SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención de riesgos laborales
Intervención de Fisioterapia en la
comunidad y Gestión en Fisioterapia
Joaquín Garabito, Miguel Giraldez, Cristina López, Jose Miguel Perez, Antonio Sandoval, Miriam Valimaña
Índice
I. Introducción
II. Valoración de los riesgos
III. Riesgos según tareas
A. Fisiotereapueta
B. Administrativo + limpieza
IV. Plan de actuación
A. Fisioterapeuta
1. Radiaciones
2. Higiénicos
3. Químico
B. Administrativo + limpieza
V. Caso de emergencia
Introducción
La prevención de riesgos laborales hace referencia a la disciplina con la que se trabaja un aumento
de la seguridad y de la salud de todos los trabajadores en sus puestos de trabajo.
Riesgo Laboral → Engloba todo aquello que puede hacer posible que un trabajador sufra un daño
derivado de su trabajo, entendiendo como daño una enfermedad, patología o lesión sufrida durante la
jornada laboral.
La norma marco de referencia es la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de 1995, de Prevención de Riesgos Laborales.
No solo del fisoterapueta sino de todos los trabajadores de la empresa
Valoración de los riesgos Plan de actuación
Valoración de Riesgos
Matriz de Valoración
de Riesgos
Medida sobre el Control y
Gestión
Factores:
- Físicos
- Endógenos
- Exógenos
Valoración de Riesgos
¿Qué Beneficios tiene la Matriz?
● Permite la intervención inmediata y la acción oportuna.
● Evaluación metódica de los riesgos.
● Promueve una sólida gestión de riesgos en la actividad de la empresa.
● Monitoreo continuo.
Uniformidad y Consistencia en el perfil de riesgo de
cada uno de los procesos.
Profundización en el establecimiento de planes de
supervisión.
RIESGOS SEGÚN TAREAS
A. FISIOTERAPEUTA
- Riesgo biológico
- Transmisión directa
- Transmisión indirecta
- Transmisión aérea
- Riesgo por exposición a radiaciones: electroterapia.
- Riesgos por exposición a químicos.
- Sobreesfuerzos (patologías músculo-esqueléticas).
RIESGOS SEGÚN TAREAS
B. Administrativo + Limpieza
Plano administrativo:
- Problemas visuales
- Sobreesfuerzos (patologías
musculoesquelética
- Quemaduras (Problemas
electrónicos)
Plano de limpieza:
- Intoxicaciones (Por
inhalación o por contacto
con piel)
- Resbalar
- Quemaduras
- Problemas
musculoesqueléticos
PLAN DE ACTUACIÓN
Fisioterapia
Higiene postural
Radiaciones
Químicas y
sustancias
biológicas
1. Adoptar posturas ergonómicas
2. Regular altura de la superficie de trabajo
3. Realizar descansos
4. Estiramientos
1. Disposición equipos de electroterapia
2. Señalización e información en la zona de trabajo
3. Buenas prácticas de trabajo (FISIOTERAPEUTA
EMBARAZADA)
4. Medidas protección específica en Ultravioleta, láser,
microondas y onda corta
1. Eliminación, sustitución del producto químico lesivo
2. Controles organizativos (controles ligeros, higiene
personal y equipo protector adecuado, EPI última opción)
3. Vacunación
4. Contenedores de eliminación residuos orgánicos
PLAN DE ACTUACIÓN
B. Administrativo + Limpieza
Plano administrativo: Problemas
visuales, patología
musculoesquelética, quemaduras.
- Buena iluminación
- Distancia adecuada con
ordenador
- Periodos de descanso
- Utilizar gafas con filtro de luz
azul si es necesario
- Buena postura
Limpieza: Intoxicación, resbalos,
quemaduras
- Utilización adecuada de
productos
- Distancia adecuada al
utilizar el producto
- Ropa adecuada
- Etiquetar los productos
- Desinfección zona de
trabajo
Pauta de actuación en caso de emergencia
Mantener la
calma
Comunicar la situación de
alamar
Cerrar puertas sin llave y ventanas
comprobando que no haya nadie
dentro
Deja inmediatamente el trabajo y
dirígete sin correr al punto de
reunión exterior, sin utilizar
ascensores o montacargas
Si durante la evacuación pasa
por una zona de humo, pase lo
más próximo al suelo y usando
un pañuelo sobre las vías
respiratorias
Espérate allí hasta que
puedas reiniciar la actividad
con normalidad
Pauta de actuación en caso de emergencia

