SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Gral. Pacheco Problemas resueltos de Física
Termodinámica
1
PROBLEMA 1
1. En una transformación a presión constante (presión atmosférica) el volumen de un gas
varía en 0,25 litros. Se le suministran 21,8 cal.
2. En una transformación a volumen constante se le suministran 15,6 cal.
Calcular en ambos casos la variación de la energía interna del gas.
Solución
1. En esta transformación el sistema ha recibido calor del medio exterior.
El pistón que contiene el recinto se eleva de la posición A a la B. El gas realiza trabajo contra el
medio exterior:
Se toma el convenio:
0
0
L
Q
>⎧
⎨
>⎩
El trabajo viene dado por (2.13):
B
A
V
V
L p dV p V= ⋅ = ⋅Δ∫
En unidades SI:
3 4
101,3 101300
250 2,5 10
p kPa
V cm
Pa
−
= =
Δ = = ×
Por lo tanto:
4 3
101300 2,5 10 25,3
4,18 21,8 91,4
L Pa m
J
Q cal J
cal
−
= ⋅ × =
= ⋅ =
J
En consecuencia, con nuestra convención de signos:
91,4 25,3 66,1U Q L J J JΔ = − = − =
2. En el caso de que el volumen permanezca constante, no se realiza trabajo mecánico.
Por lo tanto el primer principio se reduce a:
U Q L U QΔ = − ⇒ Δ =
Como Q es positivo se tiene:
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Gral. Pacheco Problemas resueltos de Física
Termodinámica
2
4,18 15,6 65,2
J
Q cal
cal
= ⋅ = J
PROBLEMA 2
Calcular la potencia necesaria para comprimir hasta una presión de 5 kg/cm2, 10 m3/h de aire
tomado inicialmente bajo la presión de 760 mm Hg y 27ºC.
1. Cuando la compresión es isoterma
2. Cuando la compresión es adiabática (γ = 1,4). (Se considera que el aire es un gas ideal).
Solución
1. Por ser isoterma la compresión se utiliza la siguiente relación:
2 2 2
2
1 1 1
1
ln
n R T dV V
L p dV dV n R T n R T
V V V
⋅ ⋅
= ⋅ = ⋅ = ⋅ ⋅ ⋅ = ⋅ ⋅ ⋅∫ ∫ ∫
Pero como:
2
1
1
2
p
p
V
V
=
Entonces
2
1
ln
p
p
TRnL ⋅⋅⋅=
Para evaluar n obsérvese que 10 m3/h se encuentran inicialmente en CNPT, corresponden a:
3
3
10
445
0,0224
m
mol
m
mol
=
y como 5 kg/cm2 corresponden a 5 atm:
JK
Kmol
J
molL 6
1078,1
5
1
ln30032,8445 ⋅−=⋅⋅
⋅
⋅=
Por lo tanto:
W
s
J
t
L
P 496
3600
1078,1 6
=
⋅
=
Δ
=
2. Cuando la compresión es adiabática:
dTnCdVpUL v ⋅−=⋅⇒Δ+=0
TCndTCndVpL vv Δ⋅⋅−=⋅⋅−=⋅= ∫∫
)()( 2112 TTCvnTTCnL v −⋅⋅=−⋅⋅−=
Teniendo en cuenta que:
TRnVp ⋅⋅=⋅
Nos queda:
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Gral. Pacheco Problemas resueltos de Física
Termodinámica
3
( )2211
2211
VpVp
R
Cv
Rn
Vp
Rn
Vp
CvnL ⋅−⋅⋅=⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
⋅/
⋅
−
⋅/
⋅
⋅⋅/=
Como
RCC Vp =−
( )2211 VpVp
CC
Cv
L
vp
⋅−⋅⋅
−
=
Dividiendo numerador y denominador por Cv:
( )2211
1
1
VpVp
C
C
L
v
p
⋅−⋅⋅
−
=
Teniendo en cuenta que:
γ=
v
p
C
C
Nos queda
( )2211
1
1
VpVpL ⋅−⋅⋅
−
=
γ
V2 que es desconocido, puede deducirse de:
2
11
22211
p
Vp
VVpVp
γ
γγγ ⋅
=⇒⋅=⋅
1
1
2
1
2 V
p
p
V ⋅⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
=
γ
Por lo tanto:
⎟
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎜
⎝
⎛
⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
⋅−⋅
−
=
⎟
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎜
⎝
⎛
⋅⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
⋅−⋅⋅
−
=
γγ
γγ
1
2
1
2111
1
2
1
211
1
1
1
1
p
p
ppVV
p
p
pVpL
Numéricamente:
J
Pa
Pa
PaPamL 6
4,1
1
5
5
553
1046,1
10.5
10
10.51010
4,0
1
⋅−=
⎟
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎜
⎝
⎛
⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
⋅−⋅=
Por lo tanto, la potencia es:
W
s
J
t
L
P 6,405
3600
1046,1 6
=
⋅
=
Δ
=
PROBLEMA 3
Calcular la variación de entropía que tiene lugar en la transformación de 1kg de hielo a –10ºC.
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Gral. Pacheco Problemas resueltos de Física
Termodinámica
4
Calor especifico del hielo 0,5 kcal . kg-1 . ºC-1.
Calor de fusión del hielo 80 kcal . kg-1.
Solución
En primer lugar hay que elevar la temperatura del hielo de –10 ºC a 0 ºC.
En este caso la variación de entropía será:
