SlideShare una empresa de Scribd logo
ProfesorMiguel Bula Picón
Ingenieromecánico
Whatsapp: (+51) 3016928280
EXAMEN FINAL DE MECANICA DE FLUIDOS (Nov. 24 /2017)
En una estación de almacenamiento de productos petrolíferos, se utiliza
la instalación de la figura para el llenado de los camiones de reparto de
gasolina. Se pide:
a. Caudal cuando la altura del nivel en el depósito es de 6 𝑚.
b. Como el llenado de los camiones es de esta forma, lento, se proyecta
crear, con aire comprimido, una sobrepresión en el depósito. Se pide,
la presión a que deberá estar el aire comprimido para duplicar el
caudal en las condiciones anteriores, es decir, cuando la altura del
nivel en el depósito sea de 6m
Datos: Tubería de hierro forjado, diámetro 𝑑 = 100 𝑚𝑚, longitud 𝐿 =
100 𝑚; temperatura de la gasolina ( 𝑇 = 10℃) Los codos son de “radio
medio”, y la válvula de compuerta “abierta”.
Solución:
a. Vamos a hallar la ecuación de la energía que se le aplica a éste
sistema:
𝑃1
𝛾
+ 𝑧1 +
𝑣1
2
2𝑔
− ℎ 𝐿 =
𝑃2
𝛾
+ 𝑧2 +
𝑣2
2
2𝑔
ProfesorMiguel Bula Picón
Ingenieromecánico
Whatsapp: (+51) 3016928280
Los tanques de almacenamiento de combustibles son tanques
atmosféricos, por lo cual la presión dentro de ellos es igual a la presión
atmosférica
Por lo que:
 𝑃1 = 𝑃 𝑎𝑡𝑚 = 𝑃2
 𝑣1 = 0, ya que la sección transversal del tanque es mucho mayor
que la sección transversal de la tubería 𝐴𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 = 𝐴𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎 , por lo cual
la velocidad es imperceptible y se puede despreciar.
 𝑣2 = 𝑣, que es la velocidad que está a todo lo largo de la tubería.
 𝑧1 = 6𝑚 + 2𝑚 = 8𝑚, 𝑧2 = 0, como tomamos de nivel de referencia el
punto 2 el cual es la salida de la tubería hacia el carrotanque.
 ℎ 𝐿 son las perdidas mayores y menores del sistema de tuberías.
Sustituyendo valores en la ecuación, tenemos:
𝑃 𝑎𝑡𝑚
𝛾
+ 8𝑚 + 0 − ℎ 𝐿 =
𝑃 𝑎𝑡𝑚
𝛾
+ 0 +
𝑣2
2
2𝑔
⇒ 8𝑚 =
𝑣2
2
2𝑔
+ ℎ 𝐿 (1)
Vamos a calcular las perdidas en las tuberías:
 Pérdidas mayores en la tubería:
(ℎ 𝐿) 𝑀 = 𝑓 (
𝐿
𝑑
)(
𝑣2
2𝑔
) = 𝑓 (
100𝑚
0.1𝑚
)(
𝑣2
2𝑔
) = 1000𝑓 (
𝑣2
2𝑔
)
Para hallar el factor de fricción ( 𝑓) , tenemos que hallar la rugosidad
relativa de la tubería y el número de Reynolds ( 𝑅𝑒) , de la siguiente
manera:
Rugosidad Relativa:
Se entra en la tabla 8-2, página 341, Mecánica de Fluidos Cengel 1°Ed.
Y tenemos que para un acero forjado ⇒ 𝜀 = 0.046𝑚𝑚
𝜀
𝑑
=
0.046𝑚𝑚
100𝑚𝑚
= 4.6 × 10−4
Número de Reynolds:
Ahora bien, entrando en la figura A2a, página A4 del apéndice A, Flujo de
Fluidos CRANE.
ProfesorMiguel Bula Picón
Ingenieromecánico
Whatsapp: (+51) 3016928280
Para gasolina a 10°C ⇒ 𝜇 = 6 × 10−4
𝑘𝑔 𝑚 ∙ 𝑠⁄ 𝑦 𝑆𝐺 = 0.68
La densidad del agua a 10°C 𝜌 = 1000 𝑘𝑔 𝑚3⁄
Por lo que la densidad de la gasolina a 10°C, será:
