SlideShare una empresa de Scribd logo
Naciones e
  imperios
(1850-1914)
 Esther Mª Marín
  Alfredo Bonillo
   Lucía Núñez
1. El triunfo del
      nacionalismo en Europa
                                             Románticos alemanes
 Nacionalismo        concepciones
                                             Teóricos franceses
            Dos procesos       Políticas nacionalizadoras
                                     Movimientos nacionalistas
Política nacionalizadora       Patriotismo
                                               Bélgica
  Movimientos disgregadores                    Imperios austrohúngaro y turco
                                                Irlanda



  Movimientos               Italia        Piamonte         1861
  unificadores
                           Alemania       Unificación vía militar   1871
2.La construcción de una nación:
             EE.UU
                                  inmigrantes

    Expansión Oeste                                    Noreste
                                  Nuevos
                                  territorios          Sur
                                                       Oeste
                        N y O = abolicionistas

     Esclavitud                                                   enfrentamiento
                        S = esclavistas

                  Abraham Lincom = NO ESCLAVITUD = Guerra de Secesión
     
                                Desarrollo económico

    Reconstrucción              Esclavitud abolida
                                Sur = leyes racistas             Republicanos
                                Reorganización política
                                                                 Demócratas
2. La construcción de la
     nación: E.E.U.U
Estados Unidos actualmente




                               Abraham Lincoln
                             “Hagas lo que hagas hazlo bien”
3.Liberalismo y autoritarismo Europa
 La consolidación del liberalismo en Gran Bretaña y Francia
                      1º subsidios de paro y pensiones
  “Democracia”        Sufragio universal masculino
                      Libertad religiosa y de expresión
                      Partidos modernos


  No auténtica
           Mujeres sin derechos     Manipulación electoral


 S. XIX-XX           1º paros y jubilaciones

 El mantenimiento de sistemas políticos autoritarios
                               Zar absolutismo + esclavitud
                               Cargos         monopolizados
                 Rusia         Economía         agrícola
                               Industrialización      limitada
                                                                                    Emperador
                                   Constitución     Reichstag     NO oponerse
               Alemania            Política social avanzada
                                                                                    Primer ministro


                                                S. XIX Emperador+ iglesia católica+ aristocracia+ ejército TODO poder
      Imperio Austrohúngaro                               Liberalismo
                                             S.XX         1906 Sufragio universal
3. Liberalismo y
autoritarismo en Europa




 Liberalismo     Autoritarismo
                   (zares rusos)
4. Los orígenes del
        imperialismo europeo
Imperialismo
                                             Metrópoli: conquistador
            Dominio un país sobre todos
                                              Colonias: conquistados
o Los factores económicos
         Mucha importancia
         Colonias convertidas en mercados
o Los factores políticos
                                 Aumenta prestigio
      Expansión territorial      Orgullo nacional
o Factores demográficos
     Países occidentales con mucha población
o    Europeos emigraron               colonias
o Factores ideológicos
          Racistas                    Curiosidad científica
5.Los grandes imperios
                    coloniales
•   El proceso de conquista
•
        1830 Idea colonial retomada
•         1885    Conferencia de Berlín           Territorio africano          Paso a manos europeas
•           S.XX Fin de la expansión imperialista
•   Los grandes imperios
•                                     El mayor
•            Imperio británico        mayor esplendor Victoria I
                                      colonia India
•                                                        Norte de África
•                   Imperio francés        tierras
                                                         Península Indochina
•                             Imperio Belga
•                              Imperio alemán
                               Rusia
•                              Imperio Italiano
•                                EEUU
                                 Japón
•
5. Los grandes imperios
       coloniales
6. La administración y la
       vida en las colonias
                                Colonias
 Administración
                                Protectorados
                                Concesiones                     = plantaciones
                                                                 Explotación mineral
Explotación económica                  Tierras                   del subsuelo

               Nativos   Mano de obra barata             industrialización
                                              = metrópolis         Indígenas
Sociedad racista          (clima)                                  marginados
                                              El resto         Colonias y colonizadores
                                                               = SEPARADOS

        *Expansión colonial = civilización occidental
Mapas juegos
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los imperios coloniales
Los imperios coloniales Los imperios coloniales
Los imperios coloniales
evamarlene98
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
profeshispanica
 
Clase 1 Imperialismo y Colonialismo
Clase 1 Imperialismo y ColonialismoClase 1 Imperialismo y Colonialismo
Clase 1 Imperialismo y Colonialismo
victorhistoriarios
 
