SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Asociación Civil Estudios Profesionales Gerenciales Corporativos Región Central
Centro Regional de Apoyo Tecnológico Charallave
Escuela de Psicología – 11vo Trimestre
Teoría de los Tratamientos II
Charallave, junio del 2021
Integrante:
Ramírez Ramírez, Nicole Kristhen
C.I. V-27.392.750
Profesor:
Martínez Salazar, Denis del Valle
ACEPGECORC
El término psicoterapia fue empleado por primera vez por
Reil en 1803 para referirse a “la aplicación de métodos
psíquicos en el tratamiento de las enfermedades
mentales”.
Durante demasiado tiempo, la medicina no había tenido en
cuenta la repercusión que los factores psicológicos tienen
sobre el cuerpo, a través de la historia podemos encontrar
que la psicoterapia ha sido practicada desde las antiguas
civilizaciones por los médicos, curanderos, chamanes,
sacerdotes, etc., siempre con el objetivo de ayudar a las
personas a corregir los síntomas derivados de los
problemas mentales o emocionales que les aquejan,
buscando generalmente un beneficio, ya sea para mejorar
sus relaciones con el exterior (sociedad) o bien, para el
aclaramiento o mejoría de sus conflictos internos
(psiquismo).
INTRODUCCIÓN
PSICOTERAPIA
Según la Asociación Americana de Psicología (APA), la
psicoterapia se puede definir como un “tratamiento de colaboración
entre un individuo y un psicólogo” donde el psicólogo utiliza
“procedimientos científicamente validados para ayudar a las
personas a desarrollar hábitos más saludables y más efectivos”, en
otras palabras la psicoterapia es un tratamiento psicológico para
abordar una variedad de trastornos de salud mental que pueden o
no realizarse en combinación con un tratamiento farmacológico.
La psicoterapia tiene como objetivo un cambio de pensamientos,
creencias, sentimientos y conductas que pueden haber generado
malestar y problemas en la salud mental del paciente. La intención
principal de la aplicación de técnicas es conseguir cambios en el
paciente, creando nuevos hábitos, más saludables y efectivos, que
le permitirán incrementar su bienestar. Esto se consigue en el
contexto psicoterapéutico haciendo que el paciente se confronte
consigo mismo, sus problemas, virtudes y defectos, además de
aplicar las técnicas aprendidas en consulta. El objetivo final del
proceso es conseguir que el paciente consiga una vida más feliz,
saludable y productiva.
MODELOS DE ABORDAJE TERAPEUTICO:
Terapia Cognitivo-Conductual
Es una forma de tratamiento psicológico orientada a la
acción en la que el terapeuta y el paciente trabajan en
equipo para identificar y resolver problemas. La Terapia
Cognitivo-conductual asume que los patrones de
pensamiento mal adaptativos o erróneos causan un
comportamiento desadaptativo (comportamiento
contraproducente que interfiere con la vida diaria) y
emociones “negativas”. Los terapeutas ayudan a los
pacientes a superar sus dificultades a través de un
tratamiento enfocado en la modificación de patrones de
pensamiento, de modo que se obtenga la modificación
del comportamiento y el estado emocional.
El trabajo en las sesiones consiste en ayudar a las
personas a resolver sus problemas de la vida real y
enseñarles a modificar su pensamiento inadecuado,
comportamiento disfuncional y afecto angustioso. De
este modo, la meta de la terapia cognitivo conductual es
reconocer pensamientos negativos y remplazarlos con
pensamientos positivos, que darán lugar a
comportamientos favorables para la persona.
MODELOS DE ABORDAJE TERAPEUTICO:
Terapia Psicoanalítica
El psicoanálisis es una forma de tratamiento intensivo
que se basa en la observación de que las personas
desconocen los factores que determinan sus emociones
y comportamientos ya que son esencialmente
inconscientes. El tratamiento psicoanalítico explora cómo
estos factores inconscientes afectan las relaciones
actuales y patrones de pensamiento, emoción y de
comportamiento. Para el psicoanálisis el origen del
trastorno que sufrimos procede de las ansiedades
infantiles reprimidas y de la secuencia progresiva de
mecanismos defensivos y síntomas que surgieron para
proteger a la persona contra la reaparición y repetición
de estos sentimientos. La tarea del psicoanálisis es traer
a la conciencia estos restos del pasado para que puedan
volver a ser valorados y ser asimilados adecuadamente.
La terapia psicoanalítica tiene como meta descubrir
aspectos inconscientes que subyacen a los problemas
de modo que podamos vivir con mayor bienestar.
MODELOS DE ABORDAJE TERAPEUTICO:
Terapia Psicodinámica
Son enfoques terapéuticos que se basan en las
aportaciones teóricas del psicoanálisis clásico,
representado por Sigmund Freud, y/o de sus desarrollos
más recientes. Aunque ambas corrientes tienen un
anclaje conceptual muy cercano, la terapia psicodinámica
se diferencia de la cura tipo psicoanalítica en varios
aspectos clave. Entre estos destacan la mayor brevedad
de las intervenciones, la menor intensividad del
tratamiento, la multiplicidad de focos terapéuticos y el
relativo énfasis en la validación científica.
Las terapias psicodinámicas se centran en revelar los
conflictos inconscientes que determinan los problemas