𝜌0 = 𝑆𝐺0 ∙ 𝜌 = (0.68)(1000 𝑘𝑔 𝑚3⁄ ) = 680 𝑘𝑔 𝑚3⁄
Sustituyendo calores en el número de Reynolds tenemos:
𝑅𝑒 =
𝜌𝑑𝑣
𝜇
=
(680 𝑘𝑔 𝑚3⁄ )(0.1𝑚) 𝑣
6 × 10−4 𝑘𝑔 𝑚 ∙ 𝑠⁄
= 113333,3𝑣
 Pérdidas menores en la tubería:
Revisamos la tubería y a lo largo de ella se encuentran los siguientes
accesorios:
Accesorio 𝑘 𝐿 𝑓𝑡 Cantidad K
Entrada a tubería 0.5 ------ 1 0.5
Válvula Compuerta
(totalmente Abierta)
8 0.017 2 0.272
Codo radio medio 50 0.017 3 2.55
3.322
Los 𝑘 𝐿 se hallan en las tablas 5.3, página 287, Mecánica de los Fluidos
Aplicadas Mott 4°Ed
Por lo tanto:
(ℎ 𝐿) 𝑚 = ∑ 𝐾 (
𝑣2
2𝑔
) = 3.322(
𝑣2
2𝑔
)
Por lo tanto las pérdidas totales se hallan asi:
ℎ 𝐿 = (ℎ 𝐿) 𝑀 + (ℎ 𝐿) 𝑚 = 1000𝑓 (
𝑣2
2𝑔
) + 3.322(
𝑣2
2𝑔
)
Reemplazando en (1), tenemos:
ProfesorMiguel Bula Picón
Ingenieromecánico
Whatsapp: (+51) 3016928280
8𝑚 =
𝑣2
2
2𝑔
+ 1000𝑓 (
𝑣2
2𝑔
) + 3.322(
𝑣2
2𝑔
) ⇒ 8𝑚 = 1000𝑓(
𝑣2
2𝑔
) + 4.322(
𝑣2
2𝑔
) (2)
Procederemos a iterar valores hasta que encontremos el valor de la
velocidad que fluye dentro de la tubería, por lo cual:
𝑣 (m/s)
(asumida)
Re f
𝑣 (m/s)
(calculada)
1 113333.3 0.0198 2.55
2.55 288999.9 0.0180 2.65
2.65 300333.2 0.01798 2.65
Por lo cual tenemos que la velocidad dentro de la tubería es 2.65 𝑚 𝑠⁄ .
El caudal se calcula de la siguiente manera:
𝑄 = 𝑣 ∙ 𝐴 =
𝜋
4
𝑣𝑑2
=
𝜋
4
(2.65 𝑚 𝑠⁄ )(0.1𝑚)2
= 0.0208 𝑚3
𝑠⁄ ×
1000 𝐿
1 𝑚3
= 𝟐𝟎. 𝟖 𝑳 𝒔⁄
b). Ahora, si se presuriza el tanque para hacer que el caudal enviado al
carrotanque se duplique, determinemos que magnitud de presión en
( 𝑘𝑔𝑓 𝑐𝑚2⁄ ) se necesitaría manteniendo las demás condiciones.
Ahora ya 𝑃1 no tendría presión atmosférica sino que trabajará con
presiones manométricas por lo cual la ecuación de energía se transforma
en:
𝑃1
𝛾
+ 8𝑚 =
𝑣2
2
2𝑔
+ ℎ 𝐿
Donde ℎ 𝐿, será:
ℎ 𝐿 = 1000𝑓(
𝑣2
2𝑔
) + 4.322(
𝑣2
2𝑔
)
Por lo que la ecuación de energía se transforma en:
𝑃1
𝛾
+ 8𝑚 =
𝑣2
2
2𝑔
+ 1000𝑓(
𝑣2
2𝑔
) + 4.322(
𝑣2
2𝑔
) (2)
ProfesorMiguel Bula Picón
Ingenieromecánico
Whatsapp: (+51) 3016928280
Ahora bien, como se necesita que el caudal sea el doble entonces:
𝑄 = 2(0.0208𝑚3
𝑠⁄ ) = 𝑣 ∙ 𝐴 =
𝜋
4
𝑣𝑑2
=
𝜋
4
𝑣(0.1 𝑚)2
Despejando 𝑣 tenemos:
𝑣 =
2(0.0208 𝑚3
𝑠⁄ )
𝜋
4
(0.1 𝑚)2
= 5.2966765 𝑚 𝑠⁄ ≈ 5.30 𝑚 𝑠⁄
Reemplazando valores en el número de Reynolds tenemos:
𝑅𝑒 =
𝜌𝑑𝑣
𝜇
=
(680 𝑘𝑔 𝑚3⁄ )(0.1𝑚)(5.30 𝑚 𝑠⁄ )
6 × 10−4 𝑘𝑔 𝑚 ∙ 𝑠⁄
= 600666.6
Entrando al diagrama de Moody con 𝜀 𝑑⁄ = 4.6 × 10−4
, tenemos que el
factor de fricción de Darcy es 𝑓 = 0.0172 sustituyendo valores en (2),
tenemos:
𝑃1
𝛾
+ 8𝑚 = 1000(0.0172)(
(5.30 𝑚 𝑠⁄ )2
2(9.81 𝑚 𝑠2⁄ )
) + 4.322(
(5.30 𝑚 𝑠⁄ )2
2(9.81 𝑚 𝑠2⁄ )
)
𝑃1
𝛾
= 24.63𝑚 + 6.18𝑚 − 8𝑚 = 22.81𝑚
Despejando 𝑃1, tenemos que:
𝑃1 = (22.81𝑚) 𝛾 = (22.81𝑚)(680 𝑘𝑔 𝑚3⁄ ) 𝑔 = 15510.8
𝑘𝑔𝑓
𝑚2
×
1𝑚2
(100 𝑐𝑚)2
= 1.55
𝑘𝑔𝑓
𝑐𝑚2
𝑷 𝟏 = 𝟏. 𝟔
𝒌𝒈𝒇
𝒄𝒎 𝟐

