SlideShare una empresa de Scribd logo
Primera Ley de la
Termodinámica
Semana 08
Del 01 al 07 de marzo de 2022
CONSERVACIÓN DE LA MASA
𝑉𝐶
𝜕𝜌
𝜕𝑡
𝑑𝑉 +
𝑖
𝜌𝑖𝐴𝑖𝑉𝑖 𝑠𝑎𝑙 −
𝑖
𝜌𝑖𝐴𝑖𝑉𝑖 𝑒𝑛𝑡 = 0
Forma integral de conservación de
masa para un volumen de control
con cierto número de entradas y
salidas.
Casos especiales
Flujo en estado permamente
𝑖
𝜌𝑖𝐴𝑖𝑉𝑖 𝑠𝑎𝑙 =
𝑖
𝜌𝑖𝐴𝑖𝑉𝑖 𝑒𝑛𝑡
Flujo incompresible
𝑉
𝑚 =
1
𝐴
𝜌 𝑉 ∙ 𝑛 𝑑𝐴
𝑚𝑠𝑡 =
𝑠𝑡
𝜌 𝑉 ∙ 𝑛 𝑑𝐴
Si las salidas y entradas no son
unidimensionales
Vector unitario normal hacia el
exterior en cualquier punto de la
superficie de control
𝑉𝐶
𝜕𝜌
𝜕𝑡
𝑑𝑉 =
𝑑
𝑑𝑡 𝑉𝐶
𝜌𝑑𝑉 = 𝜌𝐴
𝑑ℎ
𝑑𝑡
El término no estacionario se puede
evaluar como:
CONSERVACIÓN DE LA MASA
𝑚𝑒𝑛𝑡 − 𝑚𝑠𝑎𝑙 =
𝑑𝑚𝑣𝑐
𝑑𝑡
𝑚 = 𝜌 ∙ 𝑢 ∙ 𝐴
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
𝑑𝑄
𝑑𝑡
−
𝑑𝑊
𝑑𝑡
=
𝑑𝐸
𝑑𝑡
𝐸 = 𝐸𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 + 𝐸𝑐𝑖𝑛é𝑡𝑖𝑐𝑎 + 𝐸𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 + 𝐸𝑜𝑡𝑟𝑎𝑠
Despreciando 𝐸𝑜𝑡𝑟𝑎𝑠
𝐸 = 𝑢 +
1
2
𝑉2
+ 𝑔𝑧
En estado estacionario,
𝑄 − 𝑊 = ∆𝐸
Q se da en cualquiera de los tres mecanismos de transferencia de calor:
Convección, Conducción o Radiación
Ecuación de energía en estado transitorio.
𝑊 = 𝑊𝑓𝑙𝑒𝑐ℎ𝑎 + 𝑊𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 + 𝑊𝑒𝑠𝑓.𝑣𝑖𝑠𝑐.
𝑊𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 = 𝑝𝑣
Salvo que se especifique lo contrario,
𝑊𝑒𝑠𝑓.𝑣𝑖𝑠𝑐. = 0
𝑄 − 𝑊𝑓𝑙𝑒𝑐ℎ𝑎 − 𝑝𝑉 = 𝑢 +
1
2
𝑉2
+ 𝑔𝑧
𝑠𝑎𝑙
− 𝑢 +
1
2
𝑉2
+ 𝑔𝑧
𝑒𝑛𝑡
𝑄 − 𝑊 = 𝑢 +
1
2
𝑉2 + 𝑔𝑧 + 𝑝𝑣
𝑠𝑎𝑙
− 𝑢 +
1
2
𝑉2 + 𝑔𝑧 + 𝑝𝑣
𝑒𝑛𝑡
Por definición,
ℎ = 𝑢 + 𝑝𝑣
Por lo tanto,
𝑄 − 𝑊 = ℎ +
1
2
𝑉2 + 𝑔𝑧
𝑠𝑎𝑙
− ℎ +
1
2
𝑉2 + 𝑔𝑧
𝑒𝑛𝑡
Ecuación de la
Energía en estado
estacionario
Volumen específico
También,
𝑄 − 𝑊 = 𝑝𝑣 + 𝑢 +
1
2
𝑉2
+ 𝑔𝑧
𝑠𝑎𝑙
− 𝑝𝑣 + 𝑢 +
1
2
𝑉2
+ 𝑔𝑧
𝑒𝑛𝑡
Si se divide la ecuación entre g, se obtiene:
𝑞
𝑔
−
𝑊
𝑔
=
𝑝
𝜌𝑔
+
𝑢
𝑔
+
𝑉2
2
+ 𝑧
𝑠𝑎𝑙
−
𝑝
𝜌𝑔
+
𝑢
𝑔
+
𝑉2
2
+ 𝑧
𝑒𝑛𝑡
Variación de carga
debia a transferencia
de calor
Variación de carga
debia a trabajo de
partes móviles
Carga o altura de
presión
Carga o altura de
velocidad
−
𝑊
𝑔
+
𝑝
𝜌𝑔
+
𝑢
𝑔
+
𝑉2
2
+ 𝑧
𝑒𝑛𝑡
=
𝑝
𝜌𝑔
+
𝑢
𝑔
+
𝑉2
2
+ 𝑧
𝑠𝑎𝑙
+
𝑢𝑠𝑎𝑙−𝑢𝑒𝑛𝑡−𝑞
𝑔
Aumento de
carga de bomba
o turbina.
O bien,
𝑝
𝜌𝑔
+
𝑢
𝑔
+
𝑉2
2
+ 𝑧
𝑒𝑛𝑡
=
𝑝
𝜌𝑔
+
𝑢
𝑔
+
𝑉2
2
+ 𝑧
𝑠𝑎𝑙
+ℎ𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛 − ℎ𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 + ℎ𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
EN TUBERÍAS
Calores específicos
Calor especifico
Propiedad útil cuando
se utiliza el modelo
del gas ideal
𝐶𝑝 =
𝜕ℎ
𝜕𝑇
𝑝 = 𝑐𝑡𝑒
𝐶𝑣 =
𝜕𝑢
𝜕𝑇
𝑣 = 𝑐𝑡𝑒
𝑘 =
𝐶𝑝
𝐶𝑣
Razón de calores
específicos
Entalpía líquido saturado
𝑣 𝑇, 𝑃 ≈ 𝑣𝑓 𝑇
𝑢(𝑇, 𝑃) ≈ 𝑢𝑓(𝑇
Dado que los valores de v y u varían solo gradualmente
con los cambios de presión a temperatura fija
Peso Molecular bajo: Mayor calor latente
Punto Normal de Ebullición alto: Presión y temperatura crítica altas.
Elevado calor latente + elevado volumen específico: Capacidad de refrigeración alta
De la definición de entalpía:
ℎ = 𝑢 + 𝑝𝑣
ℎ 𝑇, 𝑃 = 𝑢𝑓 𝑇 + 𝑝𝑣𝑓
O bien,
ℎ 𝑇, 𝑃 = ℎ𝑓 𝑇 + 𝑣𝑓 𝑇 [𝑝 − 𝑝𝑠𝑎𝑡 𝑇
Cuando la contribución de la diferencia de presiones es mínima:
ℎ 𝑇, 𝑃 = ℎ𝑓(𝑇
SUSTANCIA INCOMPRESIBLE Líquidos y sólidos
“Cuando se considera el volumen específico constante y la energía interna
varía solo con la temperatura, una sustancia se considera
INCOMPRESIBLE”
𝐶𝑣 = 𝐶
𝐶 =
𝑑𝑢
𝑑𝑇
𝐶 𝑇2 − 𝑇1 = 𝑢2 − 𝑢1
Incompresible si C=cte.
También,
𝐶𝑝 = 𝐶
ℎ 𝑇, 𝑃 = 𝑢 𝑇 + 𝑝𝑣
ℎ2 − ℎ1 = 𝑢2 − 𝑢1 + 𝑣 𝑝2 − 𝑝1
𝐶 𝑇2 − 𝑇1 = 𝑢2 − 𝑢1
)
ℎ2 − ℎ1 = 𝑐 𝑇2 − 𝑇1 + 𝑣(𝑝2 − 𝑝1
O bien,
EJEMPLOS
Para el desrecalentador mostrado en la figura, agua en líquido saturado es inyectada dentro de la corriente de
vapro sobrecalentado que entra en el estado 2. Como resultado de esto, vapor saturado sale en el estado 3.
La información sobre la operación del equipo se muestra en la Figura. Despreciando efectos de transferencia
de calor, energía cinética y potencial, determine el flujo másico de entrada de vapor sobrecalentado en
kg/min.
Líquido saturado
Vapor
sobrecalentado
T1=20°C
P1=0.3MPa
M1=6.37kg/min
1
2
T2= 200°C
P2=0.3MPa
3
P3= 0.3MPa
Vapor saturado
Dos tanques son conectados por una válvula. Un tanque contiene 3kg de CO2 a 77°C y 0.7bar. El otro tanque
mantiene 8kg del mismo gas a 27°C y 1.2 bar. La válvula es abierta y los gases se mezclan mientras ganan calor
desde los alrededores. La temperatura final de equilibrio es de 42°C. Usando el modelo de gas ideal para el CO2 con
Cv constante, determine la presión final en bar y la ganancia de calor en kJ para el proceso.
CO2 CO2

