SlideShare una empresa de Scribd logo
Presidencias
Históricas
- 1862 a 1880-
 Este es el periodo en el cual se terminó de consolidar la
Organización Nacional
 Comprende las presidencias de:
Bartolomé Mitre Domingo Sarmiento Nicolás Avellaneda
Este proyecto en común busco consolidar:
Nación
Constitución
Libertad
Para unir al país, limitar los poderes, reglamentar las relaciones
de las personas y tener a la libertad como principio fundante
del liberalismo
Para lograr sus propósitos llevaron adelante:
Reorganización nacional
Fomento de la educación
Integración territorial
Presidencia de Bartolomé Mitre
(1862 a 1868)
Debió resolver durante su mandato:
• Alcanzar la unidad nacional
controlando los alzamientos del
interior que se oponían al
centralismo;
• La guerra de la Triple Alianza;
• Resolver la residencia de las
autoridades nacionales fijando
una capital nacional.
Mandato de Domingo F. Sarmiento
(1868 a 1874)
• Promotor de la educación como herramienta de
progreso.
Durante su presidencia:
• Se extendieron líneas telegráficas y líneas de
ferrocarril
• La construcción de escuelas en el Interior del
país, se crearon bibliotecas populares y las
primeras escuelas normales
• Se dio impulso a la inmigración
• Se multiplicaron las publicaciones periodísticas
de todo tipo
Presidencia de Nicolás Avellaneda
(1874 a 1880)
• Asumió la presidencia en medio de
acusaciones de fraude
• Impulsó la organización nacional a través de
una fuerte centralización política y
económica.
• Promovió la “conquista del desierto”
• Fomentó la inmigración europea,
sancionando tres leyes, la principal «Ley
General de Inmigración y colonización»,
sancionada en 1876
• Debió hacer frente a serios problemas
económicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
Guzman Malament
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
Diego Montoto
 
Primeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patriosPrimeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patrios
Agueda Courreges
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
Hernan Ochoa
 
"Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación""Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación"
Mónica Dorregaray
 
Formación del territorio argentino (ultima versión)
Formación del territorio argentino (ultima versión)Formación del territorio argentino (ultima versión)
Formación del territorio argentino (ultima versión)
Pablo Conceiro
 
Presidencia de Julio Argentino Roca
Presidencia de Julio Argentino RocaPresidencia de Julio Argentino Roca
Presidencia de Julio Argentino Roca
El Arcón de Clio
 
Argentina radical
Argentina radicalArgentina radical
Argentina radicalwsabdc
 
La década infame
La década infameLa década infame
Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820
Walter Floores
 
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
Hernan Ochoa
 
Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930
Claudio Alvarez Teran
 
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)Kristian Bsc
 
Presidencias Historicas.pptx
Presidencias Historicas.pptxPresidencias Historicas.pptx
Presidencias Historicas.pptx
MayraVallesDevoto
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...
LoreFuente
 
Golpemilitar1976
Golpemilitar1976Golpemilitar1976
Golpemilitar1976Maxi
 
Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.Maru Olmos
 
Buenos Aires y la Confederación (1852 1862)
Buenos Aires y la Confederación (1852 1862)Buenos Aires y la Confederación (1852 1862)
Buenos Aires y la Confederación (1852 1862)
histgeosecucacha
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
Cesar Salazar Leon
 

La actualidad más candente (20)

HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
 
Primeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patriosPrimeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patrios
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
 
"Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación""Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación"
 
Formación del territorio argentino (ultima versión)
Formación del territorio argentino (ultima versión)Formación del territorio argentino (ultima versión)
Formación del territorio argentino (ultima versión)
 
2° gobierno de Rosas
2° gobierno de Rosas2° gobierno de Rosas
2° gobierno de Rosas
 
Presidencia de Julio Argentino Roca
Presidencia de Julio Argentino RocaPresidencia de Julio Argentino Roca
Presidencia de Julio Argentino Roca
 
Argentina radical
Argentina radicalArgentina radical
Argentina radical
 
La década infame
La década infameLa década infame
La década infame
 
Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820
 
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
 
Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930
 
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
 
Presidencias Historicas.pptx
Presidencias Historicas.pptxPresidencias Historicas.pptx
Presidencias Historicas.pptx
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...
 
