SlideShare una empresa de Scribd logo
Gros, Begonia, Evolución y retos de la educación virtual,
construyendo el e.learning del siglo XXI, Editorial UOC.
(Utilizado sólo con fines didácticos para consulta de alumnos)
Capítulo 3: El acompañamiento del estudiante: profesorado para una
nueva forma de aprender. Guillermo Batista. (Fragmentos)
Tabla 2. Dimensiones en las que establecer una metodología
y estrategias para el acompañamiento.
Un programa docente gira en torno a los objetivos y las competencias
que tienen que adquirir los estudiantes. Resultan un eje motor para el
proceso didáctico. Es importante que los estudiantes participen en su
definición al inicio de la acción formativa y así acercarlos a sus intereses
particulares y por extensión a los intereses del conjunto del grupo-clase.
Definición
Existen diferentes estrategias con las que los estudiantes pueden partici-
par en este definición conjunta de los objetivos y competencias. Una de
de objetivos y ellas se ha puesto como ejemplo anteriormente en el capítulo. Utilizando
competencias alguna herramienta de escritura colaborativa, como por ejemplo wikis,
Google Docs (texto, presentación gráfica, etc.), puede proponerse a los
estudiantes que, a partir de unos objetivos y unas competencias dadas,
ellos mismos reelaboren colaborativamente y buscando el consenso las
nuevas definiciones de objetivos y competencias que se acerquen al máxi-
mo a los intereses de todo el grupo.
Lo que se utiliza para aprender en un entorno virtual puede ser seleccio-
nado y también desarrollado por los propios estudiantes, incluso de for-
ma paralela al propio proceso de aprendizaje. En la actualidad existe in-
formación y recursos suficientes sobre un gran número de temas a dispo-
sición del estudiante, especialmente utilizando la red y las posibilidades
de acceso a la información que ofrece. Éstos pueden ser perfectamente
utilizados para el proceso de aprendizaje en la universidad. Con la debida
Recursos orientación del profesor y las estrategias adecuadas, la construcción con-
junta de una base documental a partir de diferentes actividades (elabora-
ción de mapas conceptuales en los que se pueda integrar información, re-
positorios digitales, portales webs temáticos, enciclopedias digitales, etc.)
puede ser uno de los ejes fundamentales de la actividad de aprendizaje
en un aula virtual. Resulta evidente el papel activo y protagonista que de
nuevo aquí adquiere el estudiante, mediante un proceso de elaboración
conjunta de recursos para aprender.
Proponer una secuenciación abierta en un proceso formativo, dando
oportunidad a los estudiantes de que puedan decidir, en cierta medida,
tiempo e itinerarios para completar y alcanzar objetivos y competencias,
es ofrecer a los participantes de una acción formativa una responsabilidad
Planificación
importante en su proceso de aprendizaje y es situar también al profesor
en una posición de acompañante. En la dimensión de la planificación
planteada de este modo se necesita una atención y tutorización pro-ac-
tiva del profesorado, pues existe el riesgo de que durante el proceso de
toma de decisiones los estudiantes cometan errores o no dispongan de
criterios adecuados para decidir sobre su planificación.
para una nueva forma de aprender
Un entorno virtual de aprendizaje no permite replicar metodologías
propias de la formación presencial, pero sí que es posible aplicar cual-
quier planteamiento metodológico. Por esta razón, no es el entorno el que
condicionará la metodología, pero la no posibilidad de utilizar un método
de clase magistral o formas similares dibuja un escenario en el que el
profesor puede ceder en gran medida la responsabilidad al estudiante en
las actividades que se realizan en el entorno en línea. Para acompañar el
aprendizaje, el profesor debe poner en práctica metodologías en las que
el estudiante adquiera un papel activo y ad-quiera responsabilidad.
Algunas de ellas, como los debates virtuales, las actividades hechas
colaborativamente, las discusiones sobre casos, la confección de un
documento de forma colaborativa, etc., ya están en esta línea. El profesor
actúa como soporte y supervisor de la activi-dad de aprendizaje, pero es
el estudiante el que tiene el protagonismo y la responsabilidad de la
construcción del conocimiento.
Serán muy importantes las muestras de seguimiento, apoyo (cogni-tivo y
afectivo) que haga el profesor en este proceso en el que el es-tudiante
