SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA EN EL AULA:
PREVENCIÓN DE ADICCIONES
EDUCACIÓN SECUNDARIA Y
MEDIA SUPERIOR
INTRODUCCIÓN
En México, la edad promedio de inicio en el consumo de drogas
es a los 13 años.
La Estrategia en el aula: Prevención de adicciones busca
evitar el uso de drogas en estudiantes de educación secundaria
y media superior.
EDUCACIÓN
SECUNDARIA
6,210,924
estudiantes
41,522
escuelas
412,559
docentes
EDUCACIÓN
MEDIA SUPERIOR
5,379,859
estudiantes
420,463
docentes
21,266
escuelas
ESTRATEGIA
 3 intervenciones
semanales
 10-15 minutos
 Asignaturas (propuesta)
 Formación cívica y ética / Biología
 Tutoría Ed. Socioemocional / Vida
saludable
 Ciencias (EMS)
 Puede ser en cualquier
asignatura, ya que es un tema
transversal
ACCIONES EN EL AULA
 Información sobre
cada una de las drogas
y sus daños
 Spots
 Videos de 30 a 60 seg para
redes sociales
CAMPAÑA DE DIFUSIÓN
MATERIAL PARA DOCENTES
MATERIAL PARA ESTUDIANTES
INFOGRAFÍAS O PÓSTERS
GUÍA PARA DOCENTES
Fentanilo. ¡A la primera te mata!
Metanfetamina. ¡Te engancha!
Vapeadores. ¡Neta son tóxicos!
Cannabis (marihuana). ¡Sí te daña!
Tabaco. ¡Te afecta a ti y a todos!
Alcohol. ¡Cuídate, no inicies!
Benzodiacepinas. ¡No son un juego!
TEMAS
CAMPAÑA DE DIFUSIÓN
SPOTS
MATERIAL PARA REDES SOCIALES
INICIO
17 abril Hasta que concluya el ciclo escolar
http://estrategiaenelaula.sep.gob.mx
ESTRATEGIA EN EL AULA:
PREVENCIÓN DE ADICCIONES

Más contenido relacionado

Similar a PREVENCION DE ADICCIONESÇ.pptx

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
mariuxi17
 
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
eliseo rogino
 
Proyecto de invetigación
Proyecto de invetigación Proyecto de invetigación
Proyecto de invetigación
Zahory Arriaga
 
Presentacion investigacion
Presentacion investigacion Presentacion investigacion
Presentacion investigacion
Nathygaby
 
MODULO_I.pdf
MODULO_I.pdfMODULO_I.pdf
MODULO_I.pdf
JoseCeballos50
 
Dare copy (2) (1)
Dare   copy (2) (1)Dare   copy (2) (1)
Dare copy (2) (1)
Yaritzarubio
 
Protegiendote profesores 2 eso
Protegiendote profesores 2 eso Protegiendote profesores 2 eso
Protegiendote profesores 2 eso
Javier Arcos
 
Monografia estudiante frente expendio consumo drogas
Monografia estudiante frente expendio consumo drogasMonografia estudiante frente expendio consumo drogas
Monografia estudiante frente expendio consumo drogas
Unidad Educativa America del Sur
 
Taller nacional
Taller nacionalTaller nacional
Taller nacional
dkvidx
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
jesussalvador29
 
1a. sesión actualizada
1a. sesión actualizada1a. sesión actualizada
1a. sesión actualizada
José Zamora Pérez
 
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralAspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
JHOAN BRICEÑO
 
EstrategiaAula_Orientaciones PadresyFamilia_Daniela.pdf
EstrategiaAula_Orientaciones PadresyFamilia_Daniela.pdfEstrategiaAula_Orientaciones PadresyFamilia_Daniela.pdf
EstrategiaAula_Orientaciones PadresyFamilia_Daniela.pdf
SergioPrez888393
 
Prevencion consumo r.a.p.
Prevencion consumo r.a.p.Prevencion consumo r.a.p.
Prevencion consumo r.a.p.
Gustavo Matamoros D'Costa
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
Universidad de Oviedo
 
Diapositivas pp1.pptx
Diapositivas pp1.pptxDiapositivas pp1.pptx
Diapositivas pp1.pptx
vanessaquiridumbay1
 
Discurso de las drogas
Discurso de las drogasDiscurso de las drogas
Discurso de las drogas
Jose Ronald Estela Horna
 
