SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA GUERRAPRIMERA GUERRA
MUNDIALMUNDIAL
1914-19181914-1918
QUE ES LA GUERRA:QUE ES LA GUERRA:
 concepto jurídico que hace referencia alconcepto jurídico que hace referencia al
conflicto armado entre dos estados,conflicto armado entre dos estados,
denominados beligerantes, y que tienedenominados beligerantes, y que tiene
como finalidad hacer valer uncomo finalidad hacer valer un
determinado objetivo utilizando mediosdeterminado objetivo utilizando medios
que el Derecho internacional públicoque el Derecho internacional público
reconoce y regula en el denominadoreconoce y regula en el denominado
Derecho de guerra.Derecho de guerra.
PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL
 conflicto militar que comenzó el 28 de julio de 1914conflicto militar que comenzó el 28 de julio de 1914
como un enfrentamiento localizado en el Imperiocomo un enfrentamiento localizado en el Imperio
Austro-Húngaro y Serbia; se transformó en unAustro-Húngaro y Serbia; se transformó en un
enfrentamiento armado a escala europea cuando laenfrentamiento armado a escala europea cuando la
declaración de guerra austro-húngara se extendió adeclaración de guerra austro-húngara se extendió a
Rusia el 1 de agosto de 1914; y finalmente pasó a serRusia el 1 de agosto de 1914; y finalmente pasó a ser
una guerra mundial, en la que participaron 32una guerra mundial, en la que participaron 32
naciones, finalizada en 1918. Veintiocho de ellas,naciones, finalizada en 1918. Veintiocho de ellas,
denominadas ‘aliadas’ o ‘potencias asociadas’ y entredenominadas ‘aliadas’ o ‘potencias asociadas’ y entre
las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia,las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia,
Italia y Estados Unidos, lucharon contra la coaliciónItalia y Estados Unidos, lucharon contra la coalición
de los llamados Imperios Centrales, integrada porde los llamados Imperios Centrales, integrada por
Alemania, Austria-Hungría, el Imperio otomano yAlemania, Austria-Hungría, el Imperio otomano y
Bulgaria.Bulgaria.
PORQUE DE LA PRIMERAPORQUE DE LA PRIMERA
GUERRA MUNDIAL?GUERRA MUNDIAL?
 La causa inmediata del inicio de las hostilidades entreLa causa inmediata del inicio de las hostilidades entre
Austria-Hungría y Serbia fue el asesinato delAustria-Hungría y Serbia fue el asesinato del
archiduque Francisco Fernando de Habsburgo,archiduque Francisco Fernando de Habsburgo,
heredero del trono austro-húngaro, cometido enheredero del trono austro-húngaro, cometido en
Sarajevo (Bosnia, entonces parte del Imperio Austro-Sarajevo (Bosnia, entonces parte del Imperio Austro-
Húngaro; en la actualidad Bosnia-Herzegovina) el 28Húngaro; en la actualidad Bosnia-Herzegovina) el 28
de junio de 1914 por el nacionalista serbio Gavrilode junio de 1914 por el nacionalista serbio Gavrilo
Princip. No obstante, las causas profundas delPrincip. No obstante, las causas profundas del
conflicto remiten a la historia europea del siglo XIX,conflicto remiten a la historia europea del siglo XIX,
concretamente a las tendencias económicas yconcretamente a las tendencias económicas y
políticas que imperaron en Europa desde 1871, añopolíticas que imperaron en Europa desde 1871, año
en el fue fundado y emergió como gran potencia el IIen el fue fundado y emergió como gran potencia el II
Imperio Alemán.Imperio Alemán.
LAS CAUSAS DE LA PRIMERALAS CAUSAS DE LA PRIMERA
GUERRA MUNDIALGUERRA MUNDIAL
 Los verdaderos factores que desencadenaron laLos verdaderos factores que desencadenaron la
I Guerra Mundial fueron el intenso espírituI Guerra Mundial fueron el intenso espíritu
nacionalista que se extendió por Europa a lonacionalista que se extendió por Europa a lo
largo del siglo XIX y comienzos del XX, lalargo del siglo XIX y comienzos del XX, la
rivalidad económica y política entre las distintasrivalidad económica y política entre las distintas
naciones y el proceso de militarización y denaciones y el proceso de militarización y de
vertiginosa carrera armamentística quevertiginosa carrera armamentística que
caracterizó a la sociedad internacional durantecaracterizó a la sociedad internacional durante
el último tercio del siglo XIX, a partir de lael último tercio del siglo XIX, a partir de la
creación de dos sistemas de alianzascreación de dos sistemas de alianzas
enfrentadas.enfrentadas.
1º. EL NACIONALISMO1º. EL NACIONALISMO
 La Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas habíanLa Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas habían
difundido por la mayor parte del continente europeo el conceptodifundido por la mayor parte del continente europeo el concepto
de democracia, extendiéndose así la idea de que lasde democracia, extendiéndose así la idea de que las
poblaciones que compartían un origen étnico, una lengua y unospoblaciones que compartían un origen étnico, una lengua y unos
mismos ideales políticos tenían derecho a formar estadosmismos ideales políticos tenían derecho a formar estados
independientes. Sin embargo, el principio de laindependientes. Sin embargo, el principio de la
autodeterminación nacional fue totalmente ignorado por lasautodeterminación nacional fue totalmente ignorado por las
fuerzas dinásticas y reaccionarias que decidieron el destino defuerzas dinásticas y reaccionarias que decidieron el destino de
los asuntos europeos en el Congreso de Viena (1815). Muchoslos asuntos europeos en el Congreso de Viena (1815). Muchos
de los pueblos que deseaban su autonomía quedaron sometidosde los pueblos que deseaban su autonomía quedaron sometidos
a dinastías locales o a otras naciones. Por ejemplo, los estadosa dinastías locales o a otras naciones. Por ejemplo, los estados
alemanes, integrados en la Confederación Germánica, quedaronalemanes, integrados en la Confederación Germánica, quedaron
divididos en numerosos ducados, principados y reinos dedivididos en numerosos ducados, principados y reinos de
acuerdo con los términos del Congreso de Viena; Italia tambiénacuerdo con los términos del Congreso de Viena; Italia también
fue repartida en varias unidades políticas, algunas de las cualesfue repartida en varias unidades políticas, algunas de las cuales
estaban bajo control extranjero; los belgas flamencos yestaban bajo control extranjero; los belgas flamencos y
franceses de los Países Bajos austriacos quedaron supeditadosfranceses de los Países Bajos austriacos quedaron supeditados
al dominio holandés por decisión del Congreso. Las revolucionesal dominio holandés por decisión del Congreso. Las revoluciones
y los fuertes movimientos nacionalistas del siglo XIXy los fuertes movimientos nacionalistas del siglo XIX
consiguieron anular gran parte de las imposiciones reaccionariasconsiguieron anular gran parte de las imposiciones reaccionarias
acordadas en Viena.acordadas en Viena.
2º. EL IMPERIALISMO2º. EL IMPERIALISMO
 El espíritu nacionalista también se puso de manifiesto en elEl espíritu nacionalista también se puso de manifiesto en el
terreno económico. La Revolución Industrial, iniciada enterreno económico. La Revolución Industrial, iniciada en
Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, en Francia aGran Bretaña a finales del siglo XVIII, en Francia a
comienzos del XIX y en Alemania a partir de 1870, provocócomienzos del XIX y en Alemania a partir de 1870, provocó
un gran incremento de productos manufacturados, por loun gran incremento de productos manufacturados, por lo
que estos países se vieron obligados a buscar nuevosque estos países se vieron obligados a buscar nuevos
mercados en el exterior. El área en la que se desarrollómercados en el exterior. El área en la que se desarrolló
principalmente la política europea de expansión económicaprincipalmente la política europea de expansión económica
fue África, donde los respectivos intereses colonialesfue África, donde los respectivos intereses coloniales
