SlideShare una empresa de Scribd logo




•
•
•
•
•
•
•
•
•





Finalidad de los ejercicios
Tipos de ejercicios
Métodos para realizar un ejercicio
Gestión del proceso
Especificaciones del ejercicio
Escenario del ejercicio
Elaboración de los datos del ejercicio
Planes y
procedimientos
de emergencia
•abordan todos los
posibles peligros
relacionados
Programas de
capacitación
•cursos teóricos y
prácticos, así como
la realización de
pruebas y
capacitación
•organizaciones y
puestos clave
determinados
Recursos,
comprendidos
•recursos humanos,
equipo,
comunicaciones e
instalaciones
•apoyo de la
aplicación de los
procedimientos de
emergencia;
Procedimiento
de intercambio
de información
•mejorar todo lo
anterior, basado en
las enseñanzas
extraídas de
sucesos reales
•durante la
capacitación y una
vez realizados los
ejercicios.










La preparación y realización de cada ejercicio varían en función de su complejidad, su alcance y sus objetivos
Ejercicios
Simulacros
Teóricos
de
gabinete
Parciales o
integral
De
Campo.





















































































–

–

–

–
Organización del control y la evaluación del
ejercicio
Guía para controladores
Guía para evaluadores
Elaboración de la guía para participantes
Relaciones con los medios de difusión reales en
el contexto de un ejercicio































Art. 39 de la Ley General de PC
Art. 74 Reglamento de la Ley General de Protección Civil.
Art. 79 Especificaciones
V. Evaluación del Programa Interno de Protección Civil para asegurar su
eficacia y operatividad en situaciones de Emergencia, para lo cual se
realizarán ejercicios de Simulacro, con distintas hipótesis de Riesgo y
con la periodicidad mínima que fije el propio programa y, en todo caso,
al menos dos veces al año;
VI. La realización de Simulacros tendrá como objetivos la verificación y
comprobación de:
a) La eficacia de la organización de respuesta ante una Emergencia;
b) La capacitación del personal adscrito a la organización de respuesta;
c) El entrenamiento de todo el personal de la actividad en la respuesta
frente a una Emergencia;
VII. Los Simulacros implicarán la activación total o parcial de las
acciones contenidas en los procedimientos de Emergencia, planes de
contingencia y plan de Continuidad de Operaciones contenidos en el
Programa Interno de Protección Civil.
OBJETIVO
Procedimientos de
emergencia
ACCIONES DE
AUXILIO
ACCIONES DE
RECUPERACIÓN
Plan Operativo para la Implementación del
programa interno
ACCIONES DE
PREVENCIÓN
Calendario de
actividades
Organización
Identificación de riesgos
y evaluación
Directorios e Inventarios
Señalización
Mantenimiento preventivo
y correctivo
Medidas y equipos de
seguridad
Equipos de identificación
Capacitación
Ejercicios y Simulacros
Difusión y
concientización
Evaluación de
Daños
Vuelta a la
normalidad
Plan de
Contingencias
Evaluación inicial de
riesgos de cada puesto
de trabajo
Valoración del riesgo
Medidas y acciones de
autoprotección
Difusión y socialización
Plan de Continuidad de
Operaciones
Fundamento legal
Propósito
Funciones criticas o
esenciales
Sedes alternas
Líneas de sucesión o
cadena de mando
Requerimientos mínimos
Interoperabilidad de las
comunicaciones
Protección y respaldo de la
información y base de datos
Activación del plan
RESPONSABLE
DEL INMUEBLE
JEFE DE PISO
BRIGADISTA
JEFE DE PISO
BRIGADISTA
JEFE DE PISO
BRIGADISTA
BRIGADISTA
EVACUACIÓN DE
INMUEBLES
PRIMEROS
AUXILIOS
PREVENCIÓN Y
COMBATE DE
INCENDIOS
BUSQUEDA Y
RESCATE
•
•
•
•