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Veryto Maccha Cabello
 
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energíaGuía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
Fundación Universidad de América
 
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
julio
 
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Miguel Antonio Bula Picon
 
-exergia TERMODINAMICA
-exergia TERMODINAMICA-exergia TERMODINAMICA
-exergia TERMODINAMICA
Sergio Daniel
 
Ejercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidadEjercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidad
julio valladares ibañez
 
Guía 6 ecuación general de energía
Guía 6  ecuación general de energíaGuía 6  ecuación general de energía
Guía 6 ecuación general de energía
Fundación Universidad de América
 
Tema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vaporTema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vapor
wasmeque
 
Ejercicios de fenomenos de transporte bird
Ejercicios de fenomenos de transporte birdEjercicios de fenomenos de transporte bird
Ejercicios de fenomenos de transporte bird
Raul del Angel Santos Serena
 
CAPITULO 2_ESTATICA DE LOS FLUIDOS.pptx
CAPITULO 2_ESTATICA DE LOS FLUIDOS.pptxCAPITULO 2_ESTATICA DE LOS FLUIDOS.pptx
CAPITULO 2_ESTATICA DE LOS FLUIDOS.pptx
LeticiaSilvaCaldern
 
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bombaFórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
David Durán
 
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
DaniaMeneses1
 
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de CaudalMecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Practica número de reynolds
Practica número de reynoldsPractica número de reynolds
Practica número de reynolds
Mauricio Huhn
 
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplosApuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
NicolasBogado4
 
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifugaReporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Beyda Rolon
 
Ejercicio 1. flujo compresible
Ejercicio 1. flujo compresibleEjercicio 1. flujo compresible
Ejercicio 1. flujo compresible
yeisyynojos
 
Perdidas de calor a traves de tuberias
Perdidas de calor a traves de tuberiasPerdidas de calor a traves de tuberias
Perdidas de calor a traves de tuberias
GUSTAVO L SERNA P
 

La actualidad más candente (20)

Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
 
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energíaGuía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
 
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
 
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
 
-exergia TERMODINAMICA
-exergia TERMODINAMICA-exergia TERMODINAMICA
-exergia TERMODINAMICA
 
Ejercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidadEjercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidad
 
Guía 6 ecuación general de energía
Guía 6  ecuación general de energíaGuía 6  ecuación general de energía
Guía 6 ecuación general de energía
 
Tema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vaporTema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vapor
 
