SlideShare una empresa de Scribd logo
NFPA472
MATERIALES PELIGROSOS
NIVEL 1 ADVERTENCIA
Materiales Peligrosos
NIVEL I- NFPA 472
Adquisición de
Conciencia a
Operadores y
Respondedores.
HOY APRENDEREMOS
Definir
Clasificar
Detectar
Reconocer
Identificar
Informar
Proteger
Evacuar
Agencias Reguladoras
• DOT:
• EPA:
• OSHA:
• MTC:
• MINAM:
• MINTRA:
• INDECOPI:
Organismos Nacionales
e Internacionales
Legislación
• Ley 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
• Ley 28256 Transporte de Materiales y residuos
Peligrosos
• Decreto Supremo Nº 003-2002-PRODUCE Limites
máximos permisibles Industria
• Ley Nº 29037 - Ley de control de insumos químicos
y productos fiscalizados.
• LEY Nº 28551 Planes de Contingencia
• NTP 311.004:1973. Uso Industrial del Amoniaco
• Etc.
La Norma NFPA 472 incluye un listado de objetivos
que deben completarse para alcanzar los distintos
niveles de entrenamiento stablecidos en la NFPA y
sus equivalentes de OSHA.
RESPONSABILIDADES en MATERIALES
PELIGROSOS
Nivel I: de ADVERTENCIA
Incluye a los primeros respondedores, y aquellos
que tuvieran la posibilidad de encontrarse con un
incidente MATPEL. Pueden Reconocer, identificar,
pedir ayuda y permanecer en el lugar para aislar la
zona y prohibir el ingreso de otras personas.
NOpueden actuar más allá de las
responsabilidades mencionadas.
RESPONSABILIDADES en MATERIALES
PELIGROSOS
Aquellos entrenados en este nivel pueden actuar
de modo defensivo, sin que esto implique ingresar
al área de peligro. Pueden instalar diques,
represas o tomar otras medidas de contención,
como
Nivel II: de Operaciones
RESPONSABILIDADES en MATERIALES
PELIGROSOS
asistir a los Técnicos en maniobras
descontaminación.
NOpueden actuar más allá de las
responsabilidades mencionadas.
Nivel III: Técnico MATPEL
RESPONSABILIDADES en MATERIALES
PELIGROSOS
Este nivel permite realizar acciones
ofensivas dentro del área peligrosa.
Prácticamente no existen restricciones en cuanto a
las actividades que puedan realizar, siempre y cuando
estén dentro de los alcances de su
entrenamiento.
Es la persona que posee entrenamiento en Nivel
Operaciones al menos y en procedimientos de
Comando de Incidentes.
No es necesario, pero si recomendable, que haya
llevado el nivel más alto de entrenamiento
Nivel IV: Comandante de
Incidente
RESPONSABILIDADES en MATERIALES
PELIGROSOS
Nivel de Especialista
Señala a aquellos respondedores que han
recibido más entrenamiento que un Técnico, o
alguien que se ha especializado en una sustancia
química específica o un tema en particular.
Sólo está especificado en las regulaciones OSHA.
La NFPA eliminó este nivel desde 1992. En cambio
especificó competencias de especialización para
los Técnicos.
RESPONSABILIDADES en MATERIALES
PELIGROSOS
RESUMAMOS:
Niveles de Entrenamiento HAZMAT
NFPA- 472
• Nivel I: Identificación, Reconocimiento, Aviso y
Evacuación, Uso de Guía de Respuesta.
• Nivel II: Nivel Operativo, Selección de Equipo, Contención,
planificación de respuesta, sistema DECON, Acciones
Defensivas.
• Nivel III: Nivel Técnico, Análisis de Incidente, Análisis de
Riesgos,
Respuesta Planificada, Acciones Ofensivas.
• Nivel IV: Comandante de Incidentes.
REPASEMOS CONCEPTOS
• ESTADOS DE LA MATERIA:
• DIRECCION DEL VIENTO
DEFINICION
MATERIAL PELIGROSO
Toda sustancia o material en cualquier forma o
cantidad que implique un riesgo poco razonable
para la seguridad, la salud y la propiedad cuando
es transportado.
D.O.T. - USA
DEFINICION
MATERIAL PELIGROSO
Todo producto químico que, si se escapara al
medio ambiente, podría ser potencialmente
nocivo para la salud o bienestar público.
EPA- USA
DEFINICION
MATERIAL PELIGROSO
Productos químicos que podrían poner en riesgo
a los trabajadores si estos se vieran expuestos a
estas sustancias en su entorno laboral.
O.S.H.A. - USA
DEFINAMOS:
MATERIAL PELIGROSO
“Sólidos, líquidos o gases que tienen la
propiedad de provocar daños a personas,
bienes y al ambiente.”
Tipos de Contaminantes
• Agentes Biológicos
• Agentes Químicos
• Agentes Radiológicos
Reconocimiento e Identificación
Reconocer Identificar
¿Dónde me encuentro?
¿Qué hacen aquí?
Fábrica, Almacén, Ferretería, Hospital,
Laboratorio, Terminal Portuario, Terminal Aereo.
Hay procesos de producción, Toman Radiografías,
usan combustibles, etc.
UBICACIÓN Y OCUPACIÓN
Reconocer
Identificar
Reconocer:
Consiste en concluir la posible o segura
existencia de un MatPel por la
observación de elementos presentes
en la escena pero sin poder obtener su
Nombre ( PRIMAP – USAID )
Reconocer
• Naturaleza del lugar del incidente
• Forma y otras características del contenedor
• Placas (DOT; ADR; CEE; MERCOSUR);
Diamante (NFPA), Etiquetas y Marcas
Corporativas.
• Características detectables por los sentidos
Naturaleza del lugardel Incidente
Forma y características del contenedor
Forma y características del contenedor
Placas (DOT; ADR; CEE; MERCOSUR);
Diamante (NFPA), Etiquetas y Marcas
Corporativas
CLASIFICACION ONU
• Clase 1: Explosivos
• Clase 2: Gases
• Clase 3: Líquidos inflamables
• Clase 4: Sólidos inflamables
• Clase 5: Oxidantes y Peróxidos orgánicos
• Clase 6: Materiales tóxicos y Sustancias infecciosas
• Clase 7: Materiales radioactivos
• Clase 8: Materiales corrosivos
• Clase 9: Materiales peligrosos misceláneos
PLACAS
DOT
PLACAS
DOT
Identificar
Acción mediante la cual se logra determinar
el nombre del material peligroso
1.Número ONU
2.Nombre de la sustancia o producto marcado en
el contenedor
3.Documentos de transporte o embarque
4.Hoja de Seguridad (MSDS)
Número ONU
Panel de Seguridad
Número ONU
Nombre de la sustancia oproducto
marcado en elcontenedor
Documentos de transporteo
embarque
Hoja de Seguridad(MSDS)
Reconocer un MATPEL
Identificar unMA
TPEL
CLASIFICACION ONU
• Clase 1: Explosivos
• Clase 2: Gases
• Clase 3: Líquidos inflamables
• Clase 4: Sólidos inflamables
• Clase 5: Oxidantes y Peróxidos orgánicos
• Clase 6: Materiales tóxicos y Sustancias infecciosas
• Clase 7: Materiales radioactivos
• Clase 8: Materiales corrosivos
• Clase 9: Materiales peligrosos misceláneos
APRENDAMOS USAR LA GRE
USO DE LA GUÍA NARANJA
Es una guía de Primera Respuesta, NO ES UNA GUÍATÉCNICA
Esta guía esta diseñada principalmente para ser usada en
incidentes que ocurran durante el transporte.
Consta de 4 “Secciones”:
Sección Blanca
Sección Amarilla
Sección Azul
Sección Naranja
Sección Verde
USO DE LA GUÍA GRE
Sección Blanca
En esta sección se
encuentran algunas
recomendaciones de
cómo usar la guía de
respuesta.
Existen guías de las
placas DOT y de los
tipos de contenedores
que pueden encontrarse,
así como información
sobre la clasificación de
los riesgos.
USO DE LA GUÍA GRE
Sección Amarilla
En esta sección se encuentra
el listado de los productos en
orden ascendente numérico
según su Numero de
Naciones Unidas.
Consta de aproximadamente
2900 productos.
USO DE LA GUÍA GRE
Sección Azul
En esta sección se encuentra
el listado de los productos en
orden alfabético según
nombre de identificación.
Consta de aproximadamente
2900 productos.
USO DE LA GUÍA GRE
Sección Naranja
En esta sección se encuentra
las guías de acción una vez
identificado el producto
involucrado.
Consta de 62 guías de
operación.
USO DE LA GUÍA GRE
Sección Verde
1
En esta sección se
encuentra el listado
de los productos
que reaccionan con
el agua y generan
vapores tóxicos.
Se encuentran
aproximadamente
490 tablas de
aislamiento inicial y
acción protectora a
favor del viento
EQUIPOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
Ropa Normal de trabajo, provee la
mínima protección.
NO incluye protección respiratoria.
La protección a la piel es mínima.
El traje de Bombero estructural SIN
protección respiratoria es aplicable.
Nivel D:
Ropa resistente a químicos y
salpicaduras, con máscara de filtro
purificador de aire.
Debe incluir guantes resistente a
químicos y botas de las mismas
características.
Nivel C:
Ropa resistente a químicos y
salpicaduras, no encapsulado, debe
tener protección de la cabeza y
protección respiratoria autocontenido.
Debe incluir guantes resistente a
químicos y botas de las mismas
características con puntera de
protección.
Nivel B:
Traje completamente
encapsulado resistente a
químicos, que provea
protección contra vapores.
Debe ser usado con protección
respiratoria autocontenida.
Debe incluir guantes resistente
a químicos y botas de las
mismas características.
Nivel A:
TALLER DE
RECONOCIMIENTO E
IDENTIFICACION
MATPEL
APORTES?DUDAS?SUGERENCIAS?
COMPROMISOS?
REFERENCIAS
Manual PRIMAPUSAIDparamateriales peligrosos
IncidentesconMateriales Peligrosos-2°edicion-ChrisHawley
PRIMERA RESPUESTA A MATERIALES PELIGROSOS 2023.pptx
PRIMERA RESPUESTA A MATERIALES PELIGROSOS 2023.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PRIMERA RESPUESTA A MATERIALES PELIGROSOS 2023.pptx

Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridadNorma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
José Ramón Fuentes
 
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales PeligrososEl Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Presentación genérica de la sección etiquetado de PQUAs Manual Técnico Andino...
Presentación genérica de la sección etiquetado de PQUAs Manual Técnico Andino...Presentación genérica de la sección etiquetado de PQUAs Manual Técnico Andino...
Presentación genérica de la sección etiquetado de PQUAs Manual Técnico Andino...
Comunidad Andina
 
Manejo integral de sustancias qumicas
Manejo integral de sustancias qumicasManejo integral de sustancias qumicas
Manejo integral de sustancias qumicas
joshuasalazar19
 
Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas
gestionhumanacom
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
MIRIAMTORRES
 
Contaminantes quimicos
Contaminantes quimicosContaminantes quimicos
MANEJO Y CONTROL DE DERRAMES DE COMBUSTIBLE Y SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y CONTROL DE DERRAMES DE COMBUSTIBLE Y SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y CONTROL DE DERRAMES DE COMBUSTIBLE Y SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y CONTROL DE DERRAMES DE COMBUSTIBLE Y SUSTANCIAS PELIGROSAS
TBL The Bottom Line
 
Diapositivas Materiales Peligrosos.pdf
Diapositivas Materiales Peligrosos.pdfDiapositivas Materiales Peligrosos.pdf
Diapositivas Materiales Peligrosos.pdf
ASOCIACIONNACIONALEM
 
29.ppt
29.ppt29.ppt
Manipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcasManipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcas
repae
 
Manipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcasManipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcas
repae
 
Señalizacion sustancias quimicas
Señalizacion sustancias quimicasSeñalizacion sustancias quimicas
Señalizacion sustancias quimicas
repae
 
Manipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcasManipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcas
repae
 
Señalizacion sustancias quimicas
Señalizacion sustancias quimicasSeñalizacion sustancias quimicas
Señalizacion sustancias quimicas
repae
 
Manejo de productos químicos 02
Manejo de productos químicos 02Manejo de productos químicos 02
Manejo de productos químicos 02
GLORIA S.A.
 
matpel44 materilaes peligrosos de seguridad
matpel44 materilaes peligrosos de seguridadmatpel44 materilaes peligrosos de seguridad
matpel44 materilaes peligrosos de seguridad
AlbertoHubertQuispe
 
Emergencias por-materiales-peligrosos
Emergencias por-materiales-peligrososEmergencias por-materiales-peligrosos
Emergencias por-materiales-peligrosos
Oswaldo Quiroga Cáceres
 
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
Fire school de Venezuela
 
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptxManejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
alfredoAvila32
 

Similar a PRIMERA RESPUESTA A MATERIALES PELIGROSOS 2023.pptx (20)

Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridadNorma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
 
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales PeligrososEl Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
 
Presentación genérica de la sección etiquetado de PQUAs Manual Técnico Andino...
Presentación genérica de la sección etiquetado de PQUAs Manual Técnico Andino...Presentación genérica de la sección etiquetado de PQUAs Manual Técnico Andino...
Presentación genérica de la sección etiquetado de PQUAs Manual Técnico Andino...
 
Manejo integral de sustancias qumicas
Manejo integral de sustancias qumicasManejo integral de sustancias qumicas
Manejo integral de sustancias qumicas
 
Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
 
Contaminantes quimicos
Contaminantes quimicosContaminantes quimicos
Contaminantes quimicos
 
MANEJO Y CONTROL DE DERRAMES DE COMBUSTIBLE Y SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y CONTROL DE DERRAMES DE COMBUSTIBLE Y SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y CONTROL DE DERRAMES DE COMBUSTIBLE Y SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y CONTROL DE DERRAMES DE COMBUSTIBLE Y SUSTANCIAS PELIGROSAS
 
Diapositivas Materiales Peligrosos.pdf
Diapositivas Materiales Peligrosos.pdfDiapositivas Materiales Peligrosos.pdf
Diapositivas Materiales Peligrosos.pdf
 
29.ppt
29.ppt29.ppt
29.ppt
 
Manipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcasManipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcas
 
Manipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcasManipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcas
 
Señalizacion sustancias quimicas
Señalizacion sustancias quimicasSeñalizacion sustancias quimicas
Señalizacion sustancias quimicas
 
Manipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcasManipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcas
 
Señalizacion sustancias quimicas
Señalizacion sustancias quimicasSeñalizacion sustancias quimicas
Señalizacion sustancias quimicas
 
Manejo de productos químicos 02
Manejo de productos químicos 02Manejo de productos químicos 02
Manejo de productos químicos 02
 
matpel44 materilaes peligrosos de seguridad
matpel44 materilaes peligrosos de seguridadmatpel44 materilaes peligrosos de seguridad
matpel44 materilaes peligrosos de seguridad
 
Emergencias por-materiales-peligrosos
Emergencias por-materiales-peligrososEmergencias por-materiales-peligrosos
Emergencias por-materiales-peligrosos
 
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
 
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptxManejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

PRIMERA RESPUESTA A MATERIALES PELIGROSOS 2023.pptx

  • 2. Materiales Peligrosos NIVEL I- NFPA 472 Adquisición de Conciencia a Operadores y Respondedores.
  • 4. Agencias Reguladoras • DOT: • EPA: • OSHA: • MTC: • MINAM: • MINTRA: • INDECOPI:
  • 6. Legislación • Ley 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo • Ley 28256 Transporte de Materiales y residuos Peligrosos • Decreto Supremo Nº 003-2002-PRODUCE Limites máximos permisibles Industria • Ley Nº 29037 - Ley de control de insumos químicos y productos fiscalizados. • LEY Nº 28551 Planes de Contingencia • NTP 311.004:1973. Uso Industrial del Amoniaco • Etc.
  • 7. La Norma NFPA 472 incluye un listado de objetivos que deben completarse para alcanzar los distintos niveles de entrenamiento stablecidos en la NFPA y sus equivalentes de OSHA. RESPONSABILIDADES en MATERIALES PELIGROSOS
  • 8. Nivel I: de ADVERTENCIA Incluye a los primeros respondedores, y aquellos que tuvieran la posibilidad de encontrarse con un incidente MATPEL. Pueden Reconocer, identificar, pedir ayuda y permanecer en el lugar para aislar la zona y prohibir el ingreso de otras personas. NOpueden actuar más allá de las responsabilidades mencionadas. RESPONSABILIDADES en MATERIALES PELIGROSOS
  • 9. Aquellos entrenados en este nivel pueden actuar de modo defensivo, sin que esto implique ingresar al área de peligro. Pueden instalar diques, represas o tomar otras medidas de contención, como Nivel II: de Operaciones RESPONSABILIDADES en MATERIALES PELIGROSOS asistir a los Técnicos en maniobras descontaminación. NOpueden actuar más allá de las responsabilidades mencionadas.
  • 10. Nivel III: Técnico MATPEL RESPONSABILIDADES en MATERIALES PELIGROSOS Este nivel permite realizar acciones ofensivas dentro del área peligrosa. Prácticamente no existen restricciones en cuanto a las actividades que puedan realizar, siempre y cuando estén dentro de los alcances de su entrenamiento.
  • 11. Es la persona que posee entrenamiento en Nivel Operaciones al menos y en procedimientos de Comando de Incidentes. No es necesario, pero si recomendable, que haya llevado el nivel más alto de entrenamiento Nivel IV: Comandante de Incidente RESPONSABILIDADES en MATERIALES PELIGROSOS
  • 12. Nivel de Especialista Señala a aquellos respondedores que han recibido más entrenamiento que un Técnico, o alguien que se ha especializado en una sustancia química específica o un tema en particular. Sólo está especificado en las regulaciones OSHA. La NFPA eliminó este nivel desde 1992. En cambio especificó competencias de especialización para los Técnicos. RESPONSABILIDADES en MATERIALES PELIGROSOS
  • 14. Niveles de Entrenamiento HAZMAT NFPA- 472 • Nivel I: Identificación, Reconocimiento, Aviso y Evacuación, Uso de Guía de Respuesta. • Nivel II: Nivel Operativo, Selección de Equipo, Contención, planificación de respuesta, sistema DECON, Acciones Defensivas. • Nivel III: Nivel Técnico, Análisis de Incidente, Análisis de Riesgos, Respuesta Planificada, Acciones Ofensivas. • Nivel IV: Comandante de Incidentes.
  • 15.
  • 16. REPASEMOS CONCEPTOS • ESTADOS DE LA MATERIA: • DIRECCION DEL VIENTO
  • 17. DEFINICION MATERIAL PELIGROSO Toda sustancia o material en cualquier forma o cantidad que implique un riesgo poco razonable para la seguridad, la salud y la propiedad cuando es transportado. D.O.T. - USA
  • 18. DEFINICION MATERIAL PELIGROSO Todo producto químico que, si se escapara al medio ambiente, podría ser potencialmente nocivo para la salud o bienestar público. EPA- USA
  • 19. DEFINICION MATERIAL PELIGROSO Productos químicos que podrían poner en riesgo a los trabajadores si estos se vieran expuestos a estas sustancias en su entorno laboral. O.S.H.A. - USA
  • 20. DEFINAMOS: MATERIAL PELIGROSO “Sólidos, líquidos o gases que tienen la propiedad de provocar daños a personas, bienes y al ambiente.”
  • 21. Tipos de Contaminantes • Agentes Biológicos • Agentes Químicos • Agentes Radiológicos
  • 23. ¿Dónde me encuentro? ¿Qué hacen aquí? Fábrica, Almacén, Ferretería, Hospital, Laboratorio, Terminal Portuario, Terminal Aereo. Hay procesos de producción, Toman Radiografías, usan combustibles, etc. UBICACIÓN Y OCUPACIÓN
  • 25. Reconocer: Consiste en concluir la posible o segura existencia de un MatPel por la observación de elementos presentes en la escena pero sin poder obtener su Nombre ( PRIMAP – USAID )
  • 26. Reconocer • Naturaleza del lugar del incidente • Forma y otras características del contenedor • Placas (DOT; ADR; CEE; MERCOSUR); Diamante (NFPA), Etiquetas y Marcas Corporativas. • Características detectables por los sentidos
  • 28. Forma y características del contenedor
  • 29. Forma y características del contenedor
  • 30. Placas (DOT; ADR; CEE; MERCOSUR); Diamante (NFPA), Etiquetas y Marcas Corporativas
  • 31. CLASIFICACION ONU • Clase 1: Explosivos • Clase 2: Gases • Clase 3: Líquidos inflamables • Clase 4: Sólidos inflamables • Clase 5: Oxidantes y Peróxidos orgánicos • Clase 6: Materiales tóxicos y Sustancias infecciosas • Clase 7: Materiales radioactivos • Clase 8: Materiales corrosivos • Clase 9: Materiales peligrosos misceláneos
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 39.
  • 40. Identificar Acción mediante la cual se logra determinar el nombre del material peligroso 1.Número ONU 2.Nombre de la sustancia o producto marcado en el contenedor 3.Documentos de transporte o embarque 4.Hoja de Seguridad (MSDS)
  • 44. Nombre de la sustancia oproducto marcado en elcontenedor
  • 48. CLASIFICACION ONU • Clase 1: Explosivos • Clase 2: Gases • Clase 3: Líquidos inflamables • Clase 4: Sólidos inflamables • Clase 5: Oxidantes y Peróxidos orgánicos • Clase 6: Materiales tóxicos y Sustancias infecciosas • Clase 7: Materiales radioactivos • Clase 8: Materiales corrosivos • Clase 9: Materiales peligrosos misceláneos
  • 50. USO DE LA GUÍA NARANJA Es una guía de Primera Respuesta, NO ES UNA GUÍATÉCNICA Esta guía esta diseñada principalmente para ser usada en incidentes que ocurran durante el transporte. Consta de 4 “Secciones”: Sección Blanca Sección Amarilla Sección Azul Sección Naranja Sección Verde
  • 51.
  • 52. USO DE LA GUÍA GRE Sección Blanca En esta sección se encuentran algunas recomendaciones de cómo usar la guía de respuesta. Existen guías de las placas DOT y de los tipos de contenedores que pueden encontrarse, así como información sobre la clasificación de los riesgos.
  • 53. USO DE LA GUÍA GRE Sección Amarilla En esta sección se encuentra el listado de los productos en orden ascendente numérico según su Numero de Naciones Unidas. Consta de aproximadamente 2900 productos.
  • 54. USO DE LA GUÍA GRE Sección Azul En esta sección se encuentra el listado de los productos en orden alfabético según nombre de identificación. Consta de aproximadamente 2900 productos.
  • 55. USO DE LA GUÍA GRE Sección Naranja En esta sección se encuentra las guías de acción una vez identificado el producto involucrado. Consta de 62 guías de operación.
  • 56. USO DE LA GUÍA GRE Sección Verde 1 En esta sección se encuentra el listado de los productos que reaccionan con el agua y generan vapores tóxicos. Se encuentran aproximadamente 490 tablas de aislamiento inicial y acción protectora a favor del viento
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 64. Ropa Normal de trabajo, provee la mínima protección. NO incluye protección respiratoria. La protección a la piel es mínima. El traje de Bombero estructural SIN protección respiratoria es aplicable. Nivel D:
  • 65. Ropa resistente a químicos y salpicaduras, con máscara de filtro purificador de aire. Debe incluir guantes resistente a químicos y botas de las mismas características. Nivel C:
  • 66. Ropa resistente a químicos y salpicaduras, no encapsulado, debe tener protección de la cabeza y protección respiratoria autocontenido. Debe incluir guantes resistente a químicos y botas de las mismas características con puntera de protección. Nivel B:
  • 67. Traje completamente encapsulado resistente a químicos, que provea protección contra vapores. Debe ser usado con protección respiratoria autocontenida. Debe incluir guantes resistente a químicos y botas de las mismas características. Nivel A:
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.