SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA BASICA CANASTICA
DISTRITO EDUCATIVO 04-03
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION
ESCUELA PARA PADRES
TEMA
PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL
ABRIL 2013
INTRODUCCION
El Abuso Sexual Infantil es una realidad que convive con
nosotros cotidianamente. Muchos son los niños y niñas en
nuestro país afectado por este grave problema, ya sea
dentro de su núcleo familiar o fuera de él.
Como sociedad tenemos la obligación de hacer frente a
esta realidad, comprometiéndonos y formándonos en un
marco de protección de los Derechos de los Niños y
Niñas, que salvaguarde su integridad emocional, física y
social.
En este Taller traemos algunas estrategias que podrán ser
utilizadas por todos/as para la prevención, detección y
tratamiento del abuso sexual infantil.
OBJETIVO
Sensibilizar a los participantes frente a la realidad del
Abuso Sexual Infantil.
DIRIGIDO A: Padres, Madres y/o Tutores
DURACION: Una hora y treinta minutos
FUNDAMENTOS CONCEPTUALES
Para comenzar a hablar de la prevención en Abuso Sexual
Infantil es necesario ponernos de acuerdo en algunos conceptos
generales.
¿Qué es el Abuso Sexual Infantil?
Entenderemos por Abuso Sexual Infantil cualquier conducta de tipo
sexual que se realice con un niño o niña, incluyendo las siguientes
situaciones:
a) Tocar los genitales del niño o niña por parte del abusador/a.
b) Tocar otras zonas del cuerpo del niño o niña por parte del
abusador/a
c) Incitación por parte del abusador/a a la tocar sus propios
genitales
d) Penetración vaginal o anal o intento de ella ya sea con sus
propios genitales, con otras partes del cuerpo (Ej.: dedos), o con
objetos (Ej.: palos), por parte del abusador/a.
e) Exposición de material pornográfico a un niño o niña (Ej.:
revistas, películas, fotos)
f) Contacto bucogenital entre el abusador/a y el niño/a.
g) Exhibición de sus genitales por parte del abusador/a al
niño o niña.
h) Utilización del niño o niña en la elaboración de material
pornográfico (Ej: fotos, películas).
Estas situaciones se pueden dar ya sea en forma
conjunta, sólo una de ellas, o varias.
Pueden ser efectuadas en un episodio único, en repetidas
ocasiones o hasta en forma crónica por muchos años.
¿Qué tipo de niño o niña puede ser víctima de Abuso
Sexual?
Puede ser víctima de Abuso Sexual cualquier niño o niña. No
existe un perfil o característica específica que determine la
ocurrencia del abuso en un tipo de niño o niña y en otros no.
El abuso Sexual Infantil se da en todas las clases
sociales, religiones, y niveles socioculturales, y afecta a niños y
niñas de diferentes edades.
No obstante se han identificado algunas características que
constituyen factores de riesgo para la ocurrencia del Abuso
Sexual Infantil:
· Falta de educación sexual
· Baja autoestima
· Necesidad de afecto y/o atención
· Niño o niña con actitud pasiva
· Dificultades en desarrollo asertivo
· Tendencia a la sumisión
· Baja capacidad de toma de decisiones
· Niño o niña en aislamiento
· Timidez o retraimiento
¿Qué le pasa a un niño o niña que es víctima de Abuso
Sexual?
Múltiples son las consecuencias que para un niño o niña
puede conllevar el hecho de haber sido víctima de Abuso
sexual. Estas consecuencias pueden variar de un niño a
otro, dependiendo de sus propias características. No
obstante, el cuadro que se expone a continuación resume
algunas de las principales:
CONSECUENCIAS
EMOCIONALES
CONSECUENCIAS
COGNITIVAS
CONSECUENCIAS
CONDUCTUALES
A Corto Plazo o en Período Inicial a la Agresión
Sentimientos de tristeza y
Desamparo
Cambios bruscos de estado
de ánimo
Irritabilidad
Rebeldía
Temores diversos
Vergüenza y culpa
Ansiedad
Baja en rendimiento
escolar
Dificultades de
atención y
Concentración
Desmotivación por
tareas escolares
Desmotivación general
Conductas agresivas
Rechazo a figuras
Adultas
Marginación
Hostilidad hacia el
Agresor
Temor al agresor
Embarazo precoz
Enfermedades de
Transmisión Sexual
A Mediano Plazo
Depresión
enmascarada o
manifiesta
Trastornos ansiosos
Trastornos de sueño:
terrores nocturnos,
insomnio
Trastornos
alimenticios:
Anorexia, bulimia,
obesidad.
Distorsión de
desarrollo
Sexual
Temor a expresión
sexual
Intentos de suicidio o
ideas suicidas
Repitencias escolares
Trastornos del
aprendizaje
Fugas del Hogar
Deserción escolar
Ingestión de drogas y
Alcohol
Inserción en
actividades
delictuales
Interés excesivo por
juegos sexuales
