SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCION DE RIESGOS
HOSPITALARIOS
Ing. OSCAR MONTESINOS CHAVEZ
1
La ley de SST tiene como objeto
promover una cultura de prevención de
riesgos laborales en el país. (Art.1)
El empleador debe adoptar un enfoque
de Sistema de gestión en el área de
Seguridad y Salud en el trabajo (Art.17)
NORMATIVA GENERAL QUE GUÍA LAS ACTIVIDADES
DE SST EN EL PERÚ:
Organización del Sistema:
• Política y Objetivos de SST
• Comité de SST
• Reglamento Interno de SST
• Registros Obligatorios: accidentes de
trabajo, capacitaciones, enfermedades
ocupacionales, auditorias, equipos de
seguridad, monitoreo de agentes, etc.
• IPER
• Auditorias
• otros
Políticas y
Legislación
Cultura de la
Prevención
Calidad de los
Ambientes de
Trabajo
Promoción de la Salud
de los Trabajadores
¿QUE BUSCAMOS?
4
5
REALIZACION DE LAS EVALUACIONES
Implementar los procesos según lo
planificado
Determinar y evaluar los riesgos y
oportunidades SST, establecer objetivos y
procesos necesarios para conseguir resultados
de acuerdo con la política SST
Tomar acciones para la mejora continua
del desempeño SST para el alcance de
los resultados previstos.
Seguimiento y medición de actividades y
procesos respecto a la política y objetivos
SST, e informar resultados.
✓ Ejecución de Planes y Programas SST
- Controles del IPERC
- Capacitaciones SST
- Inspecciones planeadas
- Monitoreos Ocupacionales
- Comité o Supervisor SST
- EMO
- etc.
✓ Investigación de incidentes, accidentes y
enfermedades
✓ Inspecciones no planeadas
✓ Auditorias SST
✓ Verificación de la alta dirección
✓ Estudio de línea base SST
✓ Política SST
✓ Objetivos SST (Indicadores)
✓ IPERC
✓ Matriz de requisitos legales
✓ Planes y Programas SST
✓ Asignación de recursos
✓ Procedimientos del SGSST
✓ Comité – Supervisor SST
✓ Implementar mejoras detectadas en el
SGSST
Política
Comunicaciones
Control
Operacional
Procedimientos
Capacitación
Control
Proactivo
Reactivo
Revisión
Gerencial
Medición
Monitoreo
Por
un
trabajo
sano
y
seguro
Causas Reales
¿Cuales son nuestros
problemas reales?
Diagnóstico
¿Cuales resolvemos
primero?
Lo mas Crítico
¿Qué queremos lograr?
Objetivos - Metas
¿Cómo lo hacemos?
Programas de Gestión
Causas Reales
¿Cuales son nuestros
problemas reales?
Diagnóstico
¿Cuales resolvemos
primero?
Lo mas Crítico
¿Qué queremos lograr?
Objetivos - Metas
¿Cómo lo hacemos?
Programas de Gestión
Causas Reales
¿Cuales son nuestros
problemas reales?
Diagnóstico
¿Cuales resolvemos
primero?
Lo mas Crítico
¿Qué queremos lograr?
Objetivos - Metas
¿Cómo lo hacemos?
Programas de Gestión
Causas Reales
¿Cuales son nuestros
Diagnóstico
¿Cuales resolvemos
primero?
Lo mas Crítico
¿Qué queremos lograr?
Objetivos - Metas
¿Cómo lo hacemos?
Programas de Gestión
¿Cómo lo hacemos?
Programas de Gestión
Planificación
CULTURA DE SEGURIDAD Y
SALUD
CUANDO NOS PREOCUPAMOS POR NUESTRA SALUD?
CUANDO LA PERDEMOS
NOS GENERA EMOCIONES?
GENEREMOS EMOCIONES, REFORCEMOS ACTITUDES Y
COMPROMISO CON LA S y S
