SlideShare una empresa de Scribd logo
Presupuesto General del Estado: ¿Cómo se generan los ingresos? ¿En qué se gastan esos recursos? 
Por: Omar A. Yujra Santos 
Economista 
La política económica de un determinado Gobierno consiste en la aplicación de determinadas “acciones” para conducir la economía y generar crecimiento, promoviendo el aumento de la producción, buscando una redistribución de la renta generada por dicha producción, y procurar la estabilidad y sostenibilidad de las actividades económicas. 
Para conseguir esos objetivos dispone de ciertos instrumentos para intervenir en el sistema económico, los cuales pueden ser monetarios (capacidad de establecer la cantidad de dinero en circulación y las tasas de interés) o fiscales (ingresos y gastos públicos). 
En el ámbito fiscal el Presupuesto General del Estado (PGE), resulta ser la principal herramienta que determina la asignación de recursos para llevar adelante los planes, programas, proyectos y actividades de un determinado gobierno a través de las entidades que componen el presupuesto a nivel nacional, departamental y municipal. 
La historia del Presupuesto en Bolivia data desde los inicios de la misma República. El primer presupuesto fue elaborado en 1826 y en 1827 el Congreso lo aprobó por primera vez. A partir de esa gestión los presupuestos tuvieron diferentes características que estuvieron marcadas conforme a los objetivos y políticas de los gobiernos de turno. 
En los últimos años los presupuestos que se aprueban anualmente han tomado especial relevancia debido a la aplicación de un modelo económico que responde a un protagonismo del Estado en la actividad económica y cuya principal característica es la recuperación de los recursos naturales a partir del cual se establece una apropiación del excedente y redistribución los mismos a toda la población, justamente a través del PGE. 
Con el modelo aplicado desde 1985 hasta 2005 los presupuestos nacionales respondían a una política que estaba dirigida a la reducción del Estado a partir de la venta de las empresas públicas estratégicas del ámbito de hidrocarburos, minería, telecomunicación y de electricidad entre otras. 
En 2005 el presupuesto alcanzaba Bs40.543,4 millones de los cuales las empresas públicas, en ese entonces residuales, representaban Bs1.685,1 millones (4% de los ingresos que generaba el país). La principal empresa de los bolivianos, YPFB residual, tenia consignado un presupuesto de Bs1.073,3 millones, 2,6% del total. 
Según el presupuesto consolidado para el 2014, aprobado mediante Ley 455, asciende a Bs195.409,6 millones que al margen de ser mayor en más de cuatro veces es financiado en un 50% (Bs97.612,2 millones) por las empresas públicas, las cuales fueron recuperadas y fortalecidas con el proceso de nacionalización de los recursos naturales que se inició el 2006. El presupuesto consolidado de YPFB que ahora interviene en toda la cadena de hidrocarburos asciende a Bs72.277,9 millones, 39,5% del PGE.
Otra fuente de financiamiento del presupuesto es la recaudación tributaria que se genera desde la 
Administración Central, principalmente por los impuestos que recaudan tanto el Servicio de Impuestos 
Nacionales (SIN) y la Aduana Nacional (AN). En la época donde el presupuesto de la nación era bastante 
reducido este rubro representaba el 80% del total en tanto que para el 2014 tiene una participación del 
35%. 
El resto de los ingresos son generados por los niveles institucionales de la Administración Municipal, 
Departamental, Entidades Descentralizadas, Instituciones de Seguridad Social y Financieras, a través de 
la venta de bienes y prestación de servicios, entre otros. 
Considerando el equilibrio presupuestario que se refiere a que todo ingreso debe estar correspondido a 
un objeto y tipo de gasto, uno de los principios que se maneja en el sistema presupuestario boliviano, 
cabe preguntarse ¿cómo se distribuyen y a qué se gastan nuestros recursos? 
Para ejemplificar lo anterior es prudente revisar cuales son los niveles institucionales que generan los 
ingresos y en qué proporciones los utilizan. 