actuales del cliente por tal solucionarlos. Se suelen utilizar
técnicas características como la asociación libre, el
análisis de los sueños, la identificación y desactivación de
mecanismos de defensa y la interpretación de la
transferencia y de la contratransferencia.
MODELOS DE ABORDAJE TERAPEUTICO:
Terapia Humanista
La terapia humanista es un concepto difícil de definir, porque sus principios
teórico-prácticos no están claramente delimitados, como sí ocurre por
ejemplo con la terapia cognitivo-conductual o con la terapia conductual.
Esto es así porque más que referirse a un modelo de intervención
psicológica, el término se aplica a un conjunto de formas de apoyo a
pacientes que parten de una filosofía de trabajo concreta. No se
caracteriza por definir de una manera concreta sus técnicas de
intervención, ni por usar un conjunto de conceptos sistematizados y cuyos
significados comparten todos los psicólogos que trabajan desde esta
perspectiva; se caracteriza más bien por el modo en el que establece cuál
es el objetivo de la terapia, y por varias ideas generales que guían la
intervención en pacientes.
Los “humanistas” no sólo investigan el sufrimiento, sino que profundizan
en el crecimiento y el autoconocimiento de la propia persona. Se
preocupan más de plantear alternativas a este sufrimiento que a estudiar
la conducta. Aportan una visión positiva y su base es la voluntad y la
esperanza de la misma persona. Parten de la bondad y la salud, y
entienden que los trastornos mentales o los problemas cotidianos son
distorsiones de esta tendencia natural. Se centran en las personas sanas,
y consideran que la personalidad es innata y “buena” en sí misma.
MODELOS DE ABORDAJE TERAPEUTICO:
Terapia Gestalt
Se trata de una terapia fenomenológico-existencial, que se guía
por el principio de que cada individuo es un todo (mente, cuerpo
y alma), y que se entiende mejor en relación con su situación
actual tal como la experimenta. Es fenomenológica porque se
enfoca en las percepciones de la realidad del paciente, y es
existencial porque se considera que las personas están siempre
en el proceso de devenir y redescubrirse a sí mismos. Además,
el enfoque Gestalt es experiencial, porque se enfoca en el “darse
cuenta” y en el presente que vive la persona o el “aquí y el
ahora”, a diferencia del enfoque psicodinámico que se basa en
experiencias del pasado.
El terapeuta gestalt se basa en la aceptación incondicional del
paciente, pues cree que forzar al paciente a cambiar resulta en
un mayor malestar y pérdida de confianza de sí mismo. La meta
de la terapia Gestalt es que los pacientes adquieran conciencia
no juiciosa de lo que hacen, cómo lo hacen y cómo pueden
cambiarlo, y al mismo tiempo, aprendan a aceptarse y valorarse.
Esto permite al cliente desarrollar una perspectiva única de la
vida.
MODELOS DE ABORDAJE TERAPEUTICO:
Terapia Existencialista
La psicoterapia existencial se fundamenta en una corriente
homónima de la Filosofía cuya preocupación cardinal se orienta
al modo en el que todo ser humano construye su forma de ser y
de estar en el mundo. Se considera que Søren Aabye
Kierkegaard fue el fundador de este modo de entender el
sufrimiento, aunque sus raíces teóricas también se hunden en
las aportaciones de pensadores de la talla de Karl Jaspers,
Edmund Husserl, Simone de Beavour o Jean-Paul Sartre.
La terapia existencial persigue tres propósitos básicos, a saber:
restablecer la confianza en quienes hubieran podido perderla,
expandir el modo en el que la persona percibe su propia vida o
el mundo que le rodea y determinar un objetivo que sea
personalmente significativo. Se trata de la búsqueda de una
posición en la vida y de una dirección por asumir, una suerte de
mapa y brújula que estimule la habilidad de explorar los límites
de la propia forma de ser y de estar. En definitiva, determinar
aquello que nos hace auténticos.
MODELOS DE ABORDAJE TERAPEUTICO:
Terapia Integrativa
La Psicoterapia Integrativa adopta una actitud hacia la práctica de
la psicoterapia que afirma el valor inherente de cada individuo. Es
una psicoterapia unificante que responde apropiada y eficazmente
a la persona en los niveles de funcionamiento afectivos,
conductuales, cognitivos y fisiológicos y se dirige también a la
dimensión espiritual de la vida.
La Psicoterapia Integrativa también se refiere a juntar los sistemas
afectivos, cognitivo, conductual y fisiológico que hay dentro de
una persona, con una conciencia de los aspectos sociales y
transpersonales de los sistemas que rodean a la persona. Estos
conceptos se utilizan dentro de una perspectiva de desarrollo
humano en el que cada fase de la vida presenta tareas propias
del desarrollo intensificadas, necesidades, sensibilidades, crisis y
oportunidades para un nuevo aprendizaje.
El objetivo de la psicoterapia integrativa es facilitar una plenitud tal
que la calidad del ser y el funcionar de la persona en el espacio
intrapsíquico, el interpersonal y el socio-político se maximiza con
la debida consideración hacia los propios límites personales y las
restricciones externas de cada individuo.
