SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA EN EL AULA :
PREVENCIÓN DE ADICCIONES
GUÍA PARA DOCENTES
INTRODUCCÍON
 En México, la edad promedio de inicio del
consumo de drogas, legales e ilegales, es a
los 13 años. Este hecho afecta de forma
directa el desempeño académico de
estudiantes de educación básica y media
superior, así como su desarrollo integral y
bienestar.
La comunidad educativa es uno de los
sectores de la sociedad más vulnerables y que
padece profundamente las consecuencias
negativas del uso de drogas. Algunos de estos
impactos son:
 Bajo rendimiento académico
 Descenso en las calificaciones
 Desarrollo de conductas violentas
 Ausentismo y abandono escolar
Para enfrentar este fenómeno social
desde el entorno escolar,
la Secretaría de Educación Pública ha
diseñado la Estrategia en el aula:
Prevención de adicciones
La presente Guía para Docentes está dirigida a maestras
y maestros de educación básica y media superior
OBJETIVOS GENERAL
Instrumentar una estrategia en el aula
que informe y contribuya a la prevención
del consumo de drogas entre alumnas y
alumnos de educación básica y media
superior.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Promover el conocimiento y la reflexión en torno a las
características y efectos adversos a la salud asociados al
consumo de sustancias psicoactivas o drogas entre la
población adolescente.
 Brindar herramientas al personal docente para sensibilizar a
las y los adolescentes sobre los daños irreversibles a la salud
causados desde el inicio del consumo de drogas.
 Fomentar el desarrollo de habilidades de autocuidado y
toma de decisiones en las y los estudiantes para preservar su
salud física y mental.
DESCRIPCIÓN DE LA GUÍA
Esta guía ha sido diseñada para las y los docentes
como figuras clave que, desde su cercanía con el
estudiantado, contribuyen a prevenir situaciones de
riesgo.
Para cumplir con este propósito, el documento
brinda información sobre las consecuencias y daños
irreversibles que ocasiona el consumo de las
drogas presentadas en cada apartado.
Los contenidos de la guía
Los contenidos de la guía se organizan en torno a ocho
temas que serán impartidos en tres intervenciones
semanales en el aula, con una duración de diez a quince
minutos cada una. La realización de este esquema
completo de espacios de reflexión se considera un ciclo.
Con objeto de alcanzar un mayor nivel de profundización
en los temas, al finalizar el primer ciclo de intervenciones,
se llevará a cabo un segundo ciclo para reforzar el
conocimiento en el aula.
La guía presenta el propósito específico de
cada tema para orientar las intervenciones.
Asimismo se sugiere a las y los docentes
abordar los contenidos de cada tema durante la
primera y segunda intervenciones, y los mitos,
en una tercera.
Durante las tres intervenciones las y los
docentes podrán llevar a cabo actividades que
propicien la reflexión y el diálogo con base en la
información brindada.
La guía cuenta con propuestas de actividades
que favorecen el intercambio de ideas y
sentimientos entre las y los estudiantes.
Éstas han sido diseñadas con base en los
diferentes contextos de la comunidad educativa,
desde los que cuentan con menor infraestructura
escolar hasta aquellos con mayores recursos
técnicos y tecnológicos.
IMPORTANTE
 Es importante señalar que las actividades pueden ser
modificadas, adaptadas e incluso sustituidas por otras que,
partiendo de la experiencia de cada docente, resulten más
significativas, según los distintos entornos escolares.
 Las y los docentes tendrán a su disposición un repositorio
digital donde encontrarán materiales audiovisuales,
infografías, presentaciones, bibliografía, material de consulta
adicional y soporte documental elaborado por diferentes
dependencias del Gobierno de México para el desarrollo de
las intervenciones.
ADEMÁS
 Cada semana se contará con sesiones digitales de
acompañamiento para las y los docentes, impartidas por
especialistas de la Secretaría de Salud, en las que podrán
resolver dudas en relación con los temas de la guía.
 Mediante estos espacios de reflexión, la Estrategia en el
aula: Prevención de adicciones ofrece una alternativa para
evitar el inicio en el consumo de drogas. Sin embargo, estas
intervenciones semanales no pretenden sustituir los
servicios del Sistema Nacional de Salud en materia de salud
mental y adicciones, ni la atención oportuna de las y los
estudiantes que así lo requieran.
TEMAS pág.
Las drogas y su clasificación 09
Fentanilo. ¡A la primera te mata! 15
Metanfetamina. ¡Te engancha! 21
Vapeadores. ¡Neta son tóxicos! 28
Cannabis (marihuana). ¡Sí te daña! 34
Tabaco. ¡Te afecta a ti y a todos! 40
Alcohol. ¡Cuídate, no inicies! 46
Benzodiacepinas. ¡No son un juego! 53
EJEMPLO
DE
ACTIVIDAD
POR TEMA.
La responsabilidad de la prevención del consumo de drogas y
el desarrollo de adicciones involucra a las madres, padres de
familia y tutores como un pilar para la detección y
canalización de las y los estudiantes que lo necesitan.
Esto permitirá conservar el bienestar del estudiantado y la
integridad de la comunidad educativa.

