SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA PLENA
¨ELVIRA MONASTERIO¨
ESTRATEGIAS DE PREVENCION CONTRA EL CONSUMO DE DROGAS LICITAS
E ILICITAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA ELVIRA
MONASTERIO
PROYECTO EDUCATIVO
ESTUDIANTE: CLEIDER CUELLAR AGUILERA
FERNANDO CUNAVI TORREZ
TUTORA: LIC. YANDIRA CHAVEZ DE LA JAILLE
LIC. ERIKA SALVATIERRA
GESTION 2023
INTRODUCCION
El consumo de drogas está presente en todas las épocas y
culturas, empleándolas con variedad de propósitos desde lo
religioso, hasta el consumo por experimentación de los
adolescentes, jóvenes y adultos.
En la actualidad aún permanece intacta esta curiosidad por
parte de la mayoría de jóvenes ante el uso de ciertas
sustancias con el fin de experimentar nuevas sensaciones, sin
tener presente las consecuencias que trae consigo el consumo
de éstas, no solo a nivel interno es decir produciendo un daño
o alteración en lo biológico sino a su vez a nivel psicológico,
familiar y social.
Es por esta razón que el presente proyecto aborda esta
temática desde un contexto educativo, tomando como punto
central las y los estudiantes de la Unidad Educativa Plena
“Elvira Monasterio”, a quienes se busca orientar y brindar
información.
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
 El consumo de drogas en la actualidad constituye un problema de salud pública, más aún
cuando se presenta en la adolescencia. Cuando el consumo llega a un nivel de
dependencia hacia las drogas, genera un sin número de problemas colaterales a nivel
individual, familiar, comunitario y social, con consecuencias físicas, psicológicas, sociales
y culturales en la vida futura del adolescente
. PROBLEMA: Estudiantes del nivel secundario de
la Unidad Educativa Elvira Monasterio, con escaso
conocimiento acerca del consumo de drogas lìcitas
e ilícitas y sus consecuencias
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Diseñar estrategia de prevención contra el consumo de drogas lìcitas e
ilícitas dirigido a los estudiantes del nivel secundario de la Unidad
Educativa Elvira Monasterio, para orientar, sensibilizar y fortalecer el
rechazo al uso y abuso de estas sustancias.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Diagnosticar la situación actual del consumo de drogas, en los
adolescentes del nivel secundario de la Unidad Educativa, para
establecer las situaciones comunes que los llevan a la iniciación de este
consumo.
 Determinar la percepción que tienen los estudiantes de nivel secundario
de la Unidad Educativa, sobre su relacionamiento con sus pares,
profesores y los miembros de su familia para reforzar los factores de
protección.
 Elaborar estrategias preventivas hacia el consumo de droga licitas e
ilícitas dirigidas a los estudiantes del nivel secundario de la Unidad
Educativa Elvira Monasterio.
 Conformar la de Brigada de replicadores con estudiantes de nivel
secundario, para garantizar la sostenibilidad y continuidad de la
Estrategia de Prevención contra el consumo de drogas.
MARCO TEÓRICO
 La adolescencia, la familia y el colegio.
Dado que el tema es el consumo de drogas en adolescentes empecemos por definir esa etapa del
desarrollo personal, que corresponde a la educación secundaria. La adolescencia, de acuerdo a las
Naciones Unidas, es la edad que comprende la segunda década de vida (UNICEF, 2011),
Es muy frecuente encontrar muchos conflictos en la etapa de la adolescencia, la curiosidad por probar
cosas nuevas que puede relacionarse con el inicio de consumo, sentirse adulto o la pertenencia a un
grupo de amigos ya sea del colegio o de la zona donde viven, hace del adolescente una persona frágil
 Factores influyentes en el consumo de drogas
El comportamiento problemático de los adolescentes es el resultado de la diversidad de factores
influyentes a su conducta. Desde la relación con sus padres, el conjunto de amigos, imágenes
estereotipos de la televisión y cine, un historial de violencia, y/o abandono familiar.
Causas y las consecuencias del consumo de drogas
 Empecemos por la definición que hace la Organización Mundial
de la Salud de las drogas: "Una droga es cualquier sustancia
que, al ser inhalada, inyectada, fumada, ingerida, disuelta bajo
la lengua, absorbida a través de un parche en la piel o de las
mucosas, provoca un cambio psicofísico temporal en el sujeto,
