SlideShare una empresa de Scribd logo
• En el año 1999, el Directorio Nacional de la época logró, en gestiones con
Parlamentarios y el Gobierno, la dictación de la Ley Nº 19.648, que permitió
el acceso a la titularidad de un universo cercano a los veinte mil docentes
• En año 2004 se genera, nuevamente, un exceso por sobre el 20% de
profesores a contrata. En el caso de Valparaíso, las gestiones gremiales
lograron que la Corporación Municipal convocara, de acuerdo a la
normativa, a concursos para superar el impasse.
• Las estadísticas al 2012 muestran un incremento de los profesores a
contrata. Ese mismo año con el parlamentario Rodrigo González se logra un
proyecto de acuerdo para solicitarle al ejecutivo que legisle sobre el tema.
El gobierno no responde.
• 13 de Diciembre 2012, con apoyo parlamentario transversal se logra
ingresar al Parlamento el Proyecto que busca hacer vigente el derecho
establecido en la Ley Nº19.648 del año 1999.
Antecedentes
• 10 de Enero 2013, la Cámara de Diputados aprueba la Admisibilidad
Constitucional de la iniciativa legal. En marzo de ese mismo año la Comisión
de Educación de la Cámara aprueba el proyecto, con un artículo único
• En sesión Nº 34, la Cámara de Diputados aprueba en general el Proyecto, con
87 votos a favor y 3 abstenciones.
• El 28 de Agosto 2013 la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del
Senado, rechaza la Admisibilidad del Proyecto. Sin embargo , la cámara de
Senadores aprueba Admisibilidad del Proyecto, con 27 votos a favor, 4 en
contra y 3 pareos. Pasa a Comisión de Educación del Senado.
•  En esta instancia parlamentaria se encuentra el Proyecto de Ley, desde el 3
de Septiembre de 2013. Es nuestro optimismo que tenga la debida
aprobación.
• Finalmente , el Colegio de Profesores ha denunciado permanentemente el
incumplimiento de la ley,
Antecedentes
añoaño Total docentesTotal docentes TitularTitular ContrataContrata ReemplazanteReemplazante HonorariosHonorarios
20032003 86.87786.877 67.62667.626 19.00419.004 112112 135135
20042004 92.13292.132 69.88969.889 21.98221.982 165165 9696
20052005 92.96592.965 71.16971.169 21.79621.796 00 00
20062006 89.94189.941 68.42268.422 21.51921.519 00 00
20072007 89.58089.580 68.15768.157 21.42321.423 00 00
20082008 87.29287.292 62.23162.231 25.05925.059 00 22
20092009 88.56788.567 61.20661.206 27.36127.361 00 00
20102010 88.28888.288 60.25960.259 28.02928.029 00 00
20112011 90.90690.906 55.33955.339 33.68833.688 1.8781.878 11
20122012 95.49095.490 53.81253.812 38.75038.750 2.6462.646 282282
Nº docentes según tipo de incorporación a la dotación docente
Evolución del porcentaje de
docentes titulares / contrata
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
70,0
80,0
90,0
porcentaje
titular
contrata
titular 77,8 75,9 76,6 76,1 76,1 71,3 69,1 68,3 60,9 56,4
contrata 21,9 23,9 23,4 23,9 23,9 28,7 30,9 31,7 37,1 40,6
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Nº de docente incorporados a la dotación con horas
a contrata, distribuidos por tramos de cargas
horarias
Comunas con mayor porcentaje de profesores
a contrata.
Distribución regional de la dotación docente a
contrata.
Media Nacional: 40,6%
Algunas consecuencias de la inestabilidad
laboral
A. Menoscabo y marginación de beneficios.
• Son segregados del sistema bancario, al no constituirse como sujetos
crediticios para acceder a prestamos financieros que les permita adquirir una
vivienda u otros compromisos comerciales.
• Experimentan abusos y una presión permanente al final de cada año electivo
producto de la inestabilidad laboral.
• No tienen derecho a indemnización.
• No asegura la regularidad en los pagos de cotizaciones para el ahorro
previsional.
Algunas consecuencias de la inestabilidad
laboral
B.Salud
•Existen numerosos estudios que ratifican el impacto de las condiciones laborales en
