SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso : Dinámica de sistemas
Integrantes :
     S. Suárez , Roy
     Rodríguez , Kevin
     Raymundo, gelen
     Cumpa c. Rouse
Ingeniera de sistemas – VIII
INTRODUCCION
            
 Luego de dos décadas en las que el crecimiento
  basado en la gran inversión y los mecanismos del
  mercado debían solucionar una exclusión social tan
  histórica como estructural, felizmente tenemos hoy
  un gobierno que entiende que la superación de la
  exclusión requiere de voluntad política y acción de
  Estado, y que además define la inclusión como el
  componente central de su apuesta política.
DEFINICION
                 
 La macroeconomía es la rama de la economía que
  estudia el comportamiento de agregados, por oposición a
  la microeconomía, que estudia unidades individuales.

 Las variables que usualmente estudia son el nivel de
  renta nacional, el consumo, el ahorro, la inversión, la
  inflación, el tipo de cambio, etc.

 El propósito de la teoría macroeconómica, por lo general
  consiste estudiar sistemáticamente las causas que
  determinan los niveles de la venta nacional y otros
  agregados, así como la racionalidad de los recursos.
VARIABLES
          MACROECONOMICAS
                           
 DESEMPLEO, INFLACIÓN CRECIMIENTO,
  DESIGUALDAD SALARIAL
 Las Variables Macroeconómicas o premias básicas son
  una serie de pautas económicas, sociales, políticas y
  financieras que marca un escenario específico a corto
  plazo, entre las principales premisas que deben ser
  estudiadas se encuentran:
•     Inflación: Las empresas requieren de un constante
  crecimiento que asegura la existencia en los mercados
  en que operan, además este crecimiento deberá
  realizarse a un costo razonable y a una actividad justa
  con los recursos invertidos. Por eso se necesita hacer
  una evolución.
JUSTIFICACIÒN DEL
      ESTUDIO
         
 Los últimos años, el Perú viene experimentando una
  mejora en la economía, debido a que el actual modelo
  económico de libre mercado y el ingreso de nuevas
  inversiones en las distintas actividades económicas,
  capitales que vienen del exterior canalizados por
  inversionistas que han observado una estabilidad de
  nuestra economía para hacer negocios.
 Como producto de esta escalada de inversiones se tiene
  oportunidades laborales que han beneficiado a un gran
  segmento de la fuerza laboral que no tenía un puesto de
  trabajo estable.
OBJETIVOS DE LA
    INVESTIGACIÓN
           
 El equilibrio puede plantear dos tipos de problemas:
  por un lado, que la relación de precios y producción
  corresponda al equilibrio que no satisfagan los
  objetivos macroeconómicos en términos del nivel de
  producción, empleo y crecimiento de los precios y
  por otro lado el equilibrio se ve alterado por
  perturbaciones macroeconómicas. También influyen
  mucho y como lamentablemente Peru es un país
  pobre, la demanda en cierta cosa es muy baja y la
  oferta muy amplia por lo cual esto arroja pérdidas
  monetarias muy numerosas para Perú.
MARCO TEÓRICO
          
 La macroeconomía es la rama de la economía que
  estudia el funcionamiento de toda la economía de un país
  en conjunto, utilizando para tal efecto el análisis del
  comportamiento de las variables que intervienen en los
  mercados y el análisis de las interrelaciones que se
  producen entre estos. No necesariamente el estudio del
  equilibrio general requiere un modelo macroeconómico.
 Las variables que usualmente estudia la macroeconomía
  son el nivel de renta nacional, el consumo, el ahorro, la
  inversión, la inflación, el tipo de cambio, etc.
MARCO TEÓRICO
          
 La macroeconomía es la rama de la economía que
  estudia el funcionamiento de toda la economía de un país
  en conjunto, utilizando para tal efecto el análisis del
  comportamiento de las variables que intervienen en los
  mercados y el análisis de las interrelaciones que se
  producen entre estos. No necesariamente el estudio del
  equilibrio general requiere un modelo macroeconómico.
 Las variables que usualmente estudia la macroeconomía
  son el nivel de renta nacional, el consumo, el ahorro, la
  inversión, la inflación, el tipo de cambio, etc.
MARCO TEORICO
           
 Los agentes que intervienen en el sistema de
  economía de mercado son tres: las familias, las
  empresas y el Estado, a través del gobierno.
 Por su parte, las empresas utilizan los factores
  productivos de las familias para producir los bienes y
  servicios que las familias demandan. Las familias
  entregan los factores a las empresas y reciben a
  cambio las rentas: sueldos, salarios, beneficios,
  alquileres .
PLANTAMIENTO DEL
    PROBLEMA
       