su estado de ánimo y sus actividades mentales".
La dependencia psíquica
La dependencia física
Los efectos de las drogas en las personas
 Afecta la salud mental de la persona
 Las relaciones laborales
 Relaciones familiares, de pareja
 La vida social y por supuesto a su economía.
DESTINATARIOS, LOCALIZACION Y ORGANIZACIÓN
Los destinatarios son los estudiantes del nivel secundario de la Unidad
Educativa Elvira Monasterio. Las estrategias de prevención serán
aplicadas en la misma Unidad Educativa ubicada en la avenida Ganadera
a pocos pasos del Museo Keneth Lee
ACTIVIDADES PROPUESTAS
 Diagnosticar la situación actual del consumo de drogas, en
los adolescentes del nivel secundario de la Unidad
Educativa, para establecer las situaciones comunes que los
llevan a la iniciación de este consumo.
 Elaborar estrategias preventivas hacia el consumo de droga
licitas e ilícitas dirigidas a los estudiantes del nivel
secundario de la Unidad Educativa Elvira Monasterio.
 Conformar la de Brigada de replicadores con estudiantes de
nivel secundario, para garantizar la sostenibilidad y
continuidad de la Estrategia de Prevención contra el
consumo de drogas.
RESULTADOS ESPERADOS
 Estudiantes con alto nivel de conocimiento acerca de las causas y las
consecuencias del consumo de drogas
 Brigada de replicadores Conformados con estudiantes de nivel secundario, para
garantizar la sostenibilidad y continuidad de la Estrategia de Prevención contra
el consumo de drogas.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Cronograma de estrategias de prevención contra el consumo de drogas licitas e ilicitas
ACTIVIDADES OCTUBRE NOVIEMBRE
Diagnosticar la situación actual del consumo de drogas, en los
adolescentes del nivel secundario de la Unidad Educativa, para
establecer las situaciones comunes que los llevan a la iniciación
de este consumo.
Elaborar estrategias preventivas hacia el consumo de droga
licitas e ilícitas dirigidas a los estudiantes del nivel secundario de
la Unidad Educativa Elvira Monasterio.
Consolidar la formación de replicadores estudiantes de
nivel secundario, para garantizar la sostenibilidad y
continuidad de la Estrategia de Prevención contra el
consumo de drogas.
RECURSOS
RECURSOS MATERIALES
 -Computadora
 -Data Show
 -Lista de registro de control
 -Cuadernos
RECURSOS HUMANOS
 Los beneficiarios directos del proyecto serán los
estudiantes del 1ª A 6ª pertenecientes al nivel
secundario de la Unidad Educativa Plena “Elvira
Monasterio”, sin embargo a través de la
conformación de replicadores, la información
sobre la prevención contra el consumo de
drogas, podrá difundirse cada gestión, a todos
los estudiantes del ciclo secundario del colegio.
Además, el entorno familiar de cada estudiante
también se beneficiará, al igual que Unidad
Educativa
CONTROL Y SEGUIIENTO
 Lista de registros de asistencia.
EVALUACIÓN
 En esta fase se lleva un registro descriptivo de las actividades desarrolladas
 Se utilizan instrumentos que permitan verificar los conocimientos obtenidos.
 También se evalúo la actitud de los entes involucrados a través de las
actividades ejecutadas y que permitieron el éxito del proyecto.
 Se aplica un nuevo cuestionario a los adolescentes después de culminadas
las estrategias.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
El presente proyecto abordó la problemática del consumo de drogas
licitas e ilícitas, en los adolescentes del nivel secundario de la Unidad
Educativa Plena “Elvira Monasterio”, con el fin de realizar una propuesta
de intervención a partir de algunos sucesos preocupantes como el
hallazgo de bebidas alcohólicas camufladas en botellas de refresco
común y el consumo de marihuana al interior de las aulas por parte de
los estudiantes del establecimiento
Recomendaciones
Incorporar en la Planificación Anual de la Unidad Educativa charlas de
Orientación a los estudiantes a fin de intervenir preventivamente y
propositivamente.
La incorporación de las Brigadas de replicadores de estudiantes de
nivel secundario, puede Prevenir el consumo de drogas.
El apoyo y orientación, de profesores y de parte de la Dirección de la
Unidad Educativa.
La incorporación de una Estrategia Preventiva contra del consumo de
drogas lícitas e ilícitas, en el Plan de Desarrollo Curricular (PDC)
proyecto educativo el consumo de las drofas.pptx

