SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCION Y CONTROL DE
INCENDIOS
OBJETIVOS
Al finalizar esta lección el participante será capaz de:
• Definir que es el fuego
•Describir los tres métodos de transferencia de calor
•Describir los métodos de extinción de incendios.
•Enumerar las clases de incendios.
•Describir el uso de un extintor portátil.
El fuego
Es una reacción química rápida que
libera energía y productos de
combustión en una composición
diferente al oxígeno y combustible que
se combinaron para generarlo
•Conducción.
•Convección.
•Radiación.
Métodos de Transferencia de
calor
Conducción
Es la transmisión punto
a punto de esta energía
calorífica, la conducción
se produce cuando un
cuerpo se calienta como
resultado del contacto
directo con una fuente
de calor
Convección
Es la transferencia de energía calorífica por
el movimiento de líquidos y gases
calientes.
Radiación
Es la transmisión de energía a modo de
onda electromagnética sin que
intervenga ningún medio.
El tetraedro del fuego
Durante muchos años el triangulo del fuego
(oxigeno, combustible y calor) se utilizo
para enseñarlos componentes del fuego.
Aunque este ejemplo sencillo resulta útil,
no es técnicamente correcto. Para que se
produzca una combustión, se necesitan
cuatro componentes.
El tetraedro del fuego
Componentes:
Oxigeno.
Combustible.
Calor.
Reacción química en cadena
Teoría de la extinción de
incendios
El incendio se extingue limitando o
interrumpiendo uno o más elementos
esenciales en el proceso de combustión
(el tetraedro del fuego).
Enfriamiento
Este proceso depende de
la reducción de la
temperatura de un
combustible hasta un
punto en el que no
produzca suficiente
vapor para arder.
Eliminación del
combustible
La fuente del combustible
puede suprimirse
deteniendo el flujo del
combustible liquido o
gaseoso, o suprimiendo
el combustible solidó
en el incendio.
Dilución de oxigeno
Disminuye la propagación
del incendio y puede
extinguirlo totalmente
con el tiempo. En su
forma más sencilla, este
método se utiliza para
extinguir los incendios en
los fogones de las cocinas
cuando se coloca una
tapa en una sartén con
comida ardiendo.
Inhibición de la reacción
en cadena
Los agentes extintores
tales como algunos
agentes químicos secos
y halogenados (halones)
interrumpen la reacción
de combustión y
detienen las llamas. Este
método de extinción es
efectivo para los
combustibles gaseosos y
líquidos, porque deben
Los Incendios
son mas
fáciles de
combatir en
sus comienzos.
A
COMBUSTIBLES
ORDINARIOS
B
LÍQUIDOS, GASES
Y GRASAS
C
EQUIPO
ELECTRICO
ENERGIZADO
D
METALES
COMBUSTIBLES
Tipos de Fuego
“K”
ACEITES DE
COCINA
B - C
A
A - B - C
Tipos de Fuego
Dispositivo portátil que se utiliza
para apagar fuegos de pequeña
magnitud.
“INCENDIOS INCIPIENTES ”.
Extinguidor
NFPA 10
NOTA
Los EXTINTORES
PORTATILES son la Primera
Línea de respuesta a los
incendios
Son “Equipos de Primer Auxilio”
Partes
Boquilla de descarga
Orificio de descarga
Cuerpo o
Contenedor
Manija de
transporte
Medidor de presión
(excepción extinguidores
de CO2)
Manija de aplicación
Seguro
Manguera de descarga
1. Localice un extintor adecuado.
2. Retire el extintor del soporte.
3. Quite el Pasador de Seguridad.
4. Pruebe el Extintor.
5. Verifique la dirección del viento.
6. Aproxímese al Incendio.
7. Realice una descarga continua.
8. Barra la base del fuego
Uso de Extintores
Localice el Extintor Adecuado
 Busque el
extintor mas
cercano que sea
del tipo
adecuado para
el incendio que
desea combatir.
Retire el Extintor del Soporte
 Retire el Extintor
del soporte en
donde se encuentra
Si está “colgado”
levántelo y retírelo
 Quite el “pasador de
seguridad” de la
válvula.
Dele una vuelta a la
argolla hasta que
rompa la cinta
Quite el Pasador
 Antes de acercarse al
incendio, haga un
disparo corto para
probar si el extintor
funciona
adecuadamente

 Antes de acercarse al
incendio, haga un
disparo corto para
probar si el extintor
funciona
adecuadamente
Pruebe el Extintor
Pruebe el Extintor
Pruebe el Extintor
 Aproxímese al incendio
en la dirección del
viento, si ello es
posible.
La ruta de escape
debe quedar a sus
espaldas.

 Aprox
Aproxí
ímese al incendio
mese al incendio
en la direcci
en la direcció
ón del
n del
viento, si ello es
viento, si ello es
posible.
posible.
La ruta de escape
La ruta de escape
debe quedar a sus
debe quedar a sus
espaldas.
espaldas.
Aproxímese al Fuego
Aprox
Aproxí
ímese al Fuego
mese al Fuego
 Descargue el extintor
sobre el fuego en
forma continua
Accione la válvula a
3 o 4 metros de
distancia del fuego
y avance hacia él.