2 2
2
1
1 1
1
ln
dQ c m dT T
S m
T T
c
T
⋅ ⋅
Δ = = = ⋅ ⋅∫ ∫
1
273
0,5 1 ln 0,186
263
kcal K kcal
S kg
kg K K K
Δ = ⋅ ⋅ =
⋅
A continuación hay un cambio de estado, por lo tanto:
2
dQ L dm L m
S
T T T
⋅ ⋅
Δ = = =∫ ∫
2
80 1
0,293
273
kcal
kg
kcalkg
S
K K
⋅
Δ == =
Por último hay una elevación de la temperatura del agua de 0 ºC a 50 ºC.
En este caso:
3 3
3
3
2 2
2
ln
TdQ c m dT
S m
T T
c
T
⋅ ⋅
Δ = = = ⋅ ⋅∫ ∫
3
323
1 1 ln 0,168
273
kcal K kcal
S kg
kg K K K
Δ = ⋅ ⋅ =
⋅
En total:
1 2 3 0,0186 0,293 0,168 0,48 2
kcal kcal kcal kcal kJ
S S S S
K K K K
Δ = Δ + Δ + Δ = + + = =
K
PROBLEMA 4:
1- Una masa de nitrógeno evoluciona según el ciclo de la figura 16 siendo su presión en el punto A
pA=500 KPa. y su volumen V= 0,002 m3 . Suponiendo que el gas se comporta como ideal (cv=0,741
J/gK), Calcular:
a- Presión, volumen y temperatura en los puntos B y C
b- Calor entregado o cedido por el sistema en las evoluciones A-B, B-C, C-A.
c- Trabajo realizado por o contra el sistema en las mismas evoluciones.
d- Variación de la energía interna para las mismas evoluciones.
e- Trabajo neto realizado por el sistema.
f- Rendimiento
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Gral. Pacheco Problemas resueltos de Física
Termodinámica
5
Solución:
p(Pa) V(m3) T(K)
A 500000 0.002 800
B 250000 0,004 800
Lo primero que haremos será calcular los
estados de presión y volumen para cada punto aplicando
la ecuación general de estado. Armamos una tabla con los
datos y observamos las incógnitas que luego iremos
calculando.
C 250000 0.002 400
Los valores completados en negrita son los calculados
Para la presión en C aplicamos la ecuación general y completamos la tabla teniendo
en cuenta que en B tiene el mismo valor:
400K
.0.002mp
800K
.002m500000Pa.0
T
V.p
T
V.p 3
C
3
C
CC
A
AA
=⇒=
250000Pa
800K
00K500000Pa.4
pC ==
Lo mismo hacemos para el volumen en B
800K
250000.V
800K
.002m500000Pa.0
T
V.p
T
V.p B
3
B
BB
A
AA
=⇒=
3
3
B 0,004m
250000Pa
,002m500000Pa.0
V ==
Q L ΔU
A-B
B-C
Aplicamos ahora las ecuaciones para
calcular el trabajo en cada evolución e iremos
completando la siguiente tabla.
C-A
Evolución A-B
A
B
A
V
V
lnTRnL ⋅⋅⋅=
Pero para aplicar esta ecuación debemos calcular el número de moles del sistema y
entonces aplicamos nuevamente la ecuación general de los gases ideales:
mol0,15
800K
mol.K
J
8,3
,002m500000Pa.0
R.T
.Vp
nn.R.T.Vp
3
A
AA
AAA =
⋅
==⇒=
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Gral. Pacheco Problemas resueltos de Física
Termodinámica
6
690,4J
0,002m
0,004m
ln800K
mol.K
J
8,30.15molL 3
3
=⋅⋅⋅=
La variación de la energía interna en esta evolución es nula porque es isotérmica.
0U =Δ
Por lo tanto, aplicando el primer principio:
690,4J0LQULQ =+=⇒Δ+=
Para la evolución B-C calculamos el trabajo siendo la evolución isobárica:
( ) -500J0.004m-0.002m
m
N
250000)V-p.(VL 33
2BC =⋅==
La variación de la energía interna es:
T.m.cU v Δ=Δ
Teniendo en cuenta la masa molar tenemos que la masa de gas es:
4,2g0.15mol
mol
g
28M.nm =⋅==
1244.88J800K)-K.4,2g.(400
g.K
J
0,741U −==Δ
Aplicando el primer principio:
1744,88J1244,88J500JQULQ −=−−=⇒Δ+=
Como la evolución C-A es isócora no se realiza trabajo y la variación de la energía
interna es la misma que en la evolución B-A pero de signo contrario, pues se invierte la variación
de temperatura.
1244.88JU =Δ
1244,88JU0QULQ =Δ+=⇒Δ+=
La tabla completa nos queda
Q L ΔU
A-B 690,4J 90,4J 0
B-C 1744.88J 500J -1244.88J
C-A 1244.88J 0 1244.88J
El trabajo neto se obtiene sumando los trabajos de todas las evoluciones:
190J0J500J690JLNETO =+−=
Por ultimo calculamos el rendimiento haciendo el cociente entre el trabajo neto y la
suma de los calores positivos:
9,8%0,098
1244,8J690,4J
190J
Q
L
η
entregado
neto
==
+
==
Esto significa que de cada 100 J de energía entregada al sistema en un ciclo se
obtienen 9,8 J de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
DaniaMeneses1
 
Formulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica IFormulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica I
Miguel Camas Valqui
 
Propiedades fluidos
Propiedades fluidosPropiedades fluidos
Propiedades fluidosmzx8
 
Unidad 1 ejercicios Demo
Unidad 1 ejercicios DemoUnidad 1 ejercicios Demo
Unidad 1 ejercicios Demo
J Alexander A Cabrera
 
Tema 5 difusión problemas respuestas
Tema 5 difusión problemas respuestasTema 5 difusión problemas respuestas
Tema 5 difusión problemas respuestas
Ignacio Roldán Nogueras
 
Tema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólidoTema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólido
Ignacio Roldán Nogueras
 
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosProblemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Christian Arias Vega
 
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonanciaOscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Yuri Milachay
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayDavid Ballena
 
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de CaudalMecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Interpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámicaInterpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámica
Universidad Manuela Beltran
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosKaren M. Guillén
 
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASESINTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnstonProblemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
liceo cristiano peninsular
 
Número de reynolds flujo laminar y flujo turbulento
Número de reynolds  flujo laminar y flujo turbulentoNúmero de reynolds  flujo laminar y flujo turbulento
Número de reynolds flujo laminar y flujo turbulentoEdikson Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
 
Formulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica IFormulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica I
 
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura CristalinaEjercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
 
Propiedades fluidos
Propiedades fluidosPropiedades fluidos
Propiedades fluidos
 
Unidad 1 ejercicios Demo
Unidad 1 ejercicios DemoUnidad 1 ejercicios Demo
Unidad 1 ejercicios Demo
 
Tema 5 difusión problemas respuestas
Tema 5 difusión problemas respuestasTema 5 difusión problemas respuestas
Tema 5 difusión problemas respuestas
 
Tema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólidoTema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólido
 
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosProblemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
 
Densidad de una mezcla
Densidad  de  una  mezclaDensidad  de  una  mezcla
Densidad de una mezcla
 
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonanciaOscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
 
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de CaudalMecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
 
Interpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámicaInterpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámica
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidos
 