 En el campo macro económico, siempre se planteó el
  problema de la toma de decisiones, es decir, la elección
  de una opción entre diversas alternativas. Cada opción
  dará resultados distintos que pueden ser medidos en
  términos de utilidad, costos, beneficios o cualquier
  magnitud dependiendo del problema que se esté
  considerando.
 Con las técnicas de modelización, se trata de hacer
  pronósticos "lo más cercanamente posible" sobre
  sucesos que todavía no han tenido lugar, pero, ¿qué
  pasa si no se elige la técnica adecuada para modelar las
  variables macroeconómicas?.
DIAGRAMA DE
  ISHIKAWA
    
DIAGRAMA DE
   CAUSAL
     
DIAGRAMA
 FORESTER
    
CONCLUSIONES
            
 Los tres principales problemas económicos que se discuten en
  cualquier curso clásico de macroeconomía son: (a) la inflación;
  (b) la falta de crecimiento económico adecuado; y (c) el
  desempleo.
 Las políticas macroeconómicas de ajuste y estabilización
  debieron haber tenido como objetivo la minimización de la tasa
  de inflación, la aceleración del crecimiento económico
  adecuado, y la minimización del desempleo.
 En el Perú, la falta de empleo adecuado afecta al 50% de la
  población económicamente activa. Tan elevado grado de
  desempleo abierto y encubierto indica que la política
  macroeconómica ha sido inefectiva, incompleta, inadecuada o
  insuficiente. Muestra también que el lado humano de la
  economía no ha sido apropiadamente considerado.
 Con una tasa de IGV igual al 18 %, el Perú obtiene

                        
  una eficiencia relativa del 48 % en su recaudación.
  Otros países con menor tasa que el nuestro, como
  México, tiene una eficiencia relativa mayor,
  recaudando así más, con menor impuesto.
 La estabilidad macroeconómica, es una condición
  fundamental para lograr un ambiente general
  favorable para los negocios, la misma que, es
  posible de lograr, estableciendo un marco legal
  estable y con reglas claras, que propicie un
  ambiente de confianza, atractivo para la inversión
  extranjera., para lo cual, se requiere, afianzar la
  autonomía del Banco Central de Reserva – BCR., un
  manejo     fiscal   responsable,   transparente   y
  predecible., y una deuda externa sostenible

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
RJ Manayay Chavez
 
Modelo de Stackelberg
Modelo de StackelbergModelo de Stackelberg
Modelo de Stackelberg
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyckTaller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
Al Cougar
 
La medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaLa medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaHugoAlcocer
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Preguntas de economia
Preguntas de economiaPreguntas de economia
Preguntas de economia
Angelica Ponte
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaYhunary Solano
 
Isocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostosIsocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostos
Florencia Granato
 
Economía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras cienciasEconomía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras ciencias
Adrián Rangel Estrada
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
vero080805
 
teoria del consumidor
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor
NadiaEscolar
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
Pedro Palacin
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
UNEFA
 
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de GobiernoEjercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Soledad Malpica
 
Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasZenly Dez
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Teoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicosTeoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicosLarisa Llatas
 

La actualidad más candente (20)

Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
 
Modelo de Stackelberg
Modelo de StackelbergModelo de Stackelberg
Modelo de Stackelberg
 
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyckTaller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
 
La medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaLa medición de la actividad económica
La medición de la actividad económica
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Preguntas de economia
Preguntas de economiaPreguntas de economia
Preguntas de economia
 
Clasico vs keynesiano
Clasico vs keynesianoClasico vs keynesiano
Clasico vs keynesiano
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
 
Isocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostosIsocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostos
 
Economía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras cienciasEconomía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras ciencias
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 
Modelos Macroeconomicos
Modelos MacroeconomicosModelos Macroeconomicos
Modelos Macroeconomicos
 
teoria del consumidor
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de GobiernoEjercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
 
Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelas
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
 
Teoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicosTeoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicos
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
 

Similar a Analisis Macroeconomia peruana- Resumen

Presentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptxPresentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptx
ssuser86eb63
 
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Adry Maji
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Neli Ponce
 
52881726 trabajo-macroeconomia
52881726 trabajo-macroeconomia52881726 trabajo-macroeconomia
52881726 trabajo-macroeconomia
fabyzhita
 
Entorno económico
Entorno económicoEntorno económico
Entorno económico
Allison Rojas Grau
 
