SlideShare una empresa de Scribd logo
“Prevención del consumo de alcohol
y otras drogas en la adolescencia.”
Dr. Mauricio A. Scarpello
Especialista en Adolescencia
E-mail: scarpellom@hotmail.com
VIII Seminario de la Confederación de Adolescencia y Juventud de
Iberoamérica y Caribe – CODAJIC
Pre XVI Congreso Paraguayo de Pediatría ALAPE 2018.
¿Desde dónde pensamos la prevención?
▪ ¿El consultorio?
▪ ¿La escuela?
▪ ¿Ámbitos gubernamentales?
▪ ¿La comunidad?
▪ ¿Los clubes?
▪ ¿Pensamos en prevención 1°, 2° o 3°?
¿Quienes deben involucrarse
en la prevención?
✓ Responsabilidades compartidas.
✓ Importancia del acompañamiento familiar.
✓ Importancia de los hábitos saludables.
¡Todos!
¿Cómo abordamos la temática de
consumo en consultorio?
▪ ¿Cómo conversamos con los adolescentes?
▪ ¿Desde qué lugar nos posicionamos para armar
la estrategia de prevención?
▪ ¿Charla o discurso? ¿Mitos?
▪ ¿Todo consumo es igual a adicción?
▪ Evaluar riesgo.
Protocolos de actuación en prevención
▪ Considerar la idiosincrasia de cada lugar.
▪ Historia, recorrido y experiencias locales.
▪ ¿Qué ocurre si la situación no se ajusta al
protocolo?
▪ Importancia del trabajo en red, la
interdisciplina, y la coordinación estratégica.
Alcohol and drug use among adolescents: an
educational overview.
✓ La prevención exitosa requiere un plan integral que debe incluir,
incrementar la educación de los referentes, limitar el acceso de
las sustancias y el alcohol a través de acciones políticas.
✓ La educación de los padres y trabajadores de la salud es esencial
para la captación oportuna del consumo de drogas.
Naciones Unidas
Los programas para prevenir el consumo de
drogas son efectivos cuando:
✓ Responden a las necesidades de una
comunidad.
✓ Implican a todos los sectores relevantes.
✓ Se basan en la evidencia.
✓ Componentes de monitoreo y evaluación
de los programas.
Back to the basics:
Identifying positive youth development as the theoretical
framework for a youth drug prevention program in rural
Saskatchewan, Canada amidst a program evaluation.
▪ Es importante recurrir al conocimiento experto para desarrollar
programas de prevención de drogas para jóvenes acorde a la
realidad sociocultural.
▪ Marca la importancia del establecimiento de metas y objetivos
del programa preventivo.
▪ Comenta la importancia de la medición del impacto y éxito del
programa.
Tipos de intervenciones preventivas
Intervenciones dirigidas a las personas:
✓ Prevención a todos los individuos, grupos de
individuos, o individuos con vulnerabilidad.
Intervenciones dirigidas al ambiente:
✓ Modificación de los ambientes culturales, sociales,
físicos y económicos en donde las personas toman
sus decisiones sobre el consumo de sustancias.
Programas familiares
▪ Educación de padres y madres.
▪ Entrenamiento en habilidades parentales.
▪ Actividades con progenitores e hijos.
▪ Actividades sociales.
▪ Búsqueda de una solución a problemas en la casa.
▪ Grupos de padres y madres.
▪ Otros.
Changing Latino Adolescents' Substance
Use Norms and Behaviors:
the Effects of Synchronized Youth and
Parent Drug Use Prevention Interventions.
Las creencias del adolescente y las
conductas culturalmente fundadas se
pueden cambiar a través de intervenciones
sincronizadas de padres y jóvenes. Juntas,
estas intervenciones pueden jugar un papel
importante en la reducción del consumo de
sustancias entre los adolescentes.
Medios de comunicación masivos
▪ No es fácil demostrar su coste- efectividad.
▪ Han mostrado ser efectivos para toma de conciencia
pero no hay estudios suficientes para cambio de
comportamiento.
Etiquetas de advertencia
Existen muy pocos estudios que evalúen la
efectividad de las advertencias en los paquetes de
cigarrillos entre la juventud.
Enfoques preventivos
▪ Enfoque de derechos.
▪ Enfoque Informativo/conocimiento.
▪ Enfoque de interculturalidad.
▪ Enfoque de género.
▪ Enfoque intergeneracional.
▪ Enfoque de riesgo, reducción de daño.
▪ Enfoque abstencionista.
▪ Otros.
Enfoque de género
✓ Edades de consumo en cada género.
✓ El “deber ser” social: Si sos “macho”
consumí alcohol…
✓ Consumo en las masculinidades.
✓ Consumo en las feminidades.
Demanda escolar para hablar de
Consumo de Drogas
▪ ¿Dónde está puesta la demanda?
▪ ¿Un taller único resuelve el problema?
▪ ¿El médico tiene estrategias docentes?
▪ Conocer la historia del grupo de adolescentes
▪ Entrenar a los capacitadores.
▪ ¡Derribar mitos y fortalecer los hábitos saludables con
una mirada desde la salud!
Diagnóstico participativo
(Colegio, comunidad, clubes)
▪ Formulación adecuada del problema.
▪ Identificación de causas que lo originan.
▪ Explicitación de las consecuencias.
▪ Elección de alternativas de solución.
▪ Anticipación de consecuencias de la implementación de
la solución sobre otros actores sociales.
▪ Identificación de actores para establecer alianzas,
mecanismos de cooperación o anticipación de
escenarios de conflicto.
Enfoques Escolares
▪ Enfoque Conocimiento o Información Solamente:
Cambio de conductas si se le brinda información.
▪ Enfoques Psicosociales: Entrenamiento en “habilidades
para la vida” (sociales, personales y conocimientos) y la
educación (clarificación de mitos, acompañar a los
educadores, aceptación social del consumo, percepción
de riesgo, etc.)
A high school-based education
concerning drug abuse prevention
Conclusión:
El programa de capacitación en
“habilidades para la vida”, a través de
métodos educativos basados ​​en
conferencias y video clips, fue
considerablemente efectivo para cambiar
la actitud de los estudiantes de secundaria
hacia el abuso de drogas y la adicción.
Conclusiones
✓ No hay recetas
✓ Políticas públicas
✓ Debemos formarnos en prevención
✓ Importancia del trabajo Interdisciplinario e Interinstitucional
✓ Fortalecimiento y acompañamiento familiar
✓ Compromiso de todos
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Prevención del consumo de Alcohol y Drogas en la Adolescencia.Dr_.Mauricio Scarpello.pdf

Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
antonio de jesus ramirez alvarado
 
Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
adriela mar
 
Las adicciones
Las adiccionesLas adicciones
Las adiccionesdec-admin3
 
Familia jovenes drogas y tiempo
Familia jovenes drogas y tiempoFamilia jovenes drogas y tiempo
Familia jovenes drogas y tiempo
carlos torrres
 
Familias jovenes drogas_y_tiempo_libre
Familias jovenes drogas_y_tiempo_libreFamilias jovenes drogas_y_tiempo_libre
Familias jovenes drogas_y_tiempo_libre
Gustavo Quispe Gutierrez
 
PPT DROGAS.pptx
PPT DROGAS.pptxPPT DROGAS.pptx
PPT DROGAS.pptx
LeonardoReyesVallada
 
Consumo de alcohol en menores.
Consumo de alcohol en menores.Consumo de alcohol en menores.
Consumo de alcohol en menores.
José María
 
Del foco en las sustancias al desarrollo personal
Del foco en las sustancias al desarrollo personalDel foco en las sustancias al desarrollo personal
Del foco en las sustancias al desarrollo personal
Juan Carlos Melero
 
Guía para padres y madres preocupados por las drogas
Guía para padres y madres preocupados por las drogasGuía para padres y madres preocupados por las drogas
Guía para padres y madres preocupados por las drogas
enriqueta jimenez cuadra
 