MODELOS DE ABORDAJE TERAPEUTICO:
Enfoque Tanatológico
La terapia tanatológica está orientada a brindar apoyo a
quienes atraviesan por una pérdida o proceso de duelo,
tiene como objetivo transformar la percepción inicial del
doliente y sus síntomas para lograr una integración total de
la experiencia de pérdida.
Este modelo terapéutico trabaja desde diferentes niveles
de intervención de acuerdo al momento por el que se esté
atravesando. Por medio de información, acompañamiento,
empatía y técnicas específicas aborda las expresiones
emocionales del paciente y, en ocasiones de familiares,
para disminuir su angustia y frustración, eliminar
sentimientos de culpa y aceptar su condición para lograr la
consolidación de un sentido de vida.
CONCLUSIÓN
El proceso terapéutico cosiste una serie de sesiones con la
finalidad de, entre otras cosas, hacerte más consciente de lo
que estás haciendo, sintiendo y pensando. El terapeuta
facilita que tu estado consciente se amplíe, con lo que te vas
dando cuenta de cómo formas parte de las situaciones que
estás padeciendo, y cómo puedes hacer algo para
solucionarlo.
En resumen, un proceso terapéutico te ayudará a reconocer
y entender: el modo cómo te enfrentas a las situaciones, la
forma en que te relacionas con otros, cuáles son los
significados que asocias a ciertas cosas, de qué manera
reaccionas ante circunstancias o personas, cómo repercute
tu forma de ser en los demás, cuáles son las formas en que
boicoteas tu felicidad, de qué manera el mundo y las persona
influyen en el modo cómo te siente y vives. Por eso es
importante que tengas en cuenta el proceso terapéutico
como un tratamiento ante diversos problemas de la salud
mental.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Avance Psicológicos. (2020). Terapia humanista: qué es y qué propone para ayudar a las personas. Blog Avance Psicológicos. Disponible en:
https://www.avancepsicologos.com/terapia-humanista-que-es-y-que-propone-para-ayudar-a-las-personas/ Consultado: 23 de febrero del 2021.
Centro R&A Psicólogos. ¿Qué es la psicoterapia? Blog RyAPsicólogos. Disponible en: https://www.ryapsicologos.net/faq-preguntas-frecuentes/que-es-la-psicoterapia/
Consultado: 23 de febrero del 2021.
Centro R&A Psicólogos. Terapia Cognitivo-Conductual. Blog RyAPsicólogos. Disponible en: https://www.ryapsicologos.net/terapia-cognitivo-conductual/ Consultado: 23
de febrero del 2021.
Centro R&A Psicólogos. Terapia Gestalt. Blog RyAPsicólogos. Disponible en: https://www.ryapsicologos.net/terapia-gestalt-humanista/ Consultado: 23 de febrero del
2021.
Centro R&A Psicólogos. Psicoanálisis. Blog RyAPsicólogos. Disponible en: https://www.ryapsicologos.net/psicoanalisis-terapia-psicoanalitica/ Consultado: 23 de febrero
del 2021.
Figueroba, A. (2018). Terapia psicodinámica: bases teóricas, técnicas y corrientes. Psicología y Mente. Disponible en: https://psicologiaymente.com/clinica/terapia-
psicodinamica Consultado: 23 de febrero del 2021.
Instituto Bios. ¿Qué es la Psicoterapia Integrativa? Instituto de Psicoterapia Integrativa. Disponible en: https://institutobios.es/que-es-la-psicoterapia-integrativa/
Consultado: 23 de febrero del 2021.
Masó, L. (2017). Terapia Humanista: ¿qué es y en qué principios se basa? Psicología y Mente. Disponible en: https://psicologiaymente.com/clinica/terapia-humanista
Consultado: 23 de febrero del 2021.
Mateu-Mollá, J. (2020). Psicoterapia existencial: sus características y filosofía. Psicología y Mente. Disponible en: https://psicologiaymente.com/clinica/psicoterapia-
existencial Consultado: 23 de febrero del 2021.
Mogrovejo, J. (2014). La importancia de la psicoterapia en el psicólogo. Universidad de Lima. Disponible en: https://www.ulima.edu.pe/pregrado/psicologia/agenda/la-
importancia-de-la-psicoterapia-en-el-psicologo Consultado: 23 de febrero del 2021.
Montagud Rubio, N. (2020). ¿Qué es la psicoterapia? Principales características de este proceso. Psicología y Mente. Disponible en:
https://psicologiaymente.com/clinica/que-es-psicoterapia Consultado: 23 de febrero del 2021.
Terapify: Psicólogos en línea. Fases del proceso terapéutico. Blog Terapify. Disponible en: https://www.terapify.com/blog/fases-del-proceso-terapeutico/ Consultado: 23
de febrero del 2021.
Psic. Guerra, A. (2017). Duelo y Tanatología. NEUROingenia. Disponible en: http://www.neuroingenia.com/Noticias.php?idNoticia=7 Consultado: 23 de febrero del 2021.
UBA Universidad Bicentenaria de Aragua. Modelos de Abordaje Terapéuticos. Teoría de los Tratamientos II. Consultado: 23 de febrero del 2021.
Vergara, C. (2020). ¿En qué consiste la psicoterapia? Definición, características y tipos. Actualidad en Psicología. Disponible en:
https://www.actualidadenpsicologia.com/psicoterapia-definicion-caracteristicas-tipos/ Consultado: 23 de febrero del 2021.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS  DE ABORDAJE TERAPÉUTICOTÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS  DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
GenesisMatute1
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualStoka Nekus
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAJurynerary
 
