SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACION, FINANZAS E INFORMATICA
CURSO:
TERCERO “D” COMERCIO NOCTURNO
INTEGRANTES:
YOMIRA MICHELL LOPEZ NARANJO
GRACE ELOISA LOPEZ MORA
JORDY WLADIMIR CEVALLOS VARGAS
SHIRLEY KARINA SÁNCHEZ GALARZA
MANUEL INGNACIO ALVARIO MACIAS
PROFESORA:
ING. KENIA LAYLI LAZ FIGUEROA
TEMA:
ETICA EN EL MERCADO
EQUILIBRIO EN EL MERCADO
MINOPOLIO Y COMPETENCIAS
OLIGOPOLIO
POLÍTICA PÚBLICA
ÉTICA EN EL MERCADO
 Se refiere al comportamiento adecuado de las empresas al momento de
competir, sin embarcarse en acciones ilícitas que perjudiquen a los otros
competidores.
 Tienen varias virtudes importantes las cuales son:
 SENTIDO DE LA JUSTICIA
 SENTIDO DE LA UTILIDAD
 SENTIDO DEL DERECHO
EQUILIBRIO DE MERCADOS
 Como se ha visto, los mercados libres perfectamente competitivos incorporan
las fuerzas que, de manera inevitable, impulsan a compradores y vendedores
hacia el llamado punto de equilibrio.
TRES VALORES MORALES
IMPORTANTES EN EL MERCADO
 a) llevan a compradores y vendedores a intercambiar sus bienes de manera
justa (en un sentido determinado de justicia).
 b) maximizan la utilidad de compradores y vendedores al llevarlos a asignar,
usar y distribuir sus bienes con eficiencia perfecta.
 c) hacen esto de manera que se respetan con libertad los derechos de
consentimiento de compradores y vendedores.
MONOPOLIO
 El monopolio es el mercado
opuesto a la competencia perfecta,
o sea cuando la empresa sea el
único vendedor del mercado por
encontrarse en situaciones
distintas.
COMPETENCIAS
 La competencia monopolista
es un modelo intermedio
entre la competencia
perfecta y el monopolio.
OLIGOPOLIO
CONCEPTO
 Un oligopolio es una estructura
de mercado en donde existen
pocos competidores relevantes y
cada uno de ellos tiene cierta
capacidad de influir en el precio y
cantidad de equilibrio.
 VENTAJAS
 Cuando las empresas cuentan con ese
poder, también presentan una mayor
estabilidad.
 DESVENTAJAS
 Cuando hay un oligopolio, el poder de
mercado hace que estos puedan influir
en la oferta y, por ende, en los precios.
POLÍTICA MONETARIA
 Mediante la política monetaria los bancos
centrales dirigen la economía para alcanzar
unos objetivos macroeconómicos concretos.
Para ello utilizan una serie de factores,
como la masa monetaria o el coste del
dinero (tipos de intereses).
OBJETIVOS DE LA POLÍTICA
MONETARIA
 CONTROLAR LA INFLACIÓN
 REDUCIR EL DESEMPLEO
 CONSEGUIR CRECIMIENTO ECONÓMICO
 MEJORAR EL SALDO DE LA BALANZA DE PAGOS
TIPOS DE POLÍTICA
MONETARIA
 • Política monetaria
expansiva.- Consiste en
aumentar la cantidad de dinero
en el país para estimular la
inversión y con ello, reducir el
desempleo y conseguir
crecimiento económico. Su uso
suele provocar inflación.
 • Política monetaria
restrictiva.- Trata de reducir la
cantidad de dinero del país con
el fin de reducir la inflación.
Cuando sea aplican políticas
restrictivas se corre el riesgo de
ralentizar el crecimiento
económico, aumentar el
desempleo y reducir la inversión.
 CONTROLAR LA INFLACIÓN
 REDUCIR EL DESEMPLEO
 CONSEGUIR CRECIMIENTO ECONÓMICO
 MEJORAR EL SALDO DE LA BALANZA DE PAGOS
TIPOS DE POLÍTICA
MONETARIA
 • Política monetaria expansiva.- Consiste en aumentar la cantidad de dinero
en el país para estimular la inversión y con ello, reducir el desempleo y
conseguir crecimiento económico. Su uso suele provocar inflación.
 • Política monetaria restrictiva.- Trata de reducir la cantidad de dinero del
país con el fin de reducir la inflación. Cuando sea aplican políticas restrictivas
se corre el riesgo de ralentizar el crecimiento económico, aumentar el
desempleo y reducir la inversión.
Presentación.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación.pptx