•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
En la Ciudad de _______________________________siendo el día ____del mes de ____________ del
año______ se reúnen en el inmueble ubicado en________________________________donde se
encuentra las instalaciones de _______________( 1 )______________, los CC.:__________( 2 )_______
con objeto de constituir formalmente la Unidad Interna de Protección Civil de conformidad con
las siguientes manifestaciones:
Con fundamento en la Ley General de Protección Civil, la Ley de Protección Civil de_________( 3
)__________, en el Decreto por el que se aprueban las Bases para el Establecimiento del Sistema
Nacional de Protección Civil.- Diario Oficial de la Federación del 6 de Mayo de 1986.- Manual de
Organización y Operación del Sistema Nacional de Protección Civil .- Diario Oficial de la
Federación del 23 de octubre del 2006.- Decreto por el que se crea el Consejo Nacional de
Protección Civil.- Diario Oficial de la Federación del 11 de mayo de 1990.- Programa de
Protección Civil 2006 – 2012; la ________( 1 )_______, constituye la Unidad Interna de Protección
Civil del Inmueble.
La Unidad Interna de Protección Civil del inmueble es el órgano operativo para prevenir y
enfrentar emergencias que pudieran presentarse en el inmueble de referencia y tiene:
La responsabilidad de desarrollar y dirigir las acciones de Protección Civil, así como de elaborar,
implementar, coordinar y operar el Programa Interno y sus correspondientes subprogramas de
prevención, auxilio y restablecimiento con el objeto de prevenir o mitigar los daños que puedan
ocasionar los desastres o siniestros en su personal, o público asistente, patrimonio y/o
entorno dentro de sus instalaciones.
La Unidad Interna de Protección Civil queda integrada por las siguientes personas:
Responsable del Inmueble, el
C.___________________________________________________________________
Suplente del Responsable del Inmueble, el
C._______________________________________________________
Coordinador Operativo, el
C.______________________________________________________________________
Suplente del Coordinador Operativo, el
C.__________________________________________________________
Jefe de Edificio (cuando aplique), el
C.______________________________________________________________
Suplente del Jefe de Edificio (cuando aplique), el
C.__________________________________________________
Jefe de Piso (cuando aplique), el
C.__________________________________________________________________
Suplente del Jefe de Piso (cuando aplique), el
C._____________________________________________________
Jefe de la Brigada de Primeros Auxilios, el
C.________________________________________________________
Suplente del Jefe de Brigada de Primeros Auxilios, el C.
_____________________________________________
Jefe de la Brigada de Prevención y Combate de Incendios, el
C._______________________________________
Suplente del Jefe de Prevención y Combate de Incendios el
C._________________________________________
Jefe de la Brigada de Evacuación, el
C._______________________________________________________________
Suplente del Jefe de la Brigada de Evacuación, el C.
___________________________________________________
Jefe de la Brigada de Búsqueda y Rescate, el
C.________________________________________________________
Suplente del Jefe de la Brigada de Búsqueda y Rescate, el C.
___________________________________________
De conformidad con los preceptos legales aplicables, el desempeño de estas comisiones no
significa nuevo nombramiento o cambio de las condiciones de la relación laboral con la
dependencia, por considerarse una obligación para el trabajador, sin representar remuneración
alguna.
La Unidad Interna de Protección Civil tendrá las atribuciones y funciones que se dictan en el
contexto del presente documento.
Leída la presente acta firman los que en ella intervienen de conformidad para los fines y efectos
legales que haya lugar, en la ciudad de _____________________________ siendo las ___________
horas del día ____ del mes de _________________ de 200____.
_________________________________
El Responsable del Inmueble
_______________________________
Suplente
_________________________________
El Coordinador Operativo
_______________________________
Suplente
_________________________________
El Jefe de Edificio
_______________________________
Suplente
_________________________________
El Jefe de Piso
_______________________________
Suplente
_________________________________
El Jefe de Brigada de Primeros Auxilios
_______________________________
Suplente
_________________________________
El Jefe de Brigada de Prevención y Combate de
Incendios
_______________________________
Suplente
_________________________________
El Jefe de Brigada de Evacuación
_______________________________
Suplente
_________________________________
El Jefe de Brigada de Búsqueda y Rescate
_______________________________
Suplente
Los Brigadistas
temorales@cenapred.unam.mx