Más contenido relacionado

Similar a PREVENCION DE RRLL.pdf

Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
JuanRuizLancheros
 
IPER - MVCS.pptx
IPER - MVCS.pptxIPER - MVCS.pptx
IPER - MVCS.pptx
yanira nuñez cortijo
 
Riesgos laborales por Vianneth Barboza
Riesgos laborales por Vianneth BarbozaRiesgos laborales por Vianneth Barboza
Riesgos laborales por Vianneth Barboza
viannethb
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Eduard Riaño
 
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
David Sanchez
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Jose Armando Quispe Lupaca
 
Seguridad y Salud en el Trabajo 2020 - Dr. Cáceres.ppt
Seguridad y Salud en el Trabajo 2020 - Dr. Cáceres.pptSeguridad y Salud en el Trabajo 2020 - Dr. Cáceres.ppt
Seguridad y Salud en el Trabajo 2020 - Dr. Cáceres.ppt
Geraldine Fernandez S
 
HIGIENE Y SEGURIDAD.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD.pptx
NICOLETATIANAAGUILAR
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
murillokaren
 
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laboralesPreguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
pepisabo
 
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
DANNAMICHELLEPERDOMO
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Jorge Ivan Benavides
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Jorge Ivan Benavides
 
Cuidados básicos del paciente clase.pptx
Cuidados básicos del paciente clase.pptxCuidados básicos del paciente clase.pptx
Cuidados básicos del paciente clase.pptx
LeonelAvila21
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
sandravanesita
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
ANGIEYENNYSOLO
 
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldasPresentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
Luis Barriga
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Jeferson Ducuara
 
Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.
cristiann alarconn
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
FerMoriRios
 

Similar a PREVENCION DE RRLL.pdf (20)

Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
IPER - MVCS.pptx
IPER - MVCS.pptxIPER - MVCS.pptx
IPER - MVCS.pptx
 
Riesgos laborales por Vianneth Barboza
Riesgos laborales por Vianneth BarbozaRiesgos laborales por Vianneth Barboza
Riesgos laborales por Vianneth Barboza
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Seguridad y Salud en el Trabajo 2020 - Dr. Cáceres.ppt
Seguridad y Salud en el Trabajo 2020 - Dr. Cáceres.pptSeguridad y Salud en el Trabajo 2020 - Dr. Cáceres.ppt
Seguridad y Salud en el Trabajo 2020 - Dr. Cáceres.ppt
 
HIGIENE Y SEGURIDAD.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD.pptx
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laboralesPreguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
 
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Cuidados básicos del paciente clase.pptx
Cuidados básicos del paciente clase.pptxCuidados básicos del paciente clase.pptx
Cuidados básicos del paciente clase.pptx
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldasPresentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
 

Último

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 

Último (8)