La Administración Central, donde están los Ministerios y el Tesoro General de la Nación, genera cerca 
del 35% de los recursos de todo el presupuesto pero solo gasta el 23%. De la misma manera las 
empresas públicas generan el 50% del presupuesto pero su gasto de operaciones y administrativos 
representan solamente el 44%. 
La diferencia superavitaria de estos dos niveles son transferidos a otras instituciones que son deficitarias 
como los Gobiernos Autónomos Departamentales, Municipales, las Universidades Publicas y Entidades 
Descentralizadas. Las Gobernaciones generan el 3% de los ingresos pero gastan el 6%, los Municipios 
forman el 4% y erogan un 10%, y las universidades contribuyen con un 1% pero dispensan el 3%. 
Por el contrario las instituciones de seguridad social y financieras se encuentran en equilibrio; es decir 
los ingresos con los que cuentan pueden cubrir sus gastos de funcionamiento y de inversión. 
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Publicas 
RECURSOS Part.% GASTOS Part.% 
Administración Central 67.794,1 35% 45.677,2 23% 
Entidades Descentralizadas 6.136,6 3% 19.988,2 10% 
Empresas Públicas 97.612,2 50% 85.624,0 44% 
Gobiernos Departamentales 5.067,8 3% 11.365,2 6% 
Gobiernos Municipales 8.670,4 4% 19.517,9 10% 
Universidades Públicas 2.127,4 1% 5.306,2 3% 
Inst. Seguridad Social 5.422,1 3% 5.560,3 3% 
Inst. Financieras 2.578,9 1% 2.370,6 1% 
TOTAL 195.409,6 100% 195.409,6 100% 
CONSOLIDADO 
NIVEL INSTITUCIONAL 
Presupuesto General del Estado consolidado de Ingresos y Gastos por Nivel Institucional, 2014 
(En Millones de Bolivianos y Porcentajes)
En cuanto a la composición de los gastos dentro del presupuesto, el gasto de capital (principalmente inversión) programado para el 2014 tiene un crecimiento del 38% respecto al 2013, en tanto que el gasto corriente 13%. 
Un 14% del presupuesto es destinado a sueldos y salarios, principalmente por el pago de salarios al magisterio, médicos, policías y militares. Otro 30% es destinado a la compra de bienes y contratación de servicios, este gasto que es el más representativo de todo el presupuesto se debe principalmente a las operaciones que realizan las empresas públicas estratégicas, las cuales componen el 75% de este objeto de gasto. 
En cuanto al gasto de capital se destina un 22%, de los cuales Bs31.000 millones (USD4.519 millones) son destinados a inversión pública en proyectos de infraestructura, productivo y social, 21% se destina a los gastos devengados y no pagados en la gestión anterior, conocida comúnmente como “deuda flotante”, por ejemplo aquellos servicios como sueldos, servicios básicos (luz, agua, teléfono), cuyas facturas del mes de diciembre se pagan recién en el mes de enero de la siguiente gestión y por tanto con el siguiente presupuesto. 
El restante 12% se distribuye entre aportes a la seguridad social (2%), prestaciones a la seguridad social principalmente por el sistema de pensiones (3%), transferencias al sector privado (3%) como la Renta Dignidad y otras políticas de redistribución del ingreso, intereses de deuda interna (1%) y externa (1%), entre otros. 
En relación a la asignación por sectores, educación y salud tienen asignados Bs28.842 millones, es decir se destina 13,5% del PIB, en tanto que Defensa y Gobierno Bs7.255 millones que representan el 3,4 del PIB. 
En síntesis, el presupuesto boliviano creció en los últimos años, los ingresos son generados principalmente por las empresas públicas y la recaudación tributaria, una tercera parte son destinados a la compra de bienes y contratación de servicios debido a las operaciones de las empresas, una décima parte a sueldos y salarios, la inversión creció significativamente a más de USD4.519 millones y la asignación a los sectores de educación y salud supera en 4 veces al consignado para Defensa y Gobierno, cifras que muestran desde otro punto de vista el crecimiento de la economía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto General del Ecuador
Presupuesto General del EcuadorPresupuesto General del Ecuador
Presupuesto General del Ecuador
Anita Intriago
 