Más contenido relacionado

Similar a proyecto educativo el consumo de las drofas.pptx

Guia
GuiaGuia
Alcoholismo.pptx
Alcoholismo.pptxAlcoholismo.pptx
Alcoholismo.pptx
silvia228150
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Bárbara DurAn R
 
Prevenção do consumo de droga
Prevenção do consumo de drogaPrevenção do consumo de droga
Prevenção do consumo de droga
Sílvia Ferreira
 
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
YennyLorenaRuizGomez
 
Modulo I
Modulo IModulo I
Modulo I
Modulo IModulo I
Prevencion del consumo de drogas licitas e ilicitas
Prevencion del consumo de drogas licitas e ilicitasPrevencion del consumo de drogas licitas e ilicitas
Prevencion del consumo de drogas licitas e ilicitas
gerardo frey campo gomez
 
Proyecto cepis
Proyecto cepisProyecto cepis
Proyecto cepis
IvanRoa
 
cuadernillo monitor
cuadernillo monitorcuadernillo monitor
cuadernillo monitor
Caro Baez
 
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralAspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
JHOAN BRICEÑO
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
Noralba Zafra Velandia
 
Diapositivas pp1.pptx
Diapositivas pp1.pptxDiapositivas pp1.pptx
Diapositivas pp1.pptx
vanessaquiridumbay1
 
Docentes como agentes de cambio ante las adicciones
Docentes como agentes de cambio ante las adiccionesDocentes como agentes de cambio ante las adicciones
Docentes como agentes de cambio ante las adicciones
Claudia Tejeda
 
Prevencion consumo r.a.p.
Prevencion consumo r.a.p.Prevencion consumo r.a.p.
Prevencion consumo r.a.p.
Gustavo Matamoros D'Costa
 
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
DEVIDA
 
1a. sesión actualizada
1a. sesión actualizada1a. sesión actualizada
1a. sesión actualizada
José Zamora Pérez
 
Universidades adicciones
Universidades adiccionesUniversidades adicciones
Universidades adicciones
José Castrejon
 
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foroUnidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
VELIA HERNANDEZ
 
Bases teoricas infografia
Bases teoricas infografiaBases teoricas infografia
Bases teoricas infografia
OSMAR SAUL GUILLEN
 

Similar a proyecto educativo el consumo de las drofas.pptx (20)

Guia
GuiaGuia
Guia
 
Alcoholismo.pptx
Alcoholismo.pptxAlcoholismo.pptx
Alcoholismo.pptx
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Prevenção do consumo de droga
Prevenção do consumo de drogaPrevenção do consumo de droga
Prevenção do consumo de droga
 
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
 
Modulo I
Modulo IModulo I
Modulo I
 
Modulo I
Modulo IModulo I
Modulo I
 
Prevencion del consumo de drogas licitas e ilicitas
Prevencion del consumo de drogas licitas e ilicitasPrevencion del consumo de drogas licitas e ilicitas
Prevencion del consumo de drogas licitas e ilicitas
 
Proyecto cepis
Proyecto cepisProyecto cepis
Proyecto cepis
 
cuadernillo monitor
cuadernillo monitorcuadernillo monitor
cuadernillo monitor
 
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralAspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
Diapositivas pp1.pptx
Diapositivas pp1.pptxDiapositivas pp1.pptx
Diapositivas pp1.pptx
 
Docentes como agentes de cambio ante las adicciones
Docentes como agentes de cambio ante las adiccionesDocentes como agentes de cambio ante las adicciones
Docentes como agentes de cambio ante las adicciones
 
Prevencion consumo r.a.p.
Prevencion consumo r.a.p.Prevencion consumo r.a.p.
Prevencion consumo r.a.p.
 
