancy con Liebault (1823- 1940) y Berheim y la de Charcot (1880), en la Salpetriere; los primeros sostenían que todo era producto de la sugestión y el 2o, que era un estado patológico, que podía ser nocivo y que solo se lograba en histéricos; lo afirmaba sin haber realizado las experiencias necesarias.
  • 39.  Freud en 1889, acudió a Nancy, se impresionó con Liebault y Berheim, abandonando la hipnosis ya que no pudo hipnotizar a todos sus pacientes.  En 1891 la Asociación Médica Británica hipnosis eficaz arma de Psicoterapia.  En 1928 se constituyó la Internacional Society for Clinical and Experimental Hipnosis en USA.  En la decada de los 50 la APA acepta. Div 30
  • 40.  Se puede lograr un estado parecido a la hipnosis mediante fármacos (pentotal sódico o amital sódico).  No es cierto que se puede hipnotizar a cualquiera en contra de su voluntad; requiere gran concentración y atención.  No se puede lograr la levitación mediante hipnosis, solo rigidez en el cuerpo
  • 41.  No es cierto que una alta capacidad de ser hipnotizado es sinónimo de voluntad débil o poca inteligencia.  Inteligencia y fuerza en el ego son factores positivos que requiere la hipnosis.  La hipnosis no es indefinida.  El sujeto hipnotizado no puede ser obligado a violar sus habitos de conducta habituales.
  • 42.  Quedar hipnotizado permanentemente es imposible. Al ser el estado intermedio entre la vigilia y el sueño, lo máximo que puede suceder es que se mantenga alerta todo el tiempo o bien quedar dormido realmente y basta con despertar como se despertaría a cualquier persona
  • 43.  Es completamente falso que el terapeuta puede hacer que la persona en estado de trance haga o diga cosas que no desea, ya que en estado de trance jamás se puede transgredir la estructura de la persona es decir sus valores éticos, morales o aspectos privados
  • 44.  La Hipnosis difiere del sueño fisiológico, el sujeto mantiene un continuo rapport con el hipnólogo, se vuelve más receptivo, la memoria de fijación, el raciocinio y la atención se mantienen, las sensaciones se viven más intensamente y la memoria suele agudizarse. (A diferencia del sueño).  1 ) Patológica, sostenida por Charcot sosteniendo que era un sueño anormal, sobre todo en histéricos. Está totalmente descartada
  • 45.  2) Fisiológica. La hipnosis se produce por la repetición de una serie de estímulos, capaces por si mismos de inhibir determinadas zonas del cerebro, el SRA (sistema activador reticular), al ir perdiendo incitación, se torna incapaz de transmitir sensaciones a la corteza, los estímulos monótonos comienzan a inhibir la corteza
  • 46.  (3) Psicológica: la hipnosis se debe a un proceso puramente sugestivo, motivado por agentes externos, como son el prestigio, la actuación del hipnólogo, su elocuencia, sus gestos, la influencia de un ambiente debidamente preparado y el poder de convicción del hipnólogo.
  • 47.  (4) Psicosomática: la hipnosis se debe a un proceso de sugestión y a otro de inhibición cortical. (Combinación de las dos más aceptadas).  La hipnosis es función de la sugestión del sujeto, “un consentimiento que da curso a la aptitud para transformar una idea en acto” otros autores la denominan “fascinación sensorial”, sofrología, relajación profunda, etc.
  • 48. Recibe el nombre de hipnoterapia Influye sobre el inconsciente del sujeto, con la finalidad de aliviar o transformar pautas de conductas indeseadas. Fobias, depresiones, ansiedad, nerviosismo, insomnio, etc. Herramientas: sugestión y palabra que producen condicionamiento
  • 49.  Presentación y conocimiento del terapeuta.  Obtener buen nivel de confianza y alinza terapéutica entre ambos.  El hipnotizado entra en primera fase. (5-10 min.)  Entra en la fase 2 a nivel de concentración. (15-20 min.)  En la fase 3 la concentración es mayor y hay estado de regresión. (horas)  Recuerda cosas del pasado, de su infancia y las revive; incluso experiencias que no recordaba.  Todos pueden ser hipnotizados.