entraron en conflicto con cierta frecuencia. La rivalidadentraron en conflicto con cierta frecuencia. La rivalidad
económica por el dominio del territorio africano entreeconómica por el dominio del territorio africano entre
Francia, Alemania y Gran Bretaña estuvo a punto, desdeFrancia, Alemania y Gran Bretaña estuvo a punto, desde
1898 hasta 1914, de provocar una guerra en Europa en1898 hasta 1914, de provocar una guerra en Europa en
varias ocasiones.varias ocasiones.
3º. LA EXPANCIÓN MILITAR3º. LA EXPANCIÓN MILITAR
 Como consecuencia de estas tensiones, las nacionesComo consecuencia de estas tensiones, las naciones
europeas adoptaron medidas tanto en política interioreuropeas adoptaron medidas tanto en política interior
como exterior entre 1871 y 1914 que, a su vez,como exterior entre 1871 y 1914 que, a su vez,
aumentaron el peligro de un conflicto; mantuvieronaumentaron el peligro de un conflicto; mantuvieron
numerosos ejércitos permanentes, que ampliabannumerosos ejércitos permanentes, que ampliaban
constantemente mediante reclutamientos realizados enconstantemente mediante reclutamientos realizados en
tiempo de paz, y construyeron naves de guerra detiempo de paz, y construyeron naves de guerra de
mayor tamaño. Gran Bretaña, influida por el desarrollomayor tamaño. Gran Bretaña, influida por el desarrollo
de la Armada alemana, que se inició en 1900, y por elde la Armada alemana, que se inició en 1900, y por el
curso de la Guerra Ruso-japonesa, modernizó su flotacurso de la Guerra Ruso-japonesa, modernizó su flota
bajo la dirección del almirante sir John Fisher. Elbajo la dirección del almirante sir John Fisher. El
conflicto bélico que tuvo lugar entre Rusia y Japónconflicto bélico que tuvo lugar entre Rusia y Japón
había demostrado la eficacia del armamento naval dehabía demostrado la eficacia del armamento naval de
largo alcance. Los avances en otras áreas de lalargo alcance. Los avances en otras áreas de la
tecnología y organización militar estimularon latecnología y organización militar estimularon la
constitución de estados mayores capaces de elaborarconstitución de estados mayores capaces de elaborar
planes de movilización y ataque muy precisos,planes de movilización y ataque muy precisos,
integrados a menudo en programas que no podíanintegrados a menudo en programas que no podían
anularse una vez iniciados.
3º. LA EXPANCIÓN MILITAR3º. LA EXPANCIÓN MILITAR
 Los dirigentes de todos los países tomaronLos dirigentes de todos los países tomaron
conciencia de que los crecientes gastos deconciencia de que los crecientes gastos de
armamento desembocarían con el tiempo enarmamento desembocarían con el tiempo en
quiebras nacionales o en una guerra; por estequiebras nacionales o en una guerra; por este
motivo se intentó favorecer el desarmemotivo se intentó favorecer el desarme
mundial en varias ocasiones, especialmentemundial en varias ocasiones, especialmente
en las Conferencias de La Haya de 1899 yen las Conferencias de La Haya de 1899 y
1907. Sin embargo, la rivalidad internacional1907. Sin embargo, la rivalidad internacional
había llegado a tal punto que no fue posiblehabía llegado a tal punto que no fue posible
alcanzar ningún acuerdo efectivo para decidiralcanzar ningún acuerdo efectivo para decidir
el desarme internacional.el desarme internacional.
3º. LA EXPANCIÓN MILITAR3º. LA EXPANCIÓN MILITAR
 De forma paralela al proceso armamentístico, losDe forma paralela al proceso armamentístico, los
estados europeos establecieron alianzas con otrasestados europeos establecieron alianzas con otras
potencias para no quedar aisladas en el caso depotencias para no quedar aisladas en el caso de
que estallara una guerra. Esta actitud generó unque estallara una guerra. Esta actitud generó un
fenómeno que, en sí mismo, incrementófenómeno que, en sí mismo, incrementó
enormemente las posibilidades de un conflictoenormemente las posibilidades de un conflicto
generalizado: el alineamiento de las grandesgeneralizado: el alineamiento de las grandes
potencias europeas en dos alianzas militarespotencias europeas en dos alianzas militares
hostiles, la Triple Alianza, formada por Alemania,hostiles, la Triple Alianza, formada por Alemania,
Austria-Hungría e Italia, y la Triple Entente,Austria-Hungría e Italia, y la Triple Entente,
integrada por Gran Bretaña, Francia y Rusia. Losintegrada por Gran Bretaña, Francia y Rusia. Los
propios cambios que se produjeron en el seno depropios cambios que se produjeron en el seno de
estas asociaciones contribuyeron a crear unaestas asociaciones contribuyeron a crear una
atmósfera de crisis latente por la cual el periodo fueatmósfera de crisis latente por la cual el periodo fue
denominado de la ‘paz armada’.denominado de la ‘paz armada’.
4º. CRISIS ANTERIORES A LA4º. CRISIS ANTERIORES A LA
GUERRA (1905-1914)GUERRA (1905-1914)
 Al encontrarse Europa dividida en dos sistemas deAl encontrarse Europa dividida en dos sistemas de
alianzas hostiles, cualquier alteración de la situaciónalianzas hostiles, cualquier alteración de la situación
política o militar en Europa, África o en cualquier otropolítica o militar en Europa, África o en cualquier otro
lugar provocaría un incidente internacional. Desde 1905lugar provocaría un incidente internacional. Desde 1905
hasta 1914 tuvieron lugar varias crisis internacionales yhasta 1914 tuvieron lugar varias crisis internacionales y
dos guerras locales, y todos ellas estuvieron a punto dedos guerras locales, y todos ellas estuvieron a punto de
desencadenar una guerra general en Europa. El primerdesencadenar una guerra general en Europa. El primer
conflicto se produjo en Marruecos, donde Alemaniaconflicto se produjo en Marruecos, donde Alemania
combatió en 1905 y 1906 para apoyar al país en sucombatió en 1905 y 1906 para apoyar al país en su
lucha por la independencia y para evitar el dominio dellucha por la independencia y para evitar el dominio del
área por Francia y España. Francia amenazó aárea por Francia y España. Francia amenazó a
Alemania con declararle la guerra, pero el incidente seAlemania con declararle la guerra, pero el incidente se
solucionó finalmente en una conferencia internacionalsolucionó finalmente en una conferencia internacional
celebrada en Algeciras (España) en 1906. Los Balcanescelebrada en Algeciras (España) en 1906. Los Balcanes
fueron el escenario de un nuevo enfrentamiento enfueron el escenario de un nuevo enfrentamiento en
1908, motivado por la anexión de Bosnia-Herzegovina1908, motivado por la anexión de Bosnia-Herzegovina
por parte de Austria-Hungría.por parte de Austria-Hungría.
4º. CRISIS ANTERIORES A LA4º. CRISIS ANTERIORES A LA
GUERRA (1905-1914)GUERRA (1905-1914)
 Entre los distintos tipos de paneslavismo se encontraba elEntre los distintos tipos de paneslavismo se encontraba el
panserbianismo o movimiento para la creación de una Gran Serbia,panserbianismo o movimiento para la creación de una Gran Serbia,
uno de cuyos objetivos era que esta región adquiriera la zonauno de cuyos objetivos era que esta región adquiriera la zona
meridional de Bosnia, por lo que los serbios amenazaron a Austriameridional de Bosnia, por lo que los serbios amenazaron a Austria
con declararle la guerra. No se inició ninguna campaña debido acon declararle la guerra. No se inició ninguna campaña debido a
que los serbios no podían emprender la lucha sin el apoyo deque los serbios no podían emprender la lucha sin el apoyo de
Rusia, y ésta no se encontraba en condiciones de intervenir en laRusia, y ésta no se encontraba en condiciones de intervenir en la
contienda. En 1911 estalló una nueva crisis en Marruecos, cuandocontienda. En 1911 estalló una nueva crisis en Marruecos, cuando
el gobierno alemán envió un buque de guerra a Agadir en protestael gobierno alemán envió un buque de guerra a Agadir en protesta
por los intentos franceses para conseguir la supremacía en estapor los intentos franceses para conseguir la supremacía en esta