Golpemilitar1976
Golpemilitar1976Golpemilitar1976
Golpemilitar1976
 
Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.
 
Buenos Aires y la Confederación (1852 1862)
Buenos Aires y la Confederación (1852 1862)Buenos Aires y la Confederación (1852 1862)
Buenos Aires y la Confederación (1852 1862)
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
 

Similar a Presidencias históricas Argentinas

Historia de chile
Historia de chile Historia de chile
Historia de chile
Antonio Jimenez
 
El normalismo
El normalismoEl normalismo
El normalismo
Guillermo Lugrin
 
E sy e_0110u1t4valencia
E sy e_0110u1t4valenciaE sy e_0110u1t4valencia
E sy e_0110u1t4valenciadian_n
 
Unidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacion
Unidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacionUnidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacion
Unidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacion
Nahum Garcia Hernandez
 
Lareformaliberal 140731225159-phpapp02
Lareformaliberal 140731225159-phpapp02Lareformaliberal 140731225159-phpapp02
Lareformaliberal 140731225159-phpapp02
Andres Martinez Solorzano
 
La reforma liberal UPNFM CURSPS Nestar Luis Interiano Collins
La reforma liberal UPNFM CURSPS Nestar Luis Interiano CollinsLa reforma liberal UPNFM CURSPS Nestar Luis Interiano Collins
La reforma liberal UPNFM CURSPS Nestar Luis Interiano Collins
Interiano Collins
 
Republica conservadora parte_ii
Republica conservadora parte_iiRepublica conservadora parte_ii
Republica conservadora parte_iiramoncortes
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA.pptx
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA.pptxPRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA.pptx
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA.pptx
MariaEugeniaBernal4
 
5_2_10_Sociales_Recurso 1.pdf
5_2_10_Sociales_Recurso 1.pdf5_2_10_Sociales_Recurso 1.pdf
5_2_10_Sociales_Recurso 1.pdf
caraleo
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 9. Desafíos y transformaciones que surgieron c...
Octavo básico. Unidad 3. Clase 9. Desafíos y transformaciones que surgieron c...Octavo básico. Unidad 3. Clase 9. Desafíos y transformaciones que surgieron c...
Octavo básico. Unidad 3. Clase 9. Desafíos y transformaciones que surgieron c...
Jorge Ramirez Adonis
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
miguel paez gamboa
 
tema La construcción de la democracia y luchas sociales. modulo 66 I.pptx
tema La construcción de la democracia y luchas sociales. modulo 66 I.pptxtema La construcción de la democracia y luchas sociales. modulo 66 I.pptx
tema La construcción de la democracia y luchas sociales. modulo 66 I.pptx
Karol Cabrera
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
Moishef HerCo
 
El liberalismo 1870 a 1914
El liberalismo 1870 a 1914El liberalismo 1870 a 1914
El liberalismo 1870 a 1914Profesandi
 
Antecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismoAntecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismo
Universidad Central del Ecuador
 
PRESIDENTES SIGLO XX
PRESIDENTES SIGLO XX PRESIDENTES SIGLO XX
PRESIDENTES SIGLO XX juliowuaia
 
historiaargentina1880-ppt
historiaargentina1880-ppthistoriaargentina1880-ppt
historiaargentina1880-ppt
MarianaAguilar1988
 
Del periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberalDel periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberal
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 

Similar a Presidencias históricas Argentinas (20)

Historia de chile
Historia de chile Historia de chile
Historia de chile
 
El normalismo
El normalismoEl normalismo
El normalismo
 
E sy e_0110u1t4valencia
E sy e_0110u1t4valenciaE sy e_0110u1t4valencia
E sy e_0110u1t4valencia
 
Unidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacion
Unidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacionUnidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacion
Unidad7 maximato, Lazaro cardenas y nacion
 