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICOLA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
ricardooberto
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Álvaro Posse
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
Martin Junior Cayo Calsin
 
Psicoterapia Psicológica
Psicoterapia PsicológicaPsicoterapia Psicológica
Psicoterapia Psicológica
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Rosa Andreina Loreto
 
Modelos de abordaje psicoterapeutico
Modelos de abordaje psicoterapeuticoModelos de abordaje psicoterapeutico
Modelos de abordaje psicoterapeutico
DennyMartnez1
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
Arturo Alejos
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
claidy alvarez
 
Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud
ENEYDERTS CARPIO
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Carla
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apjuan luis delgadoestévez
 
Plan de tratamiento (pti)
Plan de tratamiento (pti)Plan de tratamiento (pti)
Plan de tratamiento (pti)
Eugenio Hoyos lugaro
 
Conceptos Psicoterapeutico
Conceptos PsicoterapeuticoConceptos Psicoterapeutico
Conceptos Psicoterapeutico
Project Somos
 

La actualidad más candente (20)

TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS  DE ABORDAJE TERAPÉUTICOTÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS  DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICOLA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 
Psicoterapia Psicológica
Psicoterapia PsicológicaPsicoterapia Psicológica
Psicoterapia Psicológica
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
 
Modelos de abordaje psicoterapeutico
Modelos de abordaje psicoterapeuticoModelos de abordaje psicoterapeutico
Modelos de abordaje psicoterapeutico
 
La Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología FamiliarLa Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología Familiar
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
 
Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
 
Plan de tratamiento (pti)
Plan de tratamiento (pti)Plan de tratamiento (pti)
Plan de tratamiento (pti)
 
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
 
Conceptos Psicoterapeutico
Conceptos PsicoterapeuticoConceptos Psicoterapeutico
Conceptos Psicoterapeutico
 

Similar a Modelos de abordaje terapeutico

Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
MaraDanielaMorenoTer
 
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello  Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
AssibeQuagliarello
 
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
YadiraHerrera15
 
modelo de abordaje terapeutico
modelo de abordaje terapeuticomodelo de abordaje terapeutico
modelo de abordaje terapeutico
andreinagarcia27
 
Tratamientos II
Tratamientos IITratamientos II
Tratamientos II
scarletserrano2
 
modelos de abordaje terapeuticos
 modelos de abordaje terapeuticos modelos de abordaje terapeuticos
modelos de abordaje terapeuticos
DorysPescoso
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
EvelynUBA
 
Modelos de abordaje terapeutico.X1
Modelos de abordaje terapeutico.X1 Modelos de abordaje terapeutico.X1
Modelos de abordaje terapeutico.X1
JosAndrs25
 
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICOTÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
ValentinaCampos13
 
Capitulo Vii
Capitulo ViiCapitulo Vii
Capitulo Vii
Andrea
 
Enfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapiaEnfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapiamich55
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
JuniorCorrea19
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
yisethcarolinacorrea
 
Tracer
TracerTracer
Tecnicas Terapeuticas
Tecnicas TerapeuticasTecnicas Terapeuticas
Tecnicas Terapeuticas
MDaniela0304
 
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider shareEv. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
AlejandroMendoza289
 
Modelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicosModelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicos
XovierAguilera
 
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
angeloxdvlp
 

Similar a Modelos de abordaje terapeutico (20)

Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
 
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello  Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
 
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
Modelos abordajes terapeuticos yadira herrera 10866849
 
modelo de abordaje terapeutico
modelo de abordaje terapeuticomodelo de abordaje terapeutico
modelo de abordaje terapeutico
 
Tratamientos II
Tratamientos IITratamientos II
Tratamientos II
 
modelos de abordaje terapeuticos
 modelos de abordaje terapeuticos modelos de abordaje terapeuticos
modelos de abordaje terapeuticos
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Modelos de abordaje terapeutico.X1
Modelos de abordaje terapeutico.X1 Modelos de abordaje terapeutico.X1
Modelos de abordaje terapeutico.X1
 
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICOTÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
 
Capitulo Vii
Capitulo ViiCapitulo Vii
Capitulo Vii
 
Enfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapiaEnfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapia
 
Fichas alejita
Fichas alejitaFichas alejita
Fichas alejita
 
Fichas alejita
Fichas alejitaFichas alejita
Fichas alejita
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
 
Tracer
TracerTracer
Tracer
 
Tecnicas Terapeuticas
Tecnicas TerapeuticasTecnicas Terapeuticas
Tecnicas Terapeuticas
 
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider shareEv. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
 
Modelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicosModelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicos
 
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Modelos de abordaje terapeutico