GESTIO
N DE LA
S Y S
EMOCI
ONES
COMPR
OMISO
ACTITU
D
CULTUR
A DE LA
SALUD
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL
TRABAJO, TAMBIEN ES UNA CUESTION
EMOCIONAL
LA ACTITUD Y LA SEGURIDAD EN EL
TRABAJO
PODER HACERLO
ORGANIZACION
Requisitos Legales,
Sistemas de Gestión,
OSHAS, Certificados,
etc. PROCESOS
SABER HACERLO
QUERE HACERLO
OPERACIONAL
Técnicas sobre condiciones
de trabajo, equipos y
sistemas de protección,
formación e información,....
MODIFICACIÓN DE
CONDUCTAS
Trabajar con
comportamientos,
modificar
LA CULTURA
Modificación del
comportamiento
Generar compromiso
Incentivar la confianza
RIESGOS
9
Un Riesgo es un hecho, una acción o una omisión
que podría afectar adversamente la capacidad de
una organización de lograr sus objetivos de
negocios y ejecutar sus estrategias con éxito.
10
GRAVEDAD
PROBABILIDAD
PELIGRO?
RIESGO?
Fuente o situación con potencial para producir daños en
términos de lesión a personas, enfermedad ocupacional,
daños a la propiedad, al medio ambiente, o a una
combinación de éstos.
Combinación entre la probabilidad de que ocurra un
determinado evento peligroso y la magnitud de sus
consecuencias.
Peligro
Riesgo
3
IDENTIFICACION Y EVALUACION
DE RIESGOS
12
EVALUACION DE LA EXPOSICION
13
Monitoreo de
la exposición
Controles de
ingeniería
Controles
administrativos
Control de las
prácticas de
trabajo
EPP
Seguridad
radiológica
Vigilancia
médica
Epidemiología
Manejo de
MATPEL
Conservación
de la audición
Educación y
formación
Comunicación
de riesgos
EVALUACION DE LA EXPOSICION
14
¿En que se basan las
organizaciones hoy en día
para solicitar las
evaluaciones?
✓Con referencia del IPERC
¿En que se basan las
organizaciones hoy en día
para solicitar sus
evaluaciones?
✓ Criterio del área SST
✓ Criterio del trabajador
✓ Porque el auditor lo solicita
✓ Muestra estadística
✓ Para todos y cada uno de los
puestos
✓ Etc.
EJES DE ACCION DE
SEGURIDAD E HIGIENE
Ejes de Acción de la Seguridad e
Higiene en el Trabajo
PREVENCION PROTECCION MITIGACION
PLAN DE
EMERGENCIAS
PLANES DE
EVACUACION
9
FACTORES DE RIESGO CONSECUENCIAS TECNICA
PREVENTIVA
Falta de orden y limpieza Mal
estado de las máquinas Falta
de protección EPE
No utilización de EPP Actos
inseguros
ACCIDENTE DE TRABAJO SEGURIDAD
Uso de productos peligrosos
Exposición al ruido y
vibraciones
Exposición a contaminantes No
utilización de EPP
ENFERMEDAD
PROFESIONAL HIGIENE INDUSTRIAL
Malas condiciones de trabajo
Ritmo acelerado de trabajo Falta
de comunicación
Estilo de mando
Falta de estabilidad en el
empleo
ENFERMEDAD
PROFESIONAL
FA
TIGA
INSATISFACCION
DESINTERES
ERGONOMIA
PSICO-SOCIOLOGIA
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
GESTION PREVENTIVA
Accidente de trabajo
CONDICION
INSEGURA
ACTITUD
INSEGURA
RIESGO
(Presencia de
riego físico,
biológico,
químico, etc)
GESTION PREVENTIVA
Manual de
prevención
Mejora del
ambiente de trabajo
Seguimiento y
control
Asignación de
recursos
PROGRAMA DE
PREVENCION DE RIESGOS
Capacitación
permanente
19