está tan implicado. Con su refuerzo el estudiante adquiere seguridad y
confianza para intervenir y arriesgar en sus manifestacio-nes respecto al
contenido que se esté trabajando. Los mensajes del
Metodología profesor a los estudiantes y al grupo en general en este sentido serán y
actividades indispensables. El acompañamiento del docente actúa aquí como ele-de
mento regulador de la actividad de aprendizaje del estudiante. Existen diferentes
actividades que pueden ser acordes con esta metodo-
logía. Algunas de ellas ya se han mencionado anteriormente en el capí-
tulo. Un ejemplo, relacionado con la situación en la que se encuentran
nuestros dos profesores, Ana y Jorge, y que conecta perfectamente con la
situación de negociación y revisión de los conocimientos previos que del
curso se han planteado. Se trata de la realización colaborativa de un
mapa conceptual, en el momento de poner en revisión y análisis el
programa propuesto para la asignatura. Esta actividad, que podemos
desarrollarla, por ejemplo, con una aplicación gratuita que permite
confeccionar mapas conceptuales en línea y colaborativamente (www.
mind42.com), puede ser útil para que todos los participantes se res-
ponsabilicen conjuntamente con el resto del grupo de realizar una revi-
sión de conceptos relacionados con la temática que se está estudiando.
Otro ejemplo de una actividad sencilla de este tipo sería la elabora-ción
colaborativa de un glosario relacionado con la asignatura me-diante una
wiki (por ejemplo, Wikispaces – www.wikispaces.com). Nos
sorprenderemos si hacemos una búsqueda generalista en Inter-net
poniendo únicamente el tema de la asignatura de Ana y Jorge:
«matemática financiera». A partir de la información obtenida los
estudiantes pueden adquirir conocimiento y competencias relacio-nadas
con la selección, evaluación y reelaboración de la información.
65
Evolución y retos de de la educación virtual UOCInnova
Los procesos de feedback que recibe el estudiante durante su actividad
son fundamentales para su aprendizaje. La dimensión de la evalua-ción
es muy significativa desde el modelo de profesor que acompaña el
aprendizaje, porque desde un modelo tradicional es muy habitual que la
tarea valorativa del aprendizaje únicamente recaiga en el do-cente, pero
no así en la propuesta que estamos haciendo. Hemos planteado un
proceso que implica una notable responsabilidad y actitud pro-activa del
estudiante y no podemos dejarlo al margen de que también valore si está
alcanzando o no su objetivo en la for-mación. Para ello podemos utilizar
diferentes estrategias, desde los e-portafolios, en los que el estudiante
reflexiona sobre aquello que
Evaluación pone en evidencia que ha aprendido o alcanzado un determinado
nivel de competencia, hasta los diarios de campo, en los que el estu-
diante registra su actividad y reflexiona sobre ella teniendo en cuenta
unas determinadas dimensiones (afectiva, procedimental, cognitiva,
social, etc.). En estas estrategias de evaluación en el que el diálogo
entre estudiante y docente puede realizarse de forma fluida y fre-
cuente, podemos dar un peso significativo a la auto-evaluación que
el estudiante va haciendo de su propio trabajo.
Una estrategia también muy recomendable para implicar en el proce-
so de evaluación a los estudiantes es la evaluación por pares. En este
caso, el estudiante reflexiona y valora los progresos presentados por
algún compañero, aspecto que ayuda también a situar la propia pro-
gresión respecto al grupo y las propias posibilidades y limitaciones.
Competencias docentes para acompañar el
aprendizaje
Es del todo equivocada la creencia que las tareas, funciones y
competencias de un profesor en un entorno en línea, debido a
que no existen las clases magistrales, son de un valor acadé-
mico inferior que las que se ponen en práctica en un entorno
presencial. De hecho, muchas de ellas son comunes y sólo al-
gunos aspectos definitorios de las competencias necesarias para
ser un buen docente caracterizan el trabajo en un entorno en
línea. Existen un gran número de autores que han definido este
conjunto de tareas, funciones y competencias (Goodyear, 2001;
Hargreaves, 2003; Álvarez, Guasch y Espasa, 2006) y, por lo
tan-to, en este último apartado del capítulo, sólo enumeraremos
las competencias más características del acompañamiento al
apren-dizaje del estudiante que deben considerarse con especial
aten-ción por parte de los docentes, y los factores que
caracterizan estas competencias para que el proceso se produzca
de la forma en la que hemos planteado.
El modelo de profesor que se dibuja como un acompañante
del aprendizaje requiere de competencias que permitan desarro-
llar un conjunto complejo de tareas y destrezas que supongan
apoyo en los planos cognitivo, socioafectivo y didáctico. Para
que el estudiante alcance sus objetivos satisfactoriamente, este
68
El acompañamiento del estudiante: profesorado para una nueva forma de aprender
acompañamiento debe ser sistemático. Las competencias a las
que nos referimos son:
• Ser capaz de captar, conocer y expresar emociones a través
de los instrumentos y posibilidades que ofrece un entorno en
línea: Es necesario que el profesorado tenga la habilidad de
expresar y captar la carga de comunicación afectiva durante la
comunica-ción mediada por un entorno en línea. El profesor
deberá poner ejemplos de esta expresión de emociones y deberá
fomentar que exista comunicación en este plano en los mensajes
(privados y públicos) que se van dando en la formación en línea.
• Ser capaz de tener y transmitir empatía con los estudiantes
en diferentes situaciones de la formación: La empatía, como
com-petencia interpersonal y como actitud, no es fácil de
adquirir y de demostrar, pero es importante que como profesor
se desarro-lle como una de las habilidades que más nos ayudará
a conocer a nuestros estudiantes y a conectar con ellos. Tener
estrategias para conocer y ser capaz de entender lo que está
sucediendo en el otro lado de la pantalla mejorará nuestra
calidad como profesionales de la educación (Bautista, 2007).
• Ser capaz de crear y mantener un clima de motivación por
el aprendizaje: La motivación es uno de los pilares fundamen-
tales para el aprendizaje. La presencia sistemática del profesor y
el acompañamiento de la actividad de aprendizaje debe estar
apoyada en acciones que motiven a los estudiantes.
• Ser capaz de disponer un entorno, unos recursos y unas
acti-vidades para facilitar el aprendizaje: Acompañar es saber
diseñar y planificar una formación que haga una propuesta al
estudiante que facilite y fomente su progreso. La
planificación debe estar centrada, como ya se ha apuntado, en
la actividad de aprendizaje del estudiante y no en la tarea de
enseñar que se atribuye tradi-cionalmente al profesor.
• Ser capaz de asesorar en el proceso de aprendizaje atendiendo
a las necesidades e intereses individuales: Cada estudiante empie-
za un proceso de formación con unas necesidades y expectativas
individuales. El profesor debe atender al conjunto del grupo sin
69
Evolución y retos de de la educación virtual UOCInnova
que ello sea motivo para no intentar que cada estudiante
pueda desarrollar las competencias propuestas en relación a lo
que a él más le pueda interesar.
• Ser capaz de investigar sobre la propia práctica docente
en entornos en línea y la actividad de aprendizaje del
estudiante: Ser profesor implica una actitud de mejora
constante en la práctica docente. Una de las competencias que
actualmente demanda la universidad a sus profesores es la de
ser capaz de reflexionar sis-temáticamente e investigar sobre
el desarrollo de su propia prác-tica, con el objetivo de mejorar
lo que ofrecemos al estudiante y comprender mejor cómo éste
desarrolla su actividad de aprendi-zaje en estos entornos.
Por último, otra de las necesarias habilidades que deberá
pre-sentar el profesorado en un entorno virtual es la de
trabajar en equipo junto a otros compañeros (docentes o no),
con el objeti-vo de enriquecer el escenario y la propuesta
formativa presentada a los estudiantes y realizar así un
eficiente acompañamiento a su aprendizaje.
Evolución y retos
• Los profesores virtuales deben diseñar entornos de aprendizaje en
los que se integren de forma adecuada los contenidos, las
actividades, los recursos y la comunicación.
• La reflexión constante y la revisión durante el curso de los
conteni-dos y las actividades a realizar ayuda a flexibilizar y
adaptar los cursos a las necesidades de los participantes.
• El estudiante debe asumir un alto grado de responsabilidad respecto a
su aprendizaje y el docente debe ayudar y guiar el proceso.
• El feedback inmediato es fundamental para hacer eficaz el
aprendi-zaje en un entorno virtual.
70
Gros docentevirtual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

M3 t1 planificador_aamtic_2.docx
M3 t1 planificador_aamtic_2.docxM3 t1 planificador_aamtic_2.docx
M3 t1 planificador_aamtic_2.docx
Pueblit0
 
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docxMuñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
viridiana muñoz mijangos
 
Rol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las ticsRol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las tics
jamed22688
 
Segunda meta reflexión
Segunda meta reflexiónSegunda meta reflexión
Segunda meta reflexión
almcolegio
 
Producto 1 unidad 4 modulo ii
Producto 1 unidad 4 modulo iiProducto 1 unidad 4 modulo ii
Producto 1 unidad 4 modulo ii
Elizabeth Moreno Aguilar
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distancia
analida22
 
Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador
Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y FacilitadorCapitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador
Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador
Presidencia
 
El Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente VirtualEl Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente Virtual
L254 DEL
 
estrategias de seguimiento en tutoría virtual
estrategias de seguimiento en tutoría virtualestrategias de seguimiento en tutoría virtual
estrategias de seguimiento en tutoría virtual
edygonzales
 
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Humberto Castaño Moreno
 
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativosRoles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
JoseManuelGonzlezCam
 
184446
184446184446
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
Yazmin145
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
Yazmin145
 
El portafolio digital
El portafolio digitalEl portafolio digital
El portafolio digital
Pina Capuzzi
 
Proyecto situacion academica
Proyecto situacion  academicaProyecto situacion  academica
Proyecto situacion academica
Maritza Contreras Trillos
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
rosaorozco
 
Orientaciones pedagógicas para la formación en ambientes virtuales de aprendi...
Orientaciones pedagógicas para la formación en ambientes virtuales de aprendi...Orientaciones pedagógicas para la formación en ambientes virtuales de aprendi...
Orientaciones pedagógicas para la formación en ambientes virtuales de aprendi...
teresita21408
 
Producto
ProductoProducto
Producto
Vero Gardea
 
1.5.20
1.5.201.5.20

La actualidad más candente (20)

M3 t1 planificador_aamtic_2.docx
M3 t1 planificador_aamtic_2.docxM3 t1 planificador_aamtic_2.docx
M3 t1 planificador_aamtic_2.docx
 
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docxMuñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
 
Rol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las ticsRol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las tics
 
Segunda meta reflexión
Segunda meta reflexiónSegunda meta reflexión
Segunda meta reflexión
 
Producto 1 unidad 4 modulo ii
Producto 1 unidad 4 modulo iiProducto 1 unidad 4 modulo ii
Producto 1 unidad 4 modulo ii
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distancia
 
Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador
Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y FacilitadorCapitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador
Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador
 
El Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente VirtualEl Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente Virtual
 
estrategias de seguimiento en tutoría virtual
estrategias de seguimiento en tutoría virtualestrategias de seguimiento en tutoría virtual
estrategias de seguimiento en tutoría virtual
 
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
 
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativosRoles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
 
184446
184446184446
184446
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
 
El portafolio digital
El portafolio digitalEl portafolio digital
El portafolio digital
 
Proyecto situacion academica
Proyecto situacion  academicaProyecto situacion  academica
Proyecto situacion academica
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Orientaciones pedagógicas para la formación en ambientes virtuales de aprendi...
Orientaciones pedagógicas para la formación en ambientes virtuales de aprendi...Orientaciones pedagógicas para la formación en ambientes virtuales de aprendi...
Orientaciones pedagógicas para la formación en ambientes virtuales de aprendi...
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
1.5.20
1.5.201.5.20
1.5.20
 

Similar a Gros docentevirtual

ESTRATEGIAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS VIRTUALESESTRATEGIAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS VIRTUALES
eplatas
 
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
E learning
E learningE learning
E learning
Naara Campillo
 
Presentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaPresentacion de bregoña
Presentacion de bregoña
Herrminia
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
Elizabeth Tacuri
 
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTAActividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Cesar Cotacio Horta
 
Presentacion_tesis_Graciela Arroyo.pptx
Presentacion_tesis_Graciela Arroyo.pptxPresentacion_tesis_Graciela Arroyo.pptx
Presentacion_tesis_Graciela Arroyo.pptx
GERARDOMENDEZ64
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
rayanstill22
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
rayanstill22
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
DorianXander
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
Bertha Lema
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
Daysi Valle
 
Espacio de asesoria academica
Espacio de asesoria academicaEspacio de asesoria academica
Espacio de asesoria academica
Tensor
 
7700789
77007897700789
7700789
Jose Pantoja
 
Trabajo Final del Módulo "Seminario 1: Evaluación" de la Especialización Doce...
Trabajo Final del Módulo "Seminario 1: Evaluación" de la Especialización Doce...Trabajo Final del Módulo "Seminario 1: Evaluación" de la Especialización Doce...
Trabajo Final del Módulo "Seminario 1: Evaluación" de la Especialización Doce...
Sharon Alí
 
Ctt t2 modelos didacticos
Ctt t2 modelos didacticosCtt t2 modelos didacticos
Ctt t2 modelos didacticos
Oliver Erazo A
 
79352518
7935251879352518
79352518
LiLiana Munoz
 
CHOCO 2017
CHOCO 2017CHOCO 2017
CHOCO 2017
Jair Vargas
 
41888552
4188855241888552
41888552
andres castillo
 
87065935
8706593587065935
87065935
rous bonilla
 

Similar a Gros docentevirtual (20)

ESTRATEGIAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS VIRTUALESESTRATEGIAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS VIRTUALES
 
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Presentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaPresentacion de bregoña
Presentacion de bregoña
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
 
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTAActividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
 
Presentacion_tesis_Graciela Arroyo.pptx
Presentacion_tesis_Graciela Arroyo.pptxPresentacion_tesis_Graciela Arroyo.pptx
Presentacion_tesis_Graciela Arroyo.pptx
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Espacio de asesoria academica
Espacio de asesoria academicaEspacio de asesoria academica
Espacio de asesoria academica
 
7700789
77007897700789
7700789
 
Trabajo Final del Módulo "Seminario 1: Evaluación" de la Especialización Doce...
Trabajo Final del Módulo "Seminario 1: Evaluación" de la Especialización Doce...Trabajo Final del Módulo "Seminario 1: Evaluación" de la Especialización Doce...
Trabajo Final del Módulo "Seminario 1: Evaluación" de la Especialización Doce...
 
Ctt t2 modelos didacticos
Ctt t2 modelos didacticosCtt t2 modelos didacticos
Ctt t2 modelos didacticos
 
79352518
7935251879352518
79352518
 
CHOCO 2017
CHOCO 2017CHOCO 2017
CHOCO 2017
 
41888552
4188855241888552
41888552
 
87065935
8706593587065935
87065935
 

Más de porqueleer

Tutorial nube de etiquetas - SVFD 9002
Tutorial nube de etiquetas - SVFD 9002Tutorial nube de etiquetas - SVFD 9002
Tutorial nube de etiquetas - SVFD 9002
porqueleer
 
Instructivo voki
Instructivo vokiInstructivo voki
Instructivo voki
porqueleer
 
Formacion integral ficha de actividades
Formacion integral ficha de actividadesFormacion integral ficha de actividades
Formacion integral ficha de actividades
porqueleer
 
Instructivo voki
Instructivo vokiInstructivo voki
Instructivo voki
porqueleer
 
Presentaciontecnicos2014
Presentaciontecnicos2014Presentaciontecnicos2014
Presentaciontecnicos2014
porqueleer
 
Un lindo cuento
Un lindo cuento Un lindo cuento
Un lindo cuento
porqueleer
 
Actividadfinal
ActividadfinalActividadfinal
Actividadfinal
porqueleer
 
Programa ticcolombo
Programa ticcolomboPrograma ticcolombo
Programa ticcolombo
porqueleer
 
Definiciones de educación a distancia
Definiciones de educación a distanciaDefiniciones de educación a distancia
Definiciones de educación a distancia
porqueleer
 
Diapositivas de la Unidad 2
Diapositivas de la Unidad 2Diapositivas de la Unidad 2
Diapositivas de la Unidad 2
porqueleer
 
Sociedadinformacion desafios
Sociedadinformacion desafiosSociedadinformacion desafios
Sociedadinformacion desafios
porqueleer
 
Creraciondeblog
CreraciondeblogCreraciondeblog
Creraciondeblog
porqueleer
 
Programa infantil
Programa infantilPrograma infantil
Programa infantil
porqueleer
 
Producciones a modo de ejemplo
Producciones a modo de ejemploProducciones a modo de ejemplo
Producciones a modo de ejemplo
porqueleer
 
Ejemplos producciones
Ejemplos produccionesEjemplos producciones
Ejemplos producciones
porqueleer
 
Clase1 literaturainfantil
Clase1 literaturainfantilClase1 literaturainfantil
Clase1 literaturainfantil
porqueleer
 
Trabajo final de presentación ante colegas
Trabajo final de presentación ante colegasTrabajo final de presentación ante colegas
Trabajo final de presentación ante colegas
porqueleer
 
Fundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanza
Fundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanzaFundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanza
Fundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanza
porqueleer
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
porqueleer
 
Programa ticcolombo
Programa ticcolomboPrograma ticcolombo
Programa ticcolombo
porqueleer
 

Más de porqueleer (20)

Tutorial nube de etiquetas - SVFD 9002
Tutorial nube de etiquetas - SVFD 9002Tutorial nube de etiquetas - SVFD 9002
Tutorial nube de etiquetas - SVFD 9002
 
Instructivo voki
Instructivo vokiInstructivo voki
Instructivo voki
 
Formacion integral ficha de actividades
Formacion integral ficha de actividadesFormacion integral ficha de actividades
Formacion integral ficha de actividades
 
Instructivo voki
Instructivo vokiInstructivo voki
Instructivo voki
 
Presentaciontecnicos2014
Presentaciontecnicos2014Presentaciontecnicos2014
Presentaciontecnicos2014
 
Un lindo cuento
Un lindo cuento Un lindo cuento
Un lindo cuento
 
Actividadfinal
ActividadfinalActividadfinal
Actividadfinal
 
Programa ticcolombo
Programa ticcolomboPrograma ticcolombo
Programa ticcolombo
 
Definiciones de educación a distancia
Definiciones de educación a distanciaDefiniciones de educación a distancia
Definiciones de educación a distancia
 
Diapositivas de la Unidad 2
Diapositivas de la Unidad 2Diapositivas de la Unidad 2
Diapositivas de la Unidad 2
 
Sociedadinformacion desafios
Sociedadinformacion desafiosSociedadinformacion desafios
Sociedadinformacion desafios
 
Creraciondeblog
CreraciondeblogCreraciondeblog
Creraciondeblog
 
Programa infantil
Programa infantilPrograma infantil
Programa infantil
 
Producciones a modo de ejemplo
Producciones a modo de ejemploProducciones a modo de ejemplo
Producciones a modo de ejemplo
 
Ejemplos producciones
Ejemplos produccionesEjemplos producciones
Ejemplos producciones
 
Clase1 literaturainfantil
Clase1 literaturainfantilClase1 literaturainfantil
Clase1 literaturainfantil
 
Trabajo final de presentación ante colegas
Trabajo final de presentación ante colegasTrabajo final de presentación ante colegas
Trabajo final de presentación ante colegas
 
Fundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanza
Fundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanzaFundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanza
Fundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanza
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Programa ticcolombo
Programa ticcolomboPrograma ticcolombo
Programa ticcolombo
 

Gros docentevirtual

  • 1. Gros, Begonia, Evolución y retos de la educación virtual, construyendo el e.learning del siglo XXI, Editorial UOC. (Utilizado sólo con fines didácticos para consulta de alumnos) Capítulo 3: El acompañamiento del estudiante: profesorado para una nueva forma de aprender. Guillermo Batista. (Fragmentos) Tabla 2. Dimensiones en las que establecer una metodología y estrategias para el acompañamiento. Un programa docente gira en torno a los objetivos y las competencias que tienen que adquirir los estudiantes. Resultan un eje motor para el proceso didáctico. Es importante que los estudiantes participen en su definición al inicio de la acción formativa y así acercarlos a sus intereses particulares y por extensión a los intereses del conjunto del grupo-clase. Definición Existen diferentes estrategias con las que los estudiantes pueden partici- par en este definición conjunta de los objetivos y competencias. Una de de objetivos y ellas se ha puesto como ejemplo anteriormente en el capítulo. Utilizando competencias alguna herramienta de escritura colaborativa, como por ejemplo wikis, Google Docs (texto, presentación gráfica, etc.), puede proponerse a los estudiantes que, a partir de unos objetivos y unas competencias dadas, ellos mismos reelaboren colaborativamente y buscando el consenso las nuevas definiciones de objetivos y competencias que se acerquen al máxi- mo a los intereses de todo el grupo. Lo que se utiliza para aprender en un entorno virtual puede ser seleccio- nado y también desarrollado por los propios estudiantes, incluso de for- ma paralela al propio proceso de aprendizaje. En la actualidad existe in- formación y recursos suficientes sobre un gran número de temas a dispo- sición del estudiante, especialmente utilizando la red y las posibilidades de acceso a la información que ofrece. Éstos pueden ser perfectamente utilizados para el proceso de aprendizaje en la universidad. Con la debida Recursos orientación del profesor y las estrategias adecuadas, la construcción con- junta de una base documental a partir de diferentes actividades (elabora- ción de mapas conceptuales en los que se pueda integrar información, re- positorios digitales, portales webs temáticos, enciclopedias digitales, etc.) puede ser uno de los ejes fundamentales de la actividad de aprendizaje en un aula virtual. Resulta evidente el papel activo y protagonista que de nuevo aquí adquiere el estudiante, mediante un proceso de elaboración conjunta de recursos para aprender. Proponer una secuenciación abierta en un proceso formativo, dando oportunidad a los estudiantes de que puedan decidir, en cierta medida, tiempo e itinerarios para completar y alcanzar objetivos y competencias, es ofrecer a los participantes de una acción formativa una responsabilidad Planificación importante en su proceso de aprendizaje y es situar también al profesor en una posición de acompañante. En la dimensión de la planificación
  • 2. planteada de este modo se necesita una atención y tutorización pro-ac- tiva del profesorado, pues existe el riesgo de que durante el proceso de toma de decisiones los estudiantes cometan errores o no dispongan de criterios adecuados para decidir sobre su planificación.
  • 3. para una nueva forma de aprender Un entorno virtual de aprendizaje no permite replicar metodologías propias de la formación presencial, pero sí que es posible aplicar cual- quier planteamiento metodológico. Por esta razón, no es el entorno el que condicionará la metodología, pero la no posibilidad de utilizar un método de clase magistral o formas similares dibuja un escenario en el que el profesor puede ceder en gran medida la responsabilidad al estudiante en las actividades que se realizan en el entorno en línea. Para acompañar el aprendizaje, el profesor debe poner en práctica metodologías en las que el estudiante adquiera un papel activo y ad-quiera responsabilidad. Algunas de ellas, como los debates virtuales, las actividades hechas colaborativamente, las discusiones sobre casos, la confección de un documento de forma colaborativa, etc., ya están en esta línea. El profesor actúa como soporte y supervisor de la activi-dad de aprendizaje, pero es el estudiante el que tiene el protagonismo y la responsabilidad de la construcción del conocimiento. Serán muy importantes las muestras de seguimiento, apoyo (cogni-tivo y afectivo) que haga el profesor en este proceso en el que el es-tudiante está tan implicado. Con su refuerzo el estudiante adquiere seguridad y confianza para intervenir y arriesgar en sus manifestacio-nes respecto al contenido que se esté trabajando. Los mensajes del Metodología profesor a los estudiantes y al grupo en general en este sentido serán y actividades indispensables. El acompañamiento del docente actúa aquí como ele-de mento regulador de la actividad de aprendizaje del estudiante. Existen diferentes actividades que pueden ser acordes con esta metodo- logía. Algunas de ellas ya se han mencionado anteriormente en el capí- tulo. Un ejemplo, relacionado con la situación en la que se encuentran nuestros dos profesores, Ana y Jorge, y que conecta perfectamente con la situación de negociación y revisión de los conocimientos previos que del curso se han planteado. Se trata de la realización colaborativa de un mapa conceptual, en el momento de poner en revisión y análisis el programa propuesto para la asignatura. Esta actividad, que podemos desarrollarla, por ejemplo, con una aplicación gratuita que permite confeccionar mapas conceptuales en línea y colaborativamente (www. mind42.com), puede ser útil para que todos los participantes se res- ponsabilicen conjuntamente con el resto del grupo de realizar una revi- sión de conceptos relacionados con la temática que se está estudiando. Otro ejemplo de una actividad sencilla de este tipo sería la elabora-ción colaborativa de un glosario relacionado con la asignatura me-diante una wiki (por ejemplo, Wikispaces – www.wikispaces.com). Nos sorprenderemos si hacemos una búsqueda generalista en Inter-net poniendo únicamente el tema de la asignatura de Ana y Jorge: «matemática financiera». A partir de la información obtenida los estudiantes pueden adquirir conocimiento y competencias relacio-nadas con la selección, evaluación y reelaboración de la información.
  • 4. 65