Momento final grupo_400001_127 original
Momento final grupo_400001_127 originalMomento final grupo_400001_127 original
Momento final grupo_400001_127 original
Maritza Angarita Daza
 
DROGAS.pdf
DROGAS.pdfDROGAS.pdf
DROGAS.pdf
ThalaLimayGarca
 

Similar a PREVENCION DE ADICCIONESÇ.pptx (20)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
 
Proyecto de invetigación
Proyecto de invetigación Proyecto de invetigación
Proyecto de invetigación
 
Presentacion investigacion
Presentacion investigacion Presentacion investigacion
Presentacion investigacion
 
MODULO_I.pdf
MODULO_I.pdfMODULO_I.pdf
MODULO_I.pdf
 
Dare copy (2) (1)
Dare   copy (2) (1)Dare   copy (2) (1)
Dare copy (2) (1)
 
Protegiendote profesores 2 eso
Protegiendote profesores 2 eso Protegiendote profesores 2 eso
Protegiendote profesores 2 eso
 
Monografia estudiante frente expendio consumo drogas
Monografia estudiante frente expendio consumo drogasMonografia estudiante frente expendio consumo drogas
Monografia estudiante frente expendio consumo drogas
 
Taller nacional
Taller nacionalTaller nacional
Taller nacional
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
1a. sesión actualizada
1a. sesión actualizada1a. sesión actualizada
1a. sesión actualizada
 
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralAspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
 
EstrategiaAula_Orientaciones PadresyFamilia_Daniela.pdf
EstrategiaAula_Orientaciones PadresyFamilia_Daniela.pdfEstrategiaAula_Orientaciones PadresyFamilia_Daniela.pdf
EstrategiaAula_Orientaciones PadresyFamilia_Daniela.pdf
 
Prevencion consumo r.a.p.
Prevencion consumo r.a.p.Prevencion consumo r.a.p.
Prevencion consumo r.a.p.
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Diapositivas pp1.pptx
Diapositivas pp1.pptxDiapositivas pp1.pptx
Diapositivas pp1.pptx
 
Discurso de las drogas
Discurso de las drogasDiscurso de las drogas
Discurso de las drogas
 
Momento final grupo_400001_127 original
Momento final grupo_400001_127 originalMomento final grupo_400001_127 original
Momento final grupo_400001_127 original
 
DROGAS.pdf
DROGAS.pdfDROGAS.pdf
DROGAS.pdf
 

Último

MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
SandyMonzn1
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 

Último (10)

MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 

PREVENCION DE ADICCIONESÇ.pptx

  • 1. ESTRATEGIA EN EL AULA: PREVENCIÓN DE ADICCIONES EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
  • 2. INTRODUCCIÓN En México, la edad promedio de inicio en el consumo de drogas es a los 13 años. La Estrategia en el aula: Prevención de adicciones busca evitar el uso de drogas en estudiantes de educación secundaria y media superior. EDUCACIÓN SECUNDARIA 6,210,924 estudiantes 41,522 escuelas 412,559 docentes EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 5,379,859 estudiantes 420,463 docentes 21,266 escuelas
  • 3. ESTRATEGIA  3 intervenciones semanales  10-15 minutos  Asignaturas (propuesta)  Formación cívica y ética / Biología  Tutoría Ed. Socioemocional / Vida saludable  Ciencias (EMS)  Puede ser en cualquier asignatura, ya que es un tema transversal ACCIONES EN EL AULA  Información sobre cada una de las drogas y sus daños  Spots  Videos de 30 a 60 seg para redes sociales CAMPAÑA DE DIFUSIÓN
  • 4. MATERIAL PARA DOCENTES MATERIAL PARA ESTUDIANTES INFOGRAFÍAS O PÓSTERS
  • 5. GUÍA PARA DOCENTES Fentanilo. ¡A la primera te mata! Metanfetamina. ¡Te engancha! Vapeadores. ¡Neta son tóxicos! Cannabis (marihuana). ¡Sí te daña! Tabaco. ¡Te afecta a ti y a todos! Alcohol. ¡Cuídate, no inicies! Benzodiacepinas. ¡No son un juego! TEMAS
  • 7.
  • 8. INICIO 17 abril Hasta que concluya el ciclo escolar http://estrategiaenelaula.sep.gob.mx
  • 9. ESTRATEGIA EN EL AULA: PREVENCIÓN DE ADICCIONES