Sistema Económico de Mercado.
Sistema Económico de Mercado.Sistema Económico de Mercado.
Sistema Económico de Mercado.
Carolina Arámula
 
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptxSem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
GabrielRocha903310
 
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptxSemana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
GabrielRocha903310
 
POLÍTICAS ECONÓMICAS EN MÉXICO
POLÍTICAS ECONÓMICAS EN MÉXICO POLÍTICAS ECONÓMICAS EN MÉXICO
POLÍTICAS ECONÓMICAS EN MÉXICO
Francisco Gonzalez Ontiveros
 
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicasCuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas
Estefania Herrera
 
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_
Estefania Herrera
 
PREG 22
PREG 22 PREG 22
PREG 22
Maaca Aguyaro
 
Entorno económico
Entorno económicoEntorno económico
Entorno económico
Allison Rojas Grau
 
Como invertir en acciones análisis de fundamentales
Como invertir en acciones análisis de fundamentalesComo invertir en acciones análisis de fundamentales
Como invertir en acciones análisis de fundamentales
Bolsa de Valores de Colombia
 
UNIDAD IV LOS TIPOS DE ECONOMIA MAS IMPORTANTES
UNIDAD IV LOS TIPOS DE ECONOMIA MAS IMPORTANTESUNIDAD IV LOS TIPOS DE ECONOMIA MAS IMPORTANTES
UNIDAD IV LOS TIPOS DE ECONOMIA MAS IMPORTANTES
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Presentacion comportamiento mercado internacional (3)
Presentacion comportamiento mercado internacional (3)Presentacion comportamiento mercado internacional (3)
Presentacion comportamiento mercado internacional (3)
K-miila Andrea
 
El mercado
El mercadoEl mercado
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
Brigith Diaz
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
Eliana Olivera
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
guest610c20
 
Oligopolio en México ¿Nos afectan como consumidores?
Oligopolio en México ¿Nos afectan como consumidores?Oligopolio en México ¿Nos afectan como consumidores?
Oligopolio en México ¿Nos afectan como consumidores?
IkherHdz
 
El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
Zenly Dez
 
El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
Zenly Dez
 
¿Que es la Economia?
¿Que es la Economia?¿Que es la Economia?
¿Que es la Economia?
Gonzalo J. Suárez Prado
 
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
guestb4d4c6
 

Similar a Presentación.pptx (20)

Sistema Económico de Mercado.
Sistema Económico de Mercado.Sistema Económico de Mercado.
Sistema Económico de Mercado.
 
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptxSem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
 
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptxSemana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
 
POLÍTICAS ECONÓMICAS EN MÉXICO
POLÍTICAS ECONÓMICAS EN MÉXICO POLÍTICAS ECONÓMICAS EN MÉXICO
POLÍTICAS ECONÓMICAS EN MÉXICO
 
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicasCuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas
 
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_
Cuentas nacionales y_magnitudes_macroeconomicas_
 
PREG 22
PREG 22 PREG 22
PREG 22
 
Entorno económico
Entorno económicoEntorno económico
Entorno económico
 
Como invertir en acciones análisis de fundamentales
Como invertir en acciones análisis de fundamentalesComo invertir en acciones análisis de fundamentales
Como invertir en acciones análisis de fundamentales
 
UNIDAD IV LOS TIPOS DE ECONOMIA MAS IMPORTANTES
UNIDAD IV LOS TIPOS DE ECONOMIA MAS IMPORTANTESUNIDAD IV LOS TIPOS DE ECONOMIA MAS IMPORTANTES
UNIDAD IV LOS TIPOS DE ECONOMIA MAS IMPORTANTES
 
Presentacion comportamiento mercado internacional (3)
Presentacion comportamiento mercado internacional (3)Presentacion comportamiento mercado internacional (3)
Presentacion comportamiento mercado internacional (3)
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Oligopolio en México ¿Nos afectan como consumidores?
Oligopolio en México ¿Nos afectan como consumidores?Oligopolio en México ¿Nos afectan como consumidores?
Oligopolio en México ¿Nos afectan como consumidores?
 
El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
 
El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
 
¿Que es la Economia?
¿Que es la Economia?¿Que es la Economia?
¿Que es la Economia?
 