Más contenido relacionado

Similar a PREVENCION DE RIESGOS HOSPITALARIOS. ppt

ISO 45001 (1).pptx
ISO 45001 (1).pptxISO 45001 (1).pptx
ISO 45001 (1).pptx
AuditoriaSGSST
 
introduction a normas ISO 45001 (1).pptx
introduction a normas ISO 45001 (1).pptxintroduction a normas ISO 45001 (1).pptx
introduction a normas ISO 45001 (1).pptx
RicardoCastellanos54
 
Documentos de un sgsst
Documentos de un sgsstDocumentos de un sgsst
Documentos de un sgsst
Overallhealth En Salud
 
Mmg las bambas gestion seguridad normas nacionales
Mmg las bambas gestion seguridad normas nacionalesMmg las bambas gestion seguridad normas nacionales
Mmg las bambas gestion seguridad normas nacionales
Juan Carlos Mamani
 
EncuentroGestores-2012-09 - LeySST.pdf
EncuentroGestores-2012-09 - LeySST.pdfEncuentroGestores-2012-09 - LeySST.pdf
EncuentroGestores-2012-09 - LeySST.pdf
MarioOrdoez26
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Jose Cortes
 
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtpInterpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
TVPerú
 
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
TVPerú
 
Memorias taller oit ministerio del trabajo 2
Memorias taller oit   ministerio del trabajo 2Memorias taller oit   ministerio del trabajo 2
Memorias taller oit ministerio del trabajo 2
Leidy Garzon Vargas
 
Mod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdf
Mod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdfMod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdf
Mod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdf
DavidRojas678096
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Maryuri Agudelo
 
Gestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y SaludGestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y Salud
TVPerú
 
a.Sistema_Gestión_SST_2023.pdf
a.Sistema_Gestión_SST_2023.pdfa.Sistema_Gestión_SST_2023.pdf
a.Sistema_Gestión_SST_2023.pdf
ssomafsl
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajoInducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Portafolio Administramos Riesgos_240411_192538.pdf
Portafolio Administramos Riesgos_240411_192538.pdfPortafolio Administramos Riesgos_240411_192538.pdf
Portafolio Administramos Riesgos_240411_192538.pdf
saberservicioscontab
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Sistemas_Gestion_SST2.ppt
Sistemas_Gestion_SST2.pptSistemas_Gestion_SST2.ppt
Sistemas_Gestion_SST2.ppt
ALEJANDRO SALAS
 
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el TrabajoSistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Ivan Villamizar
 

Similar a PREVENCION DE RIESGOS HOSPITALARIOS. ppt (20)

Gestion de seguridad 14 07-13
Gestion de seguridad 14 07-13Gestion de seguridad 14 07-13
Gestion de seguridad 14 07-13
 
ISO 45001 (1).pptx
ISO 45001 (1).pptxISO 45001 (1).pptx
ISO 45001 (1).pptx
 
introduction a normas ISO 45001 (1).pptx
introduction a normas ISO 45001 (1).pptxintroduction a normas ISO 45001 (1).pptx
introduction a normas ISO 45001 (1).pptx
 
Documentos de un sgsst
Documentos de un sgsstDocumentos de un sgsst
Documentos de un sgsst
 
Mmg las bambas gestion seguridad normas nacionales
Mmg las bambas gestion seguridad normas nacionalesMmg las bambas gestion seguridad normas nacionales
Mmg las bambas gestion seguridad normas nacionales
 
EncuentroGestores-2012-09 - LeySST.pdf
EncuentroGestores-2012-09 - LeySST.pdfEncuentroGestores-2012-09 - LeySST.pdf
EncuentroGestores-2012-09 - LeySST.pdf
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtpInterpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
 
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
 
Memorias taller oit ministerio del trabajo 2
Memorias taller oit   ministerio del trabajo 2Memorias taller oit   ministerio del trabajo 2
Memorias taller oit ministerio del trabajo 2
 
Mod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdf
Mod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdfMod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdf
Mod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdf
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Gestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y SaludGestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y Salud
 
a.Sistema_Gestión_SST_2023.pdf
a.Sistema_Gestión_SST_2023.pdfa.Sistema_Gestión_SST_2023.pdf
a.Sistema_Gestión_SST_2023.pdf
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajoInducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
 
Portafolio Administramos Riesgos_240411_192538.pdf
Portafolio Administramos Riesgos_240411_192538.pdfPortafolio Administramos Riesgos_240411_192538.pdf
Portafolio Administramos Riesgos_240411_192538.pdf
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
Sistemas_Gestion_SST2.ppt
Sistemas_Gestion_SST2.pptSistemas_Gestion_SST2.ppt
Sistemas_Gestion_SST2.ppt
 
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el TrabajoSistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

PREVENCION DE RIESGOS HOSPITALARIOS. ppt

  • 1. PREVENCION DE RIESGOS HOSPITALARIOS Ing. OSCAR MONTESINOS CHAVEZ 1
  • 2. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1) El empleador debe adoptar un enfoque de Sistema de gestión en el área de Seguridad y Salud en el trabajo (Art.17) NORMATIVA GENERAL QUE GUÍA LAS ACTIVIDADES DE SST EN EL PERÚ: Organización del Sistema: • Política y Objetivos de SST • Comité de SST • Reglamento Interno de SST • Registros Obligatorios: accidentes de trabajo, capacitaciones, enfermedades ocupacionales, auditorias, equipos de seguridad, monitoreo de agentes, etc. • IPER • Auditorias • otros
  • 3. Políticas y Legislación Cultura de la Prevención Calidad de los Ambientes de Trabajo Promoción de la Salud de los Trabajadores ¿QUE BUSCAMOS?
  • 4. 4
  • 5. 5 REALIZACION DE LAS EVALUACIONES Implementar los procesos según lo planificado Determinar y evaluar los riesgos y oportunidades SST, establecer objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con la política SST Tomar acciones para la mejora continua del desempeño SST para el alcance de los resultados previstos. Seguimiento y medición de actividades y procesos respecto a la política y objetivos SST, e informar resultados. ✓ Ejecución de Planes y Programas SST - Controles del IPERC - Capacitaciones SST - Inspecciones planeadas - Monitoreos Ocupacionales - Comité o Supervisor SST - EMO - etc. ✓ Investigación de incidentes, accidentes y enfermedades ✓ Inspecciones no planeadas ✓ Auditorias SST ✓ Verificación de la alta dirección ✓ Estudio de línea base SST ✓ Política SST ✓ Objetivos SST (Indicadores) ✓ IPERC ✓ Matriz de requisitos legales ✓ Planes y Programas SST ✓ Asignación de recursos ✓ Procedimientos del SGSST ✓ Comité – Supervisor SST ✓ Implementar mejoras detectadas en el SGSST
  • 6. Política Comunicaciones Control Operacional Procedimientos Capacitación Control Proactivo Reactivo Revisión Gerencial Medición Monitoreo Por un trabajo sano y seguro Causas Reales ¿Cuales son nuestros problemas reales? Diagnóstico ¿Cuales resolvemos primero? Lo mas Crítico ¿Qué queremos lograr? Objetivos - Metas ¿Cómo lo hacemos? Programas de Gestión Causas Reales ¿Cuales son nuestros problemas reales? Diagnóstico ¿Cuales resolvemos primero? Lo mas Crítico ¿Qué queremos lograr? Objetivos - Metas ¿Cómo lo hacemos? Programas de Gestión Causas Reales ¿Cuales son nuestros problemas reales? Diagnóstico ¿Cuales resolvemos primero? Lo mas Crítico ¿Qué queremos lograr? Objetivos - Metas ¿Cómo lo hacemos? Programas de Gestión Causas Reales ¿Cuales son nuestros Diagnóstico ¿Cuales resolvemos primero? Lo mas Crítico ¿Qué queremos lograr? Objetivos - Metas ¿Cómo lo hacemos? Programas de Gestión ¿Cómo lo hacemos? Programas de Gestión Planificación