zona. Hubo amenazas de guerra por ambas partes, pero elzona. Hubo amenazas de guerra por ambas partes, pero el
conflicto se solventó en la Conferencia de Agadir. Italia,conflicto se solventó en la Conferencia de Agadir. Italia,
aprovechando la preocupación de las grandes potencias por laaprovechando la preocupación de las grandes potencias por la
cuestión marroquí, declaró la guerra al Imperio otomano en 1911,cuestión marroquí, declaró la guerra al Imperio otomano en 1911,
con la esperanza de poder anexionarse la región de Tripolitania,con la esperanza de poder anexionarse la región de Tripolitania,
situada al norte de África. Dado que Alemania se había vistosituada al norte de África. Dado que Alemania se había visto
obligada a entablar relaciones amistosas con el Imperio otomano aobligada a entablar relaciones amistosas con el Imperio otomano a
causa de su política decausa de su política de Drang nach OstenDrang nach Osten (‘Expansión hacia el(‘Expansión hacia el
Este’), el ataque de Italia debilitó a la Triple Alianza y alentó a susEste’), el ataque de Italia debilitó a la Triple Alianza y alentó a sus
enemigos.enemigos.
4º. CRISIS ANTERIORES A LA4º. CRISIS ANTERIORES A LA
GUERRA (1905-1914)GUERRA (1905-1914)
 Las Guerras Balcánicas de 1912-1913 aumentaron el interésLas Guerras Balcánicas de 1912-1913 aumentaron el interés
de Serbia por obtener el control de las áreas del Imperiode Serbia por obtener el control de las áreas del Imperio
Austro-Húngaro habitadas por pueblos eslavos, agudizó elAustro-Húngaro habitadas por pueblos eslavos, agudizó el
recelo del Imperio Austro-Húngaro hacia los serbios y generórecelo del Imperio Austro-Húngaro hacia los serbios y generó
en Bulgaria y el Imperio otomano un deseo de revancha tras suen Bulgaria y el Imperio otomano un deseo de revancha tras su
derrota en dichos conflictos. Alemania, irritada por el hecho dederrota en dichos conflictos. Alemania, irritada por el hecho de
que el Imperio otomano hubiera perdido sus territorios enque el Imperio otomano hubiera perdido sus territorios en
Europa como consecuencia del conflicto balcánico, formó unEuropa como consecuencia del conflicto balcánico, formó un
Ejército más numeroso. Francia respondió con la ampliaciónEjército más numeroso. Francia respondió con la ampliación
del servicio militar obligatorio de dos a tres años en tiempo dedel servicio militar obligatorio de dos a tres años en tiempo de
paz. Las demás naciones europeas siguieron el ejemplo depaz. Las demás naciones europeas siguieron el ejemplo de
estas potencias y asignaron en 1913 y 1914 enormesestas potencias y asignaron en 1913 y 1914 enormes
cantidades al presupuesto destinado a gastos militares.cantidades al presupuesto destinado a gastos militares.
ASI SE DESARROLLO LAASI SE DESARROLLO LA
GUERRA:GUERRA:
 La I Guerra Mundial duró cuatro años, tres meses yLa I Guerra Mundial duró cuatro años, tres meses y
catorce días. El conflicto representó un coste de 186.000catorce días. El conflicto representó un coste de 186.000
millones de dólares para los países beligerantes. Lasmillones de dólares para los países beligerantes. Las
bajas en los combates terrestres ascendieron a 37bajas en los combates terrestres ascendieron a 37
millones, y casi diez millones de personasmillones, y casi diez millones de personas
pertenecientes a la población civil fallecieronpertenecientes a la población civil fallecieron
indirectamente a causa de la contienda. A pesar de queindirectamente a causa de la contienda. A pesar de que
todas las naciones confiaban en que los acuerdostodas las naciones confiaban en que los acuerdos
alcanzados después del conflicto restablecerían la pazalcanzados después del conflicto restablecerían la paz
mundial sobre unas bases estables, las condicionesmundial sobre unas bases estables, las condiciones
impuestas promovieron un conflicto aún más destructivoimpuestas promovieron un conflicto aún más destructivo
(que se inició en 1939 y que, no en vano, fue(que se inició en 1939 y que, no en vano, fue
denominado II Guerra Mundial). Los Imperios Centralesdenominado II Guerra Mundial). Los Imperios Centrales
aceptaron los catorce puntos elaborados por elaceptaron los catorce puntos elaborados por el
presidente Wilson como fundamento del armisticio,presidente Wilson como fundamento del armisticio,
esperando que los aliados los adoptaran comoesperando que los aliados los adoptaran como
referencia básica en los tratados de paz.referencia básica en los tratados de paz.
ASI SE DESARROLLO LAASI SE DESARROLLO LA
GUERRA:GUERRA:
 Sin embargo, la mayor parte de las potencias aliadasSin embargo, la mayor parte de las potencias aliadas
acudieron a la Conferencia de Paz de París (celebradaacudieron a la Conferencia de Paz de París (celebrada
en Versalles) con la determinación de obteneren Versalles) con la determinación de obtener
indemnizaciones en concepto de reparaciones deindemnizaciones en concepto de reparaciones de
guerra equivalentes al coste total de la misma y deguerra equivalentes al coste total de la misma y de
repartirse los territorios y posesiones de las nacionesrepartirse los territorios y posesiones de las naciones
derrotadas según acuerdos secretos. Durante lasderrotadas según acuerdos secretos. Durante las
negociaciones de paz, el presidente estadounidensenegociaciones de paz, el presidente estadounidense
Wilson insistió en que la Conferencia de Paz de ParísWilson insistió en que la Conferencia de Paz de París
aceptara su programa completo organizado en catorceaceptara su programa completo organizado en catorce
puntos, pero finalmente desistió de su propósito inicial ypuntos, pero finalmente desistió de su propósito inicial y
se centró en conseguir el apoyo de los aliados para lase centró en conseguir el apoyo de los aliados para la
formación de la Sociedad de Naciones.formación de la Sociedad de Naciones.
ASI SE DESARROLLO LAASI SE DESARROLLO LA
GUERRA:GUERRA:
 Las potencias vencedoras permitieron queLas potencias vencedoras permitieron que
se incumplieran ciertos términosse incumplieran ciertos términos
establecidos en los tratados de paz deestablecidos en los tratados de paz de
Versalles, Saint-Germain-en-Laye,Versalles, Saint-Germain-en-Laye,
Trianón, Neuilly-sur-Seine y Sèvres, loTrianón, Neuilly-sur-Seine y Sèvres, lo
que provocó el resurgimiento delque provocó el resurgimiento del
militarismo y de un nacionalismo agresivomilitarismo y de un nacionalismo agresivo
en Alemania y desórdenes sociales enen Alemania y desórdenes sociales en
gran parte de Europa.gran parte de Europa.
EUROPA ANTES Y DESPUES DEEUROPA ANTES Y DESPUES DE
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 Tras la I Guerra Mundial, el mapa de EuropaTras la I Guerra Mundial, el mapa de Europa
experimentó importantes modificaciones. Deexperimentó importantes modificaciones. De
acuerdo con lo establecido en el Tratado deacuerdo con lo establecido en el Tratado de
Versalles, Alemania cedió parte de su territorioVersalles, Alemania cedió parte de su territorio
a Bélgica, Checoslovaquia, Dinamarca, Franciaa Bélgica, Checoslovaquia, Dinamarca, Francia
y Polonia. Estos países, así como Rumania y ely Polonia. Estos países, así como Rumania y el
Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos,Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos,
aumentaron su extensión con regiones deaumentaron su extensión con regiones de
Austria-Hungría. Las restantes zonas delAustria-Hungría. Las restantes zonas del
Imperio otomano también se disgregaron, y laImperio otomano también se disgregaron, y la
mayoría de los estados que se constituyeronmayoría de los estados que se constituyeron
pasaron a ser mandatos franceses y británicospasaron a ser mandatos franceses y británicos
por decisión de la Sociedad de Naciones.por decisión de la Sociedad de Naciones.
EUROPA ANTES Y DESPUES DEEUROPA ANTES Y DESPUES DE
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
Lesly Gelaciio
 
