SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido
 ¿Qué es liderazgo?
 Características de un líder.
 La comunicación interpersonal:
hablar, oír y escuchar
 Estilos de liderazgo
 Diferencia entre liderazgo y dirección
 ¿Qué es un equipo de trabajo?
 Beneficios de trabajar en equipo
 Etapas de un ciclo del ciclo e vida de un equipo de trabajo
 Razones por la que los equipos fallan
 Interacción humana en el trabajo
 Motivación
 Integración y proceso de desarrollo de un equipo eficaz
LIDERAZGO
¿ Que es liderazgo?
El liderazgo no debe entenderse como una
metodología para conducir a otras personas ciegamente
en función de la supuesta visión de un líder sino, al
contrario, en ayudar a cada una de las personas que
lideramos a conducirse en el camino hacia su propia
visión y objetivos.
Características
 Capacidad de comunicarse. La comunicación es en dos
sentidos. Expresar claramente sus ideas y sus
instrucciones, y lograr que su gente las escuche y las
entienda. Debe saber "escuchar" y considerar lo que el
grupo al que dirige le expresa.
 Un líder crece y hace crecer a su gente. Siempre ve
hacia arriba. Para crecer, enseña a su gente, delega
funciones y crea oportunidades para todos.
 Capacidad de establecer metas y objetivos. Para
dirigir un grupo, hay que saber a donde llevarlo. Las metas
deben ser congruentes con las capacidades del grupo.
 Capacidad de planeación. Una vez establecida la meta,
es necesario hacer un plan para llegar a ella. En ese plan se
deben definir las acciones que se deben cumplir, el
momento en que se deben realizar, las personas
encargadas de ellas, los recursos necesarios, etc.
 Un líder conoce sus fortalezas y las aprovecha al
máximo. Por supuesto también sabe cuales son sus
debilidades y busca subsanarlas.
 Inteligencia emocional. La habilidad para manejar los
sentimientos y emociones propios y de los demás. Los
sentimientos mueven a la gente, sin inteligencia emocional
no se puede ser líder.
 Tiene carisma. Don de atraer y caer bien, llamar la
atención y ser agradable a los ojos de las personas. Para
adquirir carisma, basta con interesarse por la gente y
demostrar verdadero interés en ella.
 Es Innovador. Siempre buscará nuevas y mejores
maneras de hacer las cosas.
 Un líder es responsable. Sabe que su liderazgo le da
poder, y utiliza ese poder en beneficio de todos.
 Un líder esta informado. Un líder debe saber como se
procesa la información, interpretarla inteligentemente y
utilizarla en la forma más moderna y creativa.
Características de un lider
Estilos de liderazgo
Autoritario
Se hace cargo de toda la responsabilidad, lo cual reúne a la
iniciativa de acciones, dirección, motivación y control.
El líder considera que él es el único capacitado para la toma de
decisiones, adoptando una posición de fuerza y control por encima
de sus subordinados, exigiendo obediencia a los mismos.
Participativo
Es cuando el liderazgo permite la opinión, buscando la eficacia
para el logro de los objetivos, sin delegar decisiones finales.
Adopta una postura estimuladora de las capacidades
individuales, induciendo a la responsabilidad, control e
integración, donde el líder no se impone autoritariamente, pero
nunca deja de marcar el camino a seguir.
Liberal
Se basa en delegar autoridad para la toma de decisiones, lo que
conlleva a un compromiso mayor de los subalternos ya que su
responsabilidad se incrementa por tener que auto motivarse y
controlarse, sin perder la guía preestablecida por el líder, quien
espera resultados, dejando hacer sin dar mucho apoyo.
Los resultados positivos en este tipo de liderazgo, solo son
posibles cuando existe mucha capacidad en los integrantes del
equipo, de lo contrario no sería viable.
Transformacional
“Transforma" a los subordinados retándolos a
elevarse por encima de sus necesidades e intereses
inmediatos, hace hincapié en el crecimiento individual -
tanto personal como profesional y en el potenciamiento
de la organización.
Transaccional
Utiliza técnicas como la de motivar a los
subordinados a trabajar ofreciendo recompensas o
amenazando con castigos, asignar las tareas por escrito,
delinear todas las condiciones para que una misión se
dé por completada y dirigir por excepción.
Diferencias entre dirección y liderazgo
TRABAJO EN EQUIPO
¿Que es trabajo en equipo?
 El trabajo en equipo implica un grupo de personas
trabajando de manera coordinada en la ejecución de un
proyecto.
 El equipo responde del resultado final y no cada uno de
sus miembros de forma independiente.
 Cada miembro está especializado en una área
determinada que afecta al proyecto.
 Cada miembro del equipo es responsable de un cometido.
Beneficios de trabajar en equipo
 Conduce a mejores ideas y decisiones
 Produce resultados de mayor calidad
 Hay un involucramiento de todos en el proceso
 Aumenta el compromiso de los miembros
 Alta probabilidad de implementación de nuevas ideas
 Se ensancha el círculo de la comunicación
 Aumenta el entendimiento de las perspectivas de los
otros
 Habilidad de compensar las debilidades individuales
Etapas del ciclo de vida de un equipo de
trabajo
 Etapa de formación: Los miembros empiezan a conocerse y
establecer relaciones.
 Etapa tempestuosa: conflictos inevitables, los miembros se
ponen a prueba y van desarrollando confianza y percepción de
los limites.
 Etapa normativa: Se fijan reglas y pautas de comportamiento.
 Etapa de actuación: El equipo esta libre para funcionar.
 Etapa de clausura: Final de la relación y despedida con la
conclusión del proyecto.
7 Razones por la que los equipos de
trabajo fallan
1. Necesidades desparejas: Un equipo falla en cumplir
sus objetivos cuando existen personas con agendas
privadas que persiguen objetivos personales de sus
integrantes.
2. Metas confusas, objetivos atropellados: Un equipo
que tiene que trabajar, pero no sabe muy bien qué se
espera del mismo. La solución es clarificar el motivo por
el cual existe el equipo, definir su objetivo y los
resultados que se esperan de él.
3. Roles poco claros: El equipo puede tener un objetivo,
pero no se han definido los roles de los miembros que lo
integran. Clarificar los roles individuales es tan
importante como poseer un objetivo común claro.
4. Conflictos de personalidad: Los miembros del equipo
no se llevan bien. La solución es averiguar qué esperan los
miembros unos de otros, qué prefieren, en qué difieren .
5. Visión borrosa: Aquí la falla es a nivel del líder. Carece
de las aptitudes para generar el impulso común necesario
para producir los resultados.
6. Cultura anti-equipos: Aquí la falla no es del equipo
sino del entorno, la organización no está preparada para
un trabajo cooperativo e intersectorial.
7. Feedback e información insuficientes: Esta es una
falla mixta. El trabajo del equipo no está siendo evaluado
y/o el equipo no recibe del resto de la organización la
información que requiere para su tarea.
Interacción humana en el trabajo
Es bien conocido que al ser humano se le
describe como un ser social. Esto en la realidad
significa que vivimos en todo momento procesos de
interacción con otras personas.
Integración y proceso de desarrollo de un
equipo eficaz
1. Etapa de creación: En la etapa de formación del equipo se
produce, en el ámbito individual, una suerte de desorientación
que se podría sintetizar en las preguntas: ¿Por qué estoy
aquí?¿Quiénes son los otros?
2. Etapa de normalización: En esta etapa se definen o
redefinen la visión del equipo, su misión los objetivos, las
funciones de cada integrante.
3. Etapa madurez del equipo: La forma de trabajo del equipo
es flexible dentro de las normas. La confianza en el otro se
fortalece y se advierte la diferencia entre la producción
individual y la del equipo.

