SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER GOBIERNO
CONSTITUCIONAL,
1824 – 1828.
EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE
GUADALUPE VICTORIA Y DEL
VICEPRESIDENTE NICOLÁS BRAVO.
Características del Primer Gobierno
de la República.
Fue un gobierno de coalición integrado, entre
otros por:
LIBERALES
Miguel Ramos Arizpe y el mismo Guadalupe
Victoria.
CONSERVADORES
Lucas Alamán y el vicepresidente Nicolás Bravo.
PRINCIPALES RETOS DEL
GOBIERNO
 El país estaba en bancarrota.
 Existía el temor de que los españoles y sus
aliados (la Santa Alianza) intentaran
reconquistar el país. San Juan de Ulúa
seguía ocupada por tropas españolas.
 Existía una enconada lucha entre las
facciones políticas organizadas en grupos y
en logias masónicas.
 DE 1828 A 1867 HUBO CONFLICTOS
ENTRE:
 FEDERALISTAS Y CENTRALISTAS
Y LUEGO ENTRE
 LIBERALES Y CONSERVADORES
MARCARON LA HISTORIA DEL PAÍS
LAS LOGIAS MASÓNICAS
¿CUÁNTAS ERAN?
¿CÓMO SE LLAMABAN?
¿CUÁL FUE SU FUNCIÓN DURANTE
LOS PRIMEROS AÑOS DE LA VIDA
INDEPENDIENTE DEL PAÍS?
Fueron los antecedentes de
los partidos políticos
ALGUNAS CONSECUENCIAS DE LA
INESTABILIDAD PARA EL PAÍS
 DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS
SOCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS
DE LA NACIÓN, AL CONSEGUIR SU
INDEPENDENCIA, pp. 12-14 del libro.
 ¿CÓMO APROVECHARON LOS PAÍSES
IMPERIALISTAS LA DEBILIDAD DEL
ESTADO MEXICANO?
MENCIONA 3 EJEMPLOS, pp. 19, 28-30 y
37-40
Cronología relevante:
 1821: Se firman los Tratados de Córdoba, con
los que formalmente se pone fin a la lucha por
la Independencia de México. La Corona
española los desconoce.
 27 de septiembre de 1821: El Ejército
Trigarante hace su entrada triunfal en la
ciudad de México.
 1821-1823: Primer Imperio Mexicano,
encabezado por Agustín de Iturbide.
 1824: Nueva Constitución.
 1836: Separación de Texas.
 1838: Intervención francesa (“Guerra de los
Pasteles”).
 1847-1848: Guerra México-Estados Unidos.
 1857: Constitución liberal.
 1864-1867: Segundo Imperio.
 1867: Restauración de la República.
 1877-1911: Porfiriato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enrique v el líder carismático
Enrique v  el líder carismáticoEnrique v  el líder carismático
Enrique v el líder carismático
Luis del Prado
 
Stalinismo
StalinismoStalinismo
Precursores de la administración
Precursores de la administraciónPrecursores de la administración
Precursores de la administración
Paser Hinojosa
 
La dictadura estalinista
La dictadura estalinistaLa dictadura estalinista
La dictadura estalinista
Profesora Geografía e Historia IES
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
Valen Tina
 
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizioNicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Nicolas maquiavelo mapa conceptual
Nicolas maquiavelo mapa conceptualNicolas maquiavelo mapa conceptual
Nicolas maquiavelo mapa conceptual
Yescar13
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
Mizume G O
 
Organización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicanoOrganización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicano
Lourdes López Ayala
 
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
wenavarrognavarro
 
Linea Del Tiempo
Linea Del TiempoLinea Del Tiempo
Linea Del Tiempo
José Martinez
 
Organización militar en la edad media (2)
Organización militar en la edad media (2)Organización militar en la edad media (2)
Organización militar en la edad media (2)
Francis Cordoba
 
Aspectos generales de la representacion politica
Aspectos generales de la representacion politicaAspectos generales de la representacion politica
Aspectos generales de la representacion politica
ProGobernabilidad Perú
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
Juan David Rodriguez Sanchez
 