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 

PREVENCION DE RRLL.pdf

  • 1. Prevención de riesgos laborales Intervención de Fisioterapia en la comunidad y Gestión en Fisioterapia Joaquín Garabito, Miguel Giraldez, Cristina López, Jose Miguel Perez, Antonio Sandoval, Miriam Valimaña
  • 2. Índice I. Introducción II. Valoración de los riesgos III. Riesgos según tareas A. Fisiotereapueta B. Administrativo + limpieza IV. Plan de actuación A. Fisioterapeuta 1. Radiaciones 2. Higiénicos 3. Químico B. Administrativo + limpieza V. Caso de emergencia
  • 3. Introducción La prevención de riesgos laborales hace referencia a la disciplina con la que se trabaja un aumento de la seguridad y de la salud de todos los trabajadores en sus puestos de trabajo. Riesgo Laboral → Engloba todo aquello que puede hacer posible que un trabajador sufra un daño derivado de su trabajo, entendiendo como daño una enfermedad, patología o lesión sufrida durante la jornada laboral. La norma marco de referencia es la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de 1995, de Prevención de Riesgos Laborales. No solo del fisoterapueta sino de todos los trabajadores de la empresa Valoración de los riesgos Plan de actuación
  • 4. Valoración de Riesgos Matriz de Valoración de Riesgos Medida sobre el Control y Gestión Factores: - Físicos - Endógenos - Exógenos
  • 5. Valoración de Riesgos ¿Qué Beneficios tiene la Matriz? ● Permite la intervención inmediata y la acción oportuna. ● Evaluación metódica de los riesgos. ● Promueve una sólida gestión de riesgos en la actividad de la empresa. ● Monitoreo continuo.
  • 6. Uniformidad y Consistencia en el perfil de riesgo de cada uno de los procesos. Profundización en el establecimiento de planes de supervisión.
  • 7. RIESGOS SEGÚN TAREAS A. FISIOTERAPEUTA - Riesgo biológico - Transmisión directa - Transmisión indirecta - Transmisión aérea - Riesgo por exposición a radiaciones: electroterapia. - Riesgos por exposición a químicos. - Sobreesfuerzos (patologías músculo-esqueléticas).
  • 8. RIESGOS SEGÚN TAREAS B. Administrativo + Limpieza Plano administrativo: - Problemas visuales - Sobreesfuerzos (patologías musculoesquelética - Quemaduras (Problemas electrónicos) Plano de limpieza: - Intoxicaciones (Por inhalación o por contacto con piel) - Resbalar - Quemaduras - Problemas musculoesqueléticos
  • 9. PLAN DE ACTUACIÓN Fisioterapia Higiene postural Radiaciones Químicas y sustancias biológicas 1. Adoptar posturas ergonómicas 2. Regular altura de la superficie de trabajo 3. Realizar descansos 4. Estiramientos 1. Disposición equipos de electroterapia 2. Señalización e información en la zona de trabajo 3. Buenas prácticas de trabajo (FISIOTERAPEUTA EMBARAZADA) 4. Medidas protección específica en Ultravioleta, láser, microondas y onda corta 1. Eliminación, sustitución del producto químico lesivo 2. Controles organizativos (controles ligeros, higiene personal y equipo protector adecuado, EPI última opción) 3. Vacunación 4. Contenedores de eliminación residuos orgánicos
  • 10. PLAN DE ACTUACIÓN B. Administrativo + Limpieza Plano administrativo: Problemas visuales, patología musculoesquelética, quemaduras. - Buena iluminación - Distancia adecuada con ordenador - Periodos de descanso - Utilizar gafas con filtro de luz azul si es necesario - Buena postura Limpieza: Intoxicación, resbalos, quemaduras - Utilización adecuada de productos - Distancia adecuada al utilizar el producto - Ropa adecuada - Etiquetar los productos - Desinfección zona de trabajo
  • 11. Pauta de actuación en caso de emergencia Mantener la calma Comunicar la situación de alamar Cerrar puertas sin llave y ventanas comprobando que no haya nadie dentro Deja inmediatamente el trabajo y dirígete sin correr al punto de reunión exterior, sin utilizar ascensores o montacargas Si durante la evacuación pasa por una zona de humo, pase lo más próximo al suelo y usando un pañuelo sobre las vías respiratorias Espérate allí hasta que puedas reiniciar la actividad con normalidad
  • 12. Pauta de actuación en caso de emergencia