  • 5. Evolución y retos de de la educación virtual UOCInnova Los procesos de feedback que recibe el estudiante durante su actividad son fundamentales para su aprendizaje. La dimensión de la evalua-ción es muy significativa desde el modelo de profesor que acompaña el aprendizaje, porque desde un modelo tradicional es muy habitual que la tarea valorativa del aprendizaje únicamente recaiga en el do-cente, pero no así en la propuesta que estamos haciendo. Hemos planteado un proceso que implica una notable responsabilidad y actitud pro-activa del estudiante y no podemos dejarlo al margen de que también valore si está alcanzando o no su objetivo en la for-mación. Para ello podemos utilizar diferentes estrategias, desde los e-portafolios, en los que el estudiante reflexiona sobre aquello que Evaluación pone en evidencia que ha aprendido o alcanzado un determinado nivel de competencia, hasta los diarios de campo, en los que el estu- diante registra su actividad y reflexiona sobre ella teniendo en cuenta unas determinadas dimensiones (afectiva, procedimental, cognitiva, social, etc.). En estas estrategias de evaluación en el que el diálogo entre estudiante y docente puede realizarse de forma fluida y fre- cuente, podemos dar un peso significativo a la auto-evaluación que el estudiante va haciendo de su propio trabajo. Una estrategia también muy recomendable para implicar en el proce- so de evaluación a los estudiantes es la evaluación por pares. En este caso, el estudiante reflexiona y valora los progresos presentados por algún compañero, aspecto que ayuda también a situar la propia pro- gresión respecto al grupo y las propias posibilidades y limitaciones.
  • 6. Competencias docentes para acompañar el aprendizaje Es del todo equivocada la creencia que las tareas, funciones y competencias de un profesor en un entorno en línea, debido a que no existen las clases magistrales, son de un valor acadé- mico inferior que las que se ponen en práctica en un entorno presencial. De hecho, muchas de ellas son comunes y sólo al- gunos aspectos definitorios de las competencias necesarias para ser un buen docente caracterizan el trabajo en un entorno en línea. Existen un gran número de autores que han definido este conjunto de tareas, funciones y competencias (Goodyear, 2001; Hargreaves, 2003; Álvarez, Guasch y Espasa, 2006) y, por lo tan-to, en este último apartado del capítulo, sólo enumeraremos las competencias más características del acompañamiento al apren-dizaje del estudiante que deben considerarse con especial aten-ción por parte de los docentes, y los factores que caracterizan estas competencias para que el proceso se produzca de la forma en la que hemos planteado. El modelo de profesor que se dibuja como un acompañante del aprendizaje requiere de competencias que permitan desarro- llar un conjunto complejo de tareas y destrezas que supongan apoyo en los planos cognitivo, socioafectivo y didáctico. Para que el estudiante alcance sus objetivos satisfactoriamente, este 68
  • 7. El acompañamiento del estudiante: profesorado para una nueva forma de aprender acompañamiento debe ser sistemático. Las competencias a las que nos referimos son: • Ser capaz de captar, conocer y expresar emociones a través de los instrumentos y posibilidades que ofrece un entorno en línea: Es necesario que el profesorado tenga la habilidad de expresar y captar la carga de comunicación afectiva durante la comunica-ción mediada por un entorno en línea. El profesor deberá poner ejemplos de esta expresión de emociones y deberá fomentar que exista comunicación en este plano en los mensajes (privados y públicos) que se van dando en la formación en línea. • Ser capaz de tener y transmitir empatía con los estudiantes en diferentes situaciones de la formación: La empatía, como com-petencia interpersonal y como actitud, no es fácil de adquirir y de demostrar, pero es importante que como profesor se desarro-lle como una de las habilidades que más nos ayudará a conocer a nuestros estudiantes y a conectar con ellos. Tener estrategias para conocer y ser capaz de entender lo que está sucediendo en el otro lado de la pantalla mejorará nuestra calidad como profesionales de la educación (Bautista, 2007). • Ser capaz de crear y mantener un clima de motivación por el aprendizaje: La motivación es uno de los pilares fundamen- tales para el aprendizaje. La presencia sistemática del profesor y el acompañamiento de la actividad de aprendizaje debe estar apoyada en acciones que motiven a los estudiantes. • Ser capaz de disponer un entorno, unos recursos y unas acti-vidades para facilitar el aprendizaje: Acompañar es saber diseñar y planificar una formación que haga una propuesta al estudiante que facilite y fomente su progreso. La planificación debe estar centrada, como ya se ha apuntado, en la actividad de aprendizaje del estudiante y no en la tarea de enseñar que se atribuye tradi-cionalmente al profesor. • Ser capaz de asesorar en el proceso de aprendizaje atendiendo a las necesidades e intereses individuales: Cada estudiante empie- za un proceso de formación con unas necesidades y expectativas individuales. El profesor debe atender al conjunto del grupo sin 69
  • 8. Evolución y retos de de la educación virtual UOCInnova que ello sea motivo para no intentar que cada estudiante pueda desarrollar las competencias propuestas en relación a lo que a él más le pueda interesar. • Ser capaz de investigar sobre la propia práctica docente en entornos en línea y la actividad de aprendizaje del estudiante: Ser profesor implica una actitud de mejora constante en la práctica docente. Una de las competencias que actualmente demanda la universidad a sus profesores es la de ser capaz de reflexionar sis-temáticamente e investigar sobre el desarrollo de su propia prác-tica, con el objetivo de mejorar lo que ofrecemos al estudiante y comprender mejor cómo éste desarrolla su actividad de aprendi-zaje en estos entornos. Por último, otra de las necesarias habilidades que deberá pre-sentar el profesorado en un entorno virtual es la de trabajar en equipo junto a otros compañeros (docentes o no), con el objeti-vo de enriquecer el escenario y la propuesta formativa presentada a los estudiantes y realizar así un eficiente acompañamiento a su aprendizaje. Evolución y retos • Los profesores virtuales deben diseñar entornos de aprendizaje en los que se integren de forma adecuada los contenidos, las actividades, los recursos y la comunicación. • La reflexión constante y la revisión durante el curso de los conteni-dos y las actividades a realizar ayuda a flexibilizar y adaptar los cursos a las necesidades de los participantes. • El estudiante debe asumir un alto grado de responsabilidad respecto a su aprendizaje y el docente debe ayudar y guiar el proceso. • El feedback inmediato es fundamental para hacer eficaz el aprendi-zaje en un entorno virtual. 70