4ºESO La Guerra Fría
4ºESO La Guerra Fría4ºESO La Guerra Fría
4ºESO La Guerra Fría
Geohistoria23
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Sandra Valdés
 
Gutenberg y sus tipos móviles
Gutenberg y sus tipos móvilesGutenberg y sus tipos móviles
Gutenberg y sus tipos móvilesVerónica Piña
 
Los Imperios Coloniales
Los Imperios ColonialesLos Imperios Coloniales
Los Imperios Coloniales
Ángel Encinas
 
Primera guerra mundial2
Primera guerra mundial2Primera guerra mundial2
Primera guerra mundial2
edumagisII
 
Resumen Primera Guerra Mundial
Resumen Primera Guerra MundialResumen Primera Guerra Mundial
Resumen Primera Guerra Mundial
inmagil67
 
Clasificación de las Líneas
Clasificación de las LíneasClasificación de las Líneas
Clasificación de las Líneasyoliani
 
Tipografía Clasificación Morfológica
Tipografía Clasificación MorfológicaTipografía Clasificación Morfológica
Tipografía Clasificación Morfológica
Luis Palomino
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
maricalvhi
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
evelynlep6
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
Pablo Molina Molina
 
La batalla de trafalgar
La batalla de trafalgar La batalla de trafalgar
La batalla de trafalgar
jonathanbatman1202
 
El mundo para 1945
El  mundo para 1945El  mundo para 1945
El mundo para 1945
Claudia Solís Umpierrez
 
Dwiggings
Dwiggings Dwiggings
Dwiggings
MDT09
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Seba
 

La actualidad más candente (20)

Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
 
Exposición primera guerra mundial
Exposición primera guerra mundialExposición primera guerra mundial
Exposición primera guerra mundial
 
Historia del cartel
Historia del cartelHistoria del cartel
Historia del cartel
 
4ºESO La Guerra Fría
4ºESO La Guerra Fría4ºESO La Guerra Fría
4ºESO La Guerra Fría
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Gutenberg y sus tipos móviles
Gutenberg y sus tipos móvilesGutenberg y sus tipos móviles
Gutenberg y sus tipos móviles
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Los Imperios Coloniales
Los Imperios ColonialesLos Imperios Coloniales
Los Imperios Coloniales
 
Primera guerra mundial2
Primera guerra mundial2Primera guerra mundial2
Primera guerra mundial2
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
Resumen Primera Guerra Mundial
Resumen Primera Guerra MundialResumen Primera Guerra Mundial
Resumen Primera Guerra Mundial
 
Clasificación de las Líneas
Clasificación de las LíneasClasificación de las Líneas
Clasificación de las Líneas
 
Tipografía Clasificación Morfológica
Tipografía Clasificación MorfológicaTipografía Clasificación Morfológica
Tipografía Clasificación Morfológica
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
La batalla de trafalgar
La batalla de trafalgar La batalla de trafalgar
La batalla de trafalgar
 
El mundo para 1945
El  mundo para 1945El  mundo para 1945
El mundo para 1945
 
Dwiggings
Dwiggings Dwiggings
Dwiggings
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 

Destacado

Historia 4
Historia 4Historia 4
Historia 4
luciatrabajos
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
jescriva
 
Garage Store Illinois Spring Projects
Garage Store Illinois Spring ProjectsGarage Store Illinois Spring Projects
Garage Store Illinois Spring Projects
Sandy Ketcham
 
Presentación Corporativa Omega Peripherals
Presentación Corporativa Omega PeripheralsPresentación Corporativa Omega Peripherals
Presentación Corporativa Omega Peripherals
Fundación EXECyL
 
Stefano Prola - IATA input in alias legal case
Stefano Prola - IATA input in alias legal caseStefano Prola - IATA input in alias legal case
Stefano Prola - IATA input in alias legal case
ALIAS Network
 
Espressimo 2100, 2400 & 1700
Espressimo 2100, 2400 & 1700Espressimo 2100, 2400 & 1700
Espressimo 2100, 2400 & 1700
susiegandy
 
Accessible Tourism for All by Naturefriends International
Accessible Tourism for All by Naturefriends International Accessible Tourism for All by Naturefriends International
Accessible Tourism for All by Naturefriends International
EDEN_facilitator
 
Ejercicios de abp para noveno
Ejercicios de abp para novenoEjercicios de abp para noveno
Ejercicios de abp para novenodiadelpigusa
 
Propiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apioPropiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apio
CABGUT26
 
International B2S Strategy Presentation - GPS Tracking Solution
International B2S Strategy Presentation - GPS Tracking SolutionInternational B2S Strategy Presentation - GPS Tracking Solution
International B2S Strategy Presentation - GPS Tracking SolutionVodafone
 
AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Handout 4/9/16
AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Handout 4/9/16AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Handout 4/9/16
AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Handout 4/9/16
Mark Goldstein
 
Company presentation-2
Company presentation-2Company presentation-2
Company presentation-2Eva Naegels
 
Clase 6 ciencias naturales
Clase 6 ciencias naturalesClase 6 ciencias naturales
Clase 6 ciencias naturales
patriciaruizdiaz
 
Catálogo doctorados 2012 2013
Catálogo doctorados 2012 2013Catálogo doctorados 2012 2013
Catálogo doctorados 2012 2013Sebastián Galarce
 
Delicious. Segundo B Industrial
Delicious. Segundo B Industrial Delicious. Segundo B Industrial
Delicious. Segundo B Industrial
Yo Jef
 
Invitacion boda lista para enviar
Invitacion boda lista para enviarInvitacion boda lista para enviar
Invitacion boda lista para enviar
alef castillo
 
El maestro de ceremonias, Ozu Yasujiro y su muy civil ayudante Lorenzo Torres...
El maestro de ceremonias, Ozu Yasujiro y su muy civil ayudante Lorenzo Torres...El maestro de ceremonias, Ozu Yasujiro y su muy civil ayudante Lorenzo Torres...
El maestro de ceremonias, Ozu Yasujiro y su muy civil ayudante Lorenzo Torres...AtomSamit
 