Masturbación
Compulsiva
Embarazo precoz
Enfermedades de
Transmisión Sexual
CONSECUENCIAS
EMOCIONALES
CONSECUENCIAS
COGNITIVAS
CONSECUENCIAS
CONDUCTUALES
CONSECUENCIAS
EMOCIONALES
CONSECUENCIAS
COGNITIVAS
CONSECUENCIAS
CONDUCTUALES
A Largo Plazo
Disfunciones sexuales
Baja autoestima y pobre
Autoconcepto
Estigmatización: sentirse
diferente a los demás
Depresión
Trastornos emocionales
diversos
Fracaso escolar
Prostitución
Promiscuidad sexual
Alcoholismo
Drogadicción
Delincuencia
Inadaptación social
Relaciones familiares
Conflictivas
¿Quiénes abusan sexualmente de los niños y niñas?
No existe un perfil específico de un Abusador Sexual
Infantil, sin embargo mayoritariamente los niños y niñas
son víctimas de abuso sexual por parte de personas de su
propio entorno, ya sea conocidos de la
familia, vecinos, familiares o los propios padres.
Generalmente el abusador/a posee alguna relación de
autoridad con el niño o niña, existiendo
respeto, confianza y cercanía.
FORMACION DE GRUPOS PARA DISCUTIR LAS
CREENCIAS SOBRE EL ABUSO SEXUAL INFANTIL
¿Cuales son las creencias erróneas que existen en relación
al Abuso Sexual Infantil?
En nuestra sociedad existen una serie de mitos que
contribuyen a la invisibilización del Abuso Sexual
Infantil, propiciando su emergencia y mantención.
Revisaremos algunos de ellos a continuación:
“El Abuso Sexual es sólo cuando ocurre una violación o
penetración por parte del abusador/a.”
Falso: El término Abuso Sexual como ya se indicó en el
apartado anterior implica una serie de conductas de tipo
sexual que se realizan con un niño o niña, dentro de las
cuales se encuentra la violación, existiendo una serie de
otras formas de abuso, todas ellas consideradas como
Abuso Sexual.
“El Abuso Sexual Infantil es poco frecuente o no existe”
Falso: El Abuso Sexual Infantil constituye una forma de maltrato
infantil altamente frecuente en nuestra sociedad. No obstante, el
mismo temor de los niños y niñas víctimas para develar la
situación, así como las aprehensiones de los padres o cuidadores
al sospechar de una situación de abuso, hacen que los casos que
se denuncian aún constituyan un porcentaje menor, comparado
con el universo total de casos afectados por esta
problemática, sospechándose la existencia de una gran cifra
negra de casos de Abuso Sexual no detectados.
“Los Agresores Sexuales son enfermos mentales”
Falso: La presunción que detrás de cada agresor/asexual existe
alguna patología psiquiátrica que explique su conducta abusiva es
errónea. La mayoría de los abusadores/as sexuales, si bien
presenta algún tipo de trastorno psicológico a la base, realiza los
abusos en conciencia sin ningún estado de enajenación mental
propio de alguna patología psiquiátrica, evidenciando incluso una
adaptación normal al resto de los ámbitos de su vida.
“Los Abusos Sexuales son fáciles de detectar”
Falso: La creencia de que un caso de Abuso Sexual se detecta
rápidamente es errónea. Múltiples son las razones que dificultan
la identificación del abuso, tales como: miedo del niño o niña a
castigos, amenazas del abusador/a hacia el niño o niña, creencia
del niño o niña de que no le van a creer o lo van a culpar de lo
sucedido, y tal vez la más importante es que como adultos no
estamos preparados para hacerle frente a una realidad como
esta, resultándonos más simple pensar que no esta sucediendo
realmente, que no vemos lo que vemos, que debe ser un error lo
que sospechamos, o que simplemente estamos exagerando al
sospechar.
“Los niños o niñas generalmente mienten cuando señalan que
están siendo víctimas de algún abuso”
Falso: La conducta más natural de los niños o niñas es decir la
verdad cuando algo les afecta o les está haciendo daño, la
mentira que si bien se puede dar en otros ámbitos o situaciones
de la vida de un niño corresponde más bien a la fantasía. La
probabilidad de que un niño o niña llegue a elaborar como
fantasía una situación de Abuso Sexual es bajísima, por lo tanto
cuando un niño o niña nos denota que algo así le ha ocurrido, lo
más probable es que estemos ante una situación de abuso real.
“El Abuso Sexual Infantil ocurre sólo cuando hay pobreza”
Falso: El Abuso Sexual Infantil ocurre en todas las clases
sociales y todos los estratos socioculturales. Lo que sucede
es que en clases con mayores recursos económicos se
tiende a ocultar aún más la situación, produciéndose menos
denuncias a instancias públicas o privadas.