Ejercicios de fenomenos de transporte bird
Ejercicios de fenomenos de transporte birdEjercicios de fenomenos de transporte bird
Ejercicios de fenomenos de transporte bird
 
CAPITULO 2_ESTATICA DE LOS FLUIDOS.pptx
CAPITULO 2_ESTATICA DE LOS FLUIDOS.pptxCAPITULO 2_ESTATICA DE LOS FLUIDOS.pptx
CAPITULO 2_ESTATICA DE LOS FLUIDOS.pptx
 
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bombaFórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
 
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
 
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de CaudalMecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
 
Clase 16 12-2021
Clase 16 12-2021Clase 16 12-2021
Clase 16 12-2021
 
Practica número de reynolds
Practica número de reynoldsPractica número de reynolds
Practica número de reynolds
 
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplosApuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
 
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifugaReporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
 
Ejercicio 1. flujo compresible
Ejercicio 1. flujo compresibleEjercicio 1. flujo compresible
Ejercicio 1. flujo compresible
 
Perdidas de calor a traves de tuberias
Perdidas de calor a traves de tuberiasPerdidas de calor a traves de tuberias
Perdidas de calor a traves de tuberias
 

Similar a Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)

Capitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptxCapitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptx
CinthyaAcurio
 
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
Ricardo Bryan Rivera Rodriguez
 
Diaps 2do parcial
Diaps 2do parcialDiaps 2do parcial
Diaps 2do parcial
KloDgAr
 
Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)
KloDgAr
 
ANÁLISIS DE UN MOTOR
ANÁLISIS DE UN MOTORANÁLISIS DE UN MOTOR
ANÁLISIS DE UN MOTOR
leidyDuarte8
 
Problema 1(ecuación de energía y pérdidas en tuberías)
Problema 1(ecuación de energía y pérdidas en tuberías)Problema 1(ecuación de energía y pérdidas en tuberías)
Problema 1(ecuación de energía y pérdidas en tuberías)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema 3 (Compuertas)
Problema 3 (Compuertas)Problema 3 (Compuertas)
Problema 3 (Compuertas)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricciónFlujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Problema de Flujo de Fluidos
Problema de Flujo de FluidosProblema de Flujo de Fluidos
Problema de Flujo de Fluidos
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
Miguel Antonio Bula Picon
 
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
Yeicko Alexander Gabriel Curse
 
Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicios resueltos ii unidad mfft
Ejercicios resueltos ii unidad mfftEjercicios resueltos ii unidad mfft
Ejercicios resueltos ii unidad mfft
Larseg
 
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Guía 7  Pérdidas primarias de energíaGuía 7  Pérdidas primarias de energía
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Fundación Universidad de América
 
Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3
cguachi
 
MfF 6 Ecuación de Bernoulli
MfF 6 Ecuación de BernoulliMfF 6 Ecuación de Bernoulli
MfF 6 Ecuación de Bernoulli
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calorPincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Francisco Vargas
 
Solucion modulo iv
Solucion  modulo ivSolucion  modulo iv
Solucion modulo iv
albertoperozo123
 

Similar a Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017) (20)

Capitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptxCapitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptx
 
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
 
Diaps 2do parcial
Diaps 2do parcialDiaps 2do parcial
Diaps 2do parcial
 
Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)
 
ANÁLISIS DE UN MOTOR
ANÁLISIS DE UN MOTORANÁLISIS DE UN MOTOR
ANÁLISIS DE UN MOTOR
 
Problema 1(ecuación de energía y pérdidas en tuberías)
Problema 1(ecuación de energía y pérdidas en tuberías)Problema 1(ecuación de energía y pérdidas en tuberías)
Problema 1(ecuación de energía y pérdidas en tuberías)
 
Problema 3 (Compuertas)
Problema 3 (Compuertas)Problema 3 (Compuertas)
Problema 3 (Compuertas)
 
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricciónFlujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
 
Problema de Flujo de Fluidos
Problema de Flujo de FluidosProblema de Flujo de Fluidos
Problema de Flujo de Fluidos
 
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
 
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdfEJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
 
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
 
Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos
 
Ejercicios resueltos ii unidad mfft
Ejercicios resueltos ii unidad mfftEjercicios resueltos ii unidad mfft
Ejercicios resueltos ii unidad mfft
 