Certificado SAE
Certificado SAECertificado SAE
Certificado SAE
Yuji_Sugahara
 
Improving Schools: Reviews of National Policies for Education
Improving Schools: Reviews of National Policies for EducationImproving Schools: Reviews of National Policies for Education
Improving Schools: Reviews of National Policies for Education
EduSkills OECD
 

Destacado (20)

Historia 4
Historia 4Historia 4
Historia 4
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
Garage Store Illinois Spring Projects
Garage Store Illinois Spring ProjectsGarage Store Illinois Spring Projects
Garage Store Illinois Spring Projects
 
Presentación Corporativa Omega Peripherals
Presentación Corporativa Omega PeripheralsPresentación Corporativa Omega Peripherals
Presentación Corporativa Omega Peripherals
 
Stefano Prola - IATA input in alias legal case
Stefano Prola - IATA input in alias legal caseStefano Prola - IATA input in alias legal case
Stefano Prola - IATA input in alias legal case
 
Espressimo 2100, 2400 & 1700
Espressimo 2100, 2400 & 1700Espressimo 2100, 2400 & 1700
Espressimo 2100, 2400 & 1700
 
Accessible Tourism for All by Naturefriends International
Accessible Tourism for All by Naturefriends International Accessible Tourism for All by Naturefriends International
Accessible Tourism for All by Naturefriends International
 
Ejercicios de abp para noveno
Ejercicios de abp para novenoEjercicios de abp para noveno
Ejercicios de abp para noveno
 
Propiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apioPropiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apio
 
International B2S Strategy Presentation - GPS Tracking Solution
International B2S Strategy Presentation - GPS Tracking SolutionInternational B2S Strategy Presentation - GPS Tracking Solution
International B2S Strategy Presentation - GPS Tracking Solution
 
AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Handout 4/9/16
AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Handout 4/9/16AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Handout 4/9/16
AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Handout 4/9/16
 
Company presentation-2
Company presentation-2Company presentation-2
Company presentation-2
 
Clase 6 ciencias naturales
Clase 6 ciencias naturalesClase 6 ciencias naturales
Clase 6 ciencias naturales
 
Catálogo doctorados 2012 2013
Catálogo doctorados 2012 2013Catálogo doctorados 2012 2013
Catálogo doctorados 2012 2013
 
Bedair C.V - 2015
Bedair C.V - 2015Bedair C.V - 2015
Bedair C.V - 2015
 
Delicious. Segundo B Industrial
Delicious. Segundo B Industrial Delicious. Segundo B Industrial
Delicious. Segundo B Industrial
 
Invitacion boda lista para enviar
Invitacion boda lista para enviarInvitacion boda lista para enviar
Invitacion boda lista para enviar
 
El maestro de ceremonias, Ozu Yasujiro y su muy civil ayudante Lorenzo Torres...
El maestro de ceremonias, Ozu Yasujiro y su muy civil ayudante Lorenzo Torres...El maestro de ceremonias, Ozu Yasujiro y su muy civil ayudante Lorenzo Torres...
El maestro de ceremonias, Ozu Yasujiro y su muy civil ayudante Lorenzo Torres...
 
Certificado SAE
Certificado SAECertificado SAE
Certificado SAE
 
Improving Schools: Reviews of National Policies for Education
Improving Schools: Reviews of National Policies for EducationImproving Schools: Reviews of National Policies for Education
Improving Schools: Reviews of National Policies for Education
 

Similar a Primera guerra mundial

exposicinprimeraguerramundial-130131211108-phpapp01 (1).pdf
exposicinprimeraguerramundial-130131211108-phpapp01 (1).pdfexposicinprimeraguerramundial-130131211108-phpapp01 (1).pdf
exposicinprimeraguerramundial-130131211108-phpapp01 (1).pdf
YinerJimenez
 
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
Roylanrosario
 
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
Ledy Cabrera
 
Guía de trabajo 1º medio
Guía de trabajo 1º medioGuía de trabajo 1º medio
Guía de trabajo 1º medio
luis vergara piña
 
1º Guerra Mundial
1º Guerra Mundial1º Guerra Mundial
1º Guerra Mundial
historiaa23
 
guerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundial
guerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundialguerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundial
guerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundial
gonzalohernandezaran
 
La i guerra mundial
La i guerra mundialLa i guerra mundial
La i guerra mundial
lamartuquis1978
 
PPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIOPPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIOccccc B J
 
Ppt primero medio
Ppt primero medioPpt primero medio
Ppt primero medio
ccccc B J
 
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567alejandra_Historia_1979
 
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docxSeparata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Maritza438836
 
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docxSeparata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Maritza438836
 
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docxSeparata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Maritza438836
 
Ppt primero medio
Ppt primero medioPpt primero medio
Ppt primero medioccccc B J
 
El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El Imperialismo y la Primera Guerra MundialEl Imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial
Juanito García
 
pptprimeromedio-130901112441-phpapp01.ppt
pptprimeromedio-130901112441-phpapp01.pptpptprimeromedio-130901112441-phpapp01.ppt
pptprimeromedio-130901112441-phpapp01.ppt
CamilaCarvajal53
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialcprs1969
 
El imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundialEl imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundialAlejandra1979Historia
 

Similar a Primera guerra mundial (20)

exposicinprimeraguerramundial-130131211108-phpapp01 (1).pdf
exposicinprimeraguerramundial-130131211108-phpapp01 (1).pdfexposicinprimeraguerramundial-130131211108-phpapp01 (1).pdf
exposicinprimeraguerramundial-130131211108-phpapp01 (1).pdf
 
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
 
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
 
Guía de trabajo 1º medio
Guía de trabajo 1º medioGuía de trabajo 1º medio
Guía de trabajo 1º medio
 
1º Guerra Mundial
1º Guerra Mundial1º Guerra Mundial
1º Guerra Mundial
 
guerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundial
guerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundialguerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundial
guerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundial
 
La i guerra mundial
La i guerra mundialLa i guerra mundial
La i guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
PPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIOPPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIO
 
Ppt primero medio
Ppt primero medioPpt primero medio
Ppt primero medio
 
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
 
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docxSeparata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
 
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docxSeparata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
 
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docxSeparata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
 
Ppt primero medio
Ppt primero medioPpt primero medio
Ppt primero medio
 
El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El Imperialismo y la Primera Guerra MundialEl Imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial
 
pptprimeromedio-130901112441-phpapp01.ppt
pptprimeromedio-130901112441-phpapp01.pptpptprimeromedio-130901112441-phpapp01.ppt
pptprimeromedio-130901112441-phpapp01.ppt
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
El imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundialEl imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundial
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Primera guerra mundial

