SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje basado en proyectos como estrategia
para fomentar el trabajo colaborativo en
la educación a distancia
Tesis que para obtener el grado de:
Maestría en Educación con acentuación en procesos de
enseñanza-aprendizaje
presenta: Graciela Arroyo Lozano
Asesor tutor: Mtro. Jorge Antonio Alfaro Rivera
Asesor titular: Dra. María Soledad Ramírez Montoya
Noviembre 16, 2012
Aviso legal
Derechos de autor del recurso:
Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-
CompartirIgual 3.0 Unported de Creative Commons
(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/.) con lo cual se permite
copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, así como hacer obras
derivadas bajo la condición de reconocer la autoría intelectual del trabajo
en los términos especificados por el propio autor.
No se puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera,
transforma o crea una obra a partir de esta obra, se deberá distribuir la
obra resultante bajo una licencia igual a ésta. Cualquier uso diferente al
señalado anteriormente, se debe solicitar autorización por escrito al autor.
Capítulo 1: Naturaleza y dimensión del tema de investigación
 Marco contextual
 Planteamiento del problema
 Objetivos de la investigación
 Supuestos de la investigación
Capítulo 2: Revisión de literatura (Marco teórico)
Capítulo 3: Metodología general de la investigación
Capítulo 4: Presentación de resultados
Capítulo 5: Discusión, conclusiones y recomendaciones
 Se analizaron las principales tendencias de las
universidades (desarrollo de competencias,
investigación docente, enfoque transdisciplinar y
las TIC) y los cambios actuales que han
ocasionado que las universidades estén abiertas
a nuevas ideas e innovaciones.
 La investigación se realizó, en una institución
educativa privada del norte de México y se
seleccionaron dos cursos de posgrado en línea
que implementaron ABP en sus cursos, durante el
período de enero-mayo 2012.
 ¿Cómo se fomenta la competencia de trabajo colaborativo
través de diferentes implementaciones de aprendizaje
basado en proyectos en cursos de posgrado en
ambientes de aprendizaje a distancia?
 Analizar el desarrollo de la competencia de trabajo
colaborativo al implementar ABP en cursos de posgrado a
distancia, con el fin de identificar fases, metodología,
actividades, dificultades y potencialidades en los procesos
de enseñanza aprendizaje.
 El diseño de las actividades de un curso
centrado en el aprendizaje basado en
proyectos resulta esencial para promover la
competencia del trabajo colaborativo entre
estudiantes que interactúan en ambientes a
distancia.
 El trabajo colaborativo es un proceso en el cuál se da la
construcción del conocimiento al interactuar con otras
personas, comparando y contrastando opiniones,
conjugando talentos, esfuerzos y competencias. (Bernaza y
Lee, 2005; Guitert y Giménez, 2000; Ozkan, 2010 y
Maldonado, 2007).
 Las comunidades virtuales refuerzan el aprendizaje, ayudan
a mantener la motivación del alumno y la adaptación de la
tecnología por medio de herramientas que promueven el
trabajo colaborativo, la comunicación y producción del
conocimiento (Gros, García y Lara, 2009; Hargis, 2005).
 El aprendizaje basado en proyectos se refiere a un grupo de
personas que quieren aprender juntas de manera
sistemática (Ramírez, 2012 y Poell, 2003) e
interdependiente, estableciendo relaciones psicosociales
motivadoras (Casanova, Uribe, Álvarez y Gómez ,2009)