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Guía 7  Pérdidas primarias de energíaGuía 7  Pérdidas primarias de energía
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
 
Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
MfF 6 Ecuación de Bernoulli
MfF 6 Ecuación de BernoulliMfF 6 Ecuación de Bernoulli
MfF 6 Ecuación de Bernoulli
 
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calorPincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
 
Solucion modulo iv
Solucion  modulo ivSolucion  modulo iv
Solucion modulo iv
 

Más de Miguel Antonio Bula Picon

Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)
Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)
Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)
Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)
Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)
Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)
Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de tiro parabólico
Ejercicio de tiro parabólicoEjercicio de tiro parabólico
Ejercicio de tiro parabólico
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)
Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)
Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio 3 (similitud dinámica), mayo 2017)
Ejercicio 3 (similitud dinámica), mayo 2017)Ejercicio 3 (similitud dinámica), mayo 2017)
Ejercicio 3 (similitud dinámica), mayo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema de armaduras (Estática, Mayo 2017)
Problema de armaduras (Estática, Mayo 2017)Problema de armaduras (Estática, Mayo 2017)
Problema de armaduras (Estática, Mayo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema equilibrio de una partícula (estática , junio 2017)
Problema equilibrio de una partícula (estática , junio 2017)Problema equilibrio de una partícula (estática , junio 2017)
Problema equilibrio de una partícula (estática , junio 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 

Más de Miguel Antonio Bula Picon (20)

Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
 
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
 
Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)
Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)
Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)
 
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
 
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
 
Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)
Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)
Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)
 
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
 
Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)
Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)
Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)
 
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
 
Ejercicio de tiro parabólico
Ejercicio de tiro parabólicoEjercicio de tiro parabólico
Ejercicio de tiro parabólico
 
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
 
Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)
Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)
Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)
 
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
 
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
 
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
 
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
 
Ejercicio 3 (similitud dinámica), mayo 2017)
Ejercicio 3 (similitud dinámica), mayo 2017)Ejercicio 3 (similitud dinámica), mayo 2017)
Ejercicio 3 (similitud dinámica), mayo 2017)
 
Problema de armaduras (Estática, Mayo 2017)
Problema de armaduras (Estática, Mayo 2017)Problema de armaduras (Estática, Mayo 2017)
Problema de armaduras (Estática, Mayo 2017)
 
Problema equilibrio de una partícula (estática , junio 2017)
Problema equilibrio de una partícula (estática , junio 2017)Problema equilibrio de una partícula (estática , junio 2017)
Problema equilibrio de una partícula (estática , junio 2017)
 
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)