Memorias foro local frente a la problemática del consumo de Sustancias Psicoa...
Memorias foro local frente a la problemática del consumo de Sustancias Psicoa...Memorias foro local frente a la problemática del consumo de Sustancias Psicoa...
Memorias foro local frente a la problemática del consumo de Sustancias Psicoa...
Marwin Salinas
 
Hablemos.pdf guia docentes y padres
Hablemos.pdf guia docentes y padresHablemos.pdf guia docentes y padres
Hablemos.pdf guia docentes y padres
Paul Ramos Sánchez
 
Masterdrogas
MasterdrogasMasterdrogas
Prevenció familiar de riscos en adolescents
Prevenció familiar de riscos en adolescentsPrevenció familiar de riscos en adolescents
Prevenció familiar de riscos en adolescents
AMPA INS Bellvitge
 
Recursos educativos e informativos en prevención de adicciones
Recursos educativos e informativos en prevención de adiccionesRecursos educativos e informativos en prevención de adicciones
Recursos educativos e informativos en prevención de adicciones
Juan Carlos Melero
 
Hackeando la prevención: de sustancias a personas 141014
Hackeando la prevención: de sustancias a personas 141014Hackeando la prevención: de sustancias a personas 141014
Hackeando la prevención: de sustancias a personas 141014EDEX
 
7prevencionok 090601225159-phpapp01
7prevencionok 090601225159-phpapp017prevencionok 090601225159-phpapp01
7prevencionok 090601225159-phpapp01
Hector Choez
 
Educar para prevenir el consumo de drogas
Educar para prevenir el consumo de drogasEducar para prevenir el consumo de drogas
Educar para prevenir el consumo de drogasSusana Mateos Sanchez
 
Modulo1. cual es mi papel en la prevencion
Modulo1. cual es mi papel en la prevencionModulo1. cual es mi papel en la prevencion
Modulo1. cual es mi papel en la prevencionCristinanunezmartin
 

Similar a Prevención del consumo de Alcohol y Drogas en la Adolescencia.Dr_.Mauricio Scarpello.pdf (20)

Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
 
Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
 
Las adicciones
Las adiccionesLas adicciones
Las adicciones
 
Familia jovenes drogas y tiempo
Familia jovenes drogas y tiempoFamilia jovenes drogas y tiempo
Familia jovenes drogas y tiempo
 
Familias jovenes drogas_y_tiempo_libre
Familias jovenes drogas_y_tiempo_libreFamilias jovenes drogas_y_tiempo_libre
Familias jovenes drogas_y_tiempo_libre
 
PPT DROGAS.pptx
PPT DROGAS.pptxPPT DROGAS.pptx
PPT DROGAS.pptx
 
Consumo de alcohol en menores.
Consumo de alcohol en menores.Consumo de alcohol en menores.
Consumo de alcohol en menores.
 
Del foco en las sustancias al desarrollo personal
Del foco en las sustancias al desarrollo personalDel foco en las sustancias al desarrollo personal
Del foco en las sustancias al desarrollo personal
 
Guía para padres y madres preocupados por las drogas
Guía para padres y madres preocupados por las drogasGuía para padres y madres preocupados por las drogas
Guía para padres y madres preocupados por las drogas
 
Prevencion consumo r.a.p.
Prevencion consumo r.a.p.Prevencion consumo r.a.p.
Prevencion consumo r.a.p.
 
Memorias foro local frente a la problemática del consumo de Sustancias Psicoa...
Memorias foro local frente a la problemática del consumo de Sustancias Psicoa...Memorias foro local frente a la problemática del consumo de Sustancias Psicoa...
Memorias foro local frente a la problemática del consumo de Sustancias Psicoa...
 