  • 2. QUE ES LA GUERRA:QUE ES LA GUERRA:  concepto jurídico que hace referencia alconcepto jurídico que hace referencia al conflicto armado entre dos estados,conflicto armado entre dos estados, denominados beligerantes, y que tienedenominados beligerantes, y que tiene como finalidad hacer valer uncomo finalidad hacer valer un determinado objetivo utilizando mediosdeterminado objetivo utilizando medios que el Derecho internacional públicoque el Derecho internacional público reconoce y regula en el denominadoreconoce y regula en el denominado Derecho de guerra.Derecho de guerra.
  • 3. PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL  conflicto militar que comenzó el 28 de julio de 1914conflicto militar que comenzó el 28 de julio de 1914 como un enfrentamiento localizado en el Imperiocomo un enfrentamiento localizado en el Imperio Austro-Húngaro y Serbia; se transformó en unAustro-Húngaro y Serbia; se transformó en un enfrentamiento armado a escala europea cuando laenfrentamiento armado a escala europea cuando la declaración de guerra austro-húngara se extendió adeclaración de guerra austro-húngara se extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914; y finalmente pasó a serRusia el 1 de agosto de 1914; y finalmente pasó a ser una guerra mundial, en la que participaron 32una guerra mundial, en la que participaron 32 naciones, finalizada en 1918. Veintiocho de ellas,naciones, finalizada en 1918. Veintiocho de ellas, denominadas ‘aliadas’ o ‘potencias asociadas’ y entredenominadas ‘aliadas’ o ‘potencias asociadas’ y entre las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia,las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos, lucharon contra la coaliciónItalia y Estados Unidos, lucharon contra la coalición de los llamados Imperios Centrales, integrada porde los llamados Imperios Centrales, integrada por Alemania, Austria-Hungría, el Imperio otomano yAlemania, Austria-Hungría, el Imperio otomano y Bulgaria.Bulgaria.
  • 4. PORQUE DE LA PRIMERAPORQUE DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL?GUERRA MUNDIAL?  La causa inmediata del inicio de las hostilidades entreLa causa inmediata del inicio de las hostilidades entre Austria-Hungría y Serbia fue el asesinato delAustria-Hungría y Serbia fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo,archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero del trono austro-húngaro, cometido enheredero del trono austro-húngaro, cometido en Sarajevo (Bosnia, entonces parte del Imperio Austro-Sarajevo (Bosnia, entonces parte del Imperio Austro- Húngaro; en la actualidad Bosnia-Herzegovina) el 28Húngaro; en la actualidad Bosnia-Herzegovina) el 28 de junio de 1914 por el nacionalista serbio Gavrilode junio de 1914 por el nacionalista serbio Gavrilo Princip. No obstante, las causas profundas delPrincip. No obstante, las causas profundas del conflicto remiten a la historia europea del siglo XIX,conflicto remiten a la historia europea del siglo XIX, concretamente a las tendencias económicas yconcretamente a las tendencias económicas y políticas que imperaron en Europa desde 1871, añopolíticas que imperaron en Europa desde 1871, año en el fue fundado y emergió como gran potencia el IIen el fue fundado y emergió como gran potencia el II Imperio Alemán.Imperio Alemán.
  • 5. LAS CAUSAS DE LA PRIMERALAS CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIALGUERRA MUNDIAL  Los verdaderos factores que desencadenaron laLos verdaderos factores que desencadenaron la I Guerra Mundial fueron el intenso espírituI Guerra Mundial fueron el intenso espíritu nacionalista que se extendió por Europa a lonacionalista que se extendió por Europa a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX, lalargo del siglo XIX y comienzos del XX, la rivalidad económica y política entre las distintasrivalidad económica y política entre las distintas naciones y el proceso de militarización y denaciones y el proceso de militarización y de vertiginosa carrera armamentística quevertiginosa carrera armamentística que caracterizó a la sociedad internacional durantecaracterizó a la sociedad internacional durante el último tercio del siglo XIX, a partir de lael último tercio del siglo XIX, a partir de la creación de dos sistemas de alianzascreación de dos sistemas de alianzas enfrentadas.enfrentadas.
  • 6. 1º. EL NACIONALISMO1º. EL NACIONALISMO  La Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas habíanLa Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas habían difundido por la mayor parte del continente europeo el conceptodifundido por la mayor parte del continente europeo el concepto de democracia, extendiéndose así la idea de que lasde democracia, extendiéndose así la idea de que las poblaciones que compartían un origen étnico, una lengua y unospoblaciones que compartían un origen étnico, una lengua y unos mismos ideales políticos tenían derecho a formar estadosmismos ideales políticos tenían derecho a formar estados independientes. Sin embargo, el principio de laindependientes. Sin embargo, el principio de la autodeterminación nacional fue totalmente ignorado por lasautodeterminación nacional fue totalmente ignorado por las fuerzas dinásticas y reaccionarias que decidieron el destino defuerzas dinásticas y reaccionarias que decidieron el destino de los asuntos europeos en el Congreso de Viena (1815). Muchoslos asuntos europeos en el Congreso de Viena (1815). Muchos de los pueblos que deseaban su autonomía quedaron sometidosde los pueblos que deseaban su autonomía quedaron sometidos a dinastías locales o a otras naciones. Por ejemplo, los estadosa dinastías locales o a otras naciones. Por ejemplo, los estados alemanes, integrados en la Confederación Germánica, quedaronalemanes, integrados en la Confederación Germánica, quedaron divididos en numerosos ducados, principados y reinos dedivididos en numerosos ducados, principados y reinos de acuerdo con los términos del Congreso de Viena; Italia tambiénacuerdo con los términos del Congreso de Viena; Italia también fue repartida en varias unidades políticas, algunas de las cualesfue repartida en varias unidades políticas, algunas de las cuales estaban bajo control extranjero; los belgas flamencos yestaban bajo control extranjero; los belgas flamencos y franceses de los Países Bajos austriacos quedaron supeditadosfranceses de los Países Bajos austriacos quedaron supeditados al dominio holandés por decisión del Congreso. Las revolucionesal dominio holandés por decisión del Congreso. Las revoluciones y los fuertes movimientos nacionalistas del siglo XIXy los fuertes movimientos nacionalistas del siglo XIX consiguieron anular gran parte de las imposiciones reaccionariasconsiguieron anular gran parte de las imposiciones reaccionarias acordadas en Viena.acordadas en Viena.
  • 7. 2º. EL IMPERIALISMO2º. EL IMPERIALISMO  El espíritu nacionalista también se puso de manifiesto en elEl espíritu nacionalista también se puso de manifiesto en el terreno económico. La Revolución Industrial, iniciada enterreno económico. La Revolución Industrial, iniciada en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, en Francia aGran Bretaña a finales del siglo XVIII, en Francia a comienzos del XIX y en Alemania a partir de 1870, provocócomienzos del XIX y en Alemania a partir de 1870, provocó un gran incremento de productos manufacturados, por loun gran incremento de productos manufacturados, por lo que estos países se vieron obligados a buscar nuevosque estos países se vieron obligados a buscar nuevos mercados en el exterior. El área en la que se desarrollómercados en el exterior. El área en la que se desarrolló principalmente la política europea de expansión económicaprincipalmente la política europea de expansión económica fue África, donde los respectivos intereses colonialesfue África, donde los respectivos intereses coloniales entraron en conflicto con cierta frecuencia. La rivalidadentraron en conflicto con cierta frecuencia. La rivalidad económica por el dominio del territorio africano entreeconómica por el dominio del territorio africano entre Francia, Alemania y Gran Bretaña estuvo a punto, desdeFrancia, Alemania y Gran Bretaña estuvo a punto, desde 1898 hasta 1914, de provocar una guerra en Europa en1898 hasta 1914, de provocar una guerra en Europa en varias ocasiones.varias ocasiones.