  • 1. ProfesorMiguel Bula Picón Ingenieromecánico Whatsapp: (+51) 3016928280 EXAMEN FINAL DE MECANICA DE FLUIDOS (Nov. 24 /2017) En una estación de almacenamiento de productos petrolíferos, se utiliza la instalación de la figura para el llenado de los camiones de reparto de gasolina. Se pide: a. Caudal cuando la altura del nivel en el depósito es de 6 𝑚. b. Como el llenado de los camiones es de esta forma, lento, se proyecta crear, con aire comprimido, una sobrepresión en el depósito. Se pide, la presión a que deberá estar el aire comprimido para duplicar el caudal en las condiciones anteriores, es decir, cuando la altura del nivel en el depósito sea de 6m Datos: Tubería de hierro forjado, diámetro 𝑑 = 100 𝑚𝑚, longitud 𝐿 = 100 𝑚; temperatura de la gasolina ( 𝑇 = 10℃) Los codos son de “radio medio”, y la válvula de compuerta “abierta”. Solución: a. Vamos a hallar la ecuación de la energía que se le aplica a éste sistema: 𝑃1 𝛾 + 𝑧1 + 𝑣1 2 2𝑔 − ℎ 𝐿 = 𝑃2 𝛾 + 𝑧2 + 𝑣2 2 2𝑔
  • 2. ProfesorMiguel Bula Picón Ingenieromecánico Whatsapp: (+51) 3016928280 Los tanques de almacenamiento de combustibles son tanques atmosféricos, por lo cual la presión dentro de ellos es igual a la presión atmosférica Por lo que:  𝑃1 = 𝑃 𝑎𝑡𝑚 = 𝑃2  𝑣1 = 0, ya que la sección transversal del tanque es mucho mayor que la sección transversal de la tubería 𝐴𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 = 𝐴𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎 , por lo cual la velocidad es imperceptible y se puede despreciar.  𝑣2 = 𝑣, que es la velocidad que está a todo lo largo de la tubería.  𝑧1 = 6𝑚 + 2𝑚 = 8𝑚, 𝑧2 = 0, como tomamos de nivel de referencia el punto 2 el cual es la salida de la tubería hacia el carrotanque.  ℎ 𝐿 son las perdidas mayores y menores del sistema de tuberías. Sustituyendo valores en la ecuación, tenemos: 𝑃 𝑎𝑡𝑚 𝛾 + 8𝑚 + 0 − ℎ 𝐿 = 𝑃 𝑎𝑡𝑚 𝛾 + 0 + 𝑣2 2 2𝑔 ⇒ 8𝑚 = 𝑣2 2 2𝑔 + ℎ 𝐿 (1) Vamos a calcular las perdidas en las tuberías:  Pérdidas mayores en la tubería: (ℎ 𝐿) 𝑀 = 𝑓 ( 𝐿 𝑑 )( 𝑣2 2𝑔 ) = 𝑓 ( 100𝑚 0.1𝑚 )( 𝑣2 2𝑔 ) = 1000𝑓 ( 𝑣2 2𝑔 ) Para hallar el factor de fricción ( 𝑓) , tenemos que hallar la rugosidad relativa de la tubería y el número de Reynolds ( 𝑅𝑒) , de la siguiente manera: Rugosidad Relativa: Se entra en la tabla 8-2, página 341, Mecánica de Fluidos Cengel 1°Ed. Y tenemos que para un acero forjado ⇒ 𝜀 = 0.046𝑚𝑚 𝜀 𝑑 = 0.046𝑚𝑚 100𝑚𝑚 = 4.6 × 10−4 Número de Reynolds: Ahora bien, entrando en la figura A2a, página A4 del apéndice A, Flujo de Fluidos CRANE.