  • 7. CULTURA DE SEGURIDAD Y SALUD CUANDO NOS PREOCUPAMOS POR NUESTRA SALUD? CUANDO LA PERDEMOS NOS GENERA EMOCIONES? GENEREMOS EMOCIONES, REFORCEMOS ACTITUDES Y COMPROMISO CON LA S y S GESTIO N DE LA S Y S EMOCI ONES COMPR OMISO ACTITU D CULTUR A DE LA SALUD LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO, TAMBIEN ES UNA CUESTION EMOCIONAL
  • 8. LA ACTITUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO PODER HACERLO ORGANIZACION Requisitos Legales, Sistemas de Gestión, OSHAS, Certificados, etc. PROCESOS SABER HACERLO QUERE HACERLO OPERACIONAL Técnicas sobre condiciones de trabajo, equipos y sistemas de protección, formación e información,.... MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS Trabajar con comportamientos, modificar LA CULTURA Modificación del comportamiento Generar compromiso Incentivar la confianza
  • 9. RIESGOS 9 Un Riesgo es un hecho, una acción o una omisión que podría afectar adversamente la capacidad de una organización de lograr sus objetivos de negocios y ejecutar sus estrategias con éxito.
  • 11. Fuente o situación con potencial para producir daños en términos de lesión a personas, enfermedad ocupacional, daños a la propiedad, al medio ambiente, o a una combinación de éstos. Combinación entre la probabilidad de que ocurra un determinado evento peligroso y la magnitud de sus consecuencias. Peligro Riesgo 3 IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
  • 12. 12
  • 13. EVALUACION DE LA EXPOSICION 13 Monitoreo de la exposición Controles de ingeniería Controles administrativos Control de las prácticas de trabajo EPP Seguridad radiológica Vigilancia médica Epidemiología Manejo de MATPEL Conservación de la audición Educación y formación Comunicación de riesgos EVALUACION DE LA EXPOSICION
  • 14. 14 ¿En que se basan las organizaciones hoy en día para solicitar las evaluaciones? ✓Con referencia del IPERC ¿En que se basan las organizaciones hoy en día para solicitar sus evaluaciones? ✓ Criterio del área SST ✓ Criterio del trabajador ✓ Porque el auditor lo solicita ✓ Muestra estadística ✓ Para todos y cada uno de los puestos ✓ Etc.
  • 15. EJES DE ACCION DE SEGURIDAD E HIGIENE Ejes de Acción de la Seguridad e Higiene en el Trabajo PREVENCION PROTECCION MITIGACION PLAN DE EMERGENCIAS PLANES DE EVACUACION
  • 16. 9 FACTORES DE RIESGO CONSECUENCIAS TECNICA PREVENTIVA Falta de orden y limpieza Mal estado de las máquinas Falta de protección EPE No utilización de EPP Actos inseguros ACCIDENTE DE TRABAJO SEGURIDAD Uso de productos peligrosos Exposición al ruido y vibraciones Exposición a contaminantes No utilización de EPP ENFERMEDAD PROFESIONAL HIGIENE INDUSTRIAL Malas condiciones de trabajo Ritmo acelerado de trabajo Falta de comunicación Estilo de mando Falta de estabilidad en el empleo ENFERMEDAD PROFESIONAL FA TIGA INSATISFACCION DESINTERES ERGONOMIA PSICO-SOCIOLOGIA X X X X X X X X X X X X X X X
  • 17. GESTION PREVENTIVA Accidente de trabajo CONDICION INSEGURA ACTITUD INSEGURA RIESGO (Presencia de riego físico, biológico, químico, etc)
  • 18. GESTION PREVENTIVA Manual de prevención Mejora del ambiente de trabajo Seguimiento y control Asignación de recursos PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS Capacitación permanente
  • 19. 19