COLOR DE SEGURIDAD SIGNIFICADO
Alto
Prohibición
Identifica equipo contra incendio
Precaución
Riesgo
Condición Segura
Primeros Auxilios
ROJO
AMARILLO
VERDE
AZUL Obligación

COLOR DE SEGURIDAD COLOR DE CONTRASTE
ROJO Blanco
Negro
Magenta
VERDE Blanco
AZUL Blanco
AMARILLO

SEÑAL DE FORMA GEOMÉTRICA FINALIDAD
Información Proporcionar información
Precaución Advertir de un peligro
Prohibición
Prohibir una acción
susceptible del riesgo
Obligación
Prescribir una acción
determinada

SEÑAL SE COLOCARAN EN:
Informativa
Donde se necesite y debe dar al observador el tiempo
suficiente para comprender el mensaje.
Precaución Donde exista un riesgo, para advertir su presencia.
Prohibitivas
Donde exista la limitante, con el fin de evitar un acto
inseguro.
Obligación
Un lugar donde sea exigible realizar la acción que la señal
indica.

𝑆 ≥
𝐿2
2000
𝑚2 ó 𝑆 ≥ 5 × 𝐿2 𝑐𝑚2

















Evento no usual
Emergencia Clase Alerta
Emergencia de Sitio
Emergencia General
Alerta Verde
Alerta Amarilla
Alerta Roja
Presentacionsi.pdf
Presentacionsi.pdf
Presentacionsi.pdf
Presentacionsi.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Presentacionsi.pdf

Presentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptx
Presentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptxPresentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptx
Presentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptx
MELISSAMILIANOVARGAS
 
conferencia-plan-de-contingencia.pptx
conferencia-plan-de-contingencia.pptxconferencia-plan-de-contingencia.pptx
conferencia-plan-de-contingencia.pptx
mario855578
 
conferencia-plan-de-contingencia.pptx
conferencia-plan-de-contingencia.pptxconferencia-plan-de-contingencia.pptx
conferencia-plan-de-contingencia.pptx
Cesar Augusto Canahua Molina
 
Conferencia plan-de-contingencia
Conferencia plan-de-contingenciaConferencia plan-de-contingencia
Conferencia plan-de-contingencia
Elizabeth Carazas Alegre
 
Funciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolaresFunciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolares36992304p
 
Contenido mínimo pip-2021 (1)
Contenido mínimo pip-2021 (1)Contenido mínimo pip-2021 (1)
Contenido mínimo pip-2021 (1)
Abdias Roger Rojas Huaman
 
Elaboración de programas internos de protección civil
Elaboración de programas internos de protección civilElaboración de programas internos de protección civil
Elaboración de programas internos de protección civil
Arturo Gutierrez Ceja
 
3a guia-promover la s.o. - modulo basico-2014
3a guia-promover la s.o. - modulo basico-20143a guia-promover la s.o. - modulo basico-2014
3a guia-promover la s.o. - modulo basico-2014Miguel Hernandez
 
27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep
Mauricio Castro
 
Lineamientos para la_respuesta_2 (1)
Lineamientos para la_respuesta_2 (1)Lineamientos para la_respuesta_2 (1)
Lineamientos para la_respuesta_2 (1)
Juana Roncal
 
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridad
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridadInforme de departamentos de mantenimiento y seguridad
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridad
RubenYaguas
 
Guia aprendizaje
Guia aprendizajeGuia aprendizaje
Guia aprendizaje
jstrespalacios
 
putitqaaaaaaaaaaaaagb dfg fdg dfg
putitqaaaaaaaaaaaaagb dfg fdg dfgputitqaaaaaaaaaaaaagb dfg fdg dfg
putitqaaaaaaaaaaaaagb dfg fdg dfg
ginocuarite2015
 
Plan de Seguridad en un Centro de Cómputo
Plan de Seguridad en un Centro de CómputoPlan de Seguridad en un Centro de Cómputo
Plan de Seguridad en un Centro de Cómputo
ssuserdd0f8d
 
EDAN.pptx
EDAN.pptxEDAN.pptx
plan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosplan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosAntonia Maria Herruzo
 