Más contenido relacionado

Similar a ESTRATEGIA, PREVENCION DE DROGAS.pptx

Materiales educativos drogas
Materiales educativos drogasMateriales educativos drogas
Materiales educativos drogas
Albertoponce
 
Materiales educativos prevencion
Materiales educativos prevencionMateriales educativos prevencion
Materiales educativos prevencion
Enero Treinta Noviembre Diecinueve
 
El docente en un entorno virtual marisol [1]
El docente en un entorno  virtual marisol [1]El docente en un entorno  virtual marisol [1]
El docente en un entorno virtual marisol [1]
marisolsol123
 
El docente en un entorno virtual marisol [1]
El docente en un entorno  virtual marisol [1]El docente en un entorno  virtual marisol [1]
El docente en un entorno virtual marisol [1]
marisolsol123
 
Las cegueras paradigmaticas
Las cegueras paradigmaticasLas cegueras paradigmaticas
Las cegueras paradigmaticas
Osmary Q
 
Secundaria general y técnica.pdf
Secundaria general y técnica.pdfSecundaria general y técnica.pdf
Secundaria general y técnica.pdf
SaraiCardenas4
 
Protegiendote profesores 2 eso
Protegiendote profesores 2 eso Protegiendote profesores 2 eso
Protegiendote profesores 2 eso
Javier Arcos
 
El docente en un entorno virtual[1]
El docente en un entorno  virtual[1]El docente en un entorno  virtual[1]
El docente en un entorno virtual[1]
Gabriel Castillo Pérez
 
proyecto educativo el consumo de las drofas.pptx
proyecto educativo el consumo de las drofas.pptxproyecto educativo el consumo de las drofas.pptx
proyecto educativo el consumo de las drofas.pptx
Jose652478
 
Diapositivas pp1.pptx
Diapositivas pp1.pptxDiapositivas pp1.pptx
Diapositivas pp1.pptx
vanessaquiridumbay1
 
Programa escuela
Programa escuelaPrograma escuela
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
YennyLorenaRuizGomez
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
Porfirio Padilla
 
Prevencion del consumo de drogas licitas e ilicitas
Prevencion del consumo de drogas licitas e ilicitasPrevencion del consumo de drogas licitas e ilicitas
Prevencion del consumo de drogas licitas e ilicitas
gerardo frey campo gomez
 
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
eliseo rogino
 
Manualorientacionessep
ManualorientacionessepManualorientacionessep
Manualorientacionessep
Liz Zi
 
Orientaciones para la prevencion de adicciones secundaria
Orientaciones para la prevencion de adicciones secundariaOrientaciones para la prevencion de adicciones secundaria
Orientaciones para la prevencion de adicciones secundaria
Valentin Flores
 
Proyecto equipo 5
Proyecto equipo 5Proyecto equipo 5
Proyecto equipo 5
SaraYuritziMartnezHu
 
prevencion-orientacion-para-intervencion.pdf
prevencion-orientacion-para-intervencion.pdfprevencion-orientacion-para-intervencion.pdf
prevencion-orientacion-para-intervencion.pdf
FabianaECaraballo
 
Para uso indebido de drogas ppe angie
Para uso indebido de drogas ppe angiePara uso indebido de drogas ppe angie
Para uso indebido de drogas ppe angie
Angie Cruz
 

Similar a ESTRATEGIA, PREVENCION DE DROGAS.pptx (20)

Materiales educativos drogas
Materiales educativos drogasMateriales educativos drogas
Materiales educativos drogas
 
Materiales educativos prevencion
Materiales educativos prevencionMateriales educativos prevencion
Materiales educativos prevencion
 
El docente en un entorno virtual marisol [1]
El docente en un entorno  virtual marisol [1]El docente en un entorno  virtual marisol [1]
El docente en un entorno virtual marisol [1]
 
El docente en un entorno virtual marisol [1]
El docente en un entorno  virtual marisol [1]El docente en un entorno  virtual marisol [1]
El docente en un entorno virtual marisol [1]
 
Las cegueras paradigmaticas
Las cegueras paradigmaticasLas cegueras paradigmaticas
Las cegueras paradigmaticas
 
Secundaria general y técnica.pdf
Secundaria general y técnica.pdfSecundaria general y técnica.pdf
Secundaria general y técnica.pdf
 
Protegiendote profesores 2 eso
Protegiendote profesores 2 eso Protegiendote profesores 2 eso
Protegiendote profesores 2 eso
 
El docente en un entorno virtual[1]
El docente en un entorno  virtual[1]El docente en un entorno  virtual[1]
El docente en un entorno virtual[1]
 
proyecto educativo el consumo de las drofas.pptx
proyecto educativo el consumo de las drofas.pptxproyecto educativo el consumo de las drofas.pptx
proyecto educativo el consumo de las drofas.pptx
 
Diapositivas pp1.pptx
Diapositivas pp1.pptxDiapositivas pp1.pptx
Diapositivas pp1.pptx
 
Programa escuela
Programa escuelaPrograma escuela
Programa escuela
 
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
 
Prevencion del consumo de drogas licitas e ilicitas
Prevencion del consumo de drogas licitas e ilicitasPrevencion del consumo de drogas licitas e ilicitas
Prevencion del consumo de drogas licitas e ilicitas
 
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
 
Manualorientacionessep
ManualorientacionessepManualorientacionessep
Manualorientacionessep
 
Orientaciones para la prevencion de adicciones secundaria
Orientaciones para la prevencion de adicciones secundariaOrientaciones para la prevencion de adicciones secundaria
Orientaciones para la prevencion de adicciones secundaria
 
Proyecto equipo 5
Proyecto equipo 5Proyecto equipo 5
Proyecto equipo 5
 
prevencion-orientacion-para-intervencion.pdf
prevencion-orientacion-para-intervencion.pdfprevencion-orientacion-para-intervencion.pdf
prevencion-orientacion-para-intervencion.pdf
 
Para uso indebido de drogas ppe angie
Para uso indebido de drogas ppe angiePara uso indebido de drogas ppe angie
Para uso indebido de drogas ppe angie
 

Más de Miguel Baez Mtz

ESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docx
ESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docxESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docx
ESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docx
Miguel Baez Mtz
 
ESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docx
ESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docxESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docx
ESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docx
Miguel Baez Mtz
 
FORMATO - PROBLEMÁTICA #1 (1).docx
FORMATO - PROBLEMÁTICA #1 (1).docxFORMATO - PROBLEMÁTICA #1 (1).docx
FORMATO - PROBLEMÁTICA #1 (1).docx
Miguel Baez Mtz
 
programaanaliticotecnologia-230417233005-ca0ec579.docx
programaanaliticotecnologia-230417233005-ca0ec579.docxprogramaanaliticotecnologia-230417233005-ca0ec579.docx
programaanaliticotecnologia-230417233005-ca0ec579.docx
Miguel Baez Mtz
 
PEMC 6ta sesion con responsables.docx
PEMC 6ta sesion con responsables.docxPEMC 6ta sesion con responsables.docx
PEMC 6ta sesion con responsables.docx
Miguel Baez Mtz
 
1ERO LECTURA.docx
1ERO LECTURA.docx1ERO LECTURA.docx
1ERO LECTURA.docx
Miguel Baez Mtz
 
bullyingoacosoescolar-180222232952.pdf
bullyingoacosoescolar-180222232952.pdfbullyingoacosoescolar-180222232952.pdf
bullyingoacosoescolar-180222232952.pdf
Miguel Baez Mtz
 
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
Miguel Baez Mtz
 
Programa analìtico karla.docx
Programa analìtico karla.docxPrograma analìtico karla.docx
Programa analìtico karla.docx
Miguel Baez Mtz
 
exposición.pptx
exposición.pptxexposición.pptx
exposición.pptx
Miguel Baez Mtz
 
TECNOLOGIA 7º.pptx
TECNOLOGIA 7º.pptxTECNOLOGIA 7º.pptx
TECNOLOGIA 7º.pptx
Miguel Baez Mtz
 
2977245.ppt
2977245.ppt2977245.ppt
2977245.ppt
Miguel Baez Mtz
 
3059675.ppt
3059675.ppt3059675.ppt
3059675.ppt
Miguel Baez Mtz
 
2.-HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS COMO.ppt
2.-HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS COMO.ppt2.-HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS COMO.ppt
2.-HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS COMO.ppt
Miguel Baez Mtz
 
3.-historia de la computadora.ppt
3.-historia de la computadora.ppt3.-historia de la computadora.ppt
3.-historia de la computadora.ppt
Miguel Baez Mtz
 
CONCEPTOS BASICOS tecnologia.ppt
CONCEPTOS  BASICOS tecnologia.pptCONCEPTOS  BASICOS tecnologia.ppt
CONCEPTOS BASICOS tecnologia.ppt
Miguel Baez Mtz
 
1.-DEFINICIÓN DE TÉCNICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.ppt
1.-DEFINICIÓN DE TÉCNICA, CIENCIA  Y  TECNOLOGÍA.ppt1.-DEFINICIÓN DE TÉCNICA, CIENCIA  Y  TECNOLOGÍA.ppt
1.-DEFINICIÓN DE TÉCNICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.ppt
Miguel Baez Mtz
 
Tipos de Tecnologia.ppt
Tipos de Tecnologia.pptTipos de Tecnologia.ppt
Tipos de Tecnologia.ppt
Miguel Baez Mtz
 
presentacion-y-conceptos-bc3a1sicos.pptx
presentacion-y-conceptos-bc3a1sicos.pptxpresentacion-y-conceptos-bc3a1sicos.pptx
presentacion-y-conceptos-bc3a1sicos.pptx
Miguel Baez Mtz
 
3059675.ppt
3059675.ppt3059675.ppt
3059675.ppt
Miguel Baez Mtz
 

Más de Miguel Baez Mtz (20)

ESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docx
ESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docxESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docx
ESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docx
 
ESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docx
ESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docxESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docx
ESTRATEGIA GLOBAL HIMNO NACIONAL (1).docx
 
FORMATO - PROBLEMÁTICA #1 (1).docx
FORMATO - PROBLEMÁTICA #1 (1).docxFORMATO - PROBLEMÁTICA #1 (1).docx
FORMATO - PROBLEMÁTICA #1 (1).docx
 
programaanaliticotecnologia-230417233005-ca0ec579.docx
programaanaliticotecnologia-230417233005-ca0ec579.docxprogramaanaliticotecnologia-230417233005-ca0ec579.docx
programaanaliticotecnologia-230417233005-ca0ec579.docx
 
PEMC 6ta sesion con responsables.docx
PEMC 6ta sesion con responsables.docxPEMC 6ta sesion con responsables.docx
PEMC 6ta sesion con responsables.docx
 
1ERO LECTURA.docx
1ERO LECTURA.docx1ERO LECTURA.docx
1ERO LECTURA.docx
 
bullyingoacosoescolar-180222232952.pdf
bullyingoacosoescolar-180222232952.pdfbullyingoacosoescolar-180222232952.pdf
bullyingoacosoescolar-180222232952.pdf
 
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
 
Programa analìtico karla.docx
Programa analìtico karla.docxPrograma analìtico karla.docx
Programa analìtico karla.docx
 
exposición.pptx
exposición.pptxexposición.pptx
exposición.pptx
 
TECNOLOGIA 7º.pptx
TECNOLOGIA 7º.pptxTECNOLOGIA 7º.pptx
TECNOLOGIA 7º.pptx
 
2977245.ppt
2977245.ppt2977245.ppt
2977245.ppt
 
3059675.ppt
3059675.ppt3059675.ppt
3059675.ppt
 
2.-HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS COMO.ppt
2.-HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS COMO.ppt2.-HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS COMO.ppt
2.-HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS COMO.ppt
 
3.-historia de la computadora.ppt
3.-historia de la computadora.ppt3.-historia de la computadora.ppt
3.-historia de la computadora.ppt
 
CONCEPTOS BASICOS tecnologia.ppt
CONCEPTOS  BASICOS tecnologia.pptCONCEPTOS  BASICOS tecnologia.ppt
CONCEPTOS BASICOS tecnologia.ppt
 
1.-DEFINICIÓN DE TÉCNICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.ppt
1.-DEFINICIÓN DE TÉCNICA, CIENCIA  Y  TECNOLOGÍA.ppt1.-DEFINICIÓN DE TÉCNICA, CIENCIA  Y  TECNOLOGÍA.ppt
1.-DEFINICIÓN DE TÉCNICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.ppt
 
Tipos de Tecnologia.ppt
Tipos de Tecnologia.pptTipos de Tecnologia.ppt
Tipos de Tecnologia.ppt
 
presentacion-y-conceptos-bc3a1sicos.pptx
presentacion-y-conceptos-bc3a1sicos.pptxpresentacion-y-conceptos-bc3a1sicos.pptx
presentacion-y-conceptos-bc3a1sicos.pptx
 
3059675.ppt
3059675.ppt3059675.ppt
3059675.ppt
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

ESTRATEGIA, PREVENCION DE DROGAS.pptx

  • 1. ESTRATEGIA EN EL AULA : PREVENCIÓN DE ADICCIONES GUÍA PARA DOCENTES
  • 2. INTRODUCCÍON  En México, la edad promedio de inicio del consumo de drogas, legales e ilegales, es a los 13 años. Este hecho afecta de forma directa el desempeño académico de estudiantes de educación básica y media superior, así como su desarrollo integral y bienestar.
  • 3. La comunidad educativa es uno de los sectores de la sociedad más vulnerables y que padece profundamente las consecuencias negativas del uso de drogas. Algunos de estos impactos son:  Bajo rendimiento académico  Descenso en las calificaciones  Desarrollo de conductas violentas  Ausentismo y abandono escolar
  • 4. Para enfrentar este fenómeno social desde el entorno escolar, la Secretaría de Educación Pública ha diseñado la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones La presente Guía para Docentes está dirigida a maestras y maestros de educación básica y media superior
  • 5. OBJETIVOS GENERAL Instrumentar una estrategia en el aula que informe y contribuya a la prevención del consumo de drogas entre alumnas y alumnos de educación básica y media superior.
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Promover el conocimiento y la reflexión en torno a las características y efectos adversos a la salud asociados al consumo de sustancias psicoactivas o drogas entre la población adolescente.  Brindar herramientas al personal docente para sensibilizar a las y los adolescentes sobre los daños irreversibles a la salud causados desde el inicio del consumo de drogas.  Fomentar el desarrollo de habilidades de autocuidado y toma de decisiones en las y los estudiantes para preservar su salud física y mental.
  • 7. DESCRIPCIÓN DE LA GUÍA Esta guía ha sido diseñada para las y los docentes como figuras clave que, desde su cercanía con el estudiantado, contribuyen a prevenir situaciones de riesgo. Para cumplir con este propósito, el documento brinda información sobre las consecuencias y daños irreversibles que ocasiona el consumo de las drogas presentadas en cada apartado.
  • 8. Los contenidos de la guía Los contenidos de la guía se organizan en torno a ocho temas que serán impartidos en tres intervenciones semanales en el aula, con una duración de diez a quince minutos cada una. La realización de este esquema completo de espacios de reflexión se considera un ciclo. Con objeto de alcanzar un mayor nivel de profundización en los temas, al finalizar el primer ciclo de intervenciones, se llevará a cabo un segundo ciclo para reforzar el conocimiento en el aula.
  • 9. La guía presenta el propósito específico de cada tema para orientar las intervenciones. Asimismo se sugiere a las y los docentes abordar los contenidos de cada tema durante la primera y segunda intervenciones, y los mitos, en una tercera. Durante las tres intervenciones las y los docentes podrán llevar a cabo actividades que propicien la reflexión y el diálogo con base en la información brindada.
  • 10. La guía cuenta con propuestas de actividades que favorecen el intercambio de ideas y sentimientos entre las y los estudiantes. Éstas han sido diseñadas con base en los diferentes contextos de la comunidad educativa, desde los que cuentan con menor infraestructura escolar hasta aquellos con mayores recursos técnicos y tecnológicos.
  • 11. IMPORTANTE  Es importante señalar que las actividades pueden ser modificadas, adaptadas e incluso sustituidas por otras que, partiendo de la experiencia de cada docente, resulten más significativas, según los distintos entornos escolares.  Las y los docentes tendrán a su disposición un repositorio digital donde encontrarán materiales audiovisuales, infografías, presentaciones, bibliografía, material de consulta adicional y soporte documental elaborado por diferentes dependencias del Gobierno de México para el desarrollo de las intervenciones.
  • 12. ADEMÁS  Cada semana se contará con sesiones digitales de acompañamiento para las y los docentes, impartidas por especialistas de la Secretaría de Salud, en las que podrán resolver dudas en relación con los temas de la guía.  Mediante estos espacios de reflexión, la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones ofrece una alternativa para evitar el inicio en el consumo de drogas. Sin embargo, estas intervenciones semanales no pretenden sustituir los servicios del Sistema Nacional de Salud en materia de salud mental y adicciones, ni la atención oportuna de las y los estudiantes que así lo requieran.
  • 13. TEMAS pág. Las drogas y su clasificación 09 Fentanilo. ¡A la primera te mata! 15 Metanfetamina. ¡Te engancha! 21 Vapeadores. ¡Neta son tóxicos! 28 Cannabis (marihuana). ¡Sí te daña! 34 Tabaco. ¡Te afecta a ti y a todos! 40 Alcohol. ¡Cuídate, no inicies! 46 Benzodiacepinas. ¡No son un juego! 53
  • 15. La responsabilidad de la prevención del consumo de drogas y el desarrollo de adicciones involucra a las madres, padres de familia y tutores como un pilar para la detección y canalización de las y los estudiantes que lo necesitan. Esto permitirá conservar el bienestar del estudiantado y la integridad de la comunidad educativa.