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
 
1a. sesión actualizada
1a. sesión actualizada1a. sesión actualizada
1a. sesión actualizada
 
Universidades adicciones
Universidades adiccionesUniversidades adicciones
Universidades adicciones
 
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foroUnidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
 
Bases teoricas infografia
Bases teoricas infografiaBases teoricas infografia
Bases teoricas infografia
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

proyecto educativo el consumo de las drofas.pptx

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA PLENA ¨ELVIRA MONASTERIO¨ ESTRATEGIAS DE PREVENCION CONTRA EL CONSUMO DE DROGAS LICITAS E ILICITAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA ELVIRA MONASTERIO PROYECTO EDUCATIVO ESTUDIANTE: CLEIDER CUELLAR AGUILERA FERNANDO CUNAVI TORREZ TUTORA: LIC. YANDIRA CHAVEZ DE LA JAILLE LIC. ERIKA SALVATIERRA GESTION 2023
  • 2. INTRODUCCION El consumo de drogas está presente en todas las épocas y culturas, empleándolas con variedad de propósitos desde lo religioso, hasta el consumo por experimentación de los adolescentes, jóvenes y adultos. En la actualidad aún permanece intacta esta curiosidad por parte de la mayoría de jóvenes ante el uso de ciertas sustancias con el fin de experimentar nuevas sensaciones, sin tener presente las consecuencias que trae consigo el consumo de éstas, no solo a nivel interno es decir produciendo un daño o alteración en lo biológico sino a su vez a nivel psicológico, familiar y social. Es por esta razón que el presente proyecto aborda esta temática desde un contexto educativo, tomando como punto central las y los estudiantes de la Unidad Educativa Plena “Elvira Monasterio”, a quienes se busca orientar y brindar información.
  • 3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA  El consumo de drogas en la actualidad constituye un problema de salud pública, más aún cuando se presenta en la adolescencia. Cuando el consumo llega a un nivel de dependencia hacia las drogas, genera un sin número de problemas colaterales a nivel individual, familiar, comunitario y social, con consecuencias físicas, psicológicas, sociales y culturales en la vida futura del adolescente . PROBLEMA: Estudiantes del nivel secundario de la Unidad Educativa Elvira Monasterio, con escaso conocimiento acerca del consumo de drogas lìcitas e ilícitas y sus consecuencias
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL  Diseñar estrategia de prevención contra el consumo de drogas lìcitas e ilícitas dirigido a los estudiantes del nivel secundario de la Unidad Educativa Elvira Monasterio, para orientar, sensibilizar y fortalecer el rechazo al uso y abuso de estas sustancias. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Diagnosticar la situación actual del consumo de drogas, en los adolescentes del nivel secundario de la Unidad Educativa, para establecer las situaciones comunes que los llevan a la iniciación de este consumo.  Determinar la percepción que tienen los estudiantes de nivel secundario de la Unidad Educativa, sobre su relacionamiento con sus pares, profesores y los miembros de su familia para reforzar los factores de protección.  Elaborar estrategias preventivas hacia el consumo de droga licitas e ilícitas dirigidas a los estudiantes del nivel secundario de la Unidad Educativa Elvira Monasterio.  Conformar la de Brigada de replicadores con estudiantes de nivel secundario, para garantizar la sostenibilidad y continuidad de la Estrategia de Prevención contra el consumo de drogas.
  • 5. MARCO TEÓRICO  La adolescencia, la familia y el colegio. Dado que el tema es el consumo de drogas en adolescentes empecemos por definir esa etapa del desarrollo personal, que corresponde a la educación secundaria. La adolescencia, de acuerdo a las Naciones Unidas, es la edad que comprende la segunda década de vida (UNICEF, 2011), Es muy frecuente encontrar muchos conflictos en la etapa de la adolescencia, la curiosidad por probar cosas nuevas que puede relacionarse con el inicio de consumo, sentirse adulto o la pertenencia a un grupo de amigos ya sea del colegio o de la zona donde viven, hace del adolescente una persona frágil  Factores influyentes en el consumo de drogas El comportamiento problemático de los adolescentes es el resultado de la diversidad de factores influyentes a su conducta. Desde la relación con sus padres, el conjunto de amigos, imágenes estereotipos de la televisión y cine, un historial de violencia, y/o abandono familiar.
  • 6. Causas y las consecuencias del consumo de drogas  Empecemos por la definición que hace la Organización Mundial de la Salud de las drogas: "Una droga es cualquier sustancia que, al ser inhalada, inyectada, fumada, ingerida, disuelta bajo la lengua, absorbida a través de un parche en la piel o de las mucosas, provoca un cambio psicofísico temporal en el sujeto, su estado de ánimo y sus actividades mentales". La dependencia psíquica La dependencia física Los efectos de las drogas en las personas  Afecta la salud mental de la persona  Las relaciones laborales  Relaciones familiares, de pareja  La vida social y por supuesto a su economía.
  • 7. DESTINATARIOS, LOCALIZACION Y ORGANIZACIÓN Los destinatarios son los estudiantes del nivel secundario de la Unidad Educativa Elvira Monasterio. Las estrategias de prevención serán aplicadas en la misma Unidad Educativa ubicada en la avenida Ganadera a pocos pasos del Museo Keneth Lee ACTIVIDADES PROPUESTAS  Diagnosticar la situación actual del consumo de drogas, en los adolescentes del nivel secundario de la Unidad Educativa, para establecer las situaciones comunes que los llevan a la iniciación de este consumo.  Elaborar estrategias preventivas hacia el consumo de droga licitas e ilícitas dirigidas a los estudiantes del nivel secundario de la Unidad Educativa Elvira Monasterio.  Conformar la de Brigada de replicadores con estudiantes de nivel secundario, para garantizar la sostenibilidad y continuidad de la Estrategia de Prevención contra el consumo de drogas.
  • 8. RESULTADOS ESPERADOS  Estudiantes con alto nivel de conocimiento acerca de las causas y las consecuencias del consumo de drogas  Brigada de replicadores Conformados con estudiantes de nivel secundario, para garantizar la sostenibilidad y continuidad de la Estrategia de Prevención contra el consumo de drogas.
  • 9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Cronograma de estrategias de prevención contra el consumo de drogas licitas e ilicitas ACTIVIDADES OCTUBRE NOVIEMBRE Diagnosticar la situación actual del consumo de drogas, en los adolescentes del nivel secundario de la Unidad Educativa, para establecer las situaciones comunes que los llevan a la iniciación de este consumo. Elaborar estrategias preventivas hacia el consumo de droga licitas e ilícitas dirigidas a los estudiantes del nivel secundario de la Unidad Educativa Elvira Monasterio. Consolidar la formación de replicadores estudiantes de nivel secundario, para garantizar la sostenibilidad y continuidad de la Estrategia de Prevención contra el consumo de drogas.
  • 10. RECURSOS RECURSOS MATERIALES  -Computadora  -Data Show  -Lista de registro de control  -Cuadernos RECURSOS HUMANOS  Los beneficiarios directos del proyecto serán los estudiantes del 1ª A 6ª pertenecientes al nivel secundario de la Unidad Educativa Plena “Elvira Monasterio”, sin embargo a través de la conformación de replicadores, la información sobre la prevención contra el consumo de drogas, podrá difundirse cada gestión, a todos los estudiantes del ciclo secundario del colegio. Además, el entorno familiar de cada estudiante también se beneficiará, al igual que Unidad Educativa
  • 11. CONTROL Y SEGUIIENTO  Lista de registros de asistencia. EVALUACIÓN  En esta fase se lleva un registro descriptivo de las actividades desarrolladas  Se utilizan instrumentos que permitan verificar los conocimientos obtenidos.  También se evalúo la actitud de los entes involucrados a través de las actividades ejecutadas y que permitieron el éxito del proyecto.  Se aplica un nuevo cuestionario a los adolescentes después de culminadas las estrategias.
  • 12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones El presente proyecto abordó la problemática del consumo de drogas licitas e ilícitas, en los adolescentes del nivel secundario de la Unidad Educativa Plena “Elvira Monasterio”, con el fin de realizar una propuesta de intervención a partir de algunos sucesos preocupantes como el hallazgo de bebidas alcohólicas camufladas en botellas de refresco común y el consumo de marihuana al interior de las aulas por parte de los estudiantes del establecimiento Recomendaciones Incorporar en la Planificación Anual de la Unidad Educativa charlas de Orientación a los estudiantes a fin de intervenir preventivamente y propositivamente. La incorporación de las Brigadas de replicadores de estudiantes de nivel secundario, puede Prevenir el consumo de drogas. El apoyo y orientación, de profesores y de parte de la Dirección de la Unidad Educativa. La incorporación de una Estrategia Preventiva contra del consumo de drogas lícitas e ilícitas, en el Plan de Desarrollo Curricular (PDC)