SlideShare una empresa de Scribd logo
Vida del HERMANO MIGUEL La Salle
Contenido
NACIMIENTO..................................................................................Error! Bookmark not defined.
VIDA......................................................................................................................................... 1
ESTUDIOS ................................................................................................................................. 2
Ilustración 1.............................................................................................................................. 1
Ilustración 2.............................................................................................................................. 2
Ilustración 3.............................................................................................................................. 3
NACIMIENTO
El Hno. Miguel nació el 7 de noviembre de 1854 en la ciudad de Cuenca, sus padres fueron don Francisco
Febres Cordero, guayaquileño; Ana Muñoz, cuencana. Nació con un defecto físico en los pies. Fue bautizado
el 15 de noviembre del mismo año por temor a que muriera, en la antigua catedral de Cuenca con el nombre
de Francisco.
VIDA
Tuvo una infancia como la de todos los niños de esa época, aunque su defecto físico lo limita en algunos
aspectos. Adquirió una gran afición a la lectura, hasta los 9 años no acudió a ninguna escuela, haciendo en la
casa los estudios.
El 4 de mayo de 1863, en Cuenca abren la entidad los Hermanos de las Escuelas Cristianas, en la cual realizó
sus estudios primarios y se entusiasma por la labor de sus nuevos profesores, esto hace que nazca con fuerza
un deseo, ser como ellos. En la familia, especialmente su papá, la idea no es acogida con agrado y se opone a
ella. Finalmente, el 24 de marzo de 1868 su mamá firma la autorización para que ingrese en el Noviciado, esa
Ilustración 1
Vida del HERMANO MIGUEL La Salle
misma tarde toma el hábito y siguiendo la costumbre que existía en la vida religiosa, recibe un nuevo
nombre. De Francisco Febres Cordero, Panchito, pasa a ser el Hno. Miguel.
Emitió los primeros votos anuales en Quito, el 8 de diciembre de 1872. En la misma ciudad emitió los votos
perpetuos, el 8 de diciembre de 1882.
Las presiones familiares no terminan y los superiores trasladan al Hno. Miguel a Quito. A los pocos meses su
papá escribe al Hno. Visitador con el anuncio de que retirará a su hijo. Se pide la opinión al Hno. Miguel,
contestando que desea continuar su vida religiosa. De aquí el distanciamiento con su padre que hizo sufrir
mucho al Hno. Miguel se prolonga hasta 1875.
La etapa más extensa de la vida del Hno. Miguel se desarrolló en Quito, donde vivió treinta y ocho años.
Fueron dos los lugares de residencia: El Beaterio (actual Centro Educativo Simón Bolívar) y El Cebollar.
Ese ministerio lo ejerció siendo profesor, especialmente de gramática castellana; rector del centro El Cebollar;
Director de Novicios, es decir, formador de los jóvenes que se preparaban para la vida religiosa, y sobre todo ,
como
Catequista.
ESTUDIOS
El 17 de mayo de 1892, ingresó a la Academia Ecuatoriana de la Lengua; el 14 de agosto de 1990 es
nombrado por el gobierno Francés “Oficial de la Academia” y recibe la medalla de las “Palmas académicas”.
En 1906 la Academia Nacional de Venezuela lo nombra miembro correspondiente de ella.
Viajó a Europa en 1907 para trabajar en la realización y traducción de textos escolares. Se convierte en
profesor de español de Hermanos franceses que se preparaban para venir a trabajar en América latina.
Residió en Francia y Bélgica, pero la dureza del clima en los meses de invierno hace que los superiores le
trasladen a orillas del Mediterráneo, lugar de clima más suave. Se instala en Premia de Mar (Barcelona –
España). Allí falleció el 9 de febrero de 1910 a consecuencia de una pulmonía. El comentario fue unánime:
“Ha muerto un santo”
El 9 de febrero de 1945 la Asamblea Nacional Constituyente, acordó honrar la memoria del Hno. Miguel
como ejemplo de labor investigadora y amor patrio. El 7 de noviembre de 1950 el Congreso de Ecuador, lo
declaró “Pedagogo ecuatoriano”
El 20 de octubre de 1953, el Congreso proclamó la memoria del santo y sabio como “insuperable modelo de
abnegación y civismo”. El 4 de noviembre de 1954, el Congreso acordó enaltecer la personalidad egregia del
Hermano para que sirva de modelo a los educadores ecuatorianos.
El 20 de octubre de 1977, el Consejo Supremo de Ecuador lo declaró “Modelo de maestros del Ecuador”. El
30 de octubre de 1977, el Papa Paulo VI lo beatificó en Roma. El 21 de octubre de 1984, fue canonizado en
Roma por el Papa Juan Pablo II.
El 1 de noviembre de 1984, el presidente de Ecuador, León Febres Cordero, a nombre del Gobierno Nacional
lo proclamó “Patrono de la Educación Ecuatoriana”. Y el 17 de noviembre de 1984, la Conferencia Episcopal
Ecuatoriana, lo proclamó “Patrono de los Catequistas Ecuatorianos”
Ilustración 2
Vida del HERMANO MIGUEL La Salle
Ilustración 3