  • 8. 3º. LA EXPANCIÓN MILITAR3º. LA EXPANCIÓN MILITAR  Como consecuencia de estas tensiones, las nacionesComo consecuencia de estas tensiones, las naciones europeas adoptaron medidas tanto en política interioreuropeas adoptaron medidas tanto en política interior como exterior entre 1871 y 1914 que, a su vez,como exterior entre 1871 y 1914 que, a su vez, aumentaron el peligro de un conflicto; mantuvieronaumentaron el peligro de un conflicto; mantuvieron numerosos ejércitos permanentes, que ampliabannumerosos ejércitos permanentes, que ampliaban constantemente mediante reclutamientos realizados enconstantemente mediante reclutamientos realizados en tiempo de paz, y construyeron naves de guerra detiempo de paz, y construyeron naves de guerra de mayor tamaño. Gran Bretaña, influida por el desarrollomayor tamaño. Gran Bretaña, influida por el desarrollo de la Armada alemana, que se inició en 1900, y por elde la Armada alemana, que se inició en 1900, y por el curso de la Guerra Ruso-japonesa, modernizó su flotacurso de la Guerra Ruso-japonesa, modernizó su flota bajo la dirección del almirante sir John Fisher. Elbajo la dirección del almirante sir John Fisher. El conflicto bélico que tuvo lugar entre Rusia y Japónconflicto bélico que tuvo lugar entre Rusia y Japón había demostrado la eficacia del armamento naval dehabía demostrado la eficacia del armamento naval de largo alcance. Los avances en otras áreas de lalargo alcance. Los avances en otras áreas de la tecnología y organización militar estimularon latecnología y organización militar estimularon la constitución de estados mayores capaces de elaborarconstitución de estados mayores capaces de elaborar planes de movilización y ataque muy precisos,planes de movilización y ataque muy precisos, integrados a menudo en programas que no podíanintegrados a menudo en programas que no podían anularse una vez iniciados.
  • 9. 3º. LA EXPANCIÓN MILITAR3º. LA EXPANCIÓN MILITAR  Los dirigentes de todos los países tomaronLos dirigentes de todos los países tomaron conciencia de que los crecientes gastos deconciencia de que los crecientes gastos de armamento desembocarían con el tiempo enarmamento desembocarían con el tiempo en quiebras nacionales o en una guerra; por estequiebras nacionales o en una guerra; por este motivo se intentó favorecer el desarmemotivo se intentó favorecer el desarme mundial en varias ocasiones, especialmentemundial en varias ocasiones, especialmente en las Conferencias de La Haya de 1899 yen las Conferencias de La Haya de 1899 y 1907. Sin embargo, la rivalidad internacional1907. Sin embargo, la rivalidad internacional había llegado a tal punto que no fue posiblehabía llegado a tal punto que no fue posible alcanzar ningún acuerdo efectivo para decidiralcanzar ningún acuerdo efectivo para decidir el desarme internacional.el desarme internacional.
  • 10. 3º. LA EXPANCIÓN MILITAR3º. LA EXPANCIÓN MILITAR  De forma paralela al proceso armamentístico, losDe forma paralela al proceso armamentístico, los estados europeos establecieron alianzas con otrasestados europeos establecieron alianzas con otras potencias para no quedar aisladas en el caso depotencias para no quedar aisladas en el caso de que estallara una guerra. Esta actitud generó unque estallara una guerra. Esta actitud generó un fenómeno que, en sí mismo, incrementófenómeno que, en sí mismo, incrementó enormemente las posibilidades de un conflictoenormemente las posibilidades de un conflicto generalizado: el alineamiento de las grandesgeneralizado: el alineamiento de las grandes potencias europeas en dos alianzas militarespotencias europeas en dos alianzas militares hostiles, la Triple Alianza, formada por Alemania,hostiles, la Triple Alianza, formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia, y la Triple Entente,Austria-Hungría e Italia, y la Triple Entente, integrada por Gran Bretaña, Francia y Rusia. Losintegrada por Gran Bretaña, Francia y Rusia. Los propios cambios que se produjeron en el seno depropios cambios que se produjeron en el seno de estas asociaciones contribuyeron a crear unaestas asociaciones contribuyeron a crear una atmósfera de crisis latente por la cual el periodo fueatmósfera de crisis latente por la cual el periodo fue denominado de la ‘paz armada’.denominado de la ‘paz armada’.
  • 11. 4º. CRISIS ANTERIORES A LA4º. CRISIS ANTERIORES A LA GUERRA (1905-1914)GUERRA (1905-1914)  Al encontrarse Europa dividida en dos sistemas deAl encontrarse Europa dividida en dos sistemas de alianzas hostiles, cualquier alteración de la situaciónalianzas hostiles, cualquier alteración de la situación política o militar en Europa, África o en cualquier otropolítica o militar en Europa, África o en cualquier otro lugar provocaría un incidente internacional. Desde 1905lugar provocaría un incidente internacional. Desde 1905 hasta 1914 tuvieron lugar varias crisis internacionales yhasta 1914 tuvieron lugar varias crisis internacionales y dos guerras locales, y todos ellas estuvieron a punto dedos guerras locales, y todos ellas estuvieron a punto de desencadenar una guerra general en Europa. El primerdesencadenar una guerra general en Europa. El primer conflicto se produjo en Marruecos, donde Alemaniaconflicto se produjo en Marruecos, donde Alemania combatió en 1905 y 1906 para apoyar al país en sucombatió en 1905 y 1906 para apoyar al país en su lucha por la independencia y para evitar el dominio dellucha por la independencia y para evitar el dominio del área por Francia y España. Francia amenazó aárea por Francia y España. Francia amenazó a Alemania con declararle la guerra, pero el incidente seAlemania con declararle la guerra, pero el incidente se solucionó finalmente en una conferencia internacionalsolucionó finalmente en una conferencia internacional celebrada en Algeciras (España) en 1906. Los Balcanescelebrada en Algeciras (España) en 1906. Los Balcanes fueron el escenario de un nuevo enfrentamiento enfueron el escenario de un nuevo enfrentamiento en 1908, motivado por la anexión de Bosnia-Herzegovina1908, motivado por la anexión de Bosnia-Herzegovina por parte de Austria-Hungría.por parte de Austria-Hungría.
  • 12. 4º. CRISIS ANTERIORES A LA4º. CRISIS ANTERIORES A LA GUERRA (1905-1914)GUERRA (1905-1914)  Entre los distintos tipos de paneslavismo se encontraba elEntre los distintos tipos de paneslavismo se encontraba el panserbianismo o movimiento para la creación de una Gran Serbia,panserbianismo o movimiento para la creación de una Gran Serbia, uno de cuyos objetivos era que esta región adquiriera la zonauno de cuyos objetivos era que esta región adquiriera la zona meridional de Bosnia, por lo que los serbios amenazaron a Austriameridional de Bosnia, por lo que los serbios amenazaron a Austria con declararle la guerra. No se inició ninguna campaña debido acon declararle la guerra. No se inició ninguna campaña debido a que los serbios no podían emprender la lucha sin el apoyo deque los serbios no podían emprender la lucha sin el apoyo de Rusia, y ésta no se encontraba en condiciones de intervenir en laRusia, y ésta no se encontraba en condiciones de intervenir en la contienda. En 1911 estalló una nueva crisis en Marruecos, cuandocontienda. En 1911 estalló una nueva crisis en Marruecos, cuando el gobierno alemán envió un buque de guerra a Agadir en protestael gobierno alemán envió un buque de guerra a Agadir en protesta por los intentos franceses para conseguir la supremacía en estapor los intentos franceses para conseguir la supremacía en esta zona. Hubo amenazas de guerra por ambas partes, pero elzona. Hubo amenazas de guerra por ambas partes, pero el conflicto se solventó en la Conferencia de Agadir. Italia,conflicto se solventó en la Conferencia de Agadir. Italia, aprovechando la preocupación de las grandes potencias por laaprovechando la preocupación de las grandes potencias por la cuestión marroquí, declaró la guerra al Imperio otomano en 1911,cuestión marroquí, declaró la guerra al Imperio otomano en 1911, con la esperanza de poder anexionarse la región de Tripolitania,con la esperanza de poder anexionarse la región de Tripolitania, situada al norte de África. Dado que Alemania se había vistosituada al norte de África. Dado que Alemania se había visto obligada a entablar relaciones amistosas con el Imperio otomano aobligada a entablar relaciones amistosas con el Imperio otomano a causa de su política decausa de su política de Drang nach OstenDrang nach Osten (‘Expansión hacia el(‘Expansión hacia el Este’), el ataque de Italia debilitó a la Triple Alianza y alentó a susEste’), el ataque de Italia debilitó a la Triple Alianza y alentó a sus enemigos.enemigos.