 Descargue el extintor
Descargue el extintor
sobre el fuego en
sobre el fuego en
forma continua
forma continua
Accione la v
Accione la vá
álvula a
lvula a
3 o 4 metros de
3 o 4 metros de
distancia
distancia del fuego
del fuego
y avance hacia
y avance hacia é
él.
l.
Descargue el Extintor
Descargue el Extintor
Descargue el Extintor

Más contenido relacionado

Similar a PREVENCION-Y-CONTROL-DE-INCENDIOS-2 (2).ppt

Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
Yanet Caldas
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
Mario Jose Montiel Aleman
 
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.docRiesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
MarielaQuiroga16
 
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROSCURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
cristian559723
 
UTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptx
UTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptxUTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptx
UTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptx
Carlos Navarro
 
Utilizacion de un extinguidor
Utilizacion de un extinguidorUtilizacion de un extinguidor
Utilizacion de un extinguidor
Liliana Calero Miranda
 
Uso y manejo de extintores 2015
Uso y manejo de extintores 2015Uso y manejo de extintores 2015
Uso y manejo de extintores 2015
Maklo Coronado
 
Capacitacion aprils 03
Capacitacion aprils   03Capacitacion aprils   03
Capacitacion aprils 03
Veronica Chavez Vidal
 
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
SST Asesores SAC
 
LUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptx
LUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptxLUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptx
LUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptx
edwinzariachavarria
 
Manejo extintores
Manejo extintoresManejo extintores
Manejo extintores
Carito Diaz Jimenez
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
Paula Patty
 
01 - Capacitación Seguridad contra Incendios.ppt
01 - Capacitación Seguridad contra Incendios.ppt01 - Capacitación Seguridad contra Incendios.ppt
01 - Capacitación Seguridad contra Incendios.ppt
Eduardo Rueda
 
Incendio y extintores
Incendio y extintoresIncendio y extintores
Incendio y extintores
Ana Guerrero García
 
MÓDULO 01 INCENDIO.ppt
MÓDULO 01 INCENDIO.pptMÓDULO 01 INCENDIO.ppt
MÓDULO 01 INCENDIO.ppt
ArielRobledo11
 
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdfver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
NatSta1
 
Seguridad industrial e higiene ocupacional unidad II
Seguridad industrial e higiene ocupacional unidad IISeguridad industrial e higiene ocupacional unidad II
Seguridad industrial e higiene ocupacional unidad II
gilnathaly
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
sory27
 
Prevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De FuegoPrevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De Fuego
guestcd53b63
 
Incendios uta
Incendios utaIncendios uta
Incendios uta
Alexander Córdova
 

Similar a PREVENCION-Y-CONTROL-DE-INCENDIOS-2 (2).ppt (20)

Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
 
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.docRiesgo de incendio.doc Enologia.doc
Riesgo de incendio.doc Enologia.doc
 
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROSCURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS CURSO BÁSICO DE BOMBEROS
 
UTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptx
UTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptxUTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptx
UTILIZACION DE UN EXTINGUIDOR.pptx
 
Utilizacion de un extinguidor
Utilizacion de un extinguidorUtilizacion de un extinguidor
Utilizacion de un extinguidor
 
Uso y manejo de extintores 2015
Uso y manejo de extintores 2015Uso y manejo de extintores 2015
Uso y manejo de extintores 2015
 
Capacitacion aprils 03
Capacitacion aprils   03Capacitacion aprils   03
Capacitacion aprils 03
 
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
 
LUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptx
LUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptxLUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptx
LUCHA CONTRA INCENDIO Y EVACUACION_UNACEM.pptx
 
Manejo extintores
Manejo extintoresManejo extintores
Manejo extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
01 - Capacitación Seguridad contra Incendios.ppt
01 - Capacitación Seguridad contra Incendios.ppt01 - Capacitación Seguridad contra Incendios.ppt
01 - Capacitación Seguridad contra Incendios.ppt
 
Incendio y extintores
Incendio y extintoresIncendio y extintores
Incendio y extintores
 
MÓDULO 01 INCENDIO.ppt
MÓDULO 01 INCENDIO.pptMÓDULO 01 INCENDIO.ppt
MÓDULO 01 INCENDIO.ppt
 
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdfver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
 
Seguridad industrial e higiene ocupacional unidad II
Seguridad industrial e higiene ocupacional unidad IISeguridad industrial e higiene ocupacional unidad II
Seguridad industrial e higiene ocupacional unidad II
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
 
Prevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De FuegoPrevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De Fuego
 
Incendios uta
Incendios utaIncendios uta
Incendios uta
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 