Más contenido relacionado

Destacado

Spa salon beauty machine lasy laser catalog starry liu
Spa salon beauty machine lasy laser catalog starry liuSpa salon beauty machine lasy laser catalog starry liu
Spa salon beauty machine lasy laser catalog starry liu
Starry Liu
 
Witch
WitchWitch
La web 2.0 y Computación en la nube
La web 2.0 y Computación en la nube La web 2.0 y Computación en la nube
La web 2.0 y Computación en la nube
estefaniatoba
 
Hermano MIguel
Hermano MIguelHermano MIguel
Hermano MIguel
brando321frank
 
Nithin krishnan pattani resume 01-01-2015
Nithin krishnan pattani resume 01-01-2015Nithin krishnan pattani resume 01-01-2015
Nithin krishnan pattani resume 01-01-2015
Nithin Krishnan P
 
Villalta constante 1d
Villalta constante 1dVillalta constante 1d
Villalta constante 1d
shinessa123
 
Escobar y ramos 1 d
Escobar y ramos 1 dEscobar y ramos 1 d
Escobar y ramos 1 d
martin12344567
 
Mohammej CV
Mohammej CVMohammej CV
Mohammej CV
mohammed Al Omayri
 
Symptoms of Lupus
Symptoms of LupusSymptoms of Lupus
Symptoms of Lupus
Steven R Gallegos
 
RESUME4
RESUME4RESUME4
Informatica grupo # 5
Informatica grupo # 5Informatica grupo # 5
Informatica grupo # 5
Anahí Pérez
 
Allende meteoriet
Allende meteorietAllende meteoriet
Allende meteorietnateagnav
 

Destacado (12)

Spa salon beauty machine lasy laser catalog starry liu
Spa salon beauty machine lasy laser catalog starry liuSpa salon beauty machine lasy laser catalog starry liu
Spa salon beauty machine lasy laser catalog starry liu
 
Witch
WitchWitch
Witch
 
La web 2.0 y Computación en la nube
La web 2.0 y Computación en la nube La web 2.0 y Computación en la nube
La web 2.0 y Computación en la nube
 
Hermano MIguel
Hermano MIguelHermano MIguel
Hermano MIguel
 
Nithin krishnan pattani resume 01-01-2015
Nithin krishnan pattani resume 01-01-2015Nithin krishnan pattani resume 01-01-2015
Nithin krishnan pattani resume 01-01-2015
 
Villalta constante 1d
Villalta constante 1dVillalta constante 1d
Villalta constante 1d
 