  • 3. ProfesorMiguel Bula Picón Ingenieromecánico Whatsapp: (+51) 3016928280 Para gasolina a 10°C ⇒ 𝜇 = 6 × 10−4 𝑘𝑔 𝑚 ∙ 𝑠⁄ 𝑦 𝑆𝐺 = 0.68 La densidad del agua a 10°C 𝜌 = 1000 𝑘𝑔 𝑚3⁄ Por lo que la densidad de la gasolina a 10°C, será: 𝜌0 = 𝑆𝐺0 ∙ 𝜌 = (0.68)(1000 𝑘𝑔 𝑚3⁄ ) = 680 𝑘𝑔 𝑚3⁄ Sustituyendo calores en el número de Reynolds tenemos: 𝑅𝑒 = 𝜌𝑑𝑣 𝜇 = (680 𝑘𝑔 𝑚3⁄ )(0.1𝑚) 𝑣 6 × 10−4 𝑘𝑔 𝑚 ∙ 𝑠⁄ = 113333,3𝑣  Pérdidas menores en la tubería: Revisamos la tubería y a lo largo de ella se encuentran los siguientes accesorios: Accesorio 𝑘 𝐿 𝑓𝑡 Cantidad K Entrada a tubería 0.5 ------ 1 0.5 Válvula Compuerta (totalmente Abierta) 8 0.017 2 0.272 Codo radio medio 50 0.017 3 2.55 3.322 Los 𝑘 𝐿 se hallan en las tablas 5.3, página 287, Mecánica de los Fluidos Aplicadas Mott 4°Ed Por lo tanto: (ℎ 𝐿) 𝑚 = ∑ 𝐾 ( 𝑣2 2𝑔 ) = 3.322( 𝑣2 2𝑔 ) Por lo tanto las pérdidas totales se hallan asi: ℎ 𝐿 = (ℎ 𝐿) 𝑀 + (ℎ 𝐿) 𝑚 = 1000𝑓 ( 𝑣2 2𝑔 ) + 3.322( 𝑣2 2𝑔 ) Reemplazando en (1), tenemos:
  • 4. ProfesorMiguel Bula Picón Ingenieromecánico Whatsapp: (+51) 3016928280 8𝑚 = 𝑣2 2 2𝑔 + 1000𝑓 ( 𝑣2 2𝑔 ) + 3.322( 𝑣2 2𝑔 ) ⇒ 8𝑚 = 1000𝑓( 𝑣2 2𝑔 ) + 4.322( 𝑣2 2𝑔 ) (2) Procederemos a iterar valores hasta que encontremos el valor de la velocidad que fluye dentro de la tubería, por lo cual: 𝑣 (m/s) (asumida) Re f 𝑣 (m/s) (calculada) 1 113333.3 0.0198 2.55 2.55 288999.9 0.0180 2.65 2.65 300333.2 0.01798 2.65 Por lo cual tenemos que la velocidad dentro de la tubería es 2.65 𝑚 𝑠⁄ . El caudal se calcula de la siguiente manera: 𝑄 = 𝑣 ∙ 𝐴 = 𝜋 4 𝑣𝑑2 = 𝜋 4 (2.65 𝑚 𝑠⁄ )(0.1𝑚)2 = 0.0208 𝑚3 𝑠⁄ × 1000 𝐿 1 𝑚3 = 𝟐𝟎. 𝟖 𝑳 𝒔⁄ b). Ahora, si se presuriza el tanque para hacer que el caudal enviado al carrotanque se duplique, determinemos que magnitud de presión en ( 𝑘𝑔𝑓 𝑐𝑚2⁄ ) se necesitaría manteniendo las demás condiciones. Ahora ya 𝑃1 no tendría presión atmosférica sino que trabajará con presiones manométricas por lo cual la ecuación de energía se transforma en: 𝑃1 𝛾 + 8𝑚 = 𝑣2 2 2𝑔 + ℎ 𝐿 Donde ℎ 𝐿, será: ℎ 𝐿 = 1000𝑓( 𝑣2 2𝑔 ) + 4.322( 𝑣2 2𝑔 ) Por lo que la ecuación de energía se transforma en: 𝑃1 𝛾 + 8𝑚 = 𝑣2 2 2𝑔 + 1000𝑓( 𝑣2 2𝑔 ) + 4.322( 𝑣2 2𝑔 ) (2)
  • 5. ProfesorMiguel Bula Picón Ingenieromecánico Whatsapp: (+51) 3016928280 Ahora bien, como se necesita que el caudal sea el doble entonces: 𝑄 = 2(0.0208𝑚3 𝑠⁄ ) = 𝑣 ∙ 𝐴 = 𝜋 4 𝑣𝑑2 = 𝜋 4 𝑣(0.1 𝑚)2 Despejando 𝑣 tenemos: 𝑣 = 2(0.0208 𝑚3 𝑠⁄ ) 𝜋 4 (0.1 𝑚)2 = 5.2966765 𝑚 𝑠⁄ ≈ 5.30 𝑚 𝑠⁄ Reemplazando valores en el número de Reynolds tenemos: 𝑅𝑒 = 𝜌𝑑𝑣 𝜇 = (680 𝑘𝑔 𝑚3⁄ )(0.1𝑚)(5.30 𝑚 𝑠⁄ ) 6 × 10−4 𝑘𝑔 𝑚 ∙ 𝑠⁄ = 600666.6 Entrando al diagrama de Moody con 𝜀 𝑑⁄ = 4.6 × 10−4 , tenemos que el factor de fricción de Darcy es 𝑓 = 0.0172 sustituyendo valores en (2), tenemos: 𝑃1 𝛾 + 8𝑚 = 1000(0.0172)( (5.30 𝑚 𝑠⁄ )2 2(9.81 𝑚 𝑠2⁄ ) ) + 4.322( (5.30 𝑚 𝑠⁄ )2 2(9.81 𝑚 𝑠2⁄ ) ) 𝑃1 𝛾 = 24.63𝑚 + 6.18𝑚 − 8𝑚 = 22.81𝑚 Despejando 𝑃1, tenemos que: 𝑃1 = (22.81𝑚) 𝛾 = (22.81𝑚)(680 𝑘𝑔 𝑚3⁄ ) 𝑔 = 15510.8 𝑘𝑔𝑓 𝑚2 × 1𝑚2 (100 𝑐𝑚)2 = 1.55 𝑘𝑔𝑓 𝑐𝑚2 𝑷 𝟏 = 𝟏. 𝟔 𝒌𝒈𝒇 𝒄𝒎 𝟐