Más contenido relacionado

Similar a Primera Ley de la Termodinámica.pptx

Intercambiadores de calor 1
Intercambiadores de calor 1Intercambiadores de calor 1
Intercambiadores de calor 1
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Eduardo Quiroz
 
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Turbinas y Compresores de aire (1).pptx
Turbinas y Compresores de aire (1).pptxTurbinas y Compresores de aire (1).pptx
Turbinas y Compresores de aire (1).pptx
JESUSCATALINO
 
Segundo principio de la termodinámica.pdf
Segundo principio de la termodinámica.pdfSegundo principio de la termodinámica.pdf
Segundo principio de la termodinámica.pdf
jolopezpla
 
Resumen termodinamica
Resumen termodinamicaResumen termodinamica
Resumen termodinamica
Kevin Torres Acuña
 
Demostraciones 2° Parcial Termodinámica.docx
Demostraciones 2° Parcial Termodinámica.docxDemostraciones 2° Parcial Termodinámica.docx
Demostraciones 2° Parcial Termodinámica.docx
AgustinGaona2
 
Problemas de entropía
Problemas de entropíaProblemas de entropía
Problemas de entropía
lhuescac
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
jolopezpla
 
Ejercicios tipo examen 2
Ejercicios tipo examen 2Ejercicios tipo examen 2
Ejercicios tipo examen 2
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Termodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltosTermodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltos
Martín de la Rosa Díaz
 
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia ÓptimoFlujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
Universidad del Bío-Bío
 
Ciclos teoricos.pptx
Ciclos teoricos.pptxCiclos teoricos.pptx
Ciclos teoricos.pptx
carlosbernardorubiog
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Capitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptxCapitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptx
CinthyaAcurio
 
El caudal en las tuberias en serie trabajo final
El caudal en las tuberias en serie trabajo finalEl caudal en las tuberias en serie trabajo final
El caudal en las tuberias en serie trabajo final
karla miranda vargas
 
Diaps 2do parcial
Diaps 2do parcialDiaps 2do parcial
Diaps 2do parcial
KloDgAr
 
Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)
KloDgAr
 
1.docx
1.docx1.docx

Similar a Primera Ley de la Termodinámica.pptx (20)

Intercambiadores de calor 1
Intercambiadores de calor 1Intercambiadores de calor 1
Intercambiadores de calor 1
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
 
Turbinas y Compresores de aire (1).pptx
Turbinas y Compresores de aire (1).pptxTurbinas y Compresores de aire (1).pptx
Turbinas y Compresores de aire (1).pptx
 
Segundo principio de la termodinámica.pdf
Segundo principio de la termodinámica.pdfSegundo principio de la termodinámica.pdf
Segundo principio de la termodinámica.pdf
 
Resumen termodinamica
Resumen termodinamicaResumen termodinamica
Resumen termodinamica
 
Demostraciones 2° Parcial Termodinámica.docx
Demostraciones 2° Parcial Termodinámica.docxDemostraciones 2° Parcial Termodinámica.docx
Demostraciones 2° Parcial Termodinámica.docx
 
Problemas de entropía
Problemas de entropíaProblemas de entropía
Problemas de entropía
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Ejercicios tipo examen 2
Ejercicios tipo examen 2Ejercicios tipo examen 2
Ejercicios tipo examen 2
 
Termodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltosTermodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltos
 
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia ÓptimoFlujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
 
Ciclos teoricos.pptx
Ciclos teoricos.pptxCiclos teoricos.pptx
Ciclos teoricos.pptx
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Capitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptxCapitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptx
 
El caudal en las tuberias en serie trabajo final
El caudal en las tuberias en serie trabajo finalEl caudal en las tuberias en serie trabajo final
El caudal en las tuberias en serie trabajo final
 
Diaps 2do parcial
Diaps 2do parcialDiaps 2do parcial
Diaps 2do parcial
 
Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)
 
1.docx
1.docx1.docx
1.docx
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 

Primera Ley de la Termodinámica.pptx

  • 1. Primera Ley de la Termodinámica Semana 08 Del 01 al 07 de marzo de 2022
  • 2. CONSERVACIÓN DE LA MASA 𝑉𝐶 𝜕𝜌 𝜕𝑡 𝑑𝑉 + 𝑖 𝜌𝑖𝐴𝑖𝑉𝑖 𝑠𝑎𝑙 − 𝑖 𝜌𝑖𝐴𝑖𝑉𝑖 𝑒𝑛𝑡 = 0 Forma integral de conservación de masa para un volumen de control con cierto número de entradas y salidas. Casos especiales Flujo en estado permamente 𝑖 𝜌𝑖𝐴𝑖𝑉𝑖 𝑠𝑎𝑙 = 𝑖 𝜌𝑖𝐴𝑖𝑉𝑖 𝑒𝑛𝑡 Flujo incompresible 𝑉 𝑚 = 1 𝐴 𝜌 𝑉 ∙ 𝑛 𝑑𝐴 𝑚𝑠𝑡 = 𝑠𝑡 𝜌 𝑉 ∙ 𝑛 𝑑𝐴 Si las salidas y entradas no son unidimensionales Vector unitario normal hacia el exterior en cualquier punto de la superficie de control 𝑉𝐶 𝜕𝜌 𝜕𝑡 𝑑𝑉 = 𝑑 𝑑𝑡 𝑉𝐶 𝜌𝑑𝑉 = 𝜌𝐴 𝑑ℎ 𝑑𝑡 El término no estacionario se puede evaluar como:
  • 3. CONSERVACIÓN DE LA MASA 𝑚𝑒𝑛𝑡 − 𝑚𝑠𝑎𝑙 = 𝑑𝑚𝑣𝑐 𝑑𝑡 𝑚 = 𝜌 ∙ 𝑢 ∙ 𝐴
  • 4. CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA 𝑑𝑄 𝑑𝑡 − 𝑑𝑊 𝑑𝑡 = 𝑑𝐸 𝑑𝑡 𝐸 = 𝐸𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 + 𝐸𝑐𝑖𝑛é𝑡𝑖𝑐𝑎 + 𝐸𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 + 𝐸𝑜𝑡𝑟𝑎𝑠 Despreciando 𝐸𝑜𝑡𝑟𝑎𝑠 𝐸 = 𝑢 + 1 2 𝑉2 + 𝑔𝑧 En estado estacionario, 𝑄 − 𝑊 = ∆𝐸 Q se da en cualquiera de los tres mecanismos de transferencia de calor: Convección, Conducción o Radiación Ecuación de energía en estado transitorio.
  • 5. 𝑊 = 𝑊𝑓𝑙𝑒𝑐ℎ𝑎 + 𝑊𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 + 𝑊𝑒𝑠𝑓.𝑣𝑖𝑠𝑐. 𝑊𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 = 𝑝𝑣 Salvo que se especifique lo contrario, 𝑊𝑒𝑠𝑓.𝑣𝑖𝑠𝑐. = 0 𝑄 − 𝑊𝑓𝑙𝑒𝑐ℎ𝑎 − 𝑝𝑉 = 𝑢 + 1 2 𝑉2 + 𝑔𝑧 𝑠𝑎𝑙 − 𝑢 + 1 2 𝑉2 + 𝑔𝑧 𝑒𝑛𝑡 𝑄 − 𝑊 = 𝑢 + 1 2 𝑉2 + 𝑔𝑧 + 𝑝𝑣 𝑠𝑎𝑙 − 𝑢 + 1 2 𝑉2 + 𝑔𝑧 + 𝑝𝑣 𝑒𝑛𝑡 Por definición, ℎ = 𝑢 + 𝑝𝑣 Por lo tanto, 𝑄 − 𝑊 = ℎ + 1 2 𝑉2 + 𝑔𝑧 𝑠𝑎𝑙 − ℎ + 1 2 𝑉2 + 𝑔𝑧 𝑒𝑛𝑡 Ecuación de la Energía en estado estacionario Volumen específico
  • 6. También, 𝑄 − 𝑊 = 𝑝𝑣 + 𝑢 + 1 2 𝑉2 + 𝑔𝑧 𝑠𝑎𝑙 − 𝑝𝑣 + 𝑢 + 1 2 𝑉2 + 𝑔𝑧 𝑒𝑛𝑡 Si se divide la ecuación entre g, se obtiene: 𝑞 𝑔 − 𝑊 𝑔 = 𝑝 𝜌𝑔 + 𝑢 𝑔 + 𝑉2 2 + 𝑧 𝑠𝑎𝑙 − 𝑝 𝜌𝑔 + 𝑢 𝑔 + 𝑉2 2 + 𝑧 𝑒𝑛𝑡 Variación de carga debia a transferencia de calor Variación de carga debia a trabajo de partes móviles Carga o altura de presión Carga o altura de velocidad − 𝑊 𝑔 + 𝑝 𝜌𝑔 + 𝑢 𝑔 + 𝑉2 2 + 𝑧 𝑒𝑛𝑡 = 𝑝 𝜌𝑔 + 𝑢 𝑔 + 𝑉2 2 + 𝑧 𝑠𝑎𝑙 + 𝑢𝑠𝑎𝑙−𝑢𝑒𝑛𝑡−𝑞 𝑔 Aumento de carga de bomba o turbina. O bien,
  • 7. 𝑝 𝜌𝑔 + 𝑢 𝑔 + 𝑉2 2 + 𝑧 𝑒𝑛𝑡 = 𝑝 𝜌𝑔 + 𝑢 𝑔 + 𝑉2 2 + 𝑧 𝑠𝑎𝑙 +ℎ𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛 − ℎ𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 + ℎ𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎 CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA EN TUBERÍAS
  • 9. Calor especifico Propiedad útil cuando se utiliza el modelo del gas ideal 𝐶𝑝 = 𝜕ℎ 𝜕𝑇 𝑝 = 𝑐𝑡𝑒 𝐶𝑣 = 𝜕𝑢 𝜕𝑇 𝑣 = 𝑐𝑡𝑒 𝑘 = 𝐶𝑝 𝐶𝑣 Razón de calores específicos Entalpía líquido saturado 𝑣 𝑇, 𝑃 ≈ 𝑣𝑓 𝑇 𝑢(𝑇, 𝑃) ≈ 𝑢𝑓(𝑇 Dado que los valores de v y u varían solo gradualmente con los cambios de presión a temperatura fija
  • 10.
  • 11. Peso Molecular bajo: Mayor calor latente Punto Normal de Ebullición alto: Presión y temperatura crítica altas. Elevado calor latente + elevado volumen específico: Capacidad de refrigeración alta
  • 12. De la definición de entalpía: ℎ = 𝑢 + 𝑝𝑣 ℎ 𝑇, 𝑃 = 𝑢𝑓 𝑇 + 𝑝𝑣𝑓 O bien, ℎ 𝑇, 𝑃 = ℎ𝑓 𝑇 + 𝑣𝑓 𝑇 [𝑝 − 𝑝𝑠𝑎𝑡 𝑇 Cuando la contribución de la diferencia de presiones es mínima: ℎ 𝑇, 𝑃 = ℎ𝑓(𝑇 SUSTANCIA INCOMPRESIBLE Líquidos y sólidos “Cuando se considera el volumen específico constante y la energía interna varía solo con la temperatura, una sustancia se considera INCOMPRESIBLE”
  • 13. 𝐶𝑣 = 𝐶 𝐶 = 𝑑𝑢 𝑑𝑇 𝐶 𝑇2 − 𝑇1 = 𝑢2 − 𝑢1 Incompresible si C=cte. También, 𝐶𝑝 = 𝐶 ℎ 𝑇, 𝑃 = 𝑢 𝑇 + 𝑝𝑣 ℎ2 − ℎ1 = 𝑢2 − 𝑢1 + 𝑣 𝑝2 − 𝑝1 𝐶 𝑇2 − 𝑇1 = 𝑢2 − 𝑢1 ) ℎ2 − ℎ1 = 𝑐 𝑇2 − 𝑇1 + 𝑣(𝑝2 − 𝑝1 O bien,
  • 14. EJEMPLOS Para el desrecalentador mostrado en la figura, agua en líquido saturado es inyectada dentro de la corriente de vapro sobrecalentado que entra en el estado 2. Como resultado de esto, vapor saturado sale en el estado 3. La información sobre la operación del equipo se muestra en la Figura. Despreciando efectos de transferencia de calor, energía cinética y potencial, determine el flujo másico de entrada de vapor sobrecalentado en kg/min. Líquido saturado Vapor sobrecalentado T1=20°C P1=0.3MPa M1=6.37kg/min 1 2 T2= 200°C P2=0.3MPa 3 P3= 0.3MPa Vapor saturado
  • 15. Dos tanques son conectados por una válvula. Un tanque contiene 3kg de CO2 a 77°C y 0.7bar. El otro tanque mantiene 8kg del mismo gas a 27°C y 1.2 bar. La válvula es abierta y los gases se mezclan mientras ganan calor desde los alrededores. La temperatura final de equilibrio es de 42°C. Usando el modelo de gas ideal para el CO2 con Cv constante, determine la presión final en bar y la ganancia de calor en kJ para el proceso. CO2 CO2