Escobar y ramos 1 d
Escobar y ramos 1 dEscobar y ramos 1 d
Escobar y ramos 1 d
 
Mohammej CV
Mohammej CVMohammej CV
Mohammej CV
 
Symptoms of Lupus
Symptoms of LupusSymptoms of Lupus
Symptoms of Lupus
 
RESUME4
RESUME4RESUME4
RESUME4
 
Informatica grupo # 5
Informatica grupo # 5Informatica grupo # 5
Informatica grupo # 5
 
Allende meteoriet
Allende meteorietAllende meteoriet
Allende meteoriet
 

Similar a Primer bgu d ronquillo y velastegui

Bibliografia de hermano miguel isarel sanchez josue boada
Bibliografia de hermano miguel isarel sanchez   josue boadaBibliografia de hermano miguel isarel sanchez   josue boada
Bibliografia de hermano miguel isarel sanchez josue boada
joss200198
 
Bibliografía de hermano miguel diego agama
Bibliografía de hermano miguel diego agamaBibliografía de hermano miguel diego agama
Bibliografía de hermano miguel diego agama
Ram1r0edu
 
Biografía de los patrones lasallistass
Biografía de los patrones lasallistassBiografía de los patrones lasallistass
Biografía de los patrones lasallistass
2111201507
 
Biografía de los patrones lasallistas
Biografía de los patrones lasallistasBiografía de los patrones lasallistas
Biografía de los patrones lasallistas
2111201507
 
Biografia de hno miguel 1 d
Biografia de hno miguel 1 dBiografia de hno miguel 1 d
Biografia de hno miguel 1 d
bryanchito
 
Biografia hermno miguel
Biografia hermno miguel Biografia hermno miguel
Biografia hermno miguel
c7rl0s
 
Bibliografía de miguel febres cordero muñoz
Bibliografía de miguel febres cordero muñozBibliografía de miguel febres cordero muñoz
Bibliografía de miguel febres cordero muñoz
dbarbosa1981
 
Roxana villacres primero d
Roxana villacres primero dRoxana villacres primero d
Roxana villacres primero d
RoxanaVillacres
 
Hermano miguel
Hermano miguelHermano miguel
Hermano miguel
Bat_Gamer1128
 
Vida hermano miguel
Vida hermano miguelVida hermano miguel
Vida hermano miguel
adrianymuelas
 
Botanica indigena de Chile
Botanica indigena de ChileBotanica indigena de Chile
Botanica indigena de Chile
Claudio Wild
 
Memorias de un suicida
Memorias de un  suicidaMemorias de un  suicida
Memorias de un suicida
Analobello eso
 
David silva primero ¨d¨¨
David silva primero ¨d¨¨David silva primero ¨d¨¨
David silva primero ¨d¨¨
David-Keane
 
Botánica indigena de chile
Botánica indigena de chileBotánica indigena de chile
Botánica indigena de chile
Universidad del Bío-Bío
 
Pamela paredes (1)
Pamela paredes (1)Pamela paredes (1)
Pamela paredes (1)
gabriela766
 
Pamela paredes (1)
Pamela paredes (1)Pamela paredes (1)
Pamela paredes (1)
gabriela766
 
Vida del hermano miguel la salle
Vida del hermano miguel la salleVida del hermano miguel la salle
Vida del hermano miguel la salle
jessica3103
 
La villa de tórtoles de esgueva. historia y cultura
La villa de tórtoles de esgueva. historia y culturaLa villa de tórtoles de esgueva. historia y cultura
La villa de tórtoles de esgueva. historia y cultura
miguelangel.nu.bel
 
La villa de Tórtoles de Esgueva. Historia y cultura
La villa de Tórtoles de Esgueva. Historia y culturaLa villa de Tórtoles de Esgueva. Historia y cultura
La villa de Tórtoles de Esgueva. Historia y cultura
miguelangel.nu.bel
 
Botanica indigena
Botanica indigenaBotanica indigena

Similar a Primer bgu d ronquillo y velastegui (20)