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Asociación Civil Estudios Profesionales Gerenciales Corporativos Región Central Centro Regional de Apoyo Tecnológico Charallave Escuela de Psicología – 11vo Trimestre Teoría de los Tratamientos II Charallave, junio del 2021 Integrante: Ramírez Ramírez, Nicole Kristhen C.I. V-27.392.750 Profesor: Martínez Salazar, Denis del Valle ACEPGECORC
  • 2. El término psicoterapia fue empleado por primera vez por Reil en 1803 para referirse a “la aplicación de métodos psíquicos en el tratamiento de las enfermedades mentales”. Durante demasiado tiempo, la medicina no había tenido en cuenta la repercusión que los factores psicológicos tienen sobre el cuerpo, a través de la historia podemos encontrar que la psicoterapia ha sido practicada desde las antiguas civilizaciones por los médicos, curanderos, chamanes, sacerdotes, etc., siempre con el objetivo de ayudar a las personas a corregir los síntomas derivados de los problemas mentales o emocionales que les aquejan, buscando generalmente un beneficio, ya sea para mejorar sus relaciones con el exterior (sociedad) o bien, para el aclaramiento o mejoría de sus conflictos internos (psiquismo). INTRODUCCIÓN
  • 3. PSICOTERAPIA Según la Asociación Americana de Psicología (APA), la psicoterapia se puede definir como un “tratamiento de colaboración entre un individuo y un psicólogo” donde el psicólogo utiliza “procedimientos científicamente validados para ayudar a las personas a desarrollar hábitos más saludables y más efectivos”, en otras palabras la psicoterapia es un tratamiento psicológico para abordar una variedad de trastornos de salud mental que pueden o no realizarse en combinación con un tratamiento farmacológico. La psicoterapia tiene como objetivo un cambio de pensamientos, creencias, sentimientos y conductas que pueden haber generado malestar y problemas en la salud mental del paciente. La intención principal de la aplicación de técnicas es conseguir cambios en el paciente, creando nuevos hábitos, más saludables y efectivos, que le permitirán incrementar su bienestar. Esto se consigue en el contexto psicoterapéutico haciendo que el paciente se confronte consigo mismo, sus problemas, virtudes y defectos, además de aplicar las técnicas aprendidas en consulta. El objetivo final del proceso es conseguir que el paciente consiga una vida más feliz, saludable y productiva.
  • 4. MODELOS DE ABORDAJE TERAPEUTICO: Terapia Cognitivo-Conductual Es una forma de tratamiento psicológico orientada a la acción en la que el terapeuta y el paciente trabajan en equipo para identificar y resolver problemas. La Terapia Cognitivo-conductual asume que los patrones de pensamiento mal adaptativos o erróneos causan un comportamiento desadaptativo (comportamiento contraproducente que interfiere con la vida diaria) y emociones “negativas”. Los terapeutas ayudan a los pacientes a superar sus dificultades a través de un tratamiento enfocado en la modificación de patrones de pensamiento, de modo que se obtenga la modificación del comportamiento y el estado emocional. El trabajo en las sesiones consiste en ayudar a las personas a resolver sus problemas de la vida real y enseñarles a modificar su pensamiento inadecuado, comportamiento disfuncional y afecto angustioso. De este modo, la meta de la terapia cognitivo conductual es reconocer pensamientos negativos y remplazarlos con pensamientos positivos, que darán lugar a comportamientos favorables para la persona.
  • 5. MODELOS DE ABORDAJE TERAPEUTICO: Terapia Psicoanalítica El psicoanálisis es una forma de tratamiento intensivo que se basa en la observación de que las personas desconocen los factores que determinan sus emociones y comportamientos ya que son esencialmente inconscientes. El tratamiento psicoanalítico explora cómo estos factores inconscientes afectan las relaciones actuales y patrones de pensamiento, emoción y de comportamiento. Para el psicoanálisis el origen del trastorno que sufrimos procede de las ansiedades infantiles reprimidas y de la secuencia progresiva de mecanismos defensivos y síntomas que surgieron para proteger a la persona contra la reaparición y repetición de estos sentimientos. La tarea del psicoanálisis es traer a la conciencia estos restos del pasado para que puedan volver a ser valorados y ser asimilados adecuadamente. La terapia psicoanalítica tiene como meta descubrir aspectos inconscientes que subyacen a los problemas de modo que podamos vivir con mayor bienestar.
  • 6. MODELOS DE ABORDAJE TERAPEUTICO: Terapia Psicodinámica Son enfoques terapéuticos que se basan en las aportaciones teóricas del psicoanálisis clásico, representado por Sigmund Freud, y/o de sus desarrollos más recientes. Aunque ambas corrientes tienen un anclaje conceptual muy cercano, la terapia psicodinámica se diferencia de la cura tipo psicoanalítica en varios aspectos clave. Entre estos destacan la mayor brevedad de las intervenciones, la menor intensividad del tratamiento, la multiplicidad de focos terapéuticos y el relativo énfasis en la validación científica. Las terapias psicodinámicas se centran en revelar los conflictos inconscientes que determinan los problemas actuales del cliente por tal solucionarlos. Se suelen utilizar técnicas características como la asociación libre, el análisis de los sueños, la identificación y desactivación de mecanismos de defensa y la interpretación de la transferencia y de la contratransferencia.
  • 7. MODELOS DE ABORDAJE TERAPEUTICO: Terapia Humanista La terapia humanista es un concepto difícil de definir, porque sus principios teórico-prácticos no están claramente delimitados, como sí ocurre por ejemplo con la terapia cognitivo-conductual o con la terapia conductual. Esto es así porque más que referirse a un modelo de intervención psicológica, el término se aplica a un conjunto de formas de apoyo a pacientes que parten de una filosofía de trabajo concreta. No se caracteriza por definir de una manera concreta sus técnicas de intervención, ni por usar un conjunto de conceptos sistematizados y cuyos significados comparten todos los psicólogos que trabajan desde esta perspectiva; se caracteriza más bien por el modo en el que establece cuál es el objetivo de la terapia, y por varias ideas generales que guían la intervención en pacientes. Los “humanistas” no sólo investigan el sufrimiento, sino que profundizan en el crecimiento y el autoconocimiento de la propia persona. Se preocupan más de plantear alternativas a este sufrimiento que a estudiar la conducta. Aportan una visión positiva y su base es la voluntad y la esperanza de la misma persona. Parten de la bondad y la salud, y entienden que los trastornos mentales o los problemas cotidianos son distorsiones de esta tendencia natural. Se centran en las personas sanas, y consideran que la personalidad es innata y “buena” en sí misma.
  • 8. MODELOS DE ABORDAJE TERAPEUTICO: Terapia Gestalt Se trata de una terapia fenomenológico-existencial, que se guía por el principio de que cada individuo es un todo (mente, cuerpo y alma), y que se entiende mejor en relación con su situación actual tal como la experimenta. Es fenomenológica porque se enfoca en las percepciones de la realidad del paciente, y es existencial porque se considera que las personas están siempre en el proceso de devenir y redescubrirse a sí mismos. Además, el enfoque Gestalt es experiencial, porque se enfoca en el “darse cuenta” y en el presente que vive la persona o el “aquí y el ahora”, a diferencia del enfoque psicodinámico que se basa en experiencias del pasado. El terapeuta gestalt se basa en la aceptación incondicional del paciente, pues cree que forzar al paciente a cambiar resulta en un mayor malestar y pérdida de confianza de sí mismo. La meta de la terapia Gestalt es que los pacientes adquieran conciencia no juiciosa de lo que hacen, cómo lo hacen y cómo pueden cambiarlo, y al mismo tiempo, aprendan a aceptarse y valorarse. Esto permite al cliente desarrollar una perspectiva única de la vida.
  • 9. MODELOS DE ABORDAJE TERAPEUTICO: Terapia Existencialista La psicoterapia existencial se fundamenta en una corriente homónima de la Filosofía cuya preocupación cardinal se orienta al modo en el que todo ser humano construye su forma de ser y de estar en el mundo. Se considera que Søren Aabye Kierkegaard fue el fundador de este modo de entender el sufrimiento, aunque sus raíces teóricas también se hunden en las aportaciones de pensadores de la talla de Karl Jaspers, Edmund Husserl, Simone de Beavour o Jean-Paul Sartre. La terapia existencial persigue tres propósitos básicos, a saber: restablecer la confianza en quienes hubieran podido perderla, expandir el modo en el que la persona percibe su propia vida o el mundo que le rodea y determinar un objetivo que sea personalmente significativo. Se trata de la búsqueda de una posición en la vida y de una dirección por asumir, una suerte de mapa y brújula que estimule la habilidad de explorar los límites de la propia forma de ser y de estar. En definitiva, determinar aquello que nos hace auténticos.
  • 10. MODELOS DE ABORDAJE TERAPEUTICO: Terapia Integrativa La Psicoterapia Integrativa adopta una actitud hacia la práctica de la psicoterapia que afirma el valor inherente de cada individuo. Es una psicoterapia unificante que responde apropiada y eficazmente a la persona en los niveles de funcionamiento afectivos, conductuales, cognitivos y fisiológicos y se dirige también a la dimensión espiritual de la vida. La Psicoterapia Integrativa también se refiere a juntar los sistemas afectivos, cognitivo, conductual y fisiológico que hay dentro de una persona, con una conciencia de los aspectos sociales y transpersonales de los sistemas que rodean a la persona. Estos conceptos se utilizan dentro de una perspectiva de desarrollo humano en el que cada fase de la vida presenta tareas propias del desarrollo intensificadas, necesidades, sensibilidades, crisis y oportunidades para un nuevo aprendizaje. El objetivo de la psicoterapia integrativa es facilitar una plenitud tal que la calidad del ser y el funcionar de la persona en el espacio intrapsíquico, el interpersonal y el socio-político se maximiza con la debida consideración hacia los propios límites personales y las restricciones externas de cada individuo.