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
 
Ejercicios tipo examen
Ejercicios tipo examenEjercicios tipo examen
Ejercicios tipo examen
 
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASESINTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
 
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnstonProblemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
 
Sem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica iiSem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica ii
 
Número de reynolds flujo laminar y flujo turbulento
Número de reynolds  flujo laminar y flujo turbulentoNúmero de reynolds  flujo laminar y flujo turbulento
Número de reynolds flujo laminar y flujo turbulento
 

Destacado

Formulario termodinamica
Formulario termodinamicaFormulario termodinamica
Formulario termodinamica
Jonathan Lima García
 
Formulario de termodinamica 1
Formulario de termodinamica 1Formulario de termodinamica 1
Formulario de termodinamica 1
Universidad Católica San Pablo
 
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la TermodinámicaFormulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Formulario de Termodinámica
Formulario de TermodinámicaFormulario de Termodinámica
Formulario de Termodinámica
Fernando Antonio
 
Fiqui estado gaseoso
Fiqui estado gaseosoFiqui estado gaseoso
Fiqui estado gaseosoLilian Jazmin
 
Formulario de termodinamica quimica y química física
Formulario de termodinamica quimica y química físicaFormulario de termodinamica quimica y química física
Formulario de termodinamica quimica y química física
Lucy Hart
 
Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2
Universidad Católica San Pablo
 
Unidades de medida en el Sistema Internacional
Unidades de medida en el Sistema InternacionalUnidades de medida en el Sistema Internacional
Unidades de medida en el Sistema Internacional
Damián Gómez Sarmiento
 
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
(2 3 2)Temperatura, Presion, VolumenOrlando Morales
 
Tabla de conversion
Tabla de conversionTabla de conversion
Tabla de conversionSmerLid
 
Tabla conversiones
Tabla conversionesTabla conversiones
Tabla conversionesjulioosha
 
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la TermodinámicaFormulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Cambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversiónCambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversión
fisicaquimicapedrofr
 
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
Bray Batista
 
Tablas de conversion de unidades
Tablas de conversion de unidadesTablas de conversion de unidades
Tablas de conversion de unidadesCatalina Sendler
 
Tablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversiónTablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversión
Misha Ellie
 

Destacado (20)

Formulario termodinamica
Formulario termodinamicaFormulario termodinamica
Formulario termodinamica
 
Formulario de termodinamica 1
Formulario de termodinamica 1Formulario de termodinamica 1
Formulario de termodinamica 1
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la TermodinámicaFormulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
 
Formulario de Termodinámica
Formulario de TermodinámicaFormulario de Termodinámica
Formulario de Termodinámica
 
Fiqui estado gaseoso
Fiqui estado gaseosoFiqui estado gaseoso
Fiqui estado gaseoso
 
Formulario de termodinamica quimica y química física
Formulario de termodinamica quimica y química físicaFormulario de termodinamica quimica y química física
Formulario de termodinamica quimica y química física
 
Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2
 
Movimiento En 2d
Movimiento En 2dMovimiento En 2d
Movimiento En 2d
 
Unidades de medida en el Sistema Internacional
Unidades de medida en el Sistema InternacionalUnidades de medida en el Sistema Internacional
Unidades de medida en el Sistema Internacional
 
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
 
Tabla de conversion
Tabla de conversionTabla de conversion
Tabla de conversion
 
Tabla conversiones
Tabla conversionesTabla conversiones
Tabla conversiones
 
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la TermodinámicaFormulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
 
Cambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversiónCambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversión
 
Primera ley de Termodinámica
Primera ley de TermodinámicaPrimera ley de Termodinámica
Primera ley de Termodinámica
 
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
 
Tablas de conversion de unidades
Tablas de conversion de unidadesTablas de conversion de unidades
Tablas de conversion de unidades
 
Tabla de equivalencias
Tabla de equivalenciasTabla de equivalencias
Tabla de equivalencias
 
Tablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversiónTablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversión
 

Similar a Termodinamica

Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia9944847
 
Termodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltosTermodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltos
Cristobal Rodriguez
 
Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607
Enya Loboguerrero
 
TEMA DE CALOR.pdf
TEMA DE CALOR.pdfTEMA DE CALOR.pdf
TEMA DE CALOR.pdf
ERIKA799291
 
Cambio de la entropia
Cambio de la entropiaCambio de la entropia
Cambio de la entropia
Oscar Caceres
 