Los Presupuestos Generales del Estado
Los Presupuestos Generales del EstadoLos Presupuestos Generales del Estado
Los Presupuestos Generales del Estado
juanmibecerra
 
FARO Analiza: Proceso de diseño, discusión y aprobación de los gastos tributa...
FARO Analiza: Proceso de diseño, discusión y aprobación de los gastos tributa...FARO Analiza: Proceso de diseño, discusión y aprobación de los gastos tributa...
FARO Analiza: Proceso de diseño, discusión y aprobación de los gastos tributa...
FARO
 
Presupuesto General del Estado
Presupuesto General del EstadoPresupuesto General del Estado
Presupuesto General del Estado
Ruben Londoño Zapata
 
59032770 cartilla-4-distribucion-del-presupuesto-publico
59032770 cartilla-4-distribucion-del-presupuesto-publico59032770 cartilla-4-distribucion-del-presupuesto-publico
59032770 cartilla-4-distribucion-del-presupuesto-publicoPro Cajatambo
 
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...Pro Cajatambo
 
Presentación Presupuesto General Nación Colombia 2014
Presentación Presupuesto General Nación Colombia 2014Presentación Presupuesto General Nación Colombia 2014
Presentación Presupuesto General Nación Colombia 2014
Camilo Andrés Triana y Sotomonte
 
Análisis Proforma Presupuesto General del Estado para el 2022
Análisis Proforma Presupuesto General del Estado para el 2022Análisis Proforma Presupuesto General del Estado para el 2022
Análisis Proforma Presupuesto General del Estado para el 2022
FARO
 
Carlos Aponte, El gasto público social en Venezuela: Una visión general (1999...
Carlos Aponte, El gasto público social en Venezuela: Una visión general (1999...Carlos Aponte, El gasto público social en Venezuela: Una visión general (1999...
Carlos Aponte, El gasto público social en Venezuela: Una visión general (1999...
TrabajoSocial.tk
 
Diagnóstico: Finanzas fiscales y políticas tributarias en Ecuador
Diagnóstico: Finanzas fiscales y políticas tributarias en EcuadorDiagnóstico: Finanzas fiscales y políticas tributarias en Ecuador
Diagnóstico: Finanzas fiscales y políticas tributarias en Ecuador
FARO
 
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanzaAnalisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Fundacion Jubileo
 
Presentacion gasto publico terminada
Presentacion gasto publico terminadaPresentacion gasto publico terminada
Presentacion gasto publico terminadadanielsulbaran
 
Guia orientacion ley 2016
Guia orientacion ley 2016Guia orientacion ley 2016
Guia orientacion ley 2016
orientacionderechoalciudadano
 
El presupuesto de la republica
El presupuesto de la republicaEl presupuesto de la republica
El presupuesto de la republica
Walter Rodríguez
 
Comunicado de prensa
Comunicado de prensa Comunicado de prensa
Comunicado de prensa Emanuel Erazo
 
Guia orientacion ley_de_ppto_2014
Guia orientacion ley_de_ppto_2014Guia orientacion ley_de_ppto_2014
Guia orientacion ley_de_ppto_2014
universidad nacional del altiplano
 
Cuadro explicativo de la actividad financiera
Cuadro explicativo de la actividad financieraCuadro explicativo de la actividad financiera
Cuadro explicativo de la actividad financiera
Arianna Diaz
 
Trabajo macroeconomia
Trabajo macroeconomiaTrabajo macroeconomia
Trabajo macroeconomia
cristhianbs
 
Guía de Orientación Proyecto_Ley_de_PPto_2016
Guía de Orientación Proyecto_Ley_de_PPto_2016Guía de Orientación Proyecto_Ley_de_PPto_2016
Guía de Orientación Proyecto_Ley_de_PPto_2016
Jesús Sepúlveda Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Presupuesto General del Ecuador
Presupuesto General del EcuadorPresupuesto General del Ecuador
Presupuesto General del Ecuador
 
Los Presupuestos Generales del Estado
Los Presupuestos Generales del EstadoLos Presupuestos Generales del Estado
Los Presupuestos Generales del Estado
 
FARO Analiza: Proceso de diseño, discusión y aprobación de los gastos tributa...
FARO Analiza: Proceso de diseño, discusión y aprobación de los gastos tributa...FARO Analiza: Proceso de diseño, discusión y aprobación de los gastos tributa...
FARO Analiza: Proceso de diseño, discusión y aprobación de los gastos tributa...
 