Tipos de guerra en el siglo XX
Tipos de guerra en el siglo XXTipos de guerra en el siglo XX
Tipos de guerra en el siglo XX
saladehistoria.net
 
Autocracia o totalitarismo
Autocracia o totalitarismoAutocracia o totalitarismo
Autocracia o totalitarismo
Elena Tapias
 
Cambio social
Cambio social Cambio social
Cambio social
lizzie1994
 
Cuadro sinoptico de teorias de la administracion
Cuadro sinoptico de teorias de la administracionCuadro sinoptico de teorias de la administracion
Cuadro sinoptico de teorias de la administracion
Jhonharvey Alejandro Gomez Haddad
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
Juan Carlos Fernández
 
Materialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológicaMaterialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológica
havolin
 

La actualidad más candente (20)

Enrique v el líder carismático
Enrique v  el líder carismáticoEnrique v  el líder carismático
Enrique v el líder carismático
 
Stalinismo
StalinismoStalinismo
Stalinismo
 
Precursores de la administración
Precursores de la administraciónPrecursores de la administración
Precursores de la administración
 
La dictadura estalinista
La dictadura estalinistaLa dictadura estalinista
La dictadura estalinista
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizioNicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
Nicolas maquiavelo mapa conceptual
Nicolas maquiavelo mapa conceptualNicolas maquiavelo mapa conceptual
Nicolas maquiavelo mapa conceptual
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
 
Organización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicanoOrganización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicano
 
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
 
Linea Del Tiempo
Linea Del TiempoLinea Del Tiempo
Linea Del Tiempo
 
Organización militar en la edad media (2)
Organización militar en la edad media (2)Organización militar en la edad media (2)
Organización militar en la edad media (2)
 
Aspectos generales de la representacion politica
Aspectos generales de la representacion politicaAspectos generales de la representacion politica
Aspectos generales de la representacion politica
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
Tipos de guerra en el siglo XX
Tipos de guerra en el siglo XXTipos de guerra en el siglo XX
Tipos de guerra en el siglo XX
 
Autocracia o totalitarismo
Autocracia o totalitarismoAutocracia o totalitarismo
Autocracia o totalitarismo
 
Cambio social
Cambio social Cambio social
Cambio social
 
Cuadro sinoptico de teorias de la administracion
Cuadro sinoptico de teorias de la administracionCuadro sinoptico de teorias de la administracion
Cuadro sinoptico de teorias de la administracion
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
 
Materialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológicaMaterialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológica
 

Similar a Primer gobierno constitucional de México

Dcsii expo2
Dcsii expo2Dcsii expo2
Dcsii expo2
claudia_jb
 
Virreinato de Nueva España-México
Virreinato de Nueva España-MéxicoVirreinato de Nueva España-México
Virreinato de Nueva España-México
Eduardo Jiménez Cruz
 
México Independiente Equipo 3
México Independiente Equipo 3México Independiente Equipo 3
México Independiente Equipo 3
kikapu8
 
Exposicion original
Exposicion originalExposicion original
Exposicion original
estresdiana
 
El avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democraciaEl avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democracia
Juan Fernández
 
El avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democraciaEl avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democracia
Juan Fernández
 
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
arodi1
 
Diapositivas movimientos sociales
Diapositivas movimientos socialesDiapositivas movimientos sociales
Diapositivas movimientos sociales
Oscar Berrios
 
Independencia (1)
Independencia (1)Independencia (1)
Independencia (1)
millyquis
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
lady1981
 
España del XIX al XX
España del XIX al XXEspaña del XIX al XX
España del XIX al XX
Jesus Mana
 
Formacion del estado nacion latinoamericano
Formacion del estado nacion latinoamericano Formacion del estado nacion latinoamericano
Formacion del estado nacion latinoamericano
Profesandi
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
sandris159
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
Cielo Nicol Rojas Rodriguez
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
incamedia
 
Movimientos preindependentista de venezuela luis sciscioli
Movimientos preindependentista de venezuela luis sciscioliMovimientos preindependentista de venezuela luis sciscioli
Movimientos preindependentista de venezuela luis sciscioli
luis7083
 
Movimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuelaMovimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuela
luis7083
 
Movimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuelaMovimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuela
luis7083
 
1er militarismo
1er militarismo1er militarismo
1er militarismo
Diego Villegas Ramirez
 
Independencia De Latinoamerica
Independencia De LatinoamericaIndependencia De Latinoamerica
Independencia De Latinoamerica
Andrés González Marín
 

Similar a Primer gobierno constitucional de México (20)

Dcsii expo2
Dcsii expo2Dcsii expo2
Dcsii expo2
 
Virreinato de Nueva España-México
Virreinato de Nueva España-MéxicoVirreinato de Nueva España-México
Virreinato de Nueva España-México
 
México Independiente Equipo 3
México Independiente Equipo 3México Independiente Equipo 3
México Independiente Equipo 3
 
Exposicion original
Exposicion originalExposicion original
Exposicion original
 
El avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democraciaEl avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democracia
 
El avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democraciaEl avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democracia
 
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
 
Diapositivas movimientos sociales
Diapositivas movimientos socialesDiapositivas movimientos sociales
Diapositivas movimientos sociales
 
Independencia (1)
Independencia (1)Independencia (1)
Independencia (1)
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
España del XIX al XX
España del XIX al XXEspaña del XIX al XX
España del XIX al XX
 
Formacion del estado nacion latinoamericano
Formacion del estado nacion latinoamericano Formacion del estado nacion latinoamericano
Formacion del estado nacion latinoamericano
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
 
Movimientos preindependentista de venezuela luis sciscioli
Movimientos preindependentista de venezuela luis sciscioliMovimientos preindependentista de venezuela luis sciscioli
Movimientos preindependentista de venezuela luis sciscioli
 
Movimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuelaMovimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuela
 
Movimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuelaMovimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuela
 
1er militarismo
1er militarismo1er militarismo
1er militarismo
 
Independencia De Latinoamerica
Independencia De LatinoamericaIndependencia De Latinoamerica
Independencia De Latinoamerica
 

Más de UNADM

Método de las Ciencias Sociales
Método de las Ciencias SocialesMétodo de las Ciencias Sociales
Método de las Ciencias Sociales
UNADM
 
El sistema capitalista
El sistema capitalistaEl sistema capitalista
El sistema capitalista
UNADM
 
Del Absolutismo a la Ilustración
Del Absolutismo a la IlustraciónDel Absolutismo a la Ilustración
Del Absolutismo a la Ilustración
UNADM
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
UNADM
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
UNADM
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
UNADM
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
UNADM
 
Funcinalismo: estudio de caso
Funcinalismo: estudio de casoFuncinalismo: estudio de caso
Funcinalismo: estudio de caso
UNADM
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
UNADM
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
UNADM
 
Nacimiento sociologia
Nacimiento sociologiaNacimiento sociologia
Nacimiento sociologia
UNADM
 
Ilustracion al socilaismo
Ilustracion al socilaismoIlustracion al socilaismo
Ilustracion al socilaismo
UNADM
 
Sexenios b
Sexenios bSexenios b
Sexenios b
UNADM
 
Categ histo
Categ histoCateg histo
Categ histo
UNADM
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
UNADM
 
Sexenios c
Sexenios cSexenios c
Sexenios c
UNADM
 
Sexenios A
Sexenios ASexenios A
Sexenios A
UNADM
 
Filosofía de la liberación
Filosofía de la liberaciónFilosofía de la liberación
Filosofía de la liberación
UNADM
 
Filosofía en el siglo XIX
Filosofía en el siglo XIXFilosofía en el siglo XIX
Filosofía en el siglo XIX
UNADM
 
Filósofos de la ilustración
Filósofos de la ilustraciónFilósofos de la ilustración
Filósofos de la ilustración
UNADM
 

Más de UNADM (20)

Método de las Ciencias Sociales
Método de las Ciencias SocialesMétodo de las Ciencias Sociales
Método de las Ciencias Sociales
 