Bibliografia de hermano miguel isarel sanchez josue boada
Bibliografia de hermano miguel isarel sanchez   josue boadaBibliografia de hermano miguel isarel sanchez   josue boada
Bibliografia de hermano miguel isarel sanchez josue boada
 
Bibliografía de hermano miguel diego agama
Bibliografía de hermano miguel diego agamaBibliografía de hermano miguel diego agama
Bibliografía de hermano miguel diego agama
 
Biografía de los patrones lasallistass
Biografía de los patrones lasallistassBiografía de los patrones lasallistass
Biografía de los patrones lasallistass
 
Biografía de los patrones lasallistas
Biografía de los patrones lasallistasBiografía de los patrones lasallistas
Biografía de los patrones lasallistas
 
Biografia de hno miguel 1 d
Biografia de hno miguel 1 dBiografia de hno miguel 1 d
Biografia de hno miguel 1 d
 
Biografia hermno miguel
Biografia hermno miguel Biografia hermno miguel
Biografia hermno miguel
 
Bibliografía de miguel febres cordero muñoz
Bibliografía de miguel febres cordero muñozBibliografía de miguel febres cordero muñoz
Bibliografía de miguel febres cordero muñoz
 
Roxana villacres primero d
Roxana villacres primero dRoxana villacres primero d
Roxana villacres primero d
 
Hermano miguel
Hermano miguelHermano miguel
Hermano miguel
 
Vida hermano miguel
Vida hermano miguelVida hermano miguel
Vida hermano miguel
 
Botanica indigena de Chile
Botanica indigena de ChileBotanica indigena de Chile
Botanica indigena de Chile
 
Memorias de un suicida
Memorias de un  suicidaMemorias de un  suicida
Memorias de un suicida
 
David silva primero ¨d¨¨
David silva primero ¨d¨¨David silva primero ¨d¨¨
David silva primero ¨d¨¨
 
Botánica indigena de chile
Botánica indigena de chileBotánica indigena de chile
Botánica indigena de chile
 
Pamela paredes (1)
Pamela paredes (1)Pamela paredes (1)
Pamela paredes (1)
 
Pamela paredes (1)
Pamela paredes (1)Pamela paredes (1)
Pamela paredes (1)
 
Vida del hermano miguel la salle
Vida del hermano miguel la salleVida del hermano miguel la salle
Vida del hermano miguel la salle
 
La villa de tórtoles de esgueva. historia y cultura
La villa de tórtoles de esgueva. historia y culturaLa villa de tórtoles de esgueva. historia y cultura
La villa de tórtoles de esgueva. historia y cultura
 
La villa de Tórtoles de Esgueva. Historia y cultura
La villa de Tórtoles de Esgueva. Historia y culturaLa villa de Tórtoles de Esgueva. Historia y cultura
La villa de Tórtoles de Esgueva. Historia y cultura
 
Botanica indigena
Botanica indigenaBotanica indigena
Botanica indigena
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Primer bgu d ronquillo y velastegui