Hablemos.pdf guia docentes y padres
Hablemos.pdf guia docentes y padresHablemos.pdf guia docentes y padres
Hablemos.pdf guia docentes y padres
 
Masterdrogas
MasterdrogasMasterdrogas
Masterdrogas
 
Programa escuela
Programa escuelaPrograma escuela
Programa escuela
 
Prevenció familiar de riscos en adolescents
Prevenció familiar de riscos en adolescentsPrevenció familiar de riscos en adolescents
Prevenció familiar de riscos en adolescents
 
Recursos educativos e informativos en prevención de adicciones
Recursos educativos e informativos en prevención de adiccionesRecursos educativos e informativos en prevención de adicciones
Recursos educativos e informativos en prevención de adicciones
 
Hackeando la prevención: de sustancias a personas 141014
Hackeando la prevención: de sustancias a personas 141014Hackeando la prevención: de sustancias a personas 141014
Hackeando la prevención: de sustancias a personas 141014
 
7prevencionok 090601225159-phpapp01
7prevencionok 090601225159-phpapp017prevencionok 090601225159-phpapp01
7prevencionok 090601225159-phpapp01
 
Educar para prevenir el consumo de drogas
Educar para prevenir el consumo de drogasEducar para prevenir el consumo de drogas
Educar para prevenir el consumo de drogas
 
Modulo1. cual es mi papel en la prevencion
Modulo1. cual es mi papel en la prevencionModulo1. cual es mi papel en la prevencion
Modulo1. cual es mi papel en la prevencion
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Prevención del consumo de Alcohol y Drogas en la Adolescencia.Dr_.Mauricio Scarpello.pdf