  • 50. Desde el punto de vista médico…  Tratamiento de fobias  Dolor de tipo crónico y de parto; intervenciones quirúrgicas  Evitación de conductas no deseadas (creación de fobias artificiales): trastornos de la conducta alimentaria, deshabituación del tabaco y otras drogas
  • 51.  Se utiliza con más frecuencia para tratamientos de adicciones  Control de hábitos:  Comer compulsivamente  Morderse las uñas  Chuparse el dedo  Tratamiento de fobias o ataques de pánico  Manejo de estrés, ansiedad o algunos "tics" nerviosos  Mejor aprovechamiento, aprendizaje y memoria para cualquier persona con dificultades de atención y concentración en la escuela, en el trabajo o alguna actividad
  • 52.  A partir de grados medios: se logran fenómenos perceptuales (sensación de pesadez o ligereza, atención y concentración)  En grados profundos: además de los anteriores, cambios de sabores y olores que se ocupan para los tratamientos de hábitos alimenticios y tratamientos de adicciones  En estados profundos: se logran cambios de sensaciones, emociones y visiones que ayudan para tratamientos de fobias (por ejemplo)
  • 53.  Existen varios grados de profundidad de trance: existen grados ligeros, medios, profundos y el sonambulismo (es el grado más profundo pero también el más difícil de obtener). No todos los seres humanos tenemos los mismos grados de trance. Los fenómenos que se presentan en estado de trance dependen del grado de profundidad
  • 54.  A) Grado Hipnoide  Relajación del cuerpo  Pesadez muscular  Lagrimeo y picazón en los ojos  Ligera somnolencia  B) Grado ligero:  Mayor pesadez muscular  Una más profunda relajación  Ligera sensación de calor a través del cuerpo  Ligero Rapport entre el sujeto y el agente  Mayor somnolencia  Ojos cerrados y párpados pesados  Ligera apatía.
  • 55.  Pérdida total de contacto con el exterior  Perfecto Rapport entre el hipnotizador y el Hipnotizado (el sujeto sólo escucha la voz del hipnólogo)  Midriasis  Retardo en las sensaciones  Fenómenos que pueden producirse:  Sugestiones posthipnóticas simples y compuestas  Sugestiones posthipnóticas para el caso de caer en hipnosis bajo un signo-señal  Alucinaciones posthipnóticas  Amnesia posthipnótica  Abrir los ojos sin despertar (como en sonambulismo).
  • 56.  Es un estado en el cual la persona deja de controlar la realidad del entorno que le rodea, es un estado modificado de conciencia, con un estado de permeabilidad, lo cual permite al inconsciente aceptar sugestiones.  Aparecen: Flaccidez completa  Pérdida de contacto con todo lo exterior, incluso con el Hipnólogo.
  • 57.  Calle, R. (S/f).a b c de la hipnosis y la relajación.(sin editorial)  Cavallier, F. (1998). Hipnosis según Erickson. Gaia. Madrid  Le Cron L.(1989) Autohipnotismo. Diana. México
  • 58. Universidad del Turabo Angie González Psicóloga certificada en Modelo EAGALA
  • 59.  Es una modalidad experiencial que utiliza actividades con caballos como una herramienta para el aprendizaje y el crecimiento emocional.
  • 60. 1. Manejo en equipo 2. Enfoque en el piso 3. Orientación hacia soluciones 4. Código de ética
  • 61.  El foco de atención está sobre las habilidades humanas, no en las del caballo. En otras modalidades, el facilitador da instrucciones de qué hacer con los caballos. En PAE los clientes deciden por ellos mismos cómo y qué hacer con los caballos.  El equipo de tratamiento consiste en un especialista en caballos y un profesional de salud mental, ambos certificados en EAGALA.
  • 62.  Los objetivos, las intervenciones y las metas del tratamiento se planifican y se documentan. Las sesiones se estructuran y dirigen deliberadamente de acuerdo a los motivos de la terapia.  Las actividades se diseñan para crear mejores metáforas en relación con la vida real.
  • 63.  Los caballos tienen características específicas que facilitan el aprendizaje, crecimiento y desarrollo del ser humano.
  • 64.  Son sociables  Influencian en las personas  Ayudan a desarrollar confianza  Requieren esfuerzo  Son sensibles a la comunicación no verbal  Reflejan los mensajes no verbales que reciben de los participantes
  • 65.  Respaldo de APA  Resultados terapéuticos en menos tiempo  Mayor adherencia a tratamiento  Costo-efectividad  Seguridad  Validación empírica  Estándares profesionales
  • 66.  El Modelo EAGALA está basado en evidencia científica y cuenta con el respaldo de las más prestigiosas organizaciones profesionales en el campo de la conducta y salud mental entre las cuales se destacan: American Psychological Association (APA), National Association of Alcoholism and Drug Abuse Counselors (NAADAC), National Board for Certified Counselors (NBCC) y National Association of Social Workers (NASW).
  • 67.
  • 68.  Fundado en 1999  Establecido en 40 países  Sobre 4,000 profesionales certificados  eagala.org
  • 69.