la salud mental. Es decir, a mayor precariedad mayor cantidad de patologías.
•Si bien, existen modificaciones a la ley, que obliga a los establecimiento
municipales a respetar el fuero maternal de las profesoras a contrata. No interviene
en colegio particulares subvencionados y particulares pagados. ( Dirección del
trabajo)
•No asegura en el tiempo la permanencia en el sistema de salud de los trabajadores
y sus cargas familiares.
•Agudiza las situaciones de estrés.
•Permea la autoestima a través de la ausencia de una relación contractual de
reconocimiento profesional en la carrera.
Algunas consecuencias de la inestabilidad laboral
C.- Pedagógicas:
•Impide la generación de relaciones laborales de confianza y compromiso con la comunidad educativa.
•Dificulta la proyección de los Proyecto de Mejoramiento Educativo de cada establecimiento (PME).
•Impide la relación contextual, entre el curriculum y la realidad local a la cual se dirige (Rockwell, 2009)
•Rompe el vínculo pedagógico fundamental para la generación de confianzas en el desarrollo del
aprendizaje.
•Los estudiantes pierden valiosas horas de clases durante marzo y abril, mientras se busca completar la
dotación docente de los establecimientos que no cuentan con contratos indefinidos. Ejemplo de ello es
Valparaíso.
•Interviene en el autoestima de los estudiantes que sienten la precariedad del sistema escolar publico.
Relacionando estas faltas con la procedencia socieconomica.
•Limita el ingreso de profesionales de excelencia en el sistema educativo, ante la precariedad
permanente en la que inician sus años laborables los profesores noveles. Según investigaciones
realizadas por el CIAE el 40% de los maestros que ingresan al sistema lo abandonan antes del quinto
año de ejercicio.
•Promueve la fuga de profesionales de excelencia en el ejercicio docente, producto de las pauperrimas
condiciones laborales que ofrece el sistema (Censo Docente, eduglobal, 2012)
Pertinente y necesario es reiterar nuestros argumentos
frente a las observaciones que realizan quienes no le
dan su apoyo:
Muchos de los profesores a contrata han sido evaluados hasta tres veces , por lo
cual no puede ser un argumento para rechazar la ley la idoneidad de ellos para
ser titulares.
La actual situación de los profesores a contrata no es sólo injusta , sino que
también atenta contra la ley.
No se puede iniciar un proceso de discusión de carrera docente manteniendo la
incertidumbre de miles de profesores. Solucionar estos problemas genera
confianzas en pos de una mejor instalación de la reforma educacional.
El cambio de Contrata a Titular no significa beneficios laborales adicionales. Las
remuneraciones, de idénticos años y funciones, son iguales.
No significa aumento de gastos para los DAEM Y CORPORACIONES. Al contrario,
evita lo oneroso que resulta convocar, ahora, a concursos por el numeroso
universo a postular.
• Lo que el Colegio demanda es una solución transitoria a la espera del debate y
construcción de una Carrera Docente.
• Demandamos a que esta comisión apruebe el proyecto de Ley y que el Senado en
pleno lo ratifique. Además que el ejecutivo respalde este proyecto.
• Se trata de renovar la vigencia de una Ley (19.648) analizada, discutida y
promulgada.
• Es por todo lo señalado que solicitamos la aprobación del articulo único , el cual
establece : “Concédase, por única vez, la calidad de titulares de la dotación
docente dependiente de un mismo Municipio o Corporación Educacional
Municipal, a los profesionales de la educación parvularia, básica o media que, a la
fecha, se encontraren incorporados a ella en calidad de contratados y que se
hayan desempeñado como tales en la misma durante, a lo menos, tres años
continuos o cuatro años discontinuos, por un mínimo de veinte horas cronológicas
de trabajo semanal”.
Conclusiones

Más contenido relacionado

Similar a Presentación ante el Senado sobre Profesores a Contrata

ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE
ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTEALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE
ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE
Jesus Villa
 
A recuperar el tiempo perdido. profes. 05 dic. 2014
A recuperar el tiempo perdido. profes. 05 dic. 2014A recuperar el tiempo perdido. profes. 05 dic. 2014
A recuperar el tiempo perdido. profes. 05 dic. 2014
Luis Flores Peñaloza
 
Declaración Pública
Declaración PúblicaDeclaración Pública
Declaración Pública
beliatio
 
Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-
Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-
Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-Over Dorado Cardona
 
Petitorio Comuna de Coquimbo
Petitorio Comuna de CoquimboPetitorio Comuna de Coquimbo
Petitorio Comuna de Coquimbo
Samuel Olivares Cortés
 
Carta rechazo INSUCO Coquimbo
Carta rechazo INSUCO CoquimboCarta rechazo INSUCO Coquimbo
Carta rechazo INSUCO Coquimbo
Samuel Olivares Cortés
 
Discurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educación
Discurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educaciónDiscurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educación
Discurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educación
Campaña presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle
 
Carta rechazo insuco
Carta rechazo insucoCarta rechazo insuco
Carta rechazo insuco
Samuel Olivares Cortés
 
Carta Decano BIT 191 Diciembre 2012
Carta Decano BIT 191 Diciembre 2012Carta Decano BIT 191 Diciembre 2012
Carta Decano BIT 191 Diciembre 2012Eugenio Fontán
 
SINTESIS ESTATUTO DOCENTE.pdf
SINTESIS ESTATUTO DOCENTE.pdfSINTESIS ESTATUTO DOCENTE.pdf
SINTESIS ESTATUTO DOCENTE.pdf
HAROLD JOJOA
 
Información necesaria y oportuna 1- febrero-4-2013-
Información necesaria y oportuna  1- febrero-4-2013-Información necesaria y oportuna  1- febrero-4-2013-
Información necesaria y oportuna 1- febrero-4-2013-Over Dorado Cardona
 
Caja Complementaria - Situación
Caja Complementaria - SituaciónCaja Complementaria - Situación
Caja Complementaria - Situaciónusapuka
 
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
Informe nro 10 de fecode   feb 16 de 2011Informe nro 10 de fecode   feb 16 de 2011
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011Over Dorado Cardona
 
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
Informe nro 10 de fecode   feb 16 de 2011Informe nro 10 de fecode   feb 16 de 2011
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011Over Dorado Cardona
 
Observaciones proyecto de ley
Observaciones proyecto de leyObservaciones proyecto de ley
Observaciones proyecto de ley
Colegio de Profesores de Chile
 
directiva-nº-07-2013-consulta
directiva-nº-07-2013-consultadirectiva-nº-07-2013-consulta
directiva-nº-07-2013-consultaSute VI Sector
 
Programa consejero académico
Programa consejero académicoPrograma consejero académico
Programa consejero académicoPatricio Indo
 
Programa consejero académico
Programa consejero académicoPrograma consejero académico
Programa consejero académico
GuillermoUDP
 

Similar a Presentación ante el Senado sobre Profesores a Contrata (20)

ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE
ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTEALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE
ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE
 
A recuperar el tiempo perdido. profes. 05 dic. 2014
A recuperar el tiempo perdido. profes. 05 dic. 2014A recuperar el tiempo perdido. profes. 05 dic. 2014
A recuperar el tiempo perdido. profes. 05 dic. 2014
 
Declaración Pública
Declaración PúblicaDeclaración Pública
Declaración Pública
 
Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-
Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-
Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-
 
Petitorio Comuna de Coquimbo
Petitorio Comuna de CoquimboPetitorio Comuna de Coquimbo
Petitorio Comuna de Coquimbo
 
Carta rechazo INSUCO Coquimbo
Carta rechazo INSUCO CoquimboCarta rechazo INSUCO Coquimbo
Carta rechazo INSUCO Coquimbo
 
Discurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educación
Discurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educaciónDiscurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educación
Discurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educación
 
Carta rechazo insuco
Carta rechazo insucoCarta rechazo insuco
Carta rechazo insuco
 
Propuesta de protocolo de acuerdo mineduc colegio
Propuesta de protocolo de acuerdo mineduc colegioPropuesta de protocolo de acuerdo mineduc colegio
Propuesta de protocolo de acuerdo mineduc colegio
 
Carta Decano BIT 191 Diciembre 2012
Carta Decano BIT 191 Diciembre 2012Carta Decano BIT 191 Diciembre 2012
Carta Decano BIT 191 Diciembre 2012
 
SINTESIS ESTATUTO DOCENTE.pdf
SINTESIS ESTATUTO DOCENTE.pdfSINTESIS ESTATUTO DOCENTE.pdf
SINTESIS ESTATUTO DOCENTE.pdf
 
Tarea colaborativa
Tarea colaborativaTarea colaborativa
Tarea colaborativa
 
Información necesaria y oportuna 1- febrero-4-2013-
Información necesaria y oportuna  1- febrero-4-2013-Información necesaria y oportuna  1- febrero-4-2013-
Información necesaria y oportuna 1- febrero-4-2013-
 
Caja Complementaria - Situación
Caja Complementaria - SituaciónCaja Complementaria - Situación
Caja Complementaria - Situación
 
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
Informe nro 10 de fecode   feb 16 de 2011Informe nro 10 de fecode   feb 16 de 2011
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
 
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
Informe nro 10 de fecode   feb 16 de 2011Informe nro 10 de fecode   feb 16 de 2011
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
 
Observaciones proyecto de ley
Observaciones proyecto de leyObservaciones proyecto de ley
Observaciones proyecto de ley
 
directiva-nº-07-2013-consulta
directiva-nº-07-2013-consultadirectiva-nº-07-2013-consulta
directiva-nº-07-2013-consulta
 
Programa consejero académico
Programa consejero académicoPrograma consejero académico
Programa consejero académico
 
Programa consejero académico
Programa consejero académicoPrograma consejero académico
Programa consejero académico
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Presentación ante el Senado sobre Profesores a Contrata

  • 1. • En el año 1999, el Directorio Nacional de la época logró, en gestiones con Parlamentarios y el Gobierno, la dictación de la Ley Nº 19.648, que permitió el acceso a la titularidad de un universo cercano a los veinte mil docentes • En año 2004 se genera, nuevamente, un exceso por sobre el 20% de profesores a contrata. En el caso de Valparaíso, las gestiones gremiales lograron que la Corporación Municipal convocara, de acuerdo a la normativa, a concursos para superar el impasse. • Las estadísticas al 2012 muestran un incremento de los profesores a contrata. Ese mismo año con el parlamentario Rodrigo González se logra un proyecto de acuerdo para solicitarle al ejecutivo que legisle sobre el tema. El gobierno no responde. • 13 de Diciembre 2012, con apoyo parlamentario transversal se logra ingresar al Parlamento el Proyecto que busca hacer vigente el derecho establecido en la Ley Nº19.648 del año 1999. Antecedentes
  • 2. • 10 de Enero 2013, la Cámara de Diputados aprueba la Admisibilidad Constitucional de la iniciativa legal. En marzo de ese mismo año la Comisión de Educación de la Cámara aprueba el proyecto, con un artículo único • En sesión Nº 34, la Cámara de Diputados aprueba en general el Proyecto, con 87 votos a favor y 3 abstenciones. • El 28 de Agosto 2013 la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado, rechaza la Admisibilidad del Proyecto. Sin embargo , la cámara de Senadores aprueba Admisibilidad del Proyecto, con 27 votos a favor, 4 en contra y 3 pareos. Pasa a Comisión de Educación del Senado. •  En esta instancia parlamentaria se encuentra el Proyecto de Ley, desde el 3 de Septiembre de 2013. Es nuestro optimismo que tenga la debida aprobación. • Finalmente , el Colegio de Profesores ha denunciado permanentemente el incumplimiento de la ley, Antecedentes
  • 3. añoaño Total docentesTotal docentes TitularTitular ContrataContrata ReemplazanteReemplazante HonorariosHonorarios 20032003 86.87786.877 67.62667.626 19.00419.004 112112 135135 20042004 92.13292.132 69.88969.889 21.98221.982 165165 9696 20052005 92.96592.965 71.16971.169 21.79621.796 00 00 20062006 89.94189.941 68.42268.422 21.51921.519 00 00 20072007 89.58089.580 68.15768.157 21.42321.423 00 00 20082008 87.29287.292 62.23162.231 25.05925.059 00 22 20092009 88.56788.567 61.20661.206 27.36127.361 00 00 20102010 88.28888.288 60.25960.259 28.02928.029 00 00 20112011 90.90690.906 55.33955.339 33.68833.688 1.8781.878 11 20122012 95.49095.490 53.81253.812 38.75038.750 2.6462.646 282282 Nº docentes según tipo de incorporación a la dotación docente
  • 4. Evolución del porcentaje de docentes titulares / contrata 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 porcentaje titular contrata titular 77,8 75,9 76,6 76,1 76,1 71,3 69,1 68,3 60,9 56,4 contrata 21,9 23,9 23,4 23,9 23,9 28,7 30,9 31,7 37,1 40,6 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
  • 5. Nº de docente incorporados a la dotación con horas a contrata, distribuidos por tramos de cargas horarias
  • 6. Comunas con mayor porcentaje de profesores a contrata.
  • 7. Distribución regional de la dotación docente a contrata. Media Nacional: 40,6%