PREVENCION-Y-CONTROL-DE-INCENDIOS-2 (2).ppt

  • 1. PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS
  • 2. OBJETIVOS Al finalizar esta lección el participante será capaz de: • Definir que es el fuego •Describir los tres métodos de transferencia de calor •Describir los métodos de extinción de incendios. •Enumerar las clases de incendios. •Describir el uso de un extintor portátil.
  • 3. El fuego Es una reacción química rápida que libera energía y productos de combustión en una composición diferente al oxígeno y combustible que se combinaron para generarlo
  • 5. Conducción Es la transmisión punto a punto de esta energía calorífica, la conducción se produce cuando un cuerpo se calienta como resultado del contacto directo con una fuente de calor
  • 6. Convección Es la transferencia de energía calorífica por el movimiento de líquidos y gases calientes.
  • 7. Radiación Es la transmisión de energía a modo de onda electromagnética sin que intervenga ningún medio.
  • 8. El tetraedro del fuego Durante muchos años el triangulo del fuego (oxigeno, combustible y calor) se utilizo para enseñarlos componentes del fuego. Aunque este ejemplo sencillo resulta útil, no es técnicamente correcto. Para que se produzca una combustión, se necesitan cuatro componentes.
  • 9. El tetraedro del fuego Componentes: Oxigeno. Combustible. Calor. Reacción química en cadena
  • 10. Teoría de la extinción de incendios El incendio se extingue limitando o interrumpiendo uno o más elementos esenciales en el proceso de combustión (el tetraedro del fuego).
  • 11. Enfriamiento Este proceso depende de la reducción de la temperatura de un combustible hasta un punto en el que no produzca suficiente vapor para arder.
  • 12. Eliminación del combustible La fuente del combustible puede suprimirse deteniendo el flujo del combustible liquido o gaseoso, o suprimiendo el combustible solidó en el incendio.
  • 13. Dilución de oxigeno Disminuye la propagación del incendio y puede extinguirlo totalmente con el tiempo. En su forma más sencilla, este método se utiliza para extinguir los incendios en los fogones de las cocinas cuando se coloca una tapa en una sartén con comida ardiendo.
  • 14. Inhibición de la reacción en cadena Los agentes extintores tales como algunos agentes químicos secos y halogenados (halones) interrumpen la reacción de combustión y detienen las llamas. Este método de extinción es efectivo para los combustibles gaseosos y líquidos, porque deben
  • 15. Los Incendios son mas fáciles de combatir en sus comienzos.
  • 17. B - C A A - B - C Tipos de Fuego
  • 18. Dispositivo portátil que se utiliza para apagar fuegos de pequeña magnitud. “INCENDIOS INCIPIENTES ”. Extinguidor NFPA 10
  • 19. NOTA Los EXTINTORES PORTATILES son la Primera Línea de respuesta a los incendios Son “Equipos de Primer Auxilio”
  • 20. Partes Boquilla de descarga Orificio de descarga Cuerpo o Contenedor Manija de transporte Medidor de presión (excepción extinguidores de CO2) Manija de aplicación Seguro Manguera de descarga
  • 21. 1. Localice un extintor adecuado. 2. Retire el extintor del soporte. 3. Quite el Pasador de Seguridad. 4. Pruebe el Extintor. 5. Verifique la dirección del viento. 6. Aproxímese al Incendio. 7. Realice una descarga continua. 8. Barra la base del fuego Uso de Extintores
  • 22. Localice el Extintor Adecuado  Busque el extintor mas cercano que sea del tipo adecuado para el incendio que desea combatir.
  • 23. Retire el Extintor del Soporte  Retire el Extintor del soporte en donde se encuentra Si está “colgado” levántelo y retírelo
  • 24.  Quite el “pasador de seguridad” de la válvula. Dele una vuelta a la argolla hasta que rompa la cinta Quite el Pasador
  • 25.  Antes de acercarse al incendio, haga un disparo corto para probar si el extintor funciona adecuadamente   Antes de acercarse al incendio, haga un disparo corto para probar si el extintor funciona adecuadamente Pruebe el Extintor Pruebe el Extintor Pruebe el Extintor
  • 26.  Aproxímese al incendio en la dirección del viento, si ello es posible. La ruta de escape debe quedar a sus espaldas.   Aprox Aproxí ímese al incendio mese al incendio en la direcci en la direcció ón del n del viento, si ello es viento, si ello es posible. posible. La ruta de escape La ruta de escape debe quedar a sus debe quedar a sus espaldas. espaldas. Aproxímese al Fuego Aprox Aproxí ímese al Fuego mese al Fuego
  • 27.  Descargue el extintor sobre el fuego en forma continua Accione la válvula a 3 o 4 metros de distancia del fuego y avance hacia él.   Descargue el extintor Descargue el extintor sobre el fuego en sobre el fuego en forma continua forma continua Accione la v Accione la vá álvula a lvula a 3 o 4 metros de 3 o 4 metros de distancia distancia del fuego del fuego y avance hacia y avance hacia é él. l. Descargue el Extintor Descargue el Extintor Descargue el Extintor