Problemas de entropía
Problemas de entropíaProblemas de entropía
Problemas de entropía
lhuescac
 
Seg ley
Seg leySeg ley
Tema I. Propiedades residuales ejercicio
Tema I. Propiedades residuales ejercicioTema I. Propiedades residuales ejercicio
Tema I. Propiedades residuales ejercicio
SistemadeEstudiosMed
 
segunda ley de la termodinamica
segunda ley de la termodinamicasegunda ley de la termodinamica
segunda ley de la termodinamica
Rembert Cari Hojeda
 
9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]Nar Dy
 
1era Ley_Semana14!-1.pdf
1era Ley_Semana14!-1.pdf1era Ley_Semana14!-1.pdf
1era Ley_Semana14!-1.pdf
Elziabeth
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
mario carbajal
 

Similar a Termodinamica (20)

Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia
 
Termodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltosTermodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltos
 
Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607
 
Ejercicios tipo examen 2
Ejercicios tipo examen 2Ejercicios tipo examen 2
Ejercicios tipo examen 2
 
TEMA DE CALOR.pdf
TEMA DE CALOR.pdfTEMA DE CALOR.pdf
TEMA DE CALOR.pdf
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Cambio de la entropia
Cambio de la entropiaCambio de la entropia
Cambio de la entropia
 
Problemas de entropía
Problemas de entropíaProblemas de entropía
Problemas de entropía
 
Seg ley
Seg leySeg ley
Seg ley
 
Tema I. Propiedades residuales ejercicio
Tema I. Propiedades residuales ejercicioTema I. Propiedades residuales ejercicio
Tema I. Propiedades residuales ejercicio
 
Problemasccompresores
ProblemasccompresoresProblemasccompresores
Problemasccompresores
 
segunda ley de la termodinamica
segunda ley de la termodinamicasegunda ley de la termodinamica
segunda ley de la termodinamica
 
9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]
 
1era Ley_Semana14!-1.pdf
1era Ley_Semana14!-1.pdf1era Ley_Semana14!-1.pdf
1era Ley_Semana14!-1.pdf
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
 
Calorímetro
CalorímetroCalorímetro
Calorímetro
 
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
 

Termodinamica

  • 1. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Gral. Pacheco Problemas resueltos de Física Termodinámica 1 PROBLEMA 1 1. En una transformación a presión constante (presión atmosférica) el volumen de un gas varía en 0,25 litros. Se le suministran 21,8 cal. 2. En una transformación a volumen constante se le suministran 15,6 cal. Calcular en ambos casos la variación de la energía interna del gas. Solución 1. En esta transformación el sistema ha recibido calor del medio exterior. El pistón que contiene el recinto se eleva de la posición A a la B. El gas realiza trabajo contra el medio exterior: Se toma el convenio: 0 0 L Q >⎧ ⎨ >⎩ El trabajo viene dado por (2.13): B A V V L p dV p V= ⋅ = ⋅Δ∫ En unidades SI: 3 4 101,3 101300 250 2,5 10 p kPa V cm Pa − = = Δ = = × Por lo tanto: 4 3 101300 2,5 10 25,3 4,18 21,8 91,4 L Pa m J Q cal J cal − = ⋅ × = = ⋅ = J En consecuencia, con nuestra convención de signos: 91,4 25,3 66,1U Q L J J JΔ = − = − = 2. En el caso de que el volumen permanezca constante, no se realiza trabajo mecánico. Por lo tanto el primer principio se reduce a: U Q L U QΔ = − ⇒ Δ = Como Q es positivo se tiene:
  • 2. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Gral. Pacheco Problemas resueltos de Física Termodinámica 2 4,18 15,6 65,2 J Q cal cal = ⋅ = J PROBLEMA 2 Calcular la potencia necesaria para comprimir hasta una presión de 5 kg/cm2, 10 m3/h de aire tomado inicialmente bajo la presión de 760 mm Hg y 27ºC. 1. Cuando la compresión es isoterma 2. Cuando la compresión es adiabática (γ = 1,4). (Se considera que el aire es un gas ideal). Solución 1. Por ser isoterma la compresión se utiliza la siguiente relación: 2 2 2 2 1 1 1 1 ln n R T dV V L p dV dV n R T n R T V V V ⋅ ⋅ = ⋅ = ⋅ = ⋅ ⋅ ⋅ = ⋅ ⋅ ⋅∫ ∫ ∫ Pero como: 2 1 1 2 p p V V = Entonces 2 1 ln p p TRnL ⋅⋅⋅= Para evaluar n obsérvese que 10 m3/h se encuentran inicialmente en CNPT, corresponden a: 3 3 10 445 0,0224 m mol m mol = y como 5 kg/cm2 corresponden a 5 atm: JK Kmol J molL 6 1078,1 5 1 ln30032,8445 ⋅−=⋅⋅ ⋅ ⋅= Por lo tanto: W s J t L P 496 3600 1078,1 6 = ⋅ = Δ = 2. Cuando la compresión es adiabática: dTnCdVpUL v ⋅−=⋅⇒Δ+=0 TCndTCndVpL vv Δ⋅⋅−=⋅⋅−=⋅= ∫∫ )()( 2112 TTCvnTTCnL v −⋅⋅=−⋅⋅−= Teniendo en cuenta que: TRnVp ⋅⋅=⋅ Nos queda:
  • 3. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Gral. Pacheco Problemas resueltos de Física Termodinámica 3 ( )2211 2211 VpVp R Cv Rn Vp Rn Vp CvnL ⋅−⋅⋅=⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ ⋅/ ⋅ − ⋅/ ⋅ ⋅⋅/= Como RCC Vp =− ( )2211 VpVp CC Cv L vp ⋅−⋅⋅ − = Dividiendo numerador y denominador por Cv: ( )2211 1 1 VpVp C C L v p ⋅−⋅⋅ − = Teniendo en cuenta que: γ= v p C C Nos queda ( )2211 1 1 VpVpL ⋅−⋅⋅ − = γ V2 que es desconocido, puede deducirse de: 2 11 22211 p Vp VVpVp γ γγγ ⋅ =⇒⋅=⋅ 1 1 2 1 2 V p p V ⋅⎟⎟ ⎠ ⎞ ⎜⎜ ⎝ ⎛ = γ Por lo tanto: ⎟ ⎟ ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎜ ⎜ ⎝ ⎛ ⎟⎟ ⎠ ⎞ ⎜⎜ ⎝ ⎛ ⋅−⋅ − = ⎟ ⎟ ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎜ ⎜ ⎝ ⎛ ⋅⎟⎟ ⎠ ⎞ ⎜⎜ ⎝ ⎛ ⋅−⋅⋅ − = γγ γγ 1 2 1 2111 1 2 1 211 1 1 1 1 p p ppVV p p pVpL Numéricamente: J Pa Pa PaPamL 6 4,1 1 5 5 553 1046,1 10.5 10 10.51010 4,0 1 ⋅−= ⎟ ⎟ ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎜ ⎜ ⎝ ⎛ ⎟⎟ ⎠ ⎞ ⎜⎜ ⎝ ⎛ ⋅−⋅= Por lo tanto, la potencia es: W s J t L P 6,405 3600 1046,1 6 = ⋅ = Δ = PROBLEMA 3 Calcular la variación de entropía que tiene lugar en la transformación de 1kg de hielo a –10ºC.
  • 4. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Gral. Pacheco Problemas resueltos de Física Termodinámica 4 Calor especifico del hielo 0,5 kcal . kg-1 . ºC-1. Calor de fusión del hielo 80 kcal . kg-1. Solución En primer lugar hay que elevar la temperatura del hielo de –10 ºC a 0 ºC. En este caso la variación de entropía será: 2 2 2 1 1 1 1 ln dQ c m dT T S m T T c T ⋅ ⋅ Δ = = = ⋅ ⋅∫ ∫ 1 273 0,5 1 ln 0,186 263 kcal K kcal S kg kg K K K Δ = ⋅ ⋅ = ⋅ A continuación hay un cambio de estado, por lo tanto: 2 dQ L dm L m S T T T ⋅ ⋅ Δ = = =∫ ∫ 2 80 1 0,293 273 kcal kg kcalkg S K K ⋅ Δ == = Por último hay una elevación de la temperatura del agua de 0 ºC a 50 ºC. En este caso: 3 3 3 3 2 2 2 ln TdQ c m dT S m T T c T ⋅ ⋅ Δ = = = ⋅ ⋅∫ ∫ 3 323 1 1 ln 0,168 273 kcal K kcal S kg kg K K K Δ = ⋅ ⋅ = ⋅ En total: 1 2 3 0,0186 0,293 0,168 0,48 2 kcal kcal kcal kcal kJ S S S S K K K K Δ = Δ + Δ + Δ = + + = = K PROBLEMA 4: 1- Una masa de nitrógeno evoluciona según el ciclo de la figura 16 siendo su presión en el punto A pA=500 KPa. y su volumen V= 0,002 m3 . Suponiendo que el gas se comporta como ideal (cv=0,741 J/gK), Calcular: a- Presión, volumen y temperatura en los puntos B y C b- Calor entregado o cedido por el sistema en las evoluciones A-B, B-C, C-A. c- Trabajo realizado por o contra el sistema en las mismas evoluciones. d- Variación de la energía interna para las mismas evoluciones. e- Trabajo neto realizado por el sistema. f- Rendimiento
  • 5. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Gral. Pacheco Problemas resueltos de Física Termodinámica 5 Solución: p(Pa) V(m3) T(K) A 500000 0.002 800 B 250000 0,004 800 Lo primero que haremos será calcular los estados de presión y volumen para cada punto aplicando la ecuación general de estado. Armamos una tabla con los datos y observamos las incógnitas que luego iremos calculando. C 250000 0.002 400 Los valores completados en negrita son los calculados Para la presión en C aplicamos la ecuación general y completamos la tabla teniendo en cuenta que en B tiene el mismo valor: 400K .0.002mp 800K .002m500000Pa.0 T V.p T V.p 3 C 3 C CC A AA =⇒= 250000Pa 800K 00K500000Pa.4 pC == Lo mismo hacemos para el volumen en B 800K 250000.V 800K .002m500000Pa.0 T V.p T V.p B 3 B BB A AA =⇒= 3 3 B 0,004m 250000Pa ,002m500000Pa.0 V == Q L ΔU A-B B-C Aplicamos ahora las ecuaciones para calcular el trabajo en cada evolución e iremos completando la siguiente tabla. C-A Evolución A-B A B A V V lnTRnL ⋅⋅⋅= Pero para aplicar esta ecuación debemos calcular el número de moles del sistema y entonces aplicamos nuevamente la ecuación general de los gases ideales: mol0,15 800K mol.K J 8,3 ,002m500000Pa.0 R.T .Vp nn.R.T.Vp 3 A AA AAA = ⋅ ==⇒=
  • 6. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Gral. Pacheco Problemas resueltos de Física Termodinámica 6 690,4J 0,002m 0,004m ln800K mol.K J 8,30.15molL 3 3 =⋅⋅⋅= La variación de la energía interna en esta evolución es nula porque es isotérmica. 0U =Δ Por lo tanto, aplicando el primer principio: 690,4J0LQULQ =+=⇒Δ+= Para la evolución B-C calculamos el trabajo siendo la evolución isobárica: ( ) -500J0.004m-0.002m m N 250000)V-p.(VL 33 2BC =⋅== La variación de la energía interna es: T.m.cU v Δ=Δ Teniendo en cuenta la masa molar tenemos que la masa de gas es: 4,2g0.15mol mol g 28M.nm =⋅== 1244.88J800K)-K.4,2g.(400 g.K J 0,741U −==Δ Aplicando el primer principio: 1744,88J1244,88J500JQULQ −=−−=⇒Δ+= Como la evolución C-A es isócora no se realiza trabajo y la variación de la energía interna es la misma que en la evolución B-A pero de signo contrario, pues se invierte la variación de temperatura. 1244.88JU =Δ 1244,88JU0QULQ =Δ+=⇒Δ+= La tabla completa nos queda Q L ΔU A-B 690,4J 90,4J 0 B-C 1744.88J 500J -1244.88J C-A 1244.88J 0 1244.88J El trabajo neto se obtiene sumando los trabajos de todas las evoluciones: 190J0J500J690JLNETO =+−= Por ultimo calculamos el rendimiento haciendo el cociente entre el trabajo neto y la suma de los calores positivos: 9,8%0,098 1244,8J690,4J 190J Q L η entregado neto == + == Esto significa que de cada 100 J de energía entregada al sistema en un ciclo se obtienen 9,8 J de trabajo.