  • 11. MODELOS DE ABORDAJE TERAPEUTICO: Enfoque Tanatológico La terapia tanatológica está orientada a brindar apoyo a quienes atraviesan por una pérdida o proceso de duelo, tiene como objetivo transformar la percepción inicial del doliente y sus síntomas para lograr una integración total de la experiencia de pérdida. Este modelo terapéutico trabaja desde diferentes niveles de intervención de acuerdo al momento por el que se esté atravesando. Por medio de información, acompañamiento, empatía y técnicas específicas aborda las expresiones emocionales del paciente y, en ocasiones de familiares, para disminuir su angustia y frustración, eliminar sentimientos de culpa y aceptar su condición para lograr la consolidación de un sentido de vida.
  • 12. CONCLUSIÓN El proceso terapéutico cosiste una serie de sesiones con la finalidad de, entre otras cosas, hacerte más consciente de lo que estás haciendo, sintiendo y pensando. El terapeuta facilita que tu estado consciente se amplíe, con lo que te vas dando cuenta de cómo formas parte de las situaciones que estás padeciendo, y cómo puedes hacer algo para solucionarlo. En resumen, un proceso terapéutico te ayudará a reconocer y entender: el modo cómo te enfrentas a las situaciones, la forma en que te relacionas con otros, cuáles son los significados que asocias a ciertas cosas, de qué manera reaccionas ante circunstancias o personas, cómo repercute tu forma de ser en los demás, cuáles son las formas en que boicoteas tu felicidad, de qué manera el mundo y las persona influyen en el modo cómo te siente y vives. Por eso es importante que tengas en cuenta el proceso terapéutico como un tratamiento ante diversos problemas de la salud mental.
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Avance Psicológicos. (2020). Terapia humanista: qué es y qué propone para ayudar a las personas. Blog Avance Psicológicos. Disponible en: https://www.avancepsicologos.com/terapia-humanista-que-es-y-que-propone-para-ayudar-a-las-personas/ Consultado: 23 de febrero del 2021. Centro R&A Psicólogos. ¿Qué es la psicoterapia? Blog RyAPsicólogos. Disponible en: https://www.ryapsicologos.net/faq-preguntas-frecuentes/que-es-la-psicoterapia/ Consultado: 23 de febrero del 2021. Centro R&A Psicólogos. Terapia Cognitivo-Conductual. Blog RyAPsicólogos. Disponible en: https://www.ryapsicologos.net/terapia-cognitivo-conductual/ Consultado: 23 de febrero del 2021. Centro R&A Psicólogos. Terapia Gestalt. Blog RyAPsicólogos. Disponible en: https://www.ryapsicologos.net/terapia-gestalt-humanista/ Consultado: 23 de febrero del 2021. Centro R&A Psicólogos. Psicoanálisis. Blog RyAPsicólogos. Disponible en: https://www.ryapsicologos.net/psicoanalisis-terapia-psicoanalitica/ Consultado: 23 de febrero del 2021. Figueroba, A. (2018). Terapia psicodinámica: bases teóricas, técnicas y corrientes. Psicología y Mente. Disponible en: https://psicologiaymente.com/clinica/terapia- psicodinamica Consultado: 23 de febrero del 2021. Instituto Bios. ¿Qué es la Psicoterapia Integrativa? Instituto de Psicoterapia Integrativa. Disponible en: https://institutobios.es/que-es-la-psicoterapia-integrativa/ Consultado: 23 de febrero del 2021. Masó, L. (2017). Terapia Humanista: ¿qué es y en qué principios se basa? Psicología y Mente. Disponible en: https://psicologiaymente.com/clinica/terapia-humanista Consultado: 23 de febrero del 2021. Mateu-Mollá, J. (2020). Psicoterapia existencial: sus características y filosofía. Psicología y Mente. Disponible en: https://psicologiaymente.com/clinica/psicoterapia- existencial Consultado: 23 de febrero del 2021. Mogrovejo, J. (2014). La importancia de la psicoterapia en el psicólogo. Universidad de Lima. Disponible en: https://www.ulima.edu.pe/pregrado/psicologia/agenda/la- importancia-de-la-psicoterapia-en-el-psicologo Consultado: 23 de febrero del 2021. Montagud Rubio, N. (2020). ¿Qué es la psicoterapia? Principales características de este proceso. Psicología y Mente. Disponible en: https://psicologiaymente.com/clinica/que-es-psicoterapia Consultado: 23 de febrero del 2021. Terapify: Psicólogos en línea. Fases del proceso terapéutico. Blog Terapify. Disponible en: https://www.terapify.com/blog/fases-del-proceso-terapeutico/ Consultado: 23 de febrero del 2021. Psic. Guerra, A. (2017). Duelo y Tanatología. NEUROingenia. Disponible en: http://www.neuroingenia.com/Noticias.php?idNoticia=7 Consultado: 23 de febrero del 2021. UBA Universidad Bicentenaria de Aragua. Modelos de Abordaje Terapéuticos. Teoría de los Tratamientos II. Consultado: 23 de febrero del 2021. Vergara, C. (2020). ¿En qué consiste la psicoterapia? Definición, características y tipos. Actualidad en Psicología. Disponible en: https://www.actualidadenpsicologia.com/psicoterapia-definicion-caracteristicas-tipos/ Consultado: 23 de febrero del 2021.