El sistema capitalista
El sistema capitalistaEl sistema capitalista
El sistema capitalista
 
Del Absolutismo a la Ilustración
Del Absolutismo a la IlustraciónDel Absolutismo a la Ilustración
Del Absolutismo a la Ilustración
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Funcinalismo: estudio de caso
Funcinalismo: estudio de casoFuncinalismo: estudio de caso
Funcinalismo: estudio de caso
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Nacimiento sociologia
Nacimiento sociologiaNacimiento sociologia
Nacimiento sociologia
 
Ilustracion al socilaismo
Ilustracion al socilaismoIlustracion al socilaismo
Ilustracion al socilaismo
 
Sexenios b
Sexenios bSexenios b
Sexenios b
 
Categ histo
Categ histoCateg histo
Categ histo
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
 
Sexenios c
Sexenios cSexenios c
Sexenios c
 
Sexenios A
Sexenios ASexenios A
Sexenios A
 
Filosofía de la liberación
Filosofía de la liberaciónFilosofía de la liberación
Filosofía de la liberación
 
Filosofía en el siglo XIX
Filosofía en el siglo XIXFilosofía en el siglo XIX
Filosofía en el siglo XIX
 
Filósofos de la ilustración
Filósofos de la ilustraciónFilósofos de la ilustración
Filósofos de la ilustración
 

Primer gobierno constitucional de México

  • 1. PRIMER GOBIERNO CONSTITUCIONAL, 1824 – 1828. EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE GUADALUPE VICTORIA Y DEL VICEPRESIDENTE NICOLÁS BRAVO.
  • 2. Características del Primer Gobierno de la República. Fue un gobierno de coalición integrado, entre otros por: LIBERALES Miguel Ramos Arizpe y el mismo Guadalupe Victoria. CONSERVADORES Lucas Alamán y el vicepresidente Nicolás Bravo.
  • 3. PRINCIPALES RETOS DEL GOBIERNO  El país estaba en bancarrota.  Existía el temor de que los españoles y sus aliados (la Santa Alianza) intentaran reconquistar el país. San Juan de Ulúa seguía ocupada por tropas españolas.  Existía una enconada lucha entre las facciones políticas organizadas en grupos y en logias masónicas.
  • 4.  DE 1828 A 1867 HUBO CONFLICTOS ENTRE:  FEDERALISTAS Y CENTRALISTAS Y LUEGO ENTRE  LIBERALES Y CONSERVADORES MARCARON LA HISTORIA DEL PAÍS
  • 5.
  • 6. LAS LOGIAS MASÓNICAS ¿CUÁNTAS ERAN? ¿CÓMO SE LLAMABAN? ¿CUÁL FUE SU FUNCIÓN DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DE LA VIDA INDEPENDIENTE DEL PAÍS?
  • 7. Fueron los antecedentes de los partidos políticos
  • 8. ALGUNAS CONSECUENCIAS DE LA INESTABILIDAD PARA EL PAÍS  DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS DE LA NACIÓN, AL CONSEGUIR SU INDEPENDENCIA, pp. 12-14 del libro.  ¿CÓMO APROVECHARON LOS PAÍSES IMPERIALISTAS LA DEBILIDAD DEL ESTADO MEXICANO? MENCIONA 3 EJEMPLOS, pp. 19, 28-30 y 37-40
  • 9. Cronología relevante:  1821: Se firman los Tratados de Córdoba, con los que formalmente se pone fin a la lucha por la Independencia de México. La Corona española los desconoce.  27 de septiembre de 1821: El Ejército Trigarante hace su entrada triunfal en la ciudad de México.  1821-1823: Primer Imperio Mexicano, encabezado por Agustín de Iturbide.
  • 10.  1824: Nueva Constitución.  1836: Separación de Texas.  1838: Intervención francesa (“Guerra de los Pasteles”).  1847-1848: Guerra México-Estados Unidos.  1857: Constitución liberal.  1864-1867: Segundo Imperio.  1867: Restauración de la República.  1877-1911: Porfiriato.