  • 1. “Prevención del consumo de alcohol y otras drogas en la adolescencia.” Dr. Mauricio A. Scarpello Especialista en Adolescencia E-mail: scarpellom@hotmail.com VIII Seminario de la Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica y Caribe – CODAJIC Pre XVI Congreso Paraguayo de Pediatría ALAPE 2018.
  • 2.
  • 3. ¿Desde dónde pensamos la prevención? ▪ ¿El consultorio? ▪ ¿La escuela? ▪ ¿Ámbitos gubernamentales? ▪ ¿La comunidad? ▪ ¿Los clubes? ▪ ¿Pensamos en prevención 1°, 2° o 3°?
  • 4. ¿Quienes deben involucrarse en la prevención? ✓ Responsabilidades compartidas. ✓ Importancia del acompañamiento familiar. ✓ Importancia de los hábitos saludables. ¡Todos!
  • 5. ¿Cómo abordamos la temática de consumo en consultorio? ▪ ¿Cómo conversamos con los adolescentes? ▪ ¿Desde qué lugar nos posicionamos para armar la estrategia de prevención? ▪ ¿Charla o discurso? ¿Mitos? ▪ ¿Todo consumo es igual a adicción? ▪ Evaluar riesgo.
  • 6. Protocolos de actuación en prevención ▪ Considerar la idiosincrasia de cada lugar. ▪ Historia, recorrido y experiencias locales. ▪ ¿Qué ocurre si la situación no se ajusta al protocolo? ▪ Importancia del trabajo en red, la interdisciplina, y la coordinación estratégica.
  • 7. Alcohol and drug use among adolescents: an educational overview. ✓ La prevención exitosa requiere un plan integral que debe incluir, incrementar la educación de los referentes, limitar el acceso de las sustancias y el alcohol a través de acciones políticas. ✓ La educación de los padres y trabajadores de la salud es esencial para la captación oportuna del consumo de drogas.
  • 8. Naciones Unidas Los programas para prevenir el consumo de drogas son efectivos cuando: ✓ Responden a las necesidades de una comunidad. ✓ Implican a todos los sectores relevantes. ✓ Se basan en la evidencia. ✓ Componentes de monitoreo y evaluación de los programas.
  • 9. Back to the basics: Identifying positive youth development as the theoretical framework for a youth drug prevention program in rural Saskatchewan, Canada amidst a program evaluation. ▪ Es importante recurrir al conocimiento experto para desarrollar programas de prevención de drogas para jóvenes acorde a la realidad sociocultural. ▪ Marca la importancia del establecimiento de metas y objetivos del programa preventivo. ▪ Comenta la importancia de la medición del impacto y éxito del programa.
  • 10. Tipos de intervenciones preventivas Intervenciones dirigidas a las personas: ✓ Prevención a todos los individuos, grupos de individuos, o individuos con vulnerabilidad. Intervenciones dirigidas al ambiente: ✓ Modificación de los ambientes culturales, sociales, físicos y económicos en donde las personas toman sus decisiones sobre el consumo de sustancias.
  • 11.
  • 12. Programas familiares ▪ Educación de padres y madres. ▪ Entrenamiento en habilidades parentales. ▪ Actividades con progenitores e hijos. ▪ Actividades sociales. ▪ Búsqueda de una solución a problemas en la casa. ▪ Grupos de padres y madres. ▪ Otros.
  • 13. Changing Latino Adolescents' Substance Use Norms and Behaviors: the Effects of Synchronized Youth and Parent Drug Use Prevention Interventions. Las creencias del adolescente y las conductas culturalmente fundadas se pueden cambiar a través de intervenciones sincronizadas de padres y jóvenes. Juntas, estas intervenciones pueden jugar un papel importante en la reducción del consumo de sustancias entre los adolescentes.
  • 14. Medios de comunicación masivos ▪ No es fácil demostrar su coste- efectividad. ▪ Han mostrado ser efectivos para toma de conciencia pero no hay estudios suficientes para cambio de comportamiento. Etiquetas de advertencia Existen muy pocos estudios que evalúen la efectividad de las advertencias en los paquetes de cigarrillos entre la juventud.
  • 15. Enfoques preventivos ▪ Enfoque de derechos. ▪ Enfoque Informativo/conocimiento. ▪ Enfoque de interculturalidad. ▪ Enfoque de género. ▪ Enfoque intergeneracional. ▪ Enfoque de riesgo, reducción de daño. ▪ Enfoque abstencionista. ▪ Otros.
  • 16. Enfoque de género ✓ Edades de consumo en cada género. ✓ El “deber ser” social: Si sos “macho” consumí alcohol… ✓ Consumo en las masculinidades. ✓ Consumo en las feminidades.
  • 17. Demanda escolar para hablar de Consumo de Drogas ▪ ¿Dónde está puesta la demanda? ▪ ¿Un taller único resuelve el problema? ▪ ¿El médico tiene estrategias docentes? ▪ Conocer la historia del grupo de adolescentes ▪ Entrenar a los capacitadores. ▪ ¡Derribar mitos y fortalecer los hábitos saludables con una mirada desde la salud!
  • 18. Diagnóstico participativo (Colegio, comunidad, clubes) ▪ Formulación adecuada del problema. ▪ Identificación de causas que lo originan. ▪ Explicitación de las consecuencias. ▪ Elección de alternativas de solución. ▪ Anticipación de consecuencias de la implementación de la solución sobre otros actores sociales. ▪ Identificación de actores para establecer alianzas, mecanismos de cooperación o anticipación de escenarios de conflicto.
  • 19. Enfoques Escolares ▪ Enfoque Conocimiento o Información Solamente: Cambio de conductas si se le brinda información. ▪ Enfoques Psicosociales: Entrenamiento en “habilidades para la vida” (sociales, personales y conocimientos) y la educación (clarificación de mitos, acompañar a los educadores, aceptación social del consumo, percepción de riesgo, etc.)
  • 20. A high school-based education concerning drug abuse prevention Conclusión: El programa de capacitación en “habilidades para la vida”, a través de métodos educativos basados ​​en conferencias y video clips, fue considerablemente efectivo para cambiar la actitud de los estudiantes de secundaria hacia el abuso de drogas y la adicción.
  • 21. Conclusiones ✓ No hay recetas ✓ Políticas públicas ✓ Debemos formarnos en prevención ✓ Importancia del trabajo Interdisciplinario e Interinstitucional ✓ Fortalecimiento y acompañamiento familiar ✓ Compromiso de todos