Indicadores de gestion ocupacional1_IAFJSR
Indicadores de gestion ocupacional1_IAFJSRIndicadores de gestion ocupacional1_IAFJSR
Indicadores de gestion ocupacional1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Control de riesgos
Control de riesgosControl de riesgos
Control de riesgosmagnamo
 
62 nchrp321 herramientas sv caminosmunicipales
62 nchrp321 herramientas sv caminosmunicipales62 nchrp321 herramientas sv caminosmunicipales
62 nchrp321 herramientas sv caminosmunicipales
Sierra Francisco Justo
 

Similar a Presentacionsi.pdf (20)

Presentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptx
Presentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptxPresentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptx
Presentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptx
 
conferencia-plan-de-contingencia.pptx
conferencia-plan-de-contingencia.pptxconferencia-plan-de-contingencia.pptx
conferencia-plan-de-contingencia.pptx
 
conferencia-plan-de-contingencia.pptx
conferencia-plan-de-contingencia.pptxconferencia-plan-de-contingencia.pptx
conferencia-plan-de-contingencia.pptx
 
Conferencia plan-de-contingencia
Conferencia plan-de-contingenciaConferencia plan-de-contingencia
Conferencia plan-de-contingencia
 
Funciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolaresFunciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolares
 
Contenido mínimo pip-2021 (1)
Contenido mínimo pip-2021 (1)Contenido mínimo pip-2021 (1)
Contenido mínimo pip-2021 (1)
 
Elaboración de programas internos de protección civil
Elaboración de programas internos de protección civilElaboración de programas internos de protección civil
Elaboración de programas internos de protección civil
 
3a guia-promover la s.o. - modulo basico-2014
3a guia-promover la s.o. - modulo basico-20143a guia-promover la s.o. - modulo basico-2014
3a guia-promover la s.o. - modulo basico-2014
 
27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep
 
Anexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgosAnexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgos
 
Lineamientos para la_respuesta_2 (1)
Lineamientos para la_respuesta_2 (1)Lineamientos para la_respuesta_2 (1)
Lineamientos para la_respuesta_2 (1)
 
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridad
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridadInforme de departamentos de mantenimiento y seguridad
Informe de departamentos de mantenimiento y seguridad
 
Guia aprendizaje
Guia aprendizajeGuia aprendizaje
Guia aprendizaje
 
putitqaaaaaaaaaaaaagb dfg fdg dfg
putitqaaaaaaaaaaaaagb dfg fdg dfgputitqaaaaaaaaaaaaagb dfg fdg dfg
putitqaaaaaaaaaaaaagb dfg fdg dfg
 
Plan de Seguridad en un Centro de Cómputo
Plan de Seguridad en un Centro de CómputoPlan de Seguridad en un Centro de Cómputo
Plan de Seguridad en un Centro de Cómputo
 
EDAN.pptx
EDAN.pptxEDAN.pptx
EDAN.pptx
 
plan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosplan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectos
 
Indicadores de gestion ocupacional1_IAFJSR
Indicadores de gestion ocupacional1_IAFJSRIndicadores de gestion ocupacional1_IAFJSR
Indicadores de gestion ocupacional1_IAFJSR
 
Control de riesgos
Control de riesgosControl de riesgos
Control de riesgos
 
62 nchrp321 herramientas sv caminosmunicipales
62 nchrp321 herramientas sv caminosmunicipales62 nchrp321 herramientas sv caminosmunicipales
62 nchrp321 herramientas sv caminosmunicipales
 

Último

Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 

Último (12)

Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 

Presentacionsi.pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Finalidad de los ejercicios Tipos de ejercicios Métodos para realizar un ejercicio Gestión del proceso Especificaciones del ejercicio Escenario del ejercicio Elaboración de los datos del ejercicio
  • 22. Planes y procedimientos de emergencia •abordan todos los posibles peligros relacionados Programas de capacitación •cursos teóricos y prácticos, así como la realización de pruebas y capacitación •organizaciones y puestos clave determinados Recursos, comprendidos •recursos humanos, equipo, comunicaciones e instalaciones •apoyo de la aplicación de los procedimientos de emergencia; Procedimiento de intercambio de información •mejorar todo lo anterior, basado en las enseñanzas extraídas de sucesos reales •durante la capacitación y una vez realizados los ejercicios.
  • 26.
  • 27. La preparación y realización de cada ejercicio varían en función de su complejidad, su alcance y sus objetivos Ejercicios Simulacros Teóricos de gabinete Parciales o integral De Campo.
  • 30.
  • 36.
  • 37.
  • 39.
  • 46.
  • 49.
  • 51.
  • 53.
  • 57.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. Organización del control y la evaluación del ejercicio Guía para controladores Guía para evaluadores Elaboración de la guía para participantes Relaciones con los medios de difusión reales en el contexto de un ejercicio
  • 66.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 80.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99. Art. 39 de la Ley General de PC
  • 100. Art. 74 Reglamento de la Ley General de Protección Civil. Art. 79 Especificaciones V. Evaluación del Programa Interno de Protección Civil para asegurar su eficacia y operatividad en situaciones de Emergencia, para lo cual se realizarán ejercicios de Simulacro, con distintas hipótesis de Riesgo y con la periodicidad mínima que fije el propio programa y, en todo caso, al menos dos veces al año; VI. La realización de Simulacros tendrá como objetivos la verificación y comprobación de: a) La eficacia de la organización de respuesta ante una Emergencia; b) La capacitación del personal adscrito a la organización de respuesta; c) El entrenamiento de todo el personal de la actividad en la respuesta frente a una Emergencia; VII. Los Simulacros implicarán la activación total o parcial de las acciones contenidas en los procedimientos de Emergencia, planes de contingencia y plan de Continuidad de Operaciones contenidos en el Programa Interno de Protección Civil.
  • 102. Procedimientos de emergencia ACCIONES DE AUXILIO ACCIONES DE RECUPERACIÓN Plan Operativo para la Implementación del programa interno ACCIONES DE PREVENCIÓN Calendario de actividades Organización Identificación de riesgos y evaluación Directorios e Inventarios Señalización Mantenimiento preventivo y correctivo Medidas y equipos de seguridad Equipos de identificación Capacitación Ejercicios y Simulacros Difusión y concientización Evaluación de Daños Vuelta a la normalidad Plan de Contingencias Evaluación inicial de riesgos de cada puesto de trabajo Valoración del riesgo Medidas y acciones de autoprotección Difusión y socialización Plan de Continuidad de Operaciones Fundamento legal Propósito Funciones criticas o esenciales Sedes alternas Líneas de sucesión o cadena de mando Requerimientos mínimos Interoperabilidad de las comunicaciones Protección y respaldo de la información y base de datos Activación del plan
  • 103. RESPONSABLE DEL INMUEBLE JEFE DE PISO BRIGADISTA JEFE DE PISO BRIGADISTA JEFE DE PISO BRIGADISTA
  • 112. En la Ciudad de _______________________________siendo el día ____del mes de ____________ del año______ se reúnen en el inmueble ubicado en________________________________donde se encuentra las instalaciones de _______________( 1 )______________, los CC.:__________( 2 )_______ con objeto de constituir formalmente la Unidad Interna de Protección Civil de conformidad con las siguientes manifestaciones: Con fundamento en la Ley General de Protección Civil, la Ley de Protección Civil de_________( 3 )__________, en el Decreto por el que se aprueban las Bases para el Establecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil.- Diario Oficial de la Federación del 6 de Mayo de 1986.- Manual de Organización y Operación del Sistema Nacional de Protección Civil .- Diario Oficial de la Federación del 23 de octubre del 2006.- Decreto por el que se crea el Consejo Nacional de Protección Civil.- Diario Oficial de la Federación del 11 de mayo de 1990.- Programa de Protección Civil 2006 – 2012; la ________( 1 )_______, constituye la Unidad Interna de Protección Civil del Inmueble. La Unidad Interna de Protección Civil del inmueble es el órgano operativo para prevenir y enfrentar emergencias que pudieran presentarse en el inmueble de referencia y tiene: La responsabilidad de desarrollar y dirigir las acciones de Protección Civil, así como de elaborar, implementar, coordinar y operar el Programa Interno y sus correspondientes subprogramas de prevención, auxilio y restablecimiento con el objeto de prevenir o mitigar los daños que puedan ocasionar los desastres o siniestros en su personal, o público asistente, patrimonio y/o entorno dentro de sus instalaciones.