Más contenido relacionado

Similar a presentacon trabajo en equipo.pptx

La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoLa influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoTalentia Gestio
 
Programa Horizonte Modulo V
Programa Horizonte Modulo VPrograma Horizonte Modulo V
Programa Horizonte Modulo V
Ale Calo
 
Liderazgo y manejo de grupos
Liderazgo y manejo de gruposLiderazgo y manejo de grupos
Liderazgo y manejo de grupos
Ana Ivonne Val
 
Capacitación de liderazgo
Capacitación de liderazgoCapacitación de liderazgo
Capacitación de liderazgo
Yirley Romero
 
Clase del Módulo de Gestión "Liderazgo" - Diapositivas
Clase del Módulo de Gestión "Liderazgo" - DiapositivasClase del Módulo de Gestión "Liderazgo" - Diapositivas
Clase del Módulo de Gestión "Liderazgo" - Diapositivas
EscuelaFormacion
 
"Liderazgo" de Gabriel Fidel (27/08/2010)
"Liderazgo" de Gabriel Fidel (27/08/2010)"Liderazgo" de Gabriel Fidel (27/08/2010)
"Liderazgo" de Gabriel Fidel (27/08/2010)EscuelaFormacion
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositivamileidi2
 
Directirces del liderazgo
Directirces del liderazgoDirectirces del liderazgo
Directirces del liderazgo
Gerardo Gonzalez
 
Liderazgo personal & profesional
Liderazgo personal & profesional  Liderazgo personal & profesional
Liderazgo personal & profesional
MaricielOo Rojas Arcos
 
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdfLiderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
yahel1703
 
Curso liderazgo uemc
Curso liderazgo uemcCurso liderazgo uemc
Curso liderazgo uemcEsther Alonso
 