  • 13. 4º. CRISIS ANTERIORES A LA4º. CRISIS ANTERIORES A LA GUERRA (1905-1914)GUERRA (1905-1914)  Las Guerras Balcánicas de 1912-1913 aumentaron el interésLas Guerras Balcánicas de 1912-1913 aumentaron el interés de Serbia por obtener el control de las áreas del Imperiode Serbia por obtener el control de las áreas del Imperio Austro-Húngaro habitadas por pueblos eslavos, agudizó elAustro-Húngaro habitadas por pueblos eslavos, agudizó el recelo del Imperio Austro-Húngaro hacia los serbios y generórecelo del Imperio Austro-Húngaro hacia los serbios y generó en Bulgaria y el Imperio otomano un deseo de revancha tras suen Bulgaria y el Imperio otomano un deseo de revancha tras su derrota en dichos conflictos. Alemania, irritada por el hecho dederrota en dichos conflictos. Alemania, irritada por el hecho de que el Imperio otomano hubiera perdido sus territorios enque el Imperio otomano hubiera perdido sus territorios en Europa como consecuencia del conflicto balcánico, formó unEuropa como consecuencia del conflicto balcánico, formó un Ejército más numeroso. Francia respondió con la ampliaciónEjército más numeroso. Francia respondió con la ampliación del servicio militar obligatorio de dos a tres años en tiempo dedel servicio militar obligatorio de dos a tres años en tiempo de paz. Las demás naciones europeas siguieron el ejemplo depaz. Las demás naciones europeas siguieron el ejemplo de estas potencias y asignaron en 1913 y 1914 enormesestas potencias y asignaron en 1913 y 1914 enormes cantidades al presupuesto destinado a gastos militares.cantidades al presupuesto destinado a gastos militares.
  • 14. ASI SE DESARROLLO LAASI SE DESARROLLO LA GUERRA:GUERRA:  La I Guerra Mundial duró cuatro años, tres meses yLa I Guerra Mundial duró cuatro años, tres meses y catorce días. El conflicto representó un coste de 186.000catorce días. El conflicto representó un coste de 186.000 millones de dólares para los países beligerantes. Lasmillones de dólares para los países beligerantes. Las bajas en los combates terrestres ascendieron a 37bajas en los combates terrestres ascendieron a 37 millones, y casi diez millones de personasmillones, y casi diez millones de personas pertenecientes a la población civil fallecieronpertenecientes a la población civil fallecieron indirectamente a causa de la contienda. A pesar de queindirectamente a causa de la contienda. A pesar de que todas las naciones confiaban en que los acuerdostodas las naciones confiaban en que los acuerdos alcanzados después del conflicto restablecerían la pazalcanzados después del conflicto restablecerían la paz mundial sobre unas bases estables, las condicionesmundial sobre unas bases estables, las condiciones impuestas promovieron un conflicto aún más destructivoimpuestas promovieron un conflicto aún más destructivo (que se inició en 1939 y que, no en vano, fue(que se inició en 1939 y que, no en vano, fue denominado II Guerra Mundial). Los Imperios Centralesdenominado II Guerra Mundial). Los Imperios Centrales aceptaron los catorce puntos elaborados por elaceptaron los catorce puntos elaborados por el presidente Wilson como fundamento del armisticio,presidente Wilson como fundamento del armisticio, esperando que los aliados los adoptaran comoesperando que los aliados los adoptaran como referencia básica en los tratados de paz.referencia básica en los tratados de paz.
  • 15. ASI SE DESARROLLO LAASI SE DESARROLLO LA GUERRA:GUERRA:  Sin embargo, la mayor parte de las potencias aliadasSin embargo, la mayor parte de las potencias aliadas acudieron a la Conferencia de Paz de París (celebradaacudieron a la Conferencia de Paz de París (celebrada en Versalles) con la determinación de obteneren Versalles) con la determinación de obtener indemnizaciones en concepto de reparaciones deindemnizaciones en concepto de reparaciones de guerra equivalentes al coste total de la misma y deguerra equivalentes al coste total de la misma y de repartirse los territorios y posesiones de las nacionesrepartirse los territorios y posesiones de las naciones derrotadas según acuerdos secretos. Durante lasderrotadas según acuerdos secretos. Durante las negociaciones de paz, el presidente estadounidensenegociaciones de paz, el presidente estadounidense Wilson insistió en que la Conferencia de Paz de ParísWilson insistió en que la Conferencia de Paz de París aceptara su programa completo organizado en catorceaceptara su programa completo organizado en catorce puntos, pero finalmente desistió de su propósito inicial ypuntos, pero finalmente desistió de su propósito inicial y se centró en conseguir el apoyo de los aliados para lase centró en conseguir el apoyo de los aliados para la formación de la Sociedad de Naciones.formación de la Sociedad de Naciones.
  • 16. ASI SE DESARROLLO LAASI SE DESARROLLO LA GUERRA:GUERRA:  Las potencias vencedoras permitieron queLas potencias vencedoras permitieron que se incumplieran ciertos términosse incumplieran ciertos términos establecidos en los tratados de paz deestablecidos en los tratados de paz de Versalles, Saint-Germain-en-Laye,Versalles, Saint-Germain-en-Laye, Trianón, Neuilly-sur-Seine y Sèvres, loTrianón, Neuilly-sur-Seine y Sèvres, lo que provocó el resurgimiento delque provocó el resurgimiento del militarismo y de un nacionalismo agresivomilitarismo y de un nacionalismo agresivo en Alemania y desórdenes sociales enen Alemania y desórdenes sociales en gran parte de Europa.gran parte de Europa.
  • 17. EUROPA ANTES Y DESPUES DEEUROPA ANTES Y DESPUES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL  Tras la I Guerra Mundial, el mapa de EuropaTras la I Guerra Mundial, el mapa de Europa experimentó importantes modificaciones. Deexperimentó importantes modificaciones. De acuerdo con lo establecido en el Tratado deacuerdo con lo establecido en el Tratado de Versalles, Alemania cedió parte de su territorioVersalles, Alemania cedió parte de su territorio a Bélgica, Checoslovaquia, Dinamarca, Franciaa Bélgica, Checoslovaquia, Dinamarca, Francia y Polonia. Estos países, así como Rumania y ely Polonia. Estos países, así como Rumania y el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos,Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, aumentaron su extensión con regiones deaumentaron su extensión con regiones de Austria-Hungría. Las restantes zonas delAustria-Hungría. Las restantes zonas del Imperio otomano también se disgregaron, y laImperio otomano también se disgregaron, y la mayoría de los estados que se constituyeronmayoría de los estados que se constituyeron pasaron a ser mandatos franceses y británicospasaron a ser mandatos franceses y británicos por decisión de la Sociedad de Naciones.por decisión de la Sociedad de Naciones.
  • 18. EUROPA ANTES Y DESPUES DEEUROPA ANTES Y DESPUES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL