SlideShare una empresa de Scribd logo
“¿Cómo
Prevenir el
Abuso Sexual
Infantil?”
¿Quées el Abuso Sexual
Infantil (A.S.I.)?
O Es el contacto o interacción entre un
niño o niña y un adulto, en el que el niño
es utilizado para satisfacer sexualmente al
adulto.
O Es un delito
O Se castiga por la ley porque viola los
derechos fundamentales del ser humano,
en especial cuando son niños o niñas.
Tipos deA.S.I
OAbuso Sexual Propio:
OES UNAACCIÓN QUE TIENE
UN SENTIDO SEXUAL PERO
QUE NO ES UNA RELACIÓN
SEXUAL.
OTOCAMIENTOS DEL
AGRESOR HACIA EL NIÑO
O NIÑA.
OAbuso Sexual Impropio
ES EXPONER A NIÑOS ONIÑAS A HECHOS
DE CONNOTACIÓN SEXUAL, POR
EJEMPLO:
OEXHIBICIÓNDE GENITALES
O PORNOGRAFÍA
OREALIZACIÓN DELACTOSEXUAL
OSEXUALIZACIÓN VERBAL
OMASTURBACIÓN
MITOS
O “El Abuso Sexual es sólo cuando ocurre
una violación o penetración por parte
del abusador/a.”
O “El Abuso Sexual Infantil es poco
frecuente o no existe”
O “Los Abusos Sexuales afectan a niños o
niñas mayores o adolescentes”
Se calcula que una de cada cuatro
niñas y uno de cada ocho niños
podrían llegar a ser sexualmente
agredidos antes de cumplir 16 años.
Perfil del Abusador/a
O NO ES necesariamente una persona con
discapacidad mental, un drogadicto o un
alcohólico.
O Puede ser una persona muy respetada y
admirada por la familia, escuela,
congregación religiosa, etc.
O Por lo general, es una persona del entorno
familiar del niño/a. (En un 84.7%de los casos, el
abuso sexual esintrafamiliar)
O Se encuentra en una posición de poder
y control sobre el niño/a del cual abusa.
O Utiliza maniobras coercitivas (represivas),
porejemplo:
O Manipulación (“Esto será un secreto
entre los dos”)
O Seducción (ofreciendo algo que el
niño/a quiere)
O Amenaza (“Si le cuentas a tu mamá
se va a enojar contigo y no te va a
creer”)
Indicadores de posible
A .S.I.
O Físicos:
O Lesiones
O Retroceso en el control de esfínter
O Conductuales yemocionales:
O Comportamiento sexual
inapropiado para su edad.
O Inestabilidad emocional.
O Tr. Del sueño y de la
alimentación.
Mitos
O“Los AgresoresSexuales son enfermos
mentales”
O“El AbusoSexual Infantil ocurre sólo
cuando hay pobreza”
O“El Abuso Sexual Infantil ocurre en
lugares solitarios y en la oscuridad”
Prevención
en el Hogar
Información
Comunicación
Respeto
Confianza
Información
O Los/as niños/as deben saber qué es el
abuso sexual
O Cuidando las palabras que utilicemos
OEs necesario explicarle que hay
personas que pueden intentar tocar sus
partes íntimas y luego pedirle que no
cuente nada a nadie.
ODecirles que no van a enojarse si él o
ella les cuenta algo así.
O A quiénes debe acudir si algo así
ocurre.
Comunicación
•Es necesario hablar con nuestros
hijos/as sobre este tema.
• ¿Cómo hacerlo?
a. Sin generar temor.
b. En un ambiente de confianza.
• Interesarse por sus temas
• Cuidar las reacciones
c. Utilizando un lenguaje
que comprendan.
1. Identificar las partes
íntimas de su cuerpo.
2. Respeto por el cuerpo.
3. Cariños buenos y
malos.
4. Cuidar que no
acostumbren estar a
solas con otros
Identificar las
partes
íntimas de su
cuerpo
OUtilizar unlenguajeadecuadoycorrecto.
OSerconcretos, por ejemplo: Colorearundibujo
enel quesepintanderojolaspartesque
cubreel trajedebaño: esassonpartesíntimas
queningunapersonadebetocar, salvola
mamáoel médicocuandoseanecesario.
Respeto por el cuerpo
O “MI CUERPOESMITERRITORIO”
O “Nadielotocasinmi permiso“
O Fortalecerla pertenenciadelpropiocuerpoylos
derechosquecadacual tienesobreél.
O Establecerlímitespersonalesyderechosdecada
unoderegularla cercaníaoaproximacióndelos
otros.
ODeterminarclaramentequiénespueden
acercarseaél oellaydequéforma.
Cariños buenos y malos.
O Losquehacensentir bien, comolosabrazosdel
papáylosbesosenlasmejillasdelastías.
O Lasquehacensentir mal, comounabrazoque
presionaoquitalarespiraciónohacesentir
incómodo/a.
O Enseñarlesatener cuidadocuandoalguienles
haceunacariciaylesdicequenoselocuentena
nadie.
O Loscariñosnose“canjean”
Cuidar que no acostumbren
estar a solas con otros
adultos.
OAmenosqueseansituaciones
establecidas; por ejemplo, el colegio;
debemosevitar quelosniñostengan
costumbredeestar asolasconotros
adultossinlasupervisión directadelos
padres.
OEjemplos.
Confianza
ODarlaposibilidadparaquenuestros/as
niños/asnoscuentensusexperienciasy
secretos.
OCuidandonuestrasreacciones.
OEscuchándolos- Conociéndolos
OInvirtiendotiempoenellos
OHaciendocumplir las normasqueponemos
Preguntas

Más contenido relacionado

Similar a Prevención en abuso sexual.pptx

Prevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexualPrevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexual
Luigi Burgoa
 
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexual
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexualPrevención y atención ante la evidencia de abuso sexual
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexualKata Duran M
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
valeriaambrocio
 
Asi
AsiAsi
Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)Josue Cruz
 
TALLERES DE PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL A TRAVÉS DEL ARTE CON NIÑOS DE PRE...
TALLERES DE PREVENCIÓN DEL ABUSO  SEXUAL A TRAVÉS DEL ARTE CON  NIÑOS  DE PRE...TALLERES DE PREVENCIÓN DEL ABUSO  SEXUAL A TRAVÉS DEL ARTE CON  NIÑOS  DE PRE...
TALLERES DE PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL A TRAVÉS DEL ARTE CON NIÑOS DE PRE...
Milena Eraso
 
Abusos sexuales infantiles
Abusos sexuales infantilesAbusos sexuales infantiles
Abusos sexuales infantiles
Castillo'S Legal Solutions
 
Sobre el abuso sexual que hacer
Sobre el abuso sexual que hacerSobre el abuso sexual que hacer
Sobre el abuso sexual que hacer
Felix Alejandro Rangel Morales
 
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Marco A. Zavala Orlanzzini
 
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. SexualPrevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
FRANCISCO CASTANEDA
 
Abusos sexuales infantiles
Abusos sexuales infantilesAbusos sexuales infantiles
Abusos sexuales infantiles
Castillo'S Legal Solutions
 
Abuso sexual infantil mphf
Abuso sexual infantil mphfAbuso sexual infantil mphf
Abuso sexual infantil mphf
Maria Pía Hermoza Flores
 
Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)Josue Cruz
 
Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)Josue Cruz
 
Manual para docentes
Manual para docentesManual para docentes
Manual para docentes
generocn3500
 
Manual abuso asi no
Manual abuso asi noManual abuso asi no
Manual abuso asi noDocAbor123
 

Similar a Prevención en abuso sexual.pptx (20)

Abuso sexual presentacion
Abuso sexual presentacionAbuso sexual presentacion
Abuso sexual presentacion
 
Prevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexualPrevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexual
 
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexual
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexualPrevención y atención ante la evidencia de abuso sexual
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexual
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Asi
AsiAsi
Asi
 
Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)
 
Abuso
AbusoAbuso
Abuso
 
TALLERES DE PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL A TRAVÉS DEL ARTE CON NIÑOS DE PRE...
TALLERES DE PREVENCIÓN DEL ABUSO  SEXUAL A TRAVÉS DEL ARTE CON  NIÑOS  DE PRE...TALLERES DE PREVENCIÓN DEL ABUSO  SEXUAL A TRAVÉS DEL ARTE CON  NIÑOS  DE PRE...
TALLERES DE PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL A TRAVÉS DEL ARTE CON NIÑOS DE PRE...
 
Abusos sexuales infantiles
Abusos sexuales infantilesAbusos sexuales infantiles
Abusos sexuales infantiles
 
Sobre el abuso sexual que hacer
Sobre el abuso sexual que hacerSobre el abuso sexual que hacer
Sobre el abuso sexual que hacer
 
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
 
Indira lopez arrieta
Indira lopez arrietaIndira lopez arrieta
Indira lopez arrieta
 
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. SexualPrevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
 
Abusos sexuales infantiles
Abusos sexuales infantilesAbusos sexuales infantiles
Abusos sexuales infantiles
 
Abuso sexual infantil mphf
Abuso sexual infantil mphfAbuso sexual infantil mphf
Abuso sexual infantil mphf
 
Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)
 
Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Manual para docentes
Manual para docentesManual para docentes
Manual para docentes
 
Manual abuso asi no
Manual abuso asi noManual abuso asi no
Manual abuso asi no
 

Más de KriselBeler

CapacitacionInmunizaciones17_05.pptx
CapacitacionInmunizaciones17_05.pptxCapacitacionInmunizaciones17_05.pptx
CapacitacionInmunizaciones17_05.pptx
KriselBeler
 
Violencia .pptx
Violencia .pptxViolencia .pptx
Violencia .pptx
KriselBeler
 
1. Terapia sistémica de pareja - primera clase.pdf
1. Terapia sistémica de pareja - primera clase.pdf1. Terapia sistémica de pareja - primera clase.pdf
1. Terapia sistémica de pareja - primera clase.pdf
KriselBeler
 
FEMINICIDIO PARTE 2 .pptx
FEMINICIDIO PARTE 2 .pptxFEMINICIDIO PARTE 2 .pptx
FEMINICIDIO PARTE 2 .pptx
KriselBeler
 
ASESINOS SERIALES.pptx
ASESINOS SERIALES.pptxASESINOS SERIALES.pptx
ASESINOS SERIALES.pptx
KriselBeler
 
Presentación trabajo seguro.pptx
Presentación trabajo seguro.pptxPresentación trabajo seguro.pptx
Presentación trabajo seguro.pptx
KriselBeler
 
Diagrama Ishikawa.pptx
Diagrama Ishikawa.pptxDiagrama Ishikawa.pptx
Diagrama Ishikawa.pptx
KriselBeler
 
Primeros auxilios psicológicos.pptx
Primeros auxilios psicológicos.pptxPrimeros auxilios psicológicos.pptx
Primeros auxilios psicológicos.pptx
KriselBeler
 
UV_T2 Caso de Paciente Obstétrico.pdf
UV_T2 Caso de Paciente Obstétrico.pdfUV_T2 Caso de Paciente Obstétrico.pdf
UV_T2 Caso de Paciente Obstétrico.pdf
KriselBeler
 

Más de KriselBeler (9)

CapacitacionInmunizaciones17_05.pptx
CapacitacionInmunizaciones17_05.pptxCapacitacionInmunizaciones17_05.pptx
CapacitacionInmunizaciones17_05.pptx
 
Violencia .pptx
Violencia .pptxViolencia .pptx
Violencia .pptx
 
1. Terapia sistémica de pareja - primera clase.pdf
1. Terapia sistémica de pareja - primera clase.pdf1. Terapia sistémica de pareja - primera clase.pdf
1. Terapia sistémica de pareja - primera clase.pdf
 
FEMINICIDIO PARTE 2 .pptx
FEMINICIDIO PARTE 2 .pptxFEMINICIDIO PARTE 2 .pptx
FEMINICIDIO PARTE 2 .pptx
 
ASESINOS SERIALES.pptx
ASESINOS SERIALES.pptxASESINOS SERIALES.pptx
ASESINOS SERIALES.pptx
 
Presentación trabajo seguro.pptx
Presentación trabajo seguro.pptxPresentación trabajo seguro.pptx
Presentación trabajo seguro.pptx
 
Diagrama Ishikawa.pptx
Diagrama Ishikawa.pptxDiagrama Ishikawa.pptx
Diagrama Ishikawa.pptx
 
Primeros auxilios psicológicos.pptx
Primeros auxilios psicológicos.pptxPrimeros auxilios psicológicos.pptx
Primeros auxilios psicológicos.pptx
 
UV_T2 Caso de Paciente Obstétrico.pdf
UV_T2 Caso de Paciente Obstétrico.pdfUV_T2 Caso de Paciente Obstétrico.pdf
UV_T2 Caso de Paciente Obstétrico.pdf
 

Último

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Prevención en abuso sexual.pptx

  • 2. ¿Quées el Abuso Sexual Infantil (A.S.I.)? O Es el contacto o interacción entre un niño o niña y un adulto, en el que el niño es utilizado para satisfacer sexualmente al adulto. O Es un delito O Se castiga por la ley porque viola los derechos fundamentales del ser humano, en especial cuando son niños o niñas.
  • 3. Tipos deA.S.I OAbuso Sexual Propio: OES UNAACCIÓN QUE TIENE UN SENTIDO SEXUAL PERO QUE NO ES UNA RELACIÓN SEXUAL. OTOCAMIENTOS DEL AGRESOR HACIA EL NIÑO O NIÑA.
  • 4. OAbuso Sexual Impropio ES EXPONER A NIÑOS ONIÑAS A HECHOS DE CONNOTACIÓN SEXUAL, POR EJEMPLO: OEXHIBICIÓNDE GENITALES O PORNOGRAFÍA OREALIZACIÓN DELACTOSEXUAL OSEXUALIZACIÓN VERBAL OMASTURBACIÓN
  • 5. MITOS O “El Abuso Sexual es sólo cuando ocurre una violación o penetración por parte del abusador/a.” O “El Abuso Sexual Infantil es poco frecuente o no existe” O “Los Abusos Sexuales afectan a niños o niñas mayores o adolescentes” Se calcula que una de cada cuatro niñas y uno de cada ocho niños podrían llegar a ser sexualmente agredidos antes de cumplir 16 años.
  • 6. Perfil del Abusador/a O NO ES necesariamente una persona con discapacidad mental, un drogadicto o un alcohólico. O Puede ser una persona muy respetada y admirada por la familia, escuela, congregación religiosa, etc. O Por lo general, es una persona del entorno familiar del niño/a. (En un 84.7%de los casos, el abuso sexual esintrafamiliar)
  • 7. O Se encuentra en una posición de poder y control sobre el niño/a del cual abusa. O Utiliza maniobras coercitivas (represivas), porejemplo: O Manipulación (“Esto será un secreto entre los dos”) O Seducción (ofreciendo algo que el niño/a quiere) O Amenaza (“Si le cuentas a tu mamá se va a enojar contigo y no te va a creer”)
  • 8. Indicadores de posible A .S.I. O Físicos: O Lesiones O Retroceso en el control de esfínter O Conductuales yemocionales: O Comportamiento sexual inapropiado para su edad. O Inestabilidad emocional. O Tr. Del sueño y de la alimentación.
  • 9. Mitos O“Los AgresoresSexuales son enfermos mentales” O“El AbusoSexual Infantil ocurre sólo cuando hay pobreza” O“El Abuso Sexual Infantil ocurre en lugares solitarios y en la oscuridad”
  • 12. Información O Los/as niños/as deben saber qué es el abuso sexual O Cuidando las palabras que utilicemos OEs necesario explicarle que hay personas que pueden intentar tocar sus partes íntimas y luego pedirle que no cuente nada a nadie. ODecirles que no van a enojarse si él o ella les cuenta algo así. O A quiénes debe acudir si algo así ocurre.
  • 13. Comunicación •Es necesario hablar con nuestros hijos/as sobre este tema. • ¿Cómo hacerlo? a. Sin generar temor. b. En un ambiente de confianza. • Interesarse por sus temas • Cuidar las reacciones c. Utilizando un lenguaje que comprendan.
  • 14. 1. Identificar las partes íntimas de su cuerpo. 2. Respeto por el cuerpo. 3. Cariños buenos y malos. 4. Cuidar que no acostumbren estar a solas con otros
  • 15. Identificar las partes íntimas de su cuerpo OUtilizar unlenguajeadecuadoycorrecto. OSerconcretos, por ejemplo: Colorearundibujo enel quesepintanderojolaspartesque cubreel trajedebaño: esassonpartesíntimas queningunapersonadebetocar, salvola mamáoel médicocuandoseanecesario.
  • 16. Respeto por el cuerpo O “MI CUERPOESMITERRITORIO” O “Nadielotocasinmi permiso“ O Fortalecerla pertenenciadelpropiocuerpoylos derechosquecadacual tienesobreél. O Establecerlímitespersonalesyderechosdecada unoderegularla cercaníaoaproximacióndelos otros. ODeterminarclaramentequiénespueden acercarseaél oellaydequéforma.
  • 17. Cariños buenos y malos. O Losquehacensentir bien, comolosabrazosdel papáylosbesosenlasmejillasdelastías. O Lasquehacensentir mal, comounabrazoque presionaoquitalarespiraciónohacesentir incómodo/a. O Enseñarlesatener cuidadocuandoalguienles haceunacariciaylesdicequenoselocuentena nadie. O Loscariñosnose“canjean”
  • 18. Cuidar que no acostumbren estar a solas con otros adultos. OAmenosqueseansituaciones establecidas; por ejemplo, el colegio; debemosevitar quelosniñostengan costumbredeestar asolasconotros adultossinlasupervisión directadelos padres. OEjemplos.