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
Uriel Carrera Talarico
 

Similar a presentacon trabajo en equipo.pptx (20)

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoLa influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
 
Programa Horizonte Modulo V
Programa Horizonte Modulo VPrograma Horizonte Modulo V
Programa Horizonte Modulo V
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Tipos de líder
Tipos de líderTipos de líder
Tipos de líder
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Liderazgo y manejo de grupos
Liderazgo y manejo de gruposLiderazgo y manejo de grupos
Liderazgo y manejo de grupos
 
Capacitación de liderazgo
Capacitación de liderazgoCapacitación de liderazgo
Capacitación de liderazgo
 
Clase del Módulo de Gestión "Liderazgo" - Diapositivas
Clase del Módulo de Gestión "Liderazgo" - DiapositivasClase del Módulo de Gestión "Liderazgo" - Diapositivas
Clase del Módulo de Gestión "Liderazgo" - Diapositivas
 
"Liderazgo" de Gabriel Fidel (27/08/2010)
"Liderazgo" de Gabriel Fidel (27/08/2010)"Liderazgo" de Gabriel Fidel (27/08/2010)
"Liderazgo" de Gabriel Fidel (27/08/2010)
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Directirces del liderazgo
Directirces del liderazgoDirectirces del liderazgo
Directirces del liderazgo
 
Liderazgo personal & profesional
Liderazgo personal & profesional  Liderazgo personal & profesional
Liderazgo personal & profesional
 
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdfLiderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo EYM
Liderazgo EYMLiderazgo EYM
Liderazgo EYM
 
El liderazgo del futuro
El liderazgo del futuroEl liderazgo del futuro
El liderazgo del futuro
 
Curso liderazgo uemc
Curso liderazgo uemcCurso liderazgo uemc
Curso liderazgo uemc
 
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
4 cca enfoques comtenporaneos de liderazgo trabjo de elizabeh tania uriel
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

presentacon trabajo en equipo.pptx

  • 1.
  • 2. Contenido  ¿Qué es liderazgo?  Características de un líder.  La comunicación interpersonal: hablar, oír y escuchar  Estilos de liderazgo  Diferencia entre liderazgo y dirección  ¿Qué es un equipo de trabajo?  Beneficios de trabajar en equipo  Etapas de un ciclo del ciclo e vida de un equipo de trabajo  Razones por la que los equipos fallan  Interacción humana en el trabajo  Motivación  Integración y proceso de desarrollo de un equipo eficaz
  • 4. ¿ Que es liderazgo? El liderazgo no debe entenderse como una metodología para conducir a otras personas ciegamente en función de la supuesta visión de un líder sino, al contrario, en ayudar a cada una de las personas que lideramos a conducirse en el camino hacia su propia visión y objetivos.
  • 5. Características  Capacidad de comunicarse. La comunicación es en dos sentidos. Expresar claramente sus ideas y sus instrucciones, y lograr que su gente las escuche y las entienda. Debe saber "escuchar" y considerar lo que el grupo al que dirige le expresa.  Un líder crece y hace crecer a su gente. Siempre ve hacia arriba. Para crecer, enseña a su gente, delega funciones y crea oportunidades para todos.
  • 6.  Capacidad de establecer metas y objetivos. Para dirigir un grupo, hay que saber a donde llevarlo. Las metas deben ser congruentes con las capacidades del grupo.  Capacidad de planeación. Una vez establecida la meta, es necesario hacer un plan para llegar a ella. En ese plan se deben definir las acciones que se deben cumplir, el momento en que se deben realizar, las personas encargadas de ellas, los recursos necesarios, etc.
  • 7.  Un líder conoce sus fortalezas y las aprovecha al máximo. Por supuesto también sabe cuales son sus debilidades y busca subsanarlas.  Inteligencia emocional. La habilidad para manejar los sentimientos y emociones propios y de los demás. Los sentimientos mueven a la gente, sin inteligencia emocional no se puede ser líder.
  • 8.  Tiene carisma. Don de atraer y caer bien, llamar la atención y ser agradable a los ojos de las personas. Para adquirir carisma, basta con interesarse por la gente y demostrar verdadero interés en ella.  Es Innovador. Siempre buscará nuevas y mejores maneras de hacer las cosas.
  • 9.  Un líder es responsable. Sabe que su liderazgo le da poder, y utiliza ese poder en beneficio de todos.  Un líder esta informado. Un líder debe saber como se procesa la información, interpretarla inteligentemente y utilizarla en la forma más moderna y creativa.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17. Estilos de liderazgo Autoritario Se hace cargo de toda la responsabilidad, lo cual reúne a la iniciativa de acciones, dirección, motivación y control. El líder considera que él es el único capacitado para la toma de decisiones, adoptando una posición de fuerza y control por encima de sus subordinados, exigiendo obediencia a los mismos.
  • 18. Participativo Es cuando el liderazgo permite la opinión, buscando la eficacia para el logro de los objetivos, sin delegar decisiones finales. Adopta una postura estimuladora de las capacidades individuales, induciendo a la responsabilidad, control e integración, donde el líder no se impone autoritariamente, pero nunca deja de marcar el camino a seguir.
  • 19. Liberal Se basa en delegar autoridad para la toma de decisiones, lo que conlleva a un compromiso mayor de los subalternos ya que su responsabilidad se incrementa por tener que auto motivarse y controlarse, sin perder la guía preestablecida por el líder, quien espera resultados, dejando hacer sin dar mucho apoyo. Los resultados positivos en este tipo de liderazgo, solo son posibles cuando existe mucha capacidad en los integrantes del equipo, de lo contrario no sería viable.
  • 20. Transformacional “Transforma" a los subordinados retándolos a elevarse por encima de sus necesidades e intereses inmediatos, hace hincapié en el crecimiento individual - tanto personal como profesional y en el potenciamiento de la organización.
  • 21. Transaccional Utiliza técnicas como la de motivar a los subordinados a trabajar ofreciendo recompensas o amenazando con castigos, asignar las tareas por escrito, delinear todas las condiciones para que una misión se dé por completada y dirigir por excepción.
  • 23.
  • 24.
  • 26. ¿Que es trabajo en equipo?  El trabajo en equipo implica un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de un proyecto.  El equipo responde del resultado final y no cada uno de sus miembros de forma independiente.  Cada miembro está especializado en una área determinada que afecta al proyecto.  Cada miembro del equipo es responsable de un cometido.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Beneficios de trabajar en equipo  Conduce a mejores ideas y decisiones  Produce resultados de mayor calidad  Hay un involucramiento de todos en el proceso  Aumenta el compromiso de los miembros  Alta probabilidad de implementación de nuevas ideas  Se ensancha el círculo de la comunicación  Aumenta el entendimiento de las perspectivas de los otros  Habilidad de compensar las debilidades individuales
  • 33. Etapas del ciclo de vida de un equipo de trabajo  Etapa de formación: Los miembros empiezan a conocerse y establecer relaciones.  Etapa tempestuosa: conflictos inevitables, los miembros se ponen a prueba y van desarrollando confianza y percepción de los limites.  Etapa normativa: Se fijan reglas y pautas de comportamiento.  Etapa de actuación: El equipo esta libre para funcionar.  Etapa de clausura: Final de la relación y despedida con la conclusión del proyecto.
  • 34. 7 Razones por la que los equipos de trabajo fallan 1. Necesidades desparejas: Un equipo falla en cumplir sus objetivos cuando existen personas con agendas privadas que persiguen objetivos personales de sus integrantes. 2. Metas confusas, objetivos atropellados: Un equipo que tiene que trabajar, pero no sabe muy bien qué se espera del mismo. La solución es clarificar el motivo por el cual existe el equipo, definir su objetivo y los resultados que se esperan de él.
  • 35. 3. Roles poco claros: El equipo puede tener un objetivo, pero no se han definido los roles de los miembros que lo integran. Clarificar los roles individuales es tan importante como poseer un objetivo común claro. 4. Conflictos de personalidad: Los miembros del equipo no se llevan bien. La solución es averiguar qué esperan los miembros unos de otros, qué prefieren, en qué difieren . 5. Visión borrosa: Aquí la falla es a nivel del líder. Carece de las aptitudes para generar el impulso común necesario para producir los resultados.
  • 36. 6. Cultura anti-equipos: Aquí la falla no es del equipo sino del entorno, la organización no está preparada para un trabajo cooperativo e intersectorial. 7. Feedback e información insuficientes: Esta es una falla mixta. El trabajo del equipo no está siendo evaluado y/o el equipo no recibe del resto de la organización la información que requiere para su tarea.
  • 37. Interacción humana en el trabajo Es bien conocido que al ser humano se le describe como un ser social. Esto en la realidad significa que vivimos en todo momento procesos de interacción con otras personas.
  • 38. Integración y proceso de desarrollo de un equipo eficaz 1. Etapa de creación: En la etapa de formación del equipo se produce, en el ámbito individual, una suerte de desorientación que se podría sintetizar en las preguntas: ¿Por qué estoy aquí?¿Quiénes son los otros? 2. Etapa de normalización: En esta etapa se definen o redefinen la visión del equipo, su misión los objetivos, las funciones de cada integrante. 3. Etapa madurez del equipo: La forma de trabajo del equipo es flexible dentro de las normas. La confianza en el otro se fortalece y se advierte la diferencia entre la producción individual y la del equipo.