  • 8. Algunas consecuencias de la inestabilidad laboral A. Menoscabo y marginación de beneficios. • Son segregados del sistema bancario, al no constituirse como sujetos crediticios para acceder a prestamos financieros que les permita adquirir una vivienda u otros compromisos comerciales. • Experimentan abusos y una presión permanente al final de cada año electivo producto de la inestabilidad laboral. • No tienen derecho a indemnización. • No asegura la regularidad en los pagos de cotizaciones para el ahorro previsional.
  • 9. Algunas consecuencias de la inestabilidad laboral B.Salud •Existen numerosos estudios que ratifican el impacto de las condiciones laborales en la salud mental. Es decir, a mayor precariedad mayor cantidad de patologías. •Si bien, existen modificaciones a la ley, que obliga a los establecimiento municipales a respetar el fuero maternal de las profesoras a contrata. No interviene en colegio particulares subvencionados y particulares pagados. ( Dirección del trabajo) •No asegura en el tiempo la permanencia en el sistema de salud de los trabajadores y sus cargas familiares. •Agudiza las situaciones de estrés. •Permea la autoestima a través de la ausencia de una relación contractual de reconocimiento profesional en la carrera.
  • 10. Algunas consecuencias de la inestabilidad laboral C.- Pedagógicas: •Impide la generación de relaciones laborales de confianza y compromiso con la comunidad educativa. •Dificulta la proyección de los Proyecto de Mejoramiento Educativo de cada establecimiento (PME). •Impide la relación contextual, entre el curriculum y la realidad local a la cual se dirige (Rockwell, 2009) •Rompe el vínculo pedagógico fundamental para la generación de confianzas en el desarrollo del aprendizaje. •Los estudiantes pierden valiosas horas de clases durante marzo y abril, mientras se busca completar la dotación docente de los establecimientos que no cuentan con contratos indefinidos. Ejemplo de ello es Valparaíso. •Interviene en el autoestima de los estudiantes que sienten la precariedad del sistema escolar publico. Relacionando estas faltas con la procedencia socieconomica. •Limita el ingreso de profesionales de excelencia en el sistema educativo, ante la precariedad permanente en la que inician sus años laborables los profesores noveles. Según investigaciones realizadas por el CIAE el 40% de los maestros que ingresan al sistema lo abandonan antes del quinto año de ejercicio. •Promueve la fuga de profesionales de excelencia en el ejercicio docente, producto de las pauperrimas condiciones laborales que ofrece el sistema (Censo Docente, eduglobal, 2012)
  • 11. Pertinente y necesario es reiterar nuestros argumentos frente a las observaciones que realizan quienes no le dan su apoyo: Muchos de los profesores a contrata han sido evaluados hasta tres veces , por lo cual no puede ser un argumento para rechazar la ley la idoneidad de ellos para ser titulares. La actual situación de los profesores a contrata no es sólo injusta , sino que también atenta contra la ley. No se puede iniciar un proceso de discusión de carrera docente manteniendo la incertidumbre de miles de profesores. Solucionar estos problemas genera confianzas en pos de una mejor instalación de la reforma educacional. El cambio de Contrata a Titular no significa beneficios laborales adicionales. Las remuneraciones, de idénticos años y funciones, son iguales. No significa aumento de gastos para los DAEM Y CORPORACIONES. Al contrario, evita lo oneroso que resulta convocar, ahora, a concursos por el numeroso universo a postular.
  • 12. • Lo que el Colegio demanda es una solución transitoria a la espera del debate y construcción de una Carrera Docente. • Demandamos a que esta comisión apruebe el proyecto de Ley y que el Senado en pleno lo ratifique. Además que el ejecutivo respalde este proyecto. • Se trata de renovar la vigencia de una Ley (19.648) analizada, discutida y promulgada. • Es por todo lo señalado que solicitamos la aprobación del articulo único , el cual establece : “Concédase, por única vez, la calidad de titulares de la dotación docente dependiente de un mismo Municipio o Corporación Educacional Municipal, a los profesionales de la educación parvularia, básica o media que, a la fecha, se encontraren incorporados a ella en calidad de contratados y que se hayan desempeñado como tales en la misma durante, a lo menos, tres años continuos o cuatro años discontinuos, por un mínimo de veinte horas cronológicas de trabajo semanal”. Conclusiones