Lareformaliberal 140731225159-phpapp02
Lareformaliberal 140731225159-phpapp02Lareformaliberal 140731225159-phpapp02
Lareformaliberal 140731225159-phpapp02
 
La reforma liberal UPNFM CURSPS Nestar Luis Interiano Collins
La reforma liberal UPNFM CURSPS Nestar Luis Interiano CollinsLa reforma liberal UPNFM CURSPS Nestar Luis Interiano Collins
La reforma liberal UPNFM CURSPS Nestar Luis Interiano Collins
 
Republica conservadora parte_ii
Republica conservadora parte_iiRepublica conservadora parte_ii
Republica conservadora parte_ii
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Golpe 73
 
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA.pptx
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA.pptxPRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA.pptx
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA.pptx
 
5_2_10_Sociales_Recurso 1.pdf
5_2_10_Sociales_Recurso 1.pdf5_2_10_Sociales_Recurso 1.pdf
5_2_10_Sociales_Recurso 1.pdf
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 9. Desafíos y transformaciones que surgieron c...
Octavo básico. Unidad 3. Clase 9. Desafíos y transformaciones que surgieron c...Octavo básico. Unidad 3. Clase 9. Desafíos y transformaciones que surgieron c...
Octavo básico. Unidad 3. Clase 9. Desafíos y transformaciones que surgieron c...
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
 
tema La construcción de la democracia y luchas sociales. modulo 66 I.pptx
tema La construcción de la democracia y luchas sociales. modulo 66 I.pptxtema La construcción de la democracia y luchas sociales. modulo 66 I.pptx
tema La construcción de la democracia y luchas sociales. modulo 66 I.pptx
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
El liberalismo 1870 a 1914
El liberalismo 1870 a 1914El liberalismo 1870 a 1914
El liberalismo 1870 a 1914
 
Antecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismoAntecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismo
 
PRESIDENTES SIGLO XX
PRESIDENTES SIGLO XX PRESIDENTES SIGLO XX
PRESIDENTES SIGLO XX
 
Historia argentina1880
Historia argentina1880Historia argentina1880
Historia argentina1880
 
historiaargentina1880-ppt
historiaargentina1880-ppthistoriaargentina1880-ppt
historiaargentina1880-ppt
 
Del periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberalDel periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberal
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Presidencias históricas Argentinas

  • 2.  Este es el periodo en el cual se terminó de consolidar la Organización Nacional  Comprende las presidencias de: Bartolomé Mitre Domingo Sarmiento Nicolás Avellaneda
  • 3. Este proyecto en común busco consolidar: Nación Constitución Libertad Para unir al país, limitar los poderes, reglamentar las relaciones de las personas y tener a la libertad como principio fundante del liberalismo
  • 4. Para lograr sus propósitos llevaron adelante: Reorganización nacional Fomento de la educación Integración territorial
  • 5. Presidencia de Bartolomé Mitre (1862 a 1868) Debió resolver durante su mandato: • Alcanzar la unidad nacional controlando los alzamientos del interior que se oponían al centralismo; • La guerra de la Triple Alianza; • Resolver la residencia de las autoridades nacionales fijando una capital nacional.
  • 6. Mandato de Domingo F. Sarmiento (1868 a 1874) • Promotor de la educación como herramienta de progreso. Durante su presidencia: • Se extendieron líneas telegráficas y líneas de ferrocarril • La construcción de escuelas en el Interior del país, se crearon bibliotecas populares y las primeras escuelas normales • Se dio impulso a la inmigración • Se multiplicaron las publicaciones periodísticas de todo tipo
  • 7. Presidencia de Nicolás Avellaneda (1874 a 1880) • Asumió la presidencia en medio de acusaciones de fraude • Impulsó la organización nacional a través de una fuerte centralización política y económica. • Promovió la “conquista del desierto” • Fomentó la inmigración europea, sancionando tres leyes, la principal «Ley General de Inmigración y colonización», sancionada en 1876 • Debió hacer frente a serios problemas económicos