Presupuesto General del Estado
Presupuesto General del EstadoPresupuesto General del Estado
Presupuesto General del Estado
 
59032770 cartilla-4-distribucion-del-presupuesto-publico
59032770 cartilla-4-distribucion-del-presupuesto-publico59032770 cartilla-4-distribucion-del-presupuesto-publico
59032770 cartilla-4-distribucion-del-presupuesto-publico
 
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
 
Presentación Presupuesto General Nación Colombia 2014
Presentación Presupuesto General Nación Colombia 2014Presentación Presupuesto General Nación Colombia 2014
Presentación Presupuesto General Nación Colombia 2014
 
Análisis Proforma Presupuesto General del Estado para el 2022
Análisis Proforma Presupuesto General del Estado para el 2022Análisis Proforma Presupuesto General del Estado para el 2022
Análisis Proforma Presupuesto General del Estado para el 2022
 
Carlos Aponte, El gasto público social en Venezuela: Una visión general (1999...
Carlos Aponte, El gasto público social en Venezuela: Una visión general (1999...Carlos Aponte, El gasto público social en Venezuela: Una visión general (1999...
Carlos Aponte, El gasto público social en Venezuela: Una visión general (1999...
 
Diagnóstico: Finanzas fiscales y políticas tributarias en Ecuador
Diagnóstico: Finanzas fiscales y políticas tributarias en EcuadorDiagnóstico: Finanzas fiscales y políticas tributarias en Ecuador
Diagnóstico: Finanzas fiscales y políticas tributarias en Ecuador
 
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanzaAnalisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
 
Grupo 5 gasto público
Grupo 5 gasto públicoGrupo 5 gasto público
Grupo 5 gasto público
 
Presentacion gasto publico terminada
Presentacion gasto publico terminadaPresentacion gasto publico terminada
Presentacion gasto publico terminada
 
Guia orientacion ley 2016
Guia orientacion ley 2016Guia orientacion ley 2016
Guia orientacion ley 2016
 
El presupuesto de la republica
El presupuesto de la republicaEl presupuesto de la republica
El presupuesto de la republica
 
Comunicado de prensa
Comunicado de prensa Comunicado de prensa
Comunicado de prensa
 
Guia orientacion ley_de_ppto_2014
Guia orientacion ley_de_ppto_2014Guia orientacion ley_de_ppto_2014
Guia orientacion ley_de_ppto_2014
 
Cuadro explicativo de la actividad financiera
Cuadro explicativo de la actividad financieraCuadro explicativo de la actividad financiera
Cuadro explicativo de la actividad financiera
 
Trabajo macroeconomia
Trabajo macroeconomiaTrabajo macroeconomia
Trabajo macroeconomia
 
Guía de Orientación Proyecto_Ley_de_PPto_2016
Guía de Orientación Proyecto_Ley_de_PPto_2016Guía de Orientación Proyecto_Ley_de_PPto_2016
Guía de Orientación Proyecto_Ley_de_PPto_2016
 

Destacado

Reformss sistema pendiones mh 2012 03_27_11_53_43_844
Reformss sistema pendiones mh 2012 03_27_11_53_43_844Reformss sistema pendiones mh 2012 03_27_11_53_43_844
Reformss sistema pendiones mh 2012 03_27_11_53_43_844
Mariana Belloso
 
Servei de wifi a l'autobús de Vic i de Mollet del Vallès
Servei de wifi a l'autobús de Vic i de Mollet del VallèsServei de wifi a l'autobús de Vic i de Mollet del Vallès
Servei de wifi a l'autobús de Vic i de Mollet del Vallès
AMTU
 
La española Consultrans gana otro contrato ferroviario en Arabia saudí. (Riya...
La española Consultrans gana otro contrato ferroviario en Arabia saudí. (Riya...La española Consultrans gana otro contrato ferroviario en Arabia saudí. (Riya...
La española Consultrans gana otro contrato ferroviario en Arabia saudí. (Riya...
Consultrans, S.A.
 
Encuetro Octubre 2011
Encuetro Octubre 2011Encuetro Octubre 2011
Encuetro Octubre 2011
danymartingalvez
 
Grupo CGI - Colaboración Tributaria- Caso de Cliente - Agüimes (Canarias)- Se...
Grupo CGI - Colaboración Tributaria- Caso de Cliente - Agüimes (Canarias)- Se...Grupo CGI - Colaboración Tributaria- Caso de Cliente - Agüimes (Canarias)- Se...
Grupo CGI - Colaboración Tributaria- Caso de Cliente - Agüimes (Canarias)- Se...
Grupo CGI - Colaboración Tributaria
 
Precipitación en 2011 c429 i
Precipitación en 2011   c429 iPrecipitación en 2011   c429 i
Precipitación en 2011 c429 iHypnos Stan
 
Emgoldex presentation 2014 es
Emgoldex presentation 2014 esEmgoldex presentation 2014 es
Emgoldex presentation 2014 es
Alexander Guzman
 
Periodico magazin no. 14
Periodico magazin no. 14Periodico magazin no. 14
Periodico magazin no. 14OBGEOTAN
 

Destacado (8)

Reformss sistema pendiones mh 2012 03_27_11_53_43_844
Reformss sistema pendiones mh 2012 03_27_11_53_43_844Reformss sistema pendiones mh 2012 03_27_11_53_43_844
Reformss sistema pendiones mh 2012 03_27_11_53_43_844
 
Servei de wifi a l'autobús de Vic i de Mollet del Vallès
Servei de wifi a l'autobús de Vic i de Mollet del VallèsServei de wifi a l'autobús de Vic i de Mollet del Vallès
Servei de wifi a l'autobús de Vic i de Mollet del Vallès
 
La española Consultrans gana otro contrato ferroviario en Arabia saudí. (Riya...
La española Consultrans gana otro contrato ferroviario en Arabia saudí. (Riya...La española Consultrans gana otro contrato ferroviario en Arabia saudí. (Riya...
La española Consultrans gana otro contrato ferroviario en Arabia saudí. (Riya...
 
Encuetro Octubre 2011
Encuetro Octubre 2011Encuetro Octubre 2011
Encuetro Octubre 2011
 
Grupo CGI - Colaboración Tributaria- Caso de Cliente - Agüimes (Canarias)- Se...
Grupo CGI - Colaboración Tributaria- Caso de Cliente - Agüimes (Canarias)- Se...Grupo CGI - Colaboración Tributaria- Caso de Cliente - Agüimes (Canarias)- Se...
Grupo CGI - Colaboración Tributaria- Caso de Cliente - Agüimes (Canarias)- Se...
 
Precipitación en 2011 c429 i
Precipitación en 2011   c429 iPrecipitación en 2011   c429 i
Precipitación en 2011 c429 i
 
Emgoldex presentation 2014 es
Emgoldex presentation 2014 esEmgoldex presentation 2014 es
Emgoldex presentation 2014 es
 
Periodico magazin no. 14
Periodico magazin no. 14Periodico magazin no. 14
Periodico magazin no. 14
 

Similar a Presupuesto General del Estado 2014

Ensayo 1 tributario
Ensayo 1 tributarioEnsayo 1 tributario
Ensayo 1 tributario
danise176
 
Presupuesto público 2021 - Peru
Presupuesto público 2021 - PeruPresupuesto público 2021 - Peru
Presupuesto público 2021 - Peru
Cristiano Leon Vasquez
 
El funcionamiento financiero del estado
El funcionamiento financiero del estadoEl funcionamiento financiero del estado
El funcionamiento financiero del estado
José Zorrilla
 
Gatos publico e Ingresos Publicos1
Gatos publico e Ingresos Publicos1Gatos publico e Ingresos Publicos1
Gatos publico e Ingresos Publicos1
Katherin Delgado
 
Finanzas públicas en Ecuador
Finanzas públicas en EcuadorFinanzas públicas en Ecuador
Finanzas públicas en Ecuador
FARO
 
RESUMEN EJECUTIVO DE PRESUPUESTO 2022.pptx
RESUMEN EJECUTIVO DE PRESUPUESTO 2022.pptxRESUMEN EJECUTIVO DE PRESUPUESTO 2022.pptx
RESUMEN EJECUTIVO DE PRESUPUESTO 2022.pptx
anabel caballero rojas
 
Sintesis informativa sabado 25 de agosto de 2018
Sintesis informativa sabado 25 de agosto de 2018Sintesis informativa sabado 25 de agosto de 2018
Sintesis informativa sabado 25 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
Presentación Gastos Públicos
Presentación Gastos PúblicosPresentación Gastos Públicos
Presentación Gastos Públicos
karenidaniela
 
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del EstadoRicardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
ricardoescobaruft
 
Tipos de gastos publicos
Tipos de gastos publicosTipos de gastos publicos
Tipos de gastos publicos
KyushudelAstryAlvara
 
GEPUCO191019P -S2
GEPUCO191019P -S2GEPUCO191019P -S2
GEPUCO191019P -S2
DiplomadosESEP
 
Diapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica FiscalDiapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica Fiscal
Edgar Hernandez
 
Análisis de Presupuesto de egresos de la federación, por Edgar Vásquez Cruz
Análisis de Presupuesto de egresos de la federación,  por Edgar Vásquez CruzAnálisis de Presupuesto de egresos de la federación,  por Edgar Vásquez Cruz
Análisis de Presupuesto de egresos de la federación, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
josethalvarez
 
GEPUCO100219P - S2
GEPUCO100219P - S2GEPUCO100219P - S2
GEPUCO100219P - S2
DiplomadosESEP
 
PPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdf
PPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdfPPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdf
PPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdf
FLORDEMARAQUISPESALA
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
AnaliciaParedes
 
Revista Jubileo 30
Revista Jubileo 30Revista Jubileo 30
Revista Jubileo 30
Fundacion Jubileo
 
Tema 5 gasto pulico
Tema 5 gasto pulicoTema 5 gasto pulico
Tema 5 gasto pulico
lavenezueladeant
 
FINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONAL
FINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONALFINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONAL
FINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONALDavid Aguilar
 

Similar a Presupuesto General del Estado 2014 (20)

Ensayo 1 tributario
Ensayo 1 tributarioEnsayo 1 tributario
Ensayo 1 tributario
 
Presupuesto público 2021 - Peru
Presupuesto público 2021 - PeruPresupuesto público 2021 - Peru
Presupuesto público 2021 - Peru
 
El funcionamiento financiero del estado
El funcionamiento financiero del estadoEl funcionamiento financiero del estado
El funcionamiento financiero del estado
 
Gatos publico e Ingresos Publicos1
Gatos publico e Ingresos Publicos1Gatos publico e Ingresos Publicos1
Gatos publico e Ingresos Publicos1
 
Finanzas públicas en Ecuador
Finanzas públicas en EcuadorFinanzas públicas en Ecuador
Finanzas públicas en Ecuador
 
RESUMEN EJECUTIVO DE PRESUPUESTO 2022.pptx
RESUMEN EJECUTIVO DE PRESUPUESTO 2022.pptxRESUMEN EJECUTIVO DE PRESUPUESTO 2022.pptx
RESUMEN EJECUTIVO DE PRESUPUESTO 2022.pptx
 
Sintesis informativa sabado 25 de agosto de 2018
Sintesis informativa sabado 25 de agosto de 2018Sintesis informativa sabado 25 de agosto de 2018
Sintesis informativa sabado 25 de agosto de 2018
 
Presentación Gastos Públicos
Presentación Gastos PúblicosPresentación Gastos Públicos
Presentación Gastos Públicos
 
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del EstadoRicardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
Ricardo actividad 1 Actividad Financiera del Estado
 
Tipos de gastos publicos
Tipos de gastos publicosTipos de gastos publicos
Tipos de gastos publicos
 
GEPUCO191019P -S2
GEPUCO191019P -S2GEPUCO191019P -S2
GEPUCO191019P -S2
 
Diapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica FiscalDiapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica Fiscal
 
Análisis de Presupuesto de egresos de la federación, por Edgar Vásquez Cruz
Análisis de Presupuesto de egresos de la federación,  por Edgar Vásquez CruzAnálisis de Presupuesto de egresos de la federación,  por Edgar Vásquez Cruz
Análisis de Presupuesto de egresos de la federación, por Edgar Vásquez Cruz
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
GEPUCO100219P - S2
GEPUCO100219P - S2GEPUCO100219P - S2
GEPUCO100219P - S2
 
PPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdf
PPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdfPPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdf
PPT MEF en Vivo_Cuenta General de la República 2022 (PDF).pdf
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Revista Jubileo 30
Revista Jubileo 30Revista Jubileo 30
Revista Jubileo 30
 
Tema 5 gasto pulico
Tema 5 gasto pulicoTema 5 gasto pulico
Tema 5 gasto pulico
 
FINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONAL
FINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONALFINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONAL
FINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONAL
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Presupuesto General del Estado 2014

  • 1. Presupuesto General del Estado: ¿Cómo se generan los ingresos? ¿En qué se gastan esos recursos? Por: Omar A. Yujra Santos Economista La política económica de un determinado Gobierno consiste en la aplicación de determinadas “acciones” para conducir la economía y generar crecimiento, promoviendo el aumento de la producción, buscando una redistribución de la renta generada por dicha producción, y procurar la estabilidad y sostenibilidad de las actividades económicas. Para conseguir esos objetivos dispone de ciertos instrumentos para intervenir en el sistema económico, los cuales pueden ser monetarios (capacidad de establecer la cantidad de dinero en circulación y las tasas de interés) o fiscales (ingresos y gastos públicos). En el ámbito fiscal el Presupuesto General del Estado (PGE), resulta ser la principal herramienta que determina la asignación de recursos para llevar adelante los planes, programas, proyectos y actividades de un determinado gobierno a través de las entidades que componen el presupuesto a nivel nacional, departamental y municipal. La historia del Presupuesto en Bolivia data desde los inicios de la misma República. El primer presupuesto fue elaborado en 1826 y en 1827 el Congreso lo aprobó por primera vez. A partir de esa gestión los presupuestos tuvieron diferentes características que estuvieron marcadas conforme a los objetivos y políticas de los gobiernos de turno. En los últimos años los presupuestos que se aprueban anualmente han tomado especial relevancia debido a la aplicación de un modelo económico que responde a un protagonismo del Estado en la actividad económica y cuya principal característica es la recuperación de los recursos naturales a partir del cual se establece una apropiación del excedente y redistribución los mismos a toda la población, justamente a través del PGE. Con el modelo aplicado desde 1985 hasta 2005 los presupuestos nacionales respondían a una política que estaba dirigida a la reducción del Estado a partir de la venta de las empresas públicas estratégicas del ámbito de hidrocarburos, minería, telecomunicación y de electricidad entre otras. En 2005 el presupuesto alcanzaba Bs40.543,4 millones de los cuales las empresas públicas, en ese entonces residuales, representaban Bs1.685,1 millones (4% de los ingresos que generaba el país). La principal empresa de los bolivianos, YPFB residual, tenia consignado un presupuesto de Bs1.073,3 millones, 2,6% del total. Según el presupuesto consolidado para el 2014, aprobado mediante Ley 455, asciende a Bs195.409,6 millones que al margen de ser mayor en más de cuatro veces es financiado en un 50% (Bs97.612,2 millones) por las empresas públicas, las cuales fueron recuperadas y fortalecidas con el proceso de nacionalización de los recursos naturales que se inició el 2006. El presupuesto consolidado de YPFB que ahora interviene en toda la cadena de hidrocarburos asciende a Bs72.277,9 millones, 39,5% del PGE.