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Presentación.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACION, FINANZAS E INFORMATICA CURSO: TERCERO “D” COMERCIO NOCTURNO INTEGRANTES: YOMIRA MICHELL LOPEZ NARANJO GRACE ELOISA LOPEZ MORA JORDY WLADIMIR CEVALLOS VARGAS SHIRLEY KARINA SÁNCHEZ GALARZA MANUEL INGNACIO ALVARIO MACIAS PROFESORA: ING. KENIA LAYLI LAZ FIGUEROA TEMA: ETICA EN EL MERCADO EQUILIBRIO EN EL MERCADO MINOPOLIO Y COMPETENCIAS OLIGOPOLIO POLÍTICA PÚBLICA
  • 2. ÉTICA EN EL MERCADO  Se refiere al comportamiento adecuado de las empresas al momento de competir, sin embarcarse en acciones ilícitas que perjudiquen a los otros competidores.  Tienen varias virtudes importantes las cuales son:  SENTIDO DE LA JUSTICIA  SENTIDO DE LA UTILIDAD  SENTIDO DEL DERECHO
  • 3. EQUILIBRIO DE MERCADOS  Como se ha visto, los mercados libres perfectamente competitivos incorporan las fuerzas que, de manera inevitable, impulsan a compradores y vendedores hacia el llamado punto de equilibrio.
  • 4. TRES VALORES MORALES IMPORTANTES EN EL MERCADO  a) llevan a compradores y vendedores a intercambiar sus bienes de manera justa (en un sentido determinado de justicia).  b) maximizan la utilidad de compradores y vendedores al llevarlos a asignar, usar y distribuir sus bienes con eficiencia perfecta.  c) hacen esto de manera que se respetan con libertad los derechos de consentimiento de compradores y vendedores.
  • 5. MONOPOLIO  El monopolio es el mercado opuesto a la competencia perfecta, o sea cuando la empresa sea el único vendedor del mercado por encontrarse en situaciones distintas. COMPETENCIAS  La competencia monopolista es un modelo intermedio entre la competencia perfecta y el monopolio.
  • 6. OLIGOPOLIO CONCEPTO  Un oligopolio es una estructura de mercado en donde existen pocos competidores relevantes y cada uno de ellos tiene cierta capacidad de influir en el precio y cantidad de equilibrio.  VENTAJAS  Cuando las empresas cuentan con ese poder, también presentan una mayor estabilidad.  DESVENTAJAS  Cuando hay un oligopolio, el poder de mercado hace que estos puedan influir en la oferta y, por ende, en los precios.
  • 7. POLÍTICA MONETARIA  Mediante la política monetaria los bancos centrales dirigen la economía para alcanzar unos objetivos macroeconómicos concretos. Para ello utilizan una serie de factores, como la masa monetaria o el coste del dinero (tipos de intereses). OBJETIVOS DE LA POLÍTICA MONETARIA  CONTROLAR LA INFLACIÓN  REDUCIR EL DESEMPLEO  CONSEGUIR CRECIMIENTO ECONÓMICO  MEJORAR EL SALDO DE LA BALANZA DE PAGOS TIPOS DE POLÍTICA MONETARIA  • Política monetaria expansiva.- Consiste en aumentar la cantidad de dinero en el país para estimular la inversión y con ello, reducir el desempleo y conseguir crecimiento económico. Su uso suele provocar inflación.  • Política monetaria restrictiva.- Trata de reducir la cantidad de dinero del país con el fin de reducir la inflación. Cuando sea aplican políticas restrictivas se corre el riesgo de ralentizar el crecimiento económico, aumentar el desempleo y reducir la inversión.
  • 8.  CONTROLAR LA INFLACIÓN  REDUCIR EL DESEMPLEO  CONSEGUIR CRECIMIENTO ECONÓMICO  MEJORAR EL SALDO DE LA BALANZA DE PAGOS
  • 9. TIPOS DE POLÍTICA MONETARIA  • Política monetaria expansiva.- Consiste en aumentar la cantidad de dinero en el país para estimular la inversión y con ello, reducir el desempleo y conseguir crecimiento económico. Su uso suele provocar inflación.  • Política monetaria restrictiva.- Trata de reducir la cantidad de dinero del país con el fin de reducir la inflación. Cuando sea aplican políticas restrictivas se corre el riesgo de ralentizar el crecimiento económico, aumentar el desempleo y reducir la inversión.