  • 113. La Unidad Interna de Protección Civil queda integrada por las siguientes personas: Responsable del Inmueble, el C.___________________________________________________________________ Suplente del Responsable del Inmueble, el C._______________________________________________________ Coordinador Operativo, el C.______________________________________________________________________ Suplente del Coordinador Operativo, el C.__________________________________________________________ Jefe de Edificio (cuando aplique), el C.______________________________________________________________ Suplente del Jefe de Edificio (cuando aplique), el C.__________________________________________________ Jefe de Piso (cuando aplique), el C.__________________________________________________________________ Suplente del Jefe de Piso (cuando aplique), el C._____________________________________________________ Jefe de la Brigada de Primeros Auxilios, el C.________________________________________________________ Suplente del Jefe de Brigada de Primeros Auxilios, el C. _____________________________________________ Jefe de la Brigada de Prevención y Combate de Incendios, el C._______________________________________ Suplente del Jefe de Prevención y Combate de Incendios el C._________________________________________ Jefe de la Brigada de Evacuación, el C._______________________________________________________________ Suplente del Jefe de la Brigada de Evacuación, el C. ___________________________________________________ Jefe de la Brigada de Búsqueda y Rescate, el C.________________________________________________________ Suplente del Jefe de la Brigada de Búsqueda y Rescate, el C. ___________________________________________
  • 114. De conformidad con los preceptos legales aplicables, el desempeño de estas comisiones no significa nuevo nombramiento o cambio de las condiciones de la relación laboral con la dependencia, por considerarse una obligación para el trabajador, sin representar remuneración alguna. La Unidad Interna de Protección Civil tendrá las atribuciones y funciones que se dictan en el contexto del presente documento. Leída la presente acta firman los que en ella intervienen de conformidad para los fines y efectos legales que haya lugar, en la ciudad de _____________________________ siendo las ___________ horas del día ____ del mes de _________________ de 200____. _________________________________ El Responsable del Inmueble _______________________________ Suplente _________________________________ El Coordinador Operativo _______________________________ Suplente _________________________________ El Jefe de Edificio _______________________________ Suplente _________________________________ El Jefe de Piso _______________________________ Suplente _________________________________ El Jefe de Brigada de Primeros Auxilios _______________________________ Suplente _________________________________ El Jefe de Brigada de Prevención y Combate de Incendios _______________________________ Suplente _________________________________ El Jefe de Brigada de Evacuación _______________________________ Suplente _________________________________ El Jefe de Brigada de Búsqueda y Rescate _______________________________ Suplente Los Brigadistas
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 126.  COLOR DE SEGURIDAD SIGNIFICADO Alto Prohibición Identifica equipo contra incendio Precaución Riesgo Condición Segura Primeros Auxilios ROJO AMARILLO VERDE AZUL Obligación
  • 127.  COLOR DE SEGURIDAD COLOR DE CONTRASTE ROJO Blanco Negro Magenta VERDE Blanco AZUL Blanco AMARILLO
  • 128.  SEÑAL DE FORMA GEOMÉTRICA FINALIDAD Información Proporcionar información Precaución Advertir de un peligro Prohibición Prohibir una acción susceptible del riesgo Obligación Prescribir una acción determinada
  • 129.  SEÑAL SE COLOCARAN EN: Informativa Donde se necesite y debe dar al observador el tiempo suficiente para comprender el mensaje. Precaución Donde exista un riesgo, para advertir su presencia. Prohibitivas Donde exista la limitante, con el fin de evitar un acto inseguro. Obligación Un lugar donde sea exigible realizar la acción que la señal indica.
  • 130.  𝑆 ≥ 𝐿2 2000 𝑚2 ó 𝑆 ≥ 5 × 𝐿2 𝑐𝑚2
  • 131.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 144. Evento no usual Emergencia Clase Alerta Emergencia de Sitio Emergencia General Alerta Verde Alerta Amarilla Alerta Roja