  • 2. Otra fuente de financiamiento del presupuesto es la recaudación tributaria que se genera desde la Administración Central, principalmente por los impuestos que recaudan tanto el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y la Aduana Nacional (AN). En la época donde el presupuesto de la nación era bastante reducido este rubro representaba el 80% del total en tanto que para el 2014 tiene una participación del 35%. El resto de los ingresos son generados por los niveles institucionales de la Administración Municipal, Departamental, Entidades Descentralizadas, Instituciones de Seguridad Social y Financieras, a través de la venta de bienes y prestación de servicios, entre otros. Considerando el equilibrio presupuestario que se refiere a que todo ingreso debe estar correspondido a un objeto y tipo de gasto, uno de los principios que se maneja en el sistema presupuestario boliviano, cabe preguntarse ¿cómo se distribuyen y a qué se gastan nuestros recursos? Para ejemplificar lo anterior es prudente revisar cuales son los niveles institucionales que generan los ingresos y en qué proporciones los utilizan. La Administración Central, donde están los Ministerios y el Tesoro General de la Nación, genera cerca del 35% de los recursos de todo el presupuesto pero solo gasta el 23%. De la misma manera las empresas públicas generan el 50% del presupuesto pero su gasto de operaciones y administrativos representan solamente el 44%. La diferencia superavitaria de estos dos niveles son transferidos a otras instituciones que son deficitarias como los Gobiernos Autónomos Departamentales, Municipales, las Universidades Publicas y Entidades Descentralizadas. Las Gobernaciones generan el 3% de los ingresos pero gastan el 6%, los Municipios forman el 4% y erogan un 10%, y las universidades contribuyen con un 1% pero dispensan el 3%. Por el contrario las instituciones de seguridad social y financieras se encuentran en equilibrio; es decir los ingresos con los que cuentan pueden cubrir sus gastos de funcionamiento y de inversión. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Publicas RECURSOS Part.% GASTOS Part.% Administración Central 67.794,1 35% 45.677,2 23% Entidades Descentralizadas 6.136,6 3% 19.988,2 10% Empresas Públicas 97.612,2 50% 85.624,0 44% Gobiernos Departamentales 5.067,8 3% 11.365,2 6% Gobiernos Municipales 8.670,4 4% 19.517,9 10% Universidades Públicas 2.127,4 1% 5.306,2 3% Inst. Seguridad Social 5.422,1 3% 5.560,3 3% Inst. Financieras 2.578,9 1% 2.370,6 1% TOTAL 195.409,6 100% 195.409,6 100% CONSOLIDADO NIVEL INSTITUCIONAL Presupuesto General del Estado consolidado de Ingresos y Gastos por Nivel Institucional, 2014 (En Millones de Bolivianos y Porcentajes)
  • 3. En cuanto a la composición de los gastos dentro del presupuesto, el gasto de capital (principalmente inversión) programado para el 2014 tiene un crecimiento del 38% respecto al 2013, en tanto que el gasto corriente 13%. Un 14% del presupuesto es destinado a sueldos y salarios, principalmente por el pago de salarios al magisterio, médicos, policías y militares. Otro 30% es destinado a la compra de bienes y contratación de servicios, este gasto que es el más representativo de todo el presupuesto se debe principalmente a las operaciones que realizan las empresas públicas estratégicas, las cuales componen el 75% de este objeto de gasto. En cuanto al gasto de capital se destina un 22%, de los cuales Bs31.000 millones (USD4.519 millones) son destinados a inversión pública en proyectos de infraestructura, productivo y social, 21% se destina a los gastos devengados y no pagados en la gestión anterior, conocida comúnmente como “deuda flotante”, por ejemplo aquellos servicios como sueldos, servicios básicos (luz, agua, teléfono), cuyas facturas del mes de diciembre se pagan recién en el mes de enero de la siguiente gestión y por tanto con el siguiente presupuesto. El restante 12% se distribuye entre aportes a la seguridad social (2%), prestaciones a la seguridad social principalmente por el sistema de pensiones (3%), transferencias al sector privado (3%) como la Renta Dignidad y otras políticas de redistribución del ingreso, intereses de deuda interna (1%) y externa (1%), entre otros. En relación a la asignación por sectores, educación y salud tienen asignados Bs28.842 millones, es decir se destina 13,5% del PIB, en tanto que Defensa y Gobierno Bs7.255 millones que representan el 3,4 del PIB. En síntesis, el presupuesto boliviano creció en los últimos años, los ingresos son generados principalmente por las empresas públicas y la recaudación tributaria, una tercera parte son destinados a la compra de bienes y contratación de servicios debido a las operaciones de las empresas, una décima parte a sueldos y salarios, la inversión creció significativamente a más de USD4.519 millones y la asignación a los sectores de educación y salud supera en 4 veces al consignado para Defensa y Gobierno, cifras que muestran desde otro punto de vista el crecimiento de la economía.