  • 1. Vida del HERMANO MIGUEL La Salle Contenido NACIMIENTO..................................................................................Error! Bookmark not defined. VIDA......................................................................................................................................... 1 ESTUDIOS ................................................................................................................................. 2 Ilustración 1.............................................................................................................................. 1 Ilustración 2.............................................................................................................................. 2 Ilustración 3.............................................................................................................................. 3 NACIMIENTO El Hno. Miguel nació el 7 de noviembre de 1854 en la ciudad de Cuenca, sus padres fueron don Francisco Febres Cordero, guayaquileño; Ana Muñoz, cuencana. Nació con un defecto físico en los pies. Fue bautizado el 15 de noviembre del mismo año por temor a que muriera, en la antigua catedral de Cuenca con el nombre de Francisco. VIDA Tuvo una infancia como la de todos los niños de esa época, aunque su defecto físico lo limita en algunos aspectos. Adquirió una gran afición a la lectura, hasta los 9 años no acudió a ninguna escuela, haciendo en la casa los estudios. El 4 de mayo de 1863, en Cuenca abren la entidad los Hermanos de las Escuelas Cristianas, en la cual realizó sus estudios primarios y se entusiasma por la labor de sus nuevos profesores, esto hace que nazca con fuerza un deseo, ser como ellos. En la familia, especialmente su papá, la idea no es acogida con agrado y se opone a ella. Finalmente, el 24 de marzo de 1868 su mamá firma la autorización para que ingrese en el Noviciado, esa Ilustración 1
  • 2. Vida del HERMANO MIGUEL La Salle misma tarde toma el hábito y siguiendo la costumbre que existía en la vida religiosa, recibe un nuevo nombre. De Francisco Febres Cordero, Panchito, pasa a ser el Hno. Miguel. Emitió los primeros votos anuales en Quito, el 8 de diciembre de 1872. En la misma ciudad emitió los votos perpetuos, el 8 de diciembre de 1882. Las presiones familiares no terminan y los superiores trasladan al Hno. Miguel a Quito. A los pocos meses su papá escribe al Hno. Visitador con el anuncio de que retirará a su hijo. Se pide la opinión al Hno. Miguel, contestando que desea continuar su vida religiosa. De aquí el distanciamiento con su padre que hizo sufrir mucho al Hno. Miguel se prolonga hasta 1875. La etapa más extensa de la vida del Hno. Miguel se desarrolló en Quito, donde vivió treinta y ocho años. Fueron dos los lugares de residencia: El Beaterio (actual Centro Educativo Simón Bolívar) y El Cebollar. Ese ministerio lo ejerció siendo profesor, especialmente de gramática castellana; rector del centro El Cebollar; Director de Novicios, es decir, formador de los jóvenes que se preparaban para la vida religiosa, y sobre todo , como Catequista. ESTUDIOS El 17 de mayo de 1892, ingresó a la Academia Ecuatoriana de la Lengua; el 14 de agosto de 1990 es nombrado por el gobierno Francés “Oficial de la Academia” y recibe la medalla de las “Palmas académicas”. En 1906 la Academia Nacional de Venezuela lo nombra miembro correspondiente de ella. Viajó a Europa en 1907 para trabajar en la realización y traducción de textos escolares. Se convierte en profesor de español de Hermanos franceses que se preparaban para venir a trabajar en América latina. Residió en Francia y Bélgica, pero la dureza del clima en los meses de invierno hace que los superiores le trasladen a orillas del Mediterráneo, lugar de clima más suave. Se instala en Premia de Mar (Barcelona – España). Allí falleció el 9 de febrero de 1910 a consecuencia de una pulmonía. El comentario fue unánime: “Ha muerto un santo” El 9 de febrero de 1945 la Asamblea Nacional Constituyente, acordó honrar la memoria del Hno. Miguel como ejemplo de labor investigadora y amor patrio. El 7 de noviembre de 1950 el Congreso de Ecuador, lo declaró “Pedagogo ecuatoriano” El 20 de octubre de 1953, el Congreso proclamó la memoria del santo y sabio como “insuperable modelo de abnegación y civismo”. El 4 de noviembre de 1954, el Congreso acordó enaltecer la personalidad egregia del Hermano para que sirva de modelo a los educadores ecuatorianos. El 20 de octubre de 1977, el Consejo Supremo de Ecuador lo declaró “Modelo de maestros del Ecuador”. El 30 de octubre de 1977, el Papa Paulo VI lo beatificó en Roma. El 21 de octubre de 1984, fue canonizado en Roma por el Papa Juan Pablo II. El 1 de noviembre de 1984, el presidente de Ecuador, León Febres Cordero, a nombre del Gobierno Nacional lo proclamó “Patrono de la Educación Ecuatoriana”. Y el 17 de noviembre de 1984, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, lo proclamó “Patrono de los Catequistas Ecuatorianos” Ilustración 2
  • 3. Vida del HERMANO MIGUEL La Salle Ilustración 3