logrando la construcción conjunta de significados (Onrubia,
Colomina, y Engel, 2008).
 El aprendizaje basado en proyectos en la educación a
distancia se caracteriza por abordar problemáticas reales
que implican un reto para el alumno (Callison, 2006), al
trabajar con nuevos roles (Ramírez, 2012 y Mapuva, 2009),
durante un período de tiempo determinado (Brooks-Young,
2005) y comunicándose en un espacio virtual (Basabe, 2007;
Dykman & Davis, 2008 y Weller,2007).
 El aprendizaje basado en proyectos requiere de un buen
diseño (Ramírez, 2012), dónde se determinen fases para
que el equipo avance (Frade, 2008) y se beneficie de la
diversidad (Callison, 2006) y el docente promueva el
andamiaje y la construcción de conocimiento (Ondubia,
Colomina y Engel, 2008).
 Retos de la educación a distancia: la deserción de los
estudiantes (Northrup, Lee & Brguess, 2002) y la
dedicación y tiempo que requiere (Norton & Hathaway,
2008), se superan con la calidad de los contenidos
(Northrup, Lee & Brguess, 2002) y estableciendo relaciones
de confianza (Basabe, 2007).
 La metodología cualitativa fue la más viable para conocer
a detalle el fenómeno de estudio y el método empleado
fue el estudio de casos.
 Se realizó una prueba piloto para la validación de los
instrumentos. Posteriormente se llevó a cabo la
recolección de datos por diferentes fuentes: entrevistas,
cuestionarios, observaciones y focus groups.
 La población seleccionada fueron alumnos y profesores de
cursos de posgrado en línea que implementaron la
estrategia del ABP durante el semestre de enero- mayo
2012 (muestra no probabilística). Las entrevistas a
profundidad tuvieron una duración aproximada de una
hora.
Categorías Indicadores
Competencia de trabajo
colaborativo
• Responsabilidad
• Interacción para el
logro del aprendizaje
• Interdependencia
• Trabajo colaborativo
Aprendizaje basado en
proyectos
• Metodología
• Desarrollo de
competencias
• Evaluación
Modelo de educación a
distancia
• Rol del profesor
• Rol del alumno
• Educación en
ambientes a distancia
Competencia de trabajo colaborativo
 La interacción entre los alumnos genera sinergia dentro del
grupo, favoreciendo que se responsabilicen en la búsqueda
del éxito colectivo. Surgiendo regulaciones internas que
buscan la participación equitativa, así como el intercambio
de ideas y opiniones, reforzando el aprendizaje.
 La automotivación del alumno (su esfuerzo individual) y una
buena experiencia de trabajo colaborativo son esenciales
en un curso.
 El trabajo colaborativo puede promoverse a través de: un
sentido de pertenencia a una comunidad, espacios de
interacción y el seguimiento de un profesor tutor.
Aprendizaje basado en proyectos
 El equipo sigue un proceso participativo para la distribución
y asignación de actividades y solucionan sus problemas por
medio de la comunicación y la negociación.
 El trabajo colaborativo requiere de la interacción del equipo,
haciendo uso de habilidades, actitudes y valores.
 Los alumnos tienden a seleccionar problemáticas reales
para proponer soluciones en sus áreas de trabajo.
 Al emplear la coevaluación, el alumno se siente más
partícipe del aprendizaje del grupo.
Modelo de educación a distancia
 El profesor titular promueve el aprendizaje por medio del
diseño de actividades y contenidos, empleando como
apoyo herramientas tecnológicas. El rol de profesor tutor es
esencial para dar seguimiento y apoyo al alumno, fomentar
el trabajo colaborativo y la interacción.
 El diseño de un curso fomenta el trabajo colaborativo,
dónde el alumno es responsable de construir su
aprendizaje, pero requiere de su compromiso personal para
ser el centro del mismo.
 La disponibilidad de contenidos, multimedia y espacios de
interacción, hacen que la flexibilidad de tiempo y espacio
sean ventajas.
 En la modalidad a distancia se tiende a perder el contacto
personal.
 La competencia de trabajo colaborativo se logra promover
al implementar la ABP, adaptándola a la modalidad y
siguiendo las diferentes fases metodológicas.
 Al interactuar con su equipo, el alumno comparte su
bagaje personal lo que ayuda a promover competencias
como: organización, planeación, desarrollo, comunicación,
etc.
 El trabajo colaborativo se fomenta por medio de la
sinergia y un ambiente de confianza que logran establecer
los alumnos hacia adentro del grupo.
 La motivación personal juega un papel importante para el
logro de las metas en conjunto.
 El profesor titular y tutor tienen un importante rol ya que
promueven la construcción del conocimiento y ofrecen
seguridad al alumno
 El trabajo colaborativo se logra fomentar con enfoque
constructivista, dónde las actividades busquen el
autoaprendizaje y la automotivación como eje del
aprendizaje en grupo.
 Si bien la flexibilidad del modelo permite el ajuste de los
tiempos personales, requiere que el alumno logre definir
una forma personal de trabajo de organización y manejo
de sus tiempos para la adaptación de su ritmo al del grupo.
 Un curso bien diseñado con contenidos interactivos y
actividades de aprendizaje bien integradas que
contemplen diversos estilos de aprendizaje, lograrán
promover competencias profesionales a la ves que
mantienen la motivación e interés del alumno.
 No se encontró evidencia de que haya una resistencia al
cambio de modalidad por parte de alumnos o profesores.
 El alumno pasa por un período de adaptación al modelo
educativo, durante el cual el cuál va a descubrir si este
modelo es el apropiado para su estilo de aprendizaje.
 El profesor puede incluir actividad de integración y
organización para el equipo de trabajo desde el diseño
del curso en línea, para dar oportunidad al equipo de
expresar sus expectativas, así como la definición de sus
políticas internas.
 El profesor tutor debe trabajar directamente con sus
equipos sobre todo durante las primeras semanas del
curso que es cuando más requieren de apoyo.
 Docentes y alumnos deben estar capacitados para el uso
de la plataforma tecnológica que se utilice en su curso,
ayudando a reducir la incertidumbre y favoreciendo el
desarrollo del proyecto desde sus etapas iniciales.
 La evaluación del curso debe incluir rúbricas específicas
para cada una de las etapas y actividades dentro del curso,
además de que se debe contar con una auto y coevaluaicón
para lograr una evaluación global de productos y procesos.
 Se sugiere que los alumnos logren tener un contacto más
directo con su profesor titular y tutor para sustituir la
necesidad de las interacciones cara a cara.
 Áreas de oportunidad para nuevos estudios: Investigar
sobre el fenómeno de la haraganería social o social loafing;
conocer la percepción de profesores y alumnos sobre la
evaluación del aprendizaje a distancia y la evaluación de
la implementación del ABP en cursos ofrecidos por
universidades extranjeras en modalidad a distancia.
Gracias a todos los que me han ayudado a lo
largo de esta investigación, en especial a la
Dra. Marisol Ramírez y al maestro Jorge Alfaro
por su apoyo y paciencia.
Graciela Arroyo Lozano
graciela.arroyo@tecvirtual.mx

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion_tesis_Graciela Arroyo.pptx

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Prof. Kerlin Conejo Montero
 
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
Dëëny Älcäntärä
 
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Dëëny Älcäntärä
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
MyzoreJahLove
 
Tutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - MoodleTutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - Moodle
Laura Livingston
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
Miguel Escobedo
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
Miguel Escobedo
 
Manual del participante moodle UACED
Manual del participante moodle  UACEDManual del participante moodle  UACED
Manual del participante moodle UACED
ELVIA
 
El aprendizaje basado en proyectos (2)
El aprendizaje basado en proyectos (2)El aprendizaje basado en proyectos (2)
El aprendizaje basado en proyectos (2)
ireneca05
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Pao345
 
Gros docentevirtual
Gros docentevirtualGros docentevirtual
Gros docentevirtual
porqueleer
 
Los mooc
Los mooc Los mooc
Trabajo final proyecto lhc
Trabajo final proyecto lhcTrabajo final proyecto lhc
Trabajo final proyecto lhc
lorenahernandezcarro
 
Tp tutor tp
Tp tutor tpTp tutor tp
Tp tutor tp
angyssss
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Paola Rojas
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Ariel Cáceres Burgos
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
Vëritö Cardoso
 
Marvin núñez aprendizajecolaborativo
Marvin núñez aprendizajecolaborativoMarvin núñez aprendizajecolaborativo
Marvin núñez aprendizajecolaborativo
Marvin Nuñez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Larissa Mongelós
 
Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutores
Instituto Superior
 

Similar a Presentacion_tesis_Graciela Arroyo.pptx (20)

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
 
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Tutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - MoodleTutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - Moodle
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Manual del participante moodle UACED
Manual del participante moodle  UACEDManual del participante moodle  UACED
Manual del participante moodle UACED
 
El aprendizaje basado en proyectos (2)
El aprendizaje basado en proyectos (2)El aprendizaje basado en proyectos (2)
El aprendizaje basado en proyectos (2)
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Gros docentevirtual
Gros docentevirtualGros docentevirtual
Gros docentevirtual
 
Los mooc
Los mooc Los mooc
Los mooc
 
Trabajo final proyecto lhc
Trabajo final proyecto lhcTrabajo final proyecto lhc
Trabajo final proyecto lhc
 
Tp tutor tp
Tp tutor tpTp tutor tp
Tp tutor tp
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
 
Marvin núñez aprendizajecolaborativo
Marvin núñez aprendizajecolaborativoMarvin núñez aprendizajecolaborativo
Marvin núñez aprendizajecolaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutores
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Presentacion_tesis_Graciela Arroyo.pptx

  • 1. Aprendizaje basado en proyectos como estrategia para fomentar el trabajo colaborativo en la educación a distancia Tesis que para obtener el grado de: Maestría en Educación con acentuación en procesos de enseñanza-aprendizaje presenta: Graciela Arroyo Lozano Asesor tutor: Mtro. Jorge Antonio Alfaro Rivera Asesor titular: Dra. María Soledad Ramírez Montoya Noviembre 16, 2012
  • 2. Aviso legal Derechos de autor del recurso: Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/.) con lo cual se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, así como hacer obras derivadas bajo la condición de reconocer la autoría intelectual del trabajo en los términos especificados por el propio autor. No se puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera, transforma o crea una obra a partir de esta obra, se deberá distribuir la obra resultante bajo una licencia igual a ésta. Cualquier uso diferente al señalado anteriormente, se debe solicitar autorización por escrito al autor.
  • 3. Capítulo 1: Naturaleza y dimensión del tema de investigación  Marco contextual  Planteamiento del problema  Objetivos de la investigación  Supuestos de la investigación Capítulo 2: Revisión de literatura (Marco teórico) Capítulo 3: Metodología general de la investigación Capítulo 4: Presentación de resultados Capítulo 5: Discusión, conclusiones y recomendaciones
  • 4.  Se analizaron las principales tendencias de las universidades (desarrollo de competencias, investigación docente, enfoque transdisciplinar y las TIC) y los cambios actuales que han ocasionado que las universidades estén abiertas a nuevas ideas e innovaciones.  La investigación se realizó, en una institución educativa privada del norte de México y se seleccionaron dos cursos de posgrado en línea que implementaron ABP en sus cursos, durante el período de enero-mayo 2012.
  • 5.  ¿Cómo se fomenta la competencia de trabajo colaborativo través de diferentes implementaciones de aprendizaje basado en proyectos en cursos de posgrado en ambientes de aprendizaje a distancia?  Analizar el desarrollo de la competencia de trabajo colaborativo al implementar ABP en cursos de posgrado a distancia, con el fin de identificar fases, metodología, actividades, dificultades y potencialidades en los procesos de enseñanza aprendizaje.
  • 6.  El diseño de las actividades de un curso centrado en el aprendizaje basado en proyectos resulta esencial para promover la competencia del trabajo colaborativo entre estudiantes que interactúan en ambientes a distancia.
  • 7.  El trabajo colaborativo es un proceso en el cuál se da la construcción del conocimiento al interactuar con otras personas, comparando y contrastando opiniones, conjugando talentos, esfuerzos y competencias. (Bernaza y Lee, 2005; Guitert y Giménez, 2000; Ozkan, 2010 y Maldonado, 2007).  Las comunidades virtuales refuerzan el aprendizaje, ayudan a mantener la motivación del alumno y la adaptación de la tecnología por medio de herramientas que promueven el trabajo colaborativo, la comunicación y producción del conocimiento (Gros, García y Lara, 2009; Hargis, 2005).
  • 8.  El aprendizaje basado en proyectos se refiere a un grupo de personas que quieren aprender juntas de manera sistemática (Ramírez, 2012 y Poell, 2003) e interdependiente, estableciendo relaciones psicosociales motivadoras (Casanova, Uribe, Álvarez y Gómez ,2009) logrando la construcción conjunta de significados (Onrubia, Colomina, y Engel, 2008).  El aprendizaje basado en proyectos en la educación a distancia se caracteriza por abordar problemáticas reales que implican un reto para el alumno (Callison, 2006), al trabajar con nuevos roles (Ramírez, 2012 y Mapuva, 2009), durante un período de tiempo determinado (Brooks-Young, 2005) y comunicándose en un espacio virtual (Basabe, 2007; Dykman & Davis, 2008 y Weller,2007).
  • 9.  El aprendizaje basado en proyectos requiere de un buen diseño (Ramírez, 2012), dónde se determinen fases para que el equipo avance (Frade, 2008) y se beneficie de la diversidad (Callison, 2006) y el docente promueva el andamiaje y la construcción de conocimiento (Ondubia, Colomina y Engel, 2008).  Retos de la educación a distancia: la deserción de los estudiantes (Northrup, Lee & Brguess, 2002) y la dedicación y tiempo que requiere (Norton & Hathaway, 2008), se superan con la calidad de los contenidos (Northrup, Lee & Brguess, 2002) y estableciendo relaciones de confianza (Basabe, 2007).
  • 10.  La metodología cualitativa fue la más viable para conocer a detalle el fenómeno de estudio y el método empleado fue el estudio de casos.  Se realizó una prueba piloto para la validación de los instrumentos. Posteriormente se llevó a cabo la recolección de datos por diferentes fuentes: entrevistas, cuestionarios, observaciones y focus groups.  La población seleccionada fueron alumnos y profesores de cursos de posgrado en línea que implementaron la estrategia del ABP durante el semestre de enero- mayo 2012 (muestra no probabilística). Las entrevistas a profundidad tuvieron una duración aproximada de una hora.
  • 11. Categorías Indicadores Competencia de trabajo colaborativo • Responsabilidad • Interacción para el logro del aprendizaje • Interdependencia • Trabajo colaborativo Aprendizaje basado en proyectos • Metodología • Desarrollo de competencias • Evaluación Modelo de educación a distancia • Rol del profesor • Rol del alumno • Educación en ambientes a distancia
  • 12. Competencia de trabajo colaborativo  La interacción entre los alumnos genera sinergia dentro del grupo, favoreciendo que se responsabilicen en la búsqueda del éxito colectivo. Surgiendo regulaciones internas que buscan la participación equitativa, así como el intercambio de ideas y opiniones, reforzando el aprendizaje.  La automotivación del alumno (su esfuerzo individual) y una buena experiencia de trabajo colaborativo son esenciales en un curso.  El trabajo colaborativo puede promoverse a través de: un sentido de pertenencia a una comunidad, espacios de interacción y el seguimiento de un profesor tutor.
  • 13. Aprendizaje basado en proyectos  El equipo sigue un proceso participativo para la distribución y asignación de actividades y solucionan sus problemas por medio de la comunicación y la negociación.  El trabajo colaborativo requiere de la interacción del equipo, haciendo uso de habilidades, actitudes y valores.  Los alumnos tienden a seleccionar problemáticas reales para proponer soluciones en sus áreas de trabajo.  Al emplear la coevaluación, el alumno se siente más partícipe del aprendizaje del grupo.
  • 14. Modelo de educación a distancia  El profesor titular promueve el aprendizaje por medio del diseño de actividades y contenidos, empleando como apoyo herramientas tecnológicas. El rol de profesor tutor es esencial para dar seguimiento y apoyo al alumno, fomentar el trabajo colaborativo y la interacción.  El diseño de un curso fomenta el trabajo colaborativo, dónde el alumno es responsable de construir su aprendizaje, pero requiere de su compromiso personal para ser el centro del mismo.  La disponibilidad de contenidos, multimedia y espacios de interacción, hacen que la flexibilidad de tiempo y espacio sean ventajas.  En la modalidad a distancia se tiende a perder el contacto personal.
  • 15.  La competencia de trabajo colaborativo se logra promover al implementar la ABP, adaptándola a la modalidad y siguiendo las diferentes fases metodológicas.  Al interactuar con su equipo, el alumno comparte su bagaje personal lo que ayuda a promover competencias como: organización, planeación, desarrollo, comunicación, etc.  El trabajo colaborativo se fomenta por medio de la sinergia y un ambiente de confianza que logran establecer los alumnos hacia adentro del grupo.  La motivación personal juega un papel importante para el logro de las metas en conjunto.
  • 16.  El profesor titular y tutor tienen un importante rol ya que promueven la construcción del conocimiento y ofrecen seguridad al alumno  El trabajo colaborativo se logra fomentar con enfoque constructivista, dónde las actividades busquen el autoaprendizaje y la automotivación como eje del aprendizaje en grupo.  Si bien la flexibilidad del modelo permite el ajuste de los tiempos personales, requiere que el alumno logre definir una forma personal de trabajo de organización y manejo de sus tiempos para la adaptación de su ritmo al del grupo.
  • 17.  Un curso bien diseñado con contenidos interactivos y actividades de aprendizaje bien integradas que contemplen diversos estilos de aprendizaje, lograrán promover competencias profesionales a la ves que mantienen la motivación e interés del alumno.  No se encontró evidencia de que haya una resistencia al cambio de modalidad por parte de alumnos o profesores.  El alumno pasa por un período de adaptación al modelo educativo, durante el cual el cuál va a descubrir si este modelo es el apropiado para su estilo de aprendizaje.
  • 18.  El profesor puede incluir actividad de integración y organización para el equipo de trabajo desde el diseño del curso en línea, para dar oportunidad al equipo de expresar sus expectativas, así como la definición de sus políticas internas.  El profesor tutor debe trabajar directamente con sus equipos sobre todo durante las primeras semanas del curso que es cuando más requieren de apoyo.  Docentes y alumnos deben estar capacitados para el uso de la plataforma tecnológica que se utilice en su curso, ayudando a reducir la incertidumbre y favoreciendo el desarrollo del proyecto desde sus etapas iniciales.
  • 19.  La evaluación del curso debe incluir rúbricas específicas para cada una de las etapas y actividades dentro del curso, además de que se debe contar con una auto y coevaluaicón para lograr una evaluación global de productos y procesos.  Se sugiere que los alumnos logren tener un contacto más directo con su profesor titular y tutor para sustituir la necesidad de las interacciones cara a cara.  Áreas de oportunidad para nuevos estudios: Investigar sobre el fenómeno de la haraganería social o social loafing; conocer la percepción de profesores y alumnos sobre la evaluación del aprendizaje a distancia y la evaluación de la implementación del ABP en cursos ofrecidos por universidades extranjeras en modalidad a distancia.
  • 20. Gracias a todos los que me han ayudado a lo largo de esta investigación, en especial a la Dra. Marisol Ramírez y al maestro Jorge Alfaro por su apoyo y paciencia. Graciela Arroyo Lozano graciela.arroyo@tecvirtual.mx