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
PABLOLVAREZ50
 
Conceptos generales de macroeconomia
Conceptos generales de macroeconomiaConceptos generales de macroeconomia
Conceptos generales de macroeconomia
Carolina Bedolla Salgado
 
CLASE SEMANA 3.pptx
CLASE SEMANA 3.pptxCLASE SEMANA 3.pptx
CLASE SEMANA 3.pptx
AlexandraJamanca1
 
Las opciones de la política económica
Las opciones de la política económica Las opciones de la política económica
Las opciones de la política económica
Byron Abel
 
ensayo-sobre-la-economia.pdf
ensayo-sobre-la-economia.pdfensayo-sobre-la-economia.pdf
ensayo-sobre-la-economia.pdf
LuzNaydaCastro
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoGina Perez
 
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA  (1).pptxINTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA  (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA (1).pptx
ThaliaCastroEscalant1
 
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdfCONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
EDISONBLADIMIRFONSEC
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
111111josevivas
 
MACROECONOMÍA
MACROECONOMÍAMACROECONOMÍA
MACROECONOMÍA
VALERIAANAHIVALLADAR
 
Aneefmacroeconomia
AneefmacroeconomiaAneefmacroeconomia
Aneefmacroeconomiateresa945
 
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptxS01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
JoelRalPasacheLlanca
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
LEONCIOCRUZ
 

Similar a Analisis Macroeconomia peruana- Resumen (20)

Presentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptxPresentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptx
 
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
 
Unidad n1
Unidad n1Unidad n1
Unidad n1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
52881726 trabajo-macroeconomia
52881726 trabajo-macroeconomia52881726 trabajo-macroeconomia
52881726 trabajo-macroeconomia
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
Entorno económico
Entorno económicoEntorno económico
Entorno económico
 
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
 
Conceptos generales de macroeconomia
Conceptos generales de macroeconomiaConceptos generales de macroeconomia
Conceptos generales de macroeconomia
 
CLASE SEMANA 3.pptx
CLASE SEMANA 3.pptxCLASE SEMANA 3.pptx
CLASE SEMANA 3.pptx
 
Las opciones de la política económica
Las opciones de la política económica Las opciones de la política económica
Las opciones de la política económica
 
ensayo-sobre-la-economia.pdf
ensayo-sobre-la-economia.pdfensayo-sobre-la-economia.pdf
ensayo-sobre-la-economia.pdf
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajo
 
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA  (1).pptxINTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA  (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA (1).pptx
 
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdfCONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
CONTENIDO-MACROECONOMIA BASICA-TODO.pdf
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
MACROECONOMÍA
MACROECONOMÍAMACROECONOMÍA
MACROECONOMÍA
 
Aneefmacroeconomia
AneefmacroeconomiaAneefmacroeconomia
Aneefmacroeconomia
 
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptxS01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 

Último

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "LIMON"
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 

Último (20)

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 

Analisis Macroeconomia peruana- Resumen

  • 1. Curso : Dinámica de sistemas Integrantes :  S. Suárez , Roy  Rodríguez , Kevin  Raymundo, gelen  Cumpa c. Rouse Ingeniera de sistemas – VIII
  • 2. INTRODUCCION   Luego de dos décadas en las que el crecimiento basado en la gran inversión y los mecanismos del mercado debían solucionar una exclusión social tan histórica como estructural, felizmente tenemos hoy un gobierno que entiende que la superación de la exclusión requiere de voluntad política y acción de Estado, y que además define la inclusión como el componente central de su apuesta política.
  • 3. DEFINICION   La macroeconomía es la rama de la economía que estudia el comportamiento de agregados, por oposición a la microeconomía, que estudia unidades individuales.  Las variables que usualmente estudia son el nivel de renta nacional, el consumo, el ahorro, la inversión, la inflación, el tipo de cambio, etc.  El propósito de la teoría macroeconómica, por lo general consiste estudiar sistemáticamente las causas que determinan los niveles de la venta nacional y otros agregados, así como la racionalidad de los recursos.
  • 4. VARIABLES MACROECONOMICAS   DESEMPLEO, INFLACIÓN CRECIMIENTO, DESIGUALDAD SALARIAL  Las Variables Macroeconómicas o premias básicas son una serie de pautas económicas, sociales, políticas y financieras que marca un escenario específico a corto plazo, entre las principales premisas que deben ser estudiadas se encuentran: • Inflación: Las empresas requieren de un constante crecimiento que asegura la existencia en los mercados en que operan, además este crecimiento deberá realizarse a un costo razonable y a una actividad justa con los recursos invertidos. Por eso se necesita hacer una evolución.
  • 5. JUSTIFICACIÒN DEL ESTUDIO   Los últimos años, el Perú viene experimentando una mejora en la economía, debido a que el actual modelo económico de libre mercado y el ingreso de nuevas inversiones en las distintas actividades económicas, capitales que vienen del exterior canalizados por inversionistas que han observado una estabilidad de nuestra economía para hacer negocios.  Como producto de esta escalada de inversiones se tiene oportunidades laborales que han beneficiado a un gran segmento de la fuerza laboral que no tenía un puesto de trabajo estable.
  • 6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN   El equilibrio puede plantear dos tipos de problemas: por un lado, que la relación de precios y producción corresponda al equilibrio que no satisfagan los objetivos macroeconómicos en términos del nivel de producción, empleo y crecimiento de los precios y por otro lado el equilibrio se ve alterado por perturbaciones macroeconómicas. También influyen mucho y como lamentablemente Peru es un país pobre, la demanda en cierta cosa es muy baja y la oferta muy amplia por lo cual esto arroja pérdidas monetarias muy numerosas para Perú.
  • 7. MARCO TEÓRICO   La macroeconomía es la rama de la economía que estudia el funcionamiento de toda la economía de un país en conjunto, utilizando para tal efecto el análisis del comportamiento de las variables que intervienen en los mercados y el análisis de las interrelaciones que se producen entre estos. No necesariamente el estudio del equilibrio general requiere un modelo macroeconómico.  Las variables que usualmente estudia la macroeconomía son el nivel de renta nacional, el consumo, el ahorro, la inversión, la inflación, el tipo de cambio, etc.
  • 8. MARCO TEÓRICO   La macroeconomía es la rama de la economía que estudia el funcionamiento de toda la economía de un país en conjunto, utilizando para tal efecto el análisis del comportamiento de las variables que intervienen en los mercados y el análisis de las interrelaciones que se producen entre estos. No necesariamente el estudio del equilibrio general requiere un modelo macroeconómico.  Las variables que usualmente estudia la macroeconomía son el nivel de renta nacional, el consumo, el ahorro, la inversión, la inflación, el tipo de cambio, etc.
  • 9. MARCO TEORICO   Los agentes que intervienen en el sistema de economía de mercado son tres: las familias, las empresas y el Estado, a través del gobierno.  Por su parte, las empresas utilizan los factores productivos de las familias para producir los bienes y servicios que las familias demandan. Las familias entregan los factores a las empresas y reciben a cambio las rentas: sueldos, salarios, beneficios, alquileres .
  • 10. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA   En el campo macro económico, siempre se planteó el problema de la toma de decisiones, es decir, la elección de una opción entre diversas alternativas. Cada opción dará resultados distintos que pueden ser medidos en términos de utilidad, costos, beneficios o cualquier magnitud dependiendo del problema que se esté considerando.  Con las técnicas de modelización, se trata de hacer pronósticos "lo más cercanamente posible" sobre sucesos que todavía no han tenido lugar, pero, ¿qué pasa si no se elige la técnica adecuada para modelar las variables macroeconómicas?.
  • 11. DIAGRAMA DE ISHIKAWA 
  • 12. DIAGRAMA DE CAUSAL 
  • 14. CONCLUSIONES   Los tres principales problemas económicos que se discuten en cualquier curso clásico de macroeconomía son: (a) la inflación; (b) la falta de crecimiento económico adecuado; y (c) el desempleo.  Las políticas macroeconómicas de ajuste y estabilización debieron haber tenido como objetivo la minimización de la tasa de inflación, la aceleración del crecimiento económico adecuado, y la minimización del desempleo.  En el Perú, la falta de empleo adecuado afecta al 50% de la población económicamente activa. Tan elevado grado de desempleo abierto y encubierto indica que la política macroeconómica ha sido inefectiva, incompleta, inadecuada o insuficiente. Muestra también que el lado humano de la economía no ha sido apropiadamente considerado.
  • 15.  Con una tasa de IGV igual al 18 %, el Perú obtiene  una eficiencia relativa del 48 % en su recaudación. Otros países con menor tasa que el nuestro, como México, tiene una eficiencia relativa mayor, recaudando así más, con menor impuesto.  La estabilidad macroeconómica, es una condición fundamental para lograr un ambiente general favorable para los negocios, la misma que, es posible de lograr, estableciendo un marco legal estable y con reglas claras, que propicie un ambiente de confianza, atractivo para la inversión extranjera., para lo cual, se requiere, afianzar la autonomía del Banco Central de Reserva – BCR., un manejo fiscal responsable, transparente y predecible., y una deuda externa sostenible