La época del imperialismo.
La época del imperialismo.La época del imperialismo.
La época del imperialismo.
Ángel Encinas
 
Esquema: el Imperialismo
Esquema: el ImperialismoEsquema: el Imperialismo
Esquema: el Imperialismo
smerino
 
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra MundialColonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Conchagon
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
Conchagon
 
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimenTema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen
Carlos Arrese
 
Colonialismo e imperialismo. adrián y david 1º bachillerato a
Colonialismo e imperialismo. adrián y david 1º bachillerato aColonialismo e imperialismo. adrián y david 1º bachillerato a
Colonialismo e imperialismo. adrián y david 1º bachillerato a
JAMM10
 
Expansión territorial y dominio europeo del mundo
Expansión territorial y dominio europeo del mundoExpansión territorial y dominio europeo del mundo
Expansión territorial y dominio europeo del mundo
JAMM10
 

La actualidad más candente (20)

Los imperios coloniales
Los imperios coloniales Los imperios coloniales
Los imperios coloniales
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
 
Clase 1 Imperialismo y Colonialismo
Clase 1 Imperialismo y ColonialismoClase 1 Imperialismo y Colonialismo
Clase 1 Imperialismo y Colonialismo
 
Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO
Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO
Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO
 
Tema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismoTema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismo
 
Diplom. en historia y cultura contemp. 9. Del siglo XIX al XX.
Diplom. en historia y cultura contemp. 9.   Del siglo XIX al XX.Diplom. en historia y cultura contemp. 9.   Del siglo XIX al XX.
Diplom. en historia y cultura contemp. 9. Del siglo XIX al XX.
 
06. la época del imperialismo
06. la época del imperialismo06. la época del imperialismo
06. la época del imperialismo
 
La época del imperialismo.
La época del imperialismo.La época del imperialismo.
La época del imperialismo.
 
El imperialismo,1870 1914.
El imperialismo,1870 1914.El imperialismo,1870 1914.
El imperialismo,1870 1914.
 
Esquema: el Imperialismo
Esquema: el ImperialismoEsquema: el Imperialismo
Esquema: el Imperialismo
 
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra MundialColonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
 
2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa
2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa
2018-2019 Tema 5: Imperialismo, I Guerra Mundial y Revolución Rusa
 
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimenTema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen
 
Imperialismo y Colonialismo
Imperialismo y ColonialismoImperialismo y Colonialismo
Imperialismo y Colonialismo
 
Colonialismo e imperialismo. adrián y david 1º bachillerato a
Colonialismo e imperialismo. adrián y david 1º bachillerato aColonialismo e imperialismo. adrián y david 1º bachillerato a
Colonialismo e imperialismo. adrián y david 1º bachillerato a
 
Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revoluciónTema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución
 
Expansión territorial y dominio europeo del mundo
Expansión territorial y dominio europeo del mundoExpansión territorial y dominio europeo del mundo
Expansión territorial y dominio europeo del mundo
 
El siglo XIX en España
El siglo XIX en EspañaEl siglo XIX en España
El siglo XIX en España
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 

Destacado (8)

La republica aristocratica i 2014
La republica aristocratica i 2014La republica aristocratica i 2014
La republica aristocratica i 2014
 
Republica aristocratica
Republica aristocraticaRepublica aristocratica
Republica aristocratica
 
Historia del perú 5º
Historia del perú 5ºHistoria del perú 5º
Historia del perú 5º
 
Historia del perú 4º
Historia del perú 4ºHistoria del perú 4º
Historia del perú 4º
 
Historia del perú i
Historia del perú iHistoria del perú i
Historia del perú i
 
Historia del perú 2º
Historia del perú 2ºHistoria del perú 2º
Historia del perú 2º
 
Historia del perú 3º
Historia del perú 3ºHistoria del perú 3º
Historia del perú 3º
 
Historia del perú 1º
Historia del perú 1ºHistoria del perú 1º
Historia del perú 1º
 

Similar a Historia 4

Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
rafa130199
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
rafa130199
 
Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02
Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02
Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02
Roberto Rios
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Esther Noguera
 
Tema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismoTema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismo
jmap2222
 

Similar a Historia 4 (20)

T5 4 2021
T5 4 2021T5 4 2021
T5 4 2021
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Tema 5 - El imperialismo
Tema 5 - El imperialismoTema 5 - El imperialismo
Tema 5 - El imperialismo
 
El imperialismo colonial
El imperialismo colonialEl imperialismo colonial
El imperialismo colonial
 
Tema 6.2 - Imperialismo y colonialismo
Tema 6.2 - Imperialismo y colonialismoTema 6.2 - Imperialismo y colonialismo
Tema 6.2 - Imperialismo y colonialismo
 
IMPERIALISMO Y GUERRA.ppt
IMPERIALISMO Y GUERRA.pptIMPERIALISMO Y GUERRA.ppt
IMPERIALISMO Y GUERRA.ppt
 
Tema 4 - El Imperialismo
Tema 4 - El ImperialismoTema 4 - El Imperialismo
Tema 4 - El Imperialismo
 
Colonialismo e imperialismo.pptx
Colonialismo e imperialismo.pptxColonialismo e imperialismo.pptx
Colonialismo e imperialismo.pptx
 
Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02
Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02
Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02
 
Colonialismo Goya
Colonialismo GoyaColonialismo Goya
Colonialismo Goya
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Imperialismo.
Imperialismo.Imperialismo.
Imperialismo.
 
4 nacións e imperios
4 nacións e imperios4 nacións e imperios
4 nacións e imperios
 
4 nacións e imperios
4 nacións e imperios4 nacións e imperios
4 nacións e imperios
 
Tema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismoTema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismo
 
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra MundialT.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Historia 4

  • 1. Naciones e imperios (1850-1914) Esther Mª Marín Alfredo Bonillo Lucía Núñez
  • 2. 1. El triunfo del nacionalismo en Europa Románticos alemanes Nacionalismo concepciones Teóricos franceses Dos procesos Políticas nacionalizadoras Movimientos nacionalistas Política nacionalizadora Patriotismo Bélgica Movimientos disgregadores Imperios austrohúngaro y turco Irlanda Movimientos Italia Piamonte 1861 unificadores Alemania Unificación vía militar 1871
  • 3. 2.La construcción de una nación: EE.UU inmigrantes  Expansión Oeste Noreste Nuevos territorios Sur Oeste N y O = abolicionistas   Esclavitud enfrentamiento S = esclavistas Abraham Lincom = NO ESCLAVITUD = Guerra de Secesión   Desarrollo económico  Reconstrucción Esclavitud abolida Sur = leyes racistas Republicanos Reorganización política Demócratas
  • 4. 2. La construcción de la nación: E.E.U.U Estados Unidos actualmente Abraham Lincoln “Hagas lo que hagas hazlo bien”
  • 5. 3.Liberalismo y autoritarismo Europa La consolidación del liberalismo en Gran Bretaña y Francia 1º subsidios de paro y pensiones “Democracia” Sufragio universal masculino Libertad religiosa y de expresión Partidos modernos No auténtica Mujeres sin derechos Manipulación electoral S. XIX-XX 1º paros y jubilaciones El mantenimiento de sistemas políticos autoritarios Zar absolutismo + esclavitud Cargos monopolizados Rusia Economía agrícola Industrialización limitada Emperador Constitución Reichstag NO oponerse Alemania Política social avanzada Primer ministro S. XIX Emperador+ iglesia católica+ aristocracia+ ejército TODO poder Imperio Austrohúngaro Liberalismo S.XX 1906 Sufragio universal
  • 6. 3. Liberalismo y autoritarismo en Europa Liberalismo Autoritarismo (zares rusos)
  • 7. 4. Los orígenes del imperialismo europeo Imperialismo Metrópoli: conquistador Dominio un país sobre todos Colonias: conquistados o Los factores económicos Mucha importancia Colonias convertidas en mercados o Los factores políticos Aumenta prestigio Expansión territorial Orgullo nacional o Factores demográficos Países occidentales con mucha población o Europeos emigraron colonias o Factores ideológicos Racistas Curiosidad científica
  • 8. 5.Los grandes imperios coloniales • El proceso de conquista • 1830 Idea colonial retomada • 1885 Conferencia de Berlín Territorio africano Paso a manos europeas • S.XX Fin de la expansión imperialista • Los grandes imperios • El mayor • Imperio británico mayor esplendor Victoria I colonia India • Norte de África • Imperio francés tierras Península Indochina • Imperio Belga • Imperio alemán Rusia • Imperio Italiano • EEUU Japón •
  • 9. 5. Los grandes imperios coloniales
  • 10. 6. La administración y la vida en las colonias Colonias Administración Protectorados Concesiones = plantaciones Explotación mineral Explotación económica Tierras del subsuelo Nativos Mano de obra barata industrialización = metrópolis Indígenas Sociedad racista (clima) marginados El resto Colonias y colonizadores = SEPARADOS *Expansión colonial = civilización occidental
  • 12.
  • 13.
  • 14. Fin