“El Abuso Sexual es provocado por la víctima”
Falso: Cualquier conducta del niño o niña que ha sido
víctima de una situación de abuso puede ser entendida por
el agresor/a como una provocación, como una forma de
justificar su propio comportamiento. Por lo tanto tras esta
creencia se encuentra sólo un intento de culpabilizar a la
víctima de su propio comportamiento abusivo.
“El Abuso Sexual Infantil ocurre en lugares solitarios y en la
oscuridad”
Falso: La mayor parte de los Abusos Sexuales cuyas víctimas son
niños o niñas son cometidos por personas conocidas, como ya se
menciono en el apartado anterior, y por tal generalmente ocurre
en espacios familiares dentro de su entorno y a cualquier hora
del día.
“Los Abusos Sexuales afectan a niños o niñas mayores o
adolescentes”
Falso: Los Abusos Sexuales pueden afectar a niños o niñas de
diversas edades, siendo el grupo más vulnerable los niños o niñas
menores de 12años,encontrándose casos de niños y niñas
abusados sexualmente incluso en rangos menores a los 2 años de
edad.
“Los abusos sexuales infantiles son infrecuentes”
Al menos un 18% de las personas han sufrido en su infancia
abusos sexuales (Alonso y Val, 2000).
Otros estudios parciales cifran el abuso entre el 4 y 15% (Jiménez
y cols., 1995; Moreno y cols., 1995; De Paul y cols, 1995).
“Los abusos sexuales sólo los sufren víctimas de género
femenino”.
Muchos casos son de niños. (López y Del Campo, 1999).
“Los abusos sexuales son padecidos por jóvenes y adolescentes.”
La mayor parte de las situaciones de abuso se ejerce sobre niños
y niñas.
“Los abusos sexuales son preferentemente padecidos por niñas
guapas o atractivas.”
El atractivo físico del menor no es una condición determinante
para el abuso.
“El incesto ocurre en familias desestructuradas, con problemas o
de nivel socio-económico y cultural bajo”.
El incesto tiene lugar en todo tipo de familias y contextos.
“El incesto y el abuso sexual sólo afecta a chicos o chicas con
comportamientos desadaptados o que son problemáticos.”
El que en algunas ocasiones las víctimas de abusos sexuales
tiendan a ser sexualmente promiscuos o prostituirse es una
consecuencia del abuso sexual no su causa.
“Los niños y adolescentes a menudo fantasean, inventan
historias y mienten cuando dicen que han sido víctimas de
abusos sexuales”.
Por lo general no suelen mentir. Lo más habitual es que
intenten ocultarlo. Por lo tanto, debemos creerles e investigar
el caso.
“El abuso sexual infantil se ejerce siempre con violencia”.
En la mayor parte de las ocasiones existe una manipulación de
la confianza y se recurre a coacción, engaños y amenazas. Sin
embargo, no siempre se recurre a la violencia física, siendo lo
menos frecuente.
“Los niños y niñas pueden evitar el abuso sexual”.
En la mayor parte de las ocasiones, el abuso les coge por
sorpresa, no saben lo que está pasando, están confusos, les
engañan o amenazan
“Los niños y las niñas pueden y seducen a veces a los
adultos”.
Algunos adultos pueden considerar ciertas conductas infantiles
como provocadoras o seductoras. Sin embargo, es el adulto
quien interpreta dichas conductas o se siente seducido, nunca
el niño. El único responsable de la situación de abuso es el
adulto.
“Los abusadores sexuales son siempre hombres.”
La mayor parte de los abusos sexuales son cometidos por
hombres. Sin embargo, también pueden ser ejercidos por
mujeres respecto a niños o niñas (Gómez y Agudo, 2002). El
14% de las agresiones cometidas contra niños y el 6% de las
dirigidas contra las niñas fueron cometidas por mujeres
(Noguerol, 2005: muestra de pacientes clínicos).
“El Abuso Sexual Infantil ocurre en lugares solitarios y en la
oscuridad”
Falso: La mayor parte de los Abusos Sexuales cuyas víctimas
son niños o niñas son cometidos por personas conocidas, como
ya se menciono en el apartado anterior, y por tal
generalmente ocurre en espacios familiares dentro de su
entorno y a cualquier hora del día.
“Los Abusos Sexuales afectan a niños o niñas mayores o
adolescentes”
Falso: Los Abusos Sexuales pueden afectar a niños o niñas de
diversas edades, siendo el grupo más vulnerable los niños o
niñas menores de 12años,encontrándose casos de niños y niñas
abusados sexualmente incluso en rangos menores a los 2 años
de edad.
EVALUACION
TRES PADRES/MADRES QUE DEN SU EVALUACION DEL
ENCUENTRO Y DIGAN QUE NUEVOS CONOCIMIENTOS
ADQUIRIEREON
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
guest18b93d
 
Abuso Sexual De Menores
Abuso Sexual De MenoresAbuso Sexual De Menores
Abuso Sexual De Menores
arysonga
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
latino_h
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Abuso sexual en Niños, Niñas y Adolescentes
Abuso sexual en Niños, Niñas y AdolescentesAbuso sexual en Niños, Niñas y Adolescentes
Abuso sexual en Niños, Niñas y Adolescentes
aracelyjimenez
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Características de los abusadores sexuales por Electra gonzález, Vania martín...
Características de los abusadores sexuales por Electra gonzález, Vania martín...Características de los abusadores sexuales por Electra gonzález, Vania martín...
Características de los abusadores sexuales por Electra gonzález, Vania martín...
Asociación El Mundo de los ASI
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1
DarkVader13
 
Presentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilPresentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantil
Josefinamoreno71
 
Abuso Infantil
Abuso InfantilAbuso Infantil
Abuso Infantil
Carolina Quinodóz
 
Abuso sexual infantil.
Abuso sexual infantil.Abuso sexual infantil.
Abuso sexual infantil.
yuriethpitre
 
cartilla acerca de la Violencia Sexual Infantil
cartilla acerca de la Violencia Sexual Infantilcartilla acerca de la Violencia Sexual Infantil
cartilla acerca de la Violencia Sexual Infantil
Alberto Alexis Dominguez Ruiz
 
Abuso sexual daniel
Abuso sexual danielAbuso sexual daniel
Abuso sexual daniel
danielitopadilla
 
¿Qué sucede con una personsa luego de ser abusada sexualmente? (investigaciones)
¿Qué sucede con una personsa luego de ser abusada sexualmente? (investigaciones)¿Qué sucede con una personsa luego de ser abusada sexualmente? (investigaciones)
¿Qué sucede con una personsa luego de ser abusada sexualmente? (investigaciones)
INPPARES / Perú
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
Eduardo
 
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantilGuia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Demona Demona
 
Deteccion Abuso Sexual
Deteccion Abuso SexualDeteccion Abuso Sexual
Deteccion Abuso Sexual
René Meneses
 
Abuso sexual y maltrato de menores
Abuso sexual y maltrato de menoresAbuso sexual y maltrato de menores
Abuso sexual y maltrato de menores
Norberto
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Abuso sexual infantil 1 mestria ish uasd marzo 2012.ppsm
Abuso sexual infantil  1   mestria  ish uasd  marzo 2012.ppsmAbuso sexual infantil  1   mestria  ish uasd  marzo 2012.ppsm
Abuso sexual infantil 1 mestria ish uasd marzo 2012.ppsm
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 

La actualidad más candente (20)

Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Abuso Sexual De Menores
Abuso Sexual De MenoresAbuso Sexual De Menores
Abuso Sexual De Menores
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Abuso sexual en Niños, Niñas y Adolescentes
Abuso sexual en Niños, Niñas y AdolescentesAbuso sexual en Niños, Niñas y Adolescentes
Abuso sexual en Niños, Niñas y Adolescentes
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Características de los abusadores sexuales por Electra gonzález, Vania martín...
Características de los abusadores sexuales por Electra gonzález, Vania martín...Características de los abusadores sexuales por Electra gonzález, Vania martín...
Características de los abusadores sexuales por Electra gonzález, Vania martín...
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1
 
Presentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilPresentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantil
 
Abuso Infantil
Abuso InfantilAbuso Infantil
Abuso Infantil
 
Abuso sexual infantil.
Abuso sexual infantil.Abuso sexual infantil.
Abuso sexual infantil.
 
cartilla acerca de la Violencia Sexual Infantil
cartilla acerca de la Violencia Sexual Infantilcartilla acerca de la Violencia Sexual Infantil
cartilla acerca de la Violencia Sexual Infantil
 
Abuso sexual daniel
Abuso sexual danielAbuso sexual daniel
Abuso sexual daniel
 
¿Qué sucede con una personsa luego de ser abusada sexualmente? (investigaciones)
¿Qué sucede con una personsa luego de ser abusada sexualmente? (investigaciones)¿Qué sucede con una personsa luego de ser abusada sexualmente? (investigaciones)
¿Qué sucede con una personsa luego de ser abusada sexualmente? (investigaciones)
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantilGuia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantil
 
Deteccion Abuso Sexual
Deteccion Abuso SexualDeteccion Abuso Sexual
Deteccion Abuso Sexual
 
Abuso sexual y maltrato de menores
Abuso sexual y maltrato de menoresAbuso sexual y maltrato de menores
Abuso sexual y maltrato de menores
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Abuso sexual infantil 1 mestria ish uasd marzo 2012.ppsm
Abuso sexual infantil  1   mestria  ish uasd  marzo 2012.ppsmAbuso sexual infantil  1   mestria  ish uasd  marzo 2012.ppsm
Abuso sexual infantil 1 mestria ish uasd marzo 2012.ppsm
 

Similar a Escuela para padres (abril 2013)

Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)
Josue Cruz
 
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Sandra Ramos
 
abuso sexual en niños
abuso sexual en niñosabuso sexual en niños
abuso sexual en niños
Mary Toloza
 
Prevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.pptPrevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.ppt
CeciliaMuoz78
 
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
Corporacion Humanizando
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
Mariana Lucena
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
Michael
 
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso SexualDeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
René Meneses
 
Taller adri
Taller adriTaller adri
Taller adri
psnana
 
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
negrotita
 
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
negrotita
 
Asi 2016
Asi 2016Asi 2016
Asi 2016
Caty Pérez
 
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
Edgar Jayo
 
1. Mitos y prevención del ASI.pptx
1. Mitos y prevención del ASI.pptx1. Mitos y prevención del ASI.pptx
1. Mitos y prevención del ASI.pptx
OLGA980361
 
Protocolo de protección integridad sexual
Protocolo de protección integridad sexualProtocolo de protección integridad sexual
Protocolo de protección integridad sexual
icm1980
 
Explotación sexual
Explotación sexualExplotación sexual
Explotación sexual
Winkler Tony Tapia
 
Mal trato y abuso sexual
Mal trato y abuso sexualMal trato y abuso sexual
Mal trato y abuso sexual
Pachy Rodriguez Fernandez
 
abuso sexual
abuso sexualabuso sexual
abuso sexual
emilysagastume
 
ABUSO SEXUAL INFANTIL
ABUSO SEXUAL INFANTILABUSO SEXUAL INFANTIL
ABUSO SEXUAL INFANTIL
lichopaola
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
elypitre22
 

Similar a Escuela para padres (abril 2013) (20)

Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)Escuela para padres (abril 2013)
Escuela para padres (abril 2013)
 
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
 
abuso sexual en niños
abuso sexual en niñosabuso sexual en niños
abuso sexual en niños
 
Prevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.pptPrevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.ppt
 
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso SexualDeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
 
Taller adri
Taller adriTaller adri
Taller adri
 
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
 
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
 
Asi 2016
Asi 2016Asi 2016
Asi 2016
 
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
 
1. Mitos y prevención del ASI.pptx
1. Mitos y prevención del ASI.pptx1. Mitos y prevención del ASI.pptx
1. Mitos y prevención del ASI.pptx
 
Protocolo de protección integridad sexual
Protocolo de protección integridad sexualProtocolo de protección integridad sexual
Protocolo de protección integridad sexual
 
Explotación sexual
Explotación sexualExplotación sexual
Explotación sexual
 
Mal trato y abuso sexual
Mal trato y abuso sexualMal trato y abuso sexual
Mal trato y abuso sexual
 
abuso sexual
abuso sexualabuso sexual
abuso sexual
 
ABUSO SEXUAL INFANTIL
ABUSO SEXUAL INFANTILABUSO SEXUAL INFANTIL
ABUSO SEXUAL INFANTIL
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 

Más de Josue Cruz

Ponencia grupo no. 7 (las tic)
Ponencia grupo no. 7 (las tic)Ponencia grupo no. 7 (las tic)
Ponencia grupo no. 7 (las tic)
Josue Cruz
 
Mapa mental de los conceptos 1
Mapa mental de los conceptos  1 Mapa mental de los conceptos  1
Mapa mental de los conceptos 1
Josue Cruz
 
Evaluacion final (josue cruz dominguez)
Evaluacion final (josue cruz dominguez)Evaluacion final (josue cruz dominguez)
Evaluacion final (josue cruz dominguez)
Josue Cruz
 
Evaluacion final (josue cruz dominguez)
Evaluacion final (josue cruz dominguez)Evaluacion final (josue cruz dominguez)
Evaluacion final (josue cruz dominguez)
Josue Cruz
 
Evaluacion (josue cruz dominguez)
Evaluacion (josue cruz dominguez)Evaluacion (josue cruz dominguez)
Evaluacion (josue cruz dominguez)
Josue Cruz
 
Evaluacion (josue cruz dominguez)
Evaluacion (josue cruz dominguez)Evaluacion (josue cruz dominguez)
Evaluacion (josue cruz dominguez)
Josue Cruz
 
Evaluacion (josue cruz dominguez)
Evaluacion (josue cruz dominguez)Evaluacion (josue cruz dominguez)
Evaluacion (josue cruz dominguez)
Josue Cruz
 
Evaluacion (josue cruz dominguez)
Evaluacion (josue cruz dominguez)Evaluacion (josue cruz dominguez)
Evaluacion (josue cruz dominguez)
Josue Cruz
 
La botella de_agua-1994
La botella de_agua-1994La botella de_agua-1994
La botella de_agua-1994
Josue Cruz
 

Más de Josue Cruz (9)

Ponencia grupo no. 7 (las tic)
Ponencia grupo no. 7 (las tic)Ponencia grupo no. 7 (las tic)
Ponencia grupo no. 7 (las tic)
 
Mapa mental de los conceptos 1
Mapa mental de los conceptos  1 Mapa mental de los conceptos  1
Mapa mental de los conceptos 1
 
Evaluacion final (josue cruz dominguez)
Evaluacion final (josue cruz dominguez)Evaluacion final (josue cruz dominguez)
Evaluacion final (josue cruz dominguez)
 
Evaluacion final (josue cruz dominguez)
Evaluacion final (josue cruz dominguez)Evaluacion final (josue cruz dominguez)
Evaluacion final (josue cruz dominguez)
 
Evaluacion (josue cruz dominguez)
Evaluacion (josue cruz dominguez)Evaluacion (josue cruz dominguez)
Evaluacion (josue cruz dominguez)
 
Evaluacion (josue cruz dominguez)
Evaluacion (josue cruz dominguez)Evaluacion (josue cruz dominguez)
Evaluacion (josue cruz dominguez)
 
Evaluacion (josue cruz dominguez)
Evaluacion (josue cruz dominguez)Evaluacion (josue cruz dominguez)
Evaluacion (josue cruz dominguez)
 
Evaluacion (josue cruz dominguez)
Evaluacion (josue cruz dominguez)Evaluacion (josue cruz dominguez)
Evaluacion (josue cruz dominguez)
 
La botella de_agua-1994
La botella de_agua-1994La botella de_agua-1994
La botella de_agua-1994
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Escuela para padres (abril 2013)

  • 1. ESCUELA BASICA CANASTICA DISTRITO EDUCATIVO 04-03 DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCUELA PARA PADRES TEMA PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL ABRIL 2013
  • 2. INTRODUCCION El Abuso Sexual Infantil es una realidad que convive con nosotros cotidianamente. Muchos son los niños y niñas en nuestro país afectado por este grave problema, ya sea dentro de su núcleo familiar o fuera de él. Como sociedad tenemos la obligación de hacer frente a esta realidad, comprometiéndonos y formándonos en un marco de protección de los Derechos de los Niños y Niñas, que salvaguarde su integridad emocional, física y social. En este Taller traemos algunas estrategias que podrán ser utilizadas por todos/as para la prevención, detección y tratamiento del abuso sexual infantil.
  • 3. OBJETIVO Sensibilizar a los participantes frente a la realidad del Abuso Sexual Infantil. DIRIGIDO A: Padres, Madres y/o Tutores DURACION: Una hora y treinta minutos
  • 4. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Para comenzar a hablar de la prevención en Abuso Sexual Infantil es necesario ponernos de acuerdo en algunos conceptos generales. ¿Qué es el Abuso Sexual Infantil? Entenderemos por Abuso Sexual Infantil cualquier conducta de tipo sexual que se realice con un niño o niña, incluyendo las siguientes situaciones: a) Tocar los genitales del niño o niña por parte del abusador/a. b) Tocar otras zonas del cuerpo del niño o niña por parte del abusador/a c) Incitación por parte del abusador/a a la tocar sus propios genitales d) Penetración vaginal o anal o intento de ella ya sea con sus propios genitales, con otras partes del cuerpo (Ej.: dedos), o con objetos (Ej.: palos), por parte del abusador/a.
  • 5. e) Exposición de material pornográfico a un niño o niña (Ej.: revistas, películas, fotos) f) Contacto bucogenital entre el abusador/a y el niño/a. g) Exhibición de sus genitales por parte del abusador/a al niño o niña. h) Utilización del niño o niña en la elaboración de material pornográfico (Ej: fotos, películas). Estas situaciones se pueden dar ya sea en forma conjunta, sólo una de ellas, o varias. Pueden ser efectuadas en un episodio único, en repetidas ocasiones o hasta en forma crónica por muchos años.
  • 6. ¿Qué tipo de niño o niña puede ser víctima de Abuso Sexual? Puede ser víctima de Abuso Sexual cualquier niño o niña. No existe un perfil o característica específica que determine la ocurrencia del abuso en un tipo de niño o niña y en otros no. El abuso Sexual Infantil se da en todas las clases sociales, religiones, y niveles socioculturales, y afecta a niños y niñas de diferentes edades. No obstante se han identificado algunas características que constituyen factores de riesgo para la ocurrencia del Abuso Sexual Infantil: · Falta de educación sexual · Baja autoestima · Necesidad de afecto y/o atención · Niño o niña con actitud pasiva · Dificultades en desarrollo asertivo · Tendencia a la sumisión · Baja capacidad de toma de decisiones · Niño o niña en aislamiento · Timidez o retraimiento
  • 7. ¿Qué le pasa a un niño o niña que es víctima de Abuso Sexual? Múltiples son las consecuencias que para un niño o niña puede conllevar el hecho de haber sido víctima de Abuso sexual. Estas consecuencias pueden variar de un niño a otro, dependiendo de sus propias características. No obstante, el cuadro que se expone a continuación resume algunas de las principales:
  • 8. CONSECUENCIAS EMOCIONALES CONSECUENCIAS COGNITIVAS CONSECUENCIAS CONDUCTUALES A Corto Plazo o en Período Inicial a la Agresión Sentimientos de tristeza y Desamparo Cambios bruscos de estado de ánimo Irritabilidad Rebeldía Temores diversos Vergüenza y culpa Ansiedad Baja en rendimiento escolar Dificultades de atención y Concentración Desmotivación por tareas escolares Desmotivación general Conductas agresivas Rechazo a figuras Adultas Marginación Hostilidad hacia el Agresor Temor al agresor Embarazo precoz Enfermedades de Transmisión Sexual
  • 9. A Mediano Plazo Depresión enmascarada o manifiesta Trastornos ansiosos Trastornos de sueño: terrores nocturnos, insomnio Trastornos alimenticios: Anorexia, bulimia, obesidad. Distorsión de desarrollo Sexual Temor a expresión sexual Intentos de suicidio o ideas suicidas Repitencias escolares Trastornos del aprendizaje Fugas del Hogar Deserción escolar Ingestión de drogas y Alcohol Inserción en actividades delictuales Interés excesivo por juegos sexuales Masturbación Compulsiva Embarazo precoz Enfermedades de Transmisión Sexual CONSECUENCIAS EMOCIONALES CONSECUENCIAS COGNITIVAS CONSECUENCIAS CONDUCTUALES
  • 10. CONSECUENCIAS EMOCIONALES CONSECUENCIAS COGNITIVAS CONSECUENCIAS CONDUCTUALES A Largo Plazo Disfunciones sexuales Baja autoestima y pobre Autoconcepto Estigmatización: sentirse diferente a los demás Depresión Trastornos emocionales diversos Fracaso escolar Prostitución Promiscuidad sexual Alcoholismo Drogadicción Delincuencia Inadaptación social Relaciones familiares Conflictivas
  • 11. ¿Quiénes abusan sexualmente de los niños y niñas? No existe un perfil específico de un Abusador Sexual Infantil, sin embargo mayoritariamente los niños y niñas son víctimas de abuso sexual por parte de personas de su propio entorno, ya sea conocidos de la familia, vecinos, familiares o los propios padres. Generalmente el abusador/a posee alguna relación de autoridad con el niño o niña, existiendo respeto, confianza y cercanía.
  • 12. FORMACION DE GRUPOS PARA DISCUTIR LAS CREENCIAS SOBRE EL ABUSO SEXUAL INFANTIL
  • 13. ¿Cuales son las creencias erróneas que existen en relación al Abuso Sexual Infantil? En nuestra sociedad existen una serie de mitos que contribuyen a la invisibilización del Abuso Sexual Infantil, propiciando su emergencia y mantención. Revisaremos algunos de ellos a continuación: “El Abuso Sexual es sólo cuando ocurre una violación o penetración por parte del abusador/a.” Falso: El término Abuso Sexual como ya se indicó en el apartado anterior implica una serie de conductas de tipo sexual que se realizan con un niño o niña, dentro de las cuales se encuentra la violación, existiendo una serie de otras formas de abuso, todas ellas consideradas como Abuso Sexual.
  • 14. “El Abuso Sexual Infantil es poco frecuente o no existe” Falso: El Abuso Sexual Infantil constituye una forma de maltrato infantil altamente frecuente en nuestra sociedad. No obstante, el mismo temor de los niños y niñas víctimas para develar la situación, así como las aprehensiones de los padres o cuidadores al sospechar de una situación de abuso, hacen que los casos que se denuncian aún constituyan un porcentaje menor, comparado con el universo total de casos afectados por esta problemática, sospechándose la existencia de una gran cifra negra de casos de Abuso Sexual no detectados. “Los Agresores Sexuales son enfermos mentales” Falso: La presunción que detrás de cada agresor/asexual existe alguna patología psiquiátrica que explique su conducta abusiva es errónea. La mayoría de los abusadores/as sexuales, si bien presenta algún tipo de trastorno psicológico a la base, realiza los abusos en conciencia sin ningún estado de enajenación mental propio de alguna patología psiquiátrica, evidenciando incluso una adaptación normal al resto de los ámbitos de su vida.
  • 15. “Los Abusos Sexuales son fáciles de detectar” Falso: La creencia de que un caso de Abuso Sexual se detecta rápidamente es errónea. Múltiples son las razones que dificultan la identificación del abuso, tales como: miedo del niño o niña a castigos, amenazas del abusador/a hacia el niño o niña, creencia del niño o niña de que no le van a creer o lo van a culpar de lo sucedido, y tal vez la más importante es que como adultos no estamos preparados para hacerle frente a una realidad como esta, resultándonos más simple pensar que no esta sucediendo realmente, que no vemos lo que vemos, que debe ser un error lo que sospechamos, o que simplemente estamos exagerando al sospechar. “Los niños o niñas generalmente mienten cuando señalan que están siendo víctimas de algún abuso” Falso: La conducta más natural de los niños o niñas es decir la verdad cuando algo les afecta o les está haciendo daño, la mentira que si bien se puede dar en otros ámbitos o situaciones de la vida de un niño corresponde más bien a la fantasía. La probabilidad de que un niño o niña llegue a elaborar como fantasía una situación de Abuso Sexual es bajísima, por lo tanto cuando un niño o niña nos denota que algo así le ha ocurrido, lo más probable es que estemos ante una situación de abuso real.
  • 16. “El Abuso Sexual Infantil ocurre sólo cuando hay pobreza” Falso: El Abuso Sexual Infantil ocurre en todas las clases sociales y todos los estratos socioculturales. Lo que sucede es que en clases con mayores recursos económicos se tiende a ocultar aún más la situación, produciéndose menos denuncias a instancias públicas o privadas. “El Abuso Sexual es provocado por la víctima” Falso: Cualquier conducta del niño o niña que ha sido víctima de una situación de abuso puede ser entendida por el agresor/a como una provocación, como una forma de justificar su propio comportamiento. Por lo tanto tras esta creencia se encuentra sólo un intento de culpabilizar a la víctima de su propio comportamiento abusivo.
  • 17. “El Abuso Sexual Infantil ocurre en lugares solitarios y en la oscuridad” Falso: La mayor parte de los Abusos Sexuales cuyas víctimas son niños o niñas son cometidos por personas conocidas, como ya se menciono en el apartado anterior, y por tal generalmente ocurre en espacios familiares dentro de su entorno y a cualquier hora del día. “Los Abusos Sexuales afectan a niños o niñas mayores o adolescentes” Falso: Los Abusos Sexuales pueden afectar a niños o niñas de diversas edades, siendo el grupo más vulnerable los niños o niñas menores de 12años,encontrándose casos de niños y niñas abusados sexualmente incluso en rangos menores a los 2 años de edad. “Los abusos sexuales infantiles son infrecuentes” Al menos un 18% de las personas han sufrido en su infancia abusos sexuales (Alonso y Val, 2000). Otros estudios parciales cifran el abuso entre el 4 y 15% (Jiménez y cols., 1995; Moreno y cols., 1995; De Paul y cols, 1995).
  • 18. “Los abusos sexuales sólo los sufren víctimas de género femenino”. Muchos casos son de niños. (López y Del Campo, 1999). “Los abusos sexuales son padecidos por jóvenes y adolescentes.” La mayor parte de las situaciones de abuso se ejerce sobre niños y niñas. “Los abusos sexuales son preferentemente padecidos por niñas guapas o atractivas.” El atractivo físico del menor no es una condición determinante para el abuso. “El incesto ocurre en familias desestructuradas, con problemas o de nivel socio-económico y cultural bajo”. El incesto tiene lugar en todo tipo de familias y contextos. “El incesto y el abuso sexual sólo afecta a chicos o chicas con comportamientos desadaptados o que son problemáticos.” El que en algunas ocasiones las víctimas de abusos sexuales tiendan a ser sexualmente promiscuos o prostituirse es una consecuencia del abuso sexual no su causa.
  • 19. “Los niños y adolescentes a menudo fantasean, inventan historias y mienten cuando dicen que han sido víctimas de abusos sexuales”. Por lo general no suelen mentir. Lo más habitual es que intenten ocultarlo. Por lo tanto, debemos creerles e investigar el caso. “El abuso sexual infantil se ejerce siempre con violencia”. En la mayor parte de las ocasiones existe una manipulación de la confianza y se recurre a coacción, engaños y amenazas. Sin embargo, no siempre se recurre a la violencia física, siendo lo menos frecuente. “Los niños y niñas pueden evitar el abuso sexual”. En la mayor parte de las ocasiones, el abuso les coge por sorpresa, no saben lo que está pasando, están confusos, les engañan o amenazan
  • 20. “Los niños y las niñas pueden y seducen a veces a los adultos”. Algunos adultos pueden considerar ciertas conductas infantiles como provocadoras o seductoras. Sin embargo, es el adulto quien interpreta dichas conductas o se siente seducido, nunca el niño. El único responsable de la situación de abuso es el adulto. “Los abusadores sexuales son siempre hombres.” La mayor parte de los abusos sexuales son cometidos por hombres. Sin embargo, también pueden ser ejercidos por mujeres respecto a niños o niñas (Gómez y Agudo, 2002). El 14% de las agresiones cometidas contra niños y el 6% de las dirigidas contra las niñas fueron cometidas por mujeres (Noguerol, 2005: muestra de pacientes clínicos).
  • 21. “El Abuso Sexual Infantil ocurre en lugares solitarios y en la oscuridad” Falso: La mayor parte de los Abusos Sexuales cuyas víctimas son niños o niñas son cometidos por personas conocidas, como ya se menciono en el apartado anterior, y por tal generalmente ocurre en espacios familiares dentro de su entorno y a cualquier hora del día. “Los Abusos Sexuales afectan a niños o niñas mayores o adolescentes” Falso: Los Abusos Sexuales pueden afectar a niños o niñas de diversas edades, siendo el grupo más vulnerable los niños o niñas menores de 12años,encontrándose casos de niños y niñas abusados sexualmente incluso en rangos menores a los 2 años de edad.
  • 22. EVALUACION TRES PADRES/MADRES QUE DEN SU EVALUACION DEL ENCUENTRO Y DIGAN QUE NUEVOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIEREON