SlideShare una empresa de Scribd logo
Emergencias por
Materiales
Peligrosos
Capítulo
42
• Identificación de Materiales
Peligrosos
• Rescate con Materiales
Peligrosos
• Emergencias por Radiación
TEMAS
Capítulo
42
Identificación
de Materiales
Peligrosos
Es aquel que en cualquier cantidad constituye
un riesgo importante a la vida y la salud, o
incluso a propiedades, si no se controla
durante su manufactura, procesamiento,
empaquetado, manejo, almacenamiento, uso y
desecho.
Material Peligroso
Tipos
• Químicos
• Residuos
Peligrosos
• Otros productos
Materiales Peligrosos
Peligros
• Toxicidad
• Inflamabilidad
• Reactividad
• Las placas se colocan en los vehículos
que transportan materiales peligrosos
• Las etiquetas se colocan en los
paquetes y contenedores de materiales
peligrosos
• Los papeles de embarque nos permiten
identificar la sustancia, cantidad, origen
y destino
Identificación
Placas, Etiquetas y Papeles de Embarque
• Existen básicamente dos sistemas de
identificación:
• De acuerdo a las Naciones Unidas
• De acuerdo a la NFPA (National Fire
Protection Association)
Identificación
Placas, Etiquetas y Papeles de Embarque
Clasificación en el Transporte
Naciones Unidas
•Clasificación:
Clase 1 Explosivos
Clase 2 Gases
Clase 3 Líquidos inflamables
Clase 4 Sólidos Inflamables, Espontáneamente Combustibles
y Substancias Peligrosas cuando se humedecen
Clase 5 Oxidantes y peróxidos orgánicos
Clase 6 Tóxicos agudos y agentes infecciosos
Clase 7 Materiales radiactivos
Clase 8 Materiales corrosivos
Clase 9 Varios
CL Líquidos combustibles
ORM-D Otros Materials Regulados
Identificación
División 1.1
Substancias y objetos con riesgo de explosión de la
totalidad de la masa.
División 1.2
Substancias y objetos con riesgo de proyección pero no
riesgo de explosión de la totalidad de la masa.
División 1.3
Substancias y objetos con riesgo de incendio y de que
se produzcan pequeños efectos de onda expansiva, de
proyección, o ambos, pero no riesgo de explosión de la
totalidad de la masa.
División 1.4
Substancias y objetos que no representan un riesgo
considerable.
División 1.5
Substancias muy poco sensibles que presentan un
riesgo de explosión de la totalidad de la masa, pero que
es muy improbable su iniciación o transición de
incendio o detonación bajo condiciones normales de
transporte.
División 1.6
Objetos extremadamente insensibles.
EXPLOSIVOS
Identificación
División 2.1 Gases inflamables
División 2.2 Gases no inflamables, no tóxicos
División 2.3 Gases tóxicos
GASES
Identificación
LÍQUIDOS
INFLAMABLES
SÓLIDOS
INFLAMABLES
Identificación
SÓLIDOS
INFLAMABLES
División 4.1
Sólidos inflamables
División 4.2
Substancias con riesgo de
combustión espontánea
División 4.3
Substancias que en contacto con
el agua desprenden gases
inflamables
Identificación
División 5.1
Substancias oxidantes
División 5.2
Peróxidos orgánicos
OXIDANTES Y
PERÓXIDOS ORGÁNICOS
Identificación
TÓXICOS AGUDOS Y
AGENTES INFECCIOSOS
División 6.1
Tóxicos agudos (venenos)
División 6.2
Agentes infecciosos
Identificación
MATERIALES
RADIACTIVOS
MATERIALES
CORROSIVOS
MATERIALES
MISCELANEOS
Identificación
SIMBOLO INTERNACIONAL QUE
IDENTIFICA EL RIESGO
NUMERO DE IDENTIFICACION DEL MATERIAL
(UN)
NUMERO DE LA
CLASE DE RIESGO
1040
PLACA DE
COLOR(ES) SEGÚN
EL RIESGO
2908
LEYENDA QUE
INDICA EL
RIESGO
NFPA 704
Identificación
2
3
2
W
Sistema para la Identificación y
Comunicación de Peligros y Riesgos por
Sustancias Químicas Peligrosas en los
Centros de Trabajo.
NOM-018-STPS-2000
SALUD
INFLAMABILIDAD
REACTIVIDAD
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
A…B…C
2
3
2
RIESGOS A LA SALUD
0 MINIMO Material Normal
1 LIGERO Riesgo Leve
2 MODERADO Peligroso
3 ALTO Extremadamente Peligroso
4 SEVERO
INFLAMABILIDAD DEL PRODUCTO
0 MINIMO No Arde
1 LIGERO Arde arriba de 93.3 ºC
2 MODERADO Arde arriba de 37.8ºC
3 ALTO Arde arriba de 23ºC
4 SEVERO Arde abajo de 23ºC
REACTIVIDAD
0 MINIMO Estable
1 LIGERO Estable con calor
2 MODERADO Presenta cambios Químicos violentos
3 ALTO Explota con Fuentes de Ignición o reacciona violentamente
4 SEVERO Explota a temperatura Ambiente y presión normal
ROMBO Riesgo Especiales
RECTÁNGULO E.P.P. Necesario
OXI OXIDANTES
ACID ACIDOS
ALC ALCALINOS
CORR CORROSIVOS
W NO MEZCLARSE CON EL AGUA
RADIACTIVO
Etiquetas
Placas
• Material que hecha humo o que se auto-enciende
• Fuego producido por condiciones extraordinarias
• Material que salpica o hierve, en ausencia de
calor
• Vapor de colores inusuales u ondulados sobre un
contenedor
• Nubes de vapores característicamente
coloreados
• Hielo o escarcha cerca de una fuga de un
contenedor
Indicios Visuales
• Condiciones inusuales de los contenedores:
• Deterioro de los acabados
• Deformidades
• Operación inesperada de las válvulas de
liberación de presión
Precaución: algunos materiales son
incoloros e inodoros
Indicios Visuales
Identificación a Distancia
• Materiales Impresos
• Centros de Información Telefónica
(SETIQ 01800-0021400)
• Equipos especializados en
“HazMat”
• Guía de Respuesta a Emergencias
Fuentes de Referencia
Fuentes de Referencia
Rescate con
Materiales
Peligrosos
• Requerido por la OSHA (Administración de
Seguridad y Salud Ocupacional) en los
Estados Unidos
• Es obligatorio para las personas que
atienden situaciones de “HazMat”
• Cuatro niveles de entrenamiento
Capacitación y
Entrenamiento
Primer Respondiente - Reconocimiento
Primer Respondiente - Operaciones
Técnico en Materiales Peligrosos
Especialista en Materiales Peligrosos
Niveles de Entrenamiento
Niveles de Protección Personal
No ingresar a una zona
con material peligroso a
menos que esté
entrenado como Técnico
en Materiales Peligrosos
y tenga entrenamiento en
Equipos de Respiración
Autónoma
• Prioridades que nunca cambian:
• Proteger la seguridad de todos los
rescatadores y la víctimas
• Brindar atención al paciente
• Descontaminar la ropa, equipo y vehículo
• Si no hay víctimas, no entrar a la zona
• Evitar contacto con materiales no
identificados
Rescate con Materiales Peligrosos
Reglas Generales
• Planeación antes del incidente
• Establecer:
• Coordinador o comandante de la escena
• Cadena de mando
• Sistema de comunicaciones
• Designación previa de unidades médicas
receptoras
• Implementación del plan
• Establecer el puesto de mando
Manejo del Incidente
• Determinar:
• Naturaleza del incidente
• Sustancia involucrada
• Amenaza a personas y/o propiedades
• Tipo y condición del contenedor
• Condiciones climáticas
• Presencia de fuego
• Tiempo transcurrido
• Qué se ha hecho hasta el momento
• Numero de víctimas
Manejo del Incidente
• Establecimiento de zonas de seguridad
• Zona caliente Zona contaminada
• Zona Tibia Zona de control
• Zona Fría Zona segura
Manejo del Incidente
Zonas de Seguridad
NFPA 471, Edición 2002
Área de
Contaminación
ZONA CALIENTE ZONA TIBIA
Línea Caliente
Puntos de Control
de Acceso
Corredor de
Descontaminación
Dirección del Viento
Línea de Control
de la Contaminación
ZONA FRÍA
PUESTO
DE
MANDO
• Es aquella donde la contaminación está
presente
• El personal debe portar equipo apropiado
de protección
• El número de rescatadores se limita a los
estrictamente necesarios
• No se permite la entrada a transeúntes
Procedimientos de Emergencia
Zona Caliente (Contaminada)
• Es el área que rodea a la zona de
contaminación
• Es de vital importancia para evitar la
dispersión de la contaminación
• El personal debe usar el equipo de
protección apropiada
• Aquí se realiza atención médica sólo
para salvar la vida
Procedimientos de Emergencia
Zona Tibia (Control)
• Aquí se realiza el triage, la
estabilización y el tratamiento
• Los rescatadores deben quitarse el
equipo o ropa contaminada antes de
ingresar a la zona
Procedimientos de Emergencia
Zona Fría (Segura)
Descontaminación
Descontaminación :
En todo incidente que involucre materiales peligrosos, existe la
posibilidad de que el personal, su equipo y el público en general
se contaminen.
El contaminante representa una amenaza, no sólo para las
personas contaminadas sino para otro personal que
posteriormente pueda entrar en contacto con el personal y equipo
contaminado.
Todo el proceso de descontaminación debería estar dirigido hacia
el confinamiento del contaminante dentro de la zona caliente y del
corredor de descontaminación para mantener la seguridad y
salud del personal de respuesta, el público en general y el medio
ambiente.
Métodos de Descontaminación:
Físicos :
Absorción
Cepillado y Raspado
Aislamiento y eliminación
Aspiración, Lavado.
Químicos :
Absorción
Degradación química
Desinfección o esterilización
Neutralización, Solidificación.
Prevención :
Si se puede controlar el contacto con un contaminante, se
reduce el riesgo de exposición y se puede minimizar la
necesidad de descontaminación.
Emergencias
por Radiación
• La exposición ocurre sin contacto directo con la
fuente
• La contaminación ocurre con contacto directo
con la fuente
• El paciente contaminado se considera un riesgo
importante para el TUM-B
Exposición y Contaminación
• Protéjase Usted mismo y a otros
• Ningún TUM-B debe intentar descontaminar
a un paciente
Lineamientos
• Si se sospecha que un paciente ha sido
contaminado con radiación, se tienen dos
opciones:
• Esperar al arribo de un Oficial de
Seguridad en Radiación, personaje
entrenado especialmente, para que
maneje la situación
• Transportar al paciente al hospital para
su descontaminación, llevada a cabo
por expertos
Lineamientos
• Seguridad de la escena
• Protección personal
• Atención del paciente
• Descontaminación personal
• Descontaminación del vehículo
y el equipo
Procedimientos
• Enfermedad por radiación
• Lesión por radiación
• Envenenamiento por radiación
Problemas Ocasionados Por
Enfermedad por Radiación
• Náusea
• Vómito
• Diarrea
• Hemorragia
• Pérdida de peso
• Pérdida del apetito
• Mal estado general
• Fiebre
• Lesiones orales
• Baja resistencia
Comienza días después de una exposición a grandes cantidades
de radiación y puede durar de pocos días a 8 semanas
Lesión por Radiación
• Pérdida de cabello
• Quemaduras de piel
• Lesiones generalizadas de piel
Ocasionado por la exposición a grandes cantidades de
partículas alfa
Envenenamiento por Radiación
Ocasionado por la exposición a
cantidades peligrosas de radiación
interna que produce una variedad de
enfermedades de consideración entre las
que se incluyen el cáncer y la anemia
• Tipo y cantidad de protección
personal
• Potencia de la fuente de radiación
• Distancia a la fuente de radiación
• Tipo de radiación
• Tiempo de exposición
• Área corporal expuesta
Factores Determinantes del Daño
Monitoreo Médico:
Es la evaluación continua, sistemática del personal de respuesta que se
encuentra en riesgo de sufrir efectos adversos debido a la exposición al
calor / frío, tensión o la exposición a materiales peligrosos. Este
monitoreo se realiza ANTES, DURANTE y DESPUÉS del evento.
Este monitoreo se realiza con el propósito de lograr el pronto
reconocimiento y prevención de estos efectos para mantener en óptimas
condiciones la salud y seguridad del personal en la escena.
Se realiza en el sitio del incidente con materiales peligrosos, para :
 Obtener los signos vitales y una evaluación física.
 Identificar y evitar la participación en las actividades de la zona
caliente y tibia de los individuos con riesgo de tener lesiones y
enfermedades como resultado de las actividades en la escena.
 Proporcionar un reconocimiento temprano y tratamiento del personal
con respuestas fisiológicas adversas como resultado de las
actividades en la escena.
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Genaro Mendez Mancilla
 
53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...
53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...
53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...
AERONAUTICA CIVIL
 
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
DIANA ORTIZ DUARTE
 
Extricación
ExtricaciónExtricación
Extricación
Master Posada
 
Lifegear - NFPA Rescue catalogue
Lifegear - NFPA Rescue catalogueLifegear - NFPA Rescue catalogue
Lifegear - NFPA Rescue catalogue
lifegear1
 
Riesgo Mecanico-Febrero.pptx
Riesgo Mecanico-Febrero.pptxRiesgo Mecanico-Febrero.pptx
Riesgo Mecanico-Febrero.pptx
edmartinez19
 
Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)
Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)
Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)blogunefatecnologia
 
Curso izaje de cargas
Curso izaje de cargasCurso izaje de cargas
Curso izaje de cargas
Ludín Jahel Ramírez Vega
 
Working at Height - Falling Objects
Working at Height - Falling ObjectsWorking at Height - Falling Objects
Working at Height - Falling ObjectsRudi Nieuwoudt
 
Materiales peligrosos (2)
Materiales peligrosos (2)Materiales peligrosos (2)
Materiales peligrosos (2)
Juan Carlos Levano Magallanes
 
Brigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacionBrigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacionpjgreza932
 
Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)
Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)
Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)
hospital higueras
 
MR rescate vertical
MR rescate verticalMR rescate vertical
MR rescate vertical
Charles Twin
 
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinadosPresentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinadosuzzi
 
Safety PPE Poster (ONE SAFETY)
Safety PPE Poster (ONE SAFETY)Safety PPE Poster (ONE SAFETY)
Safety PPE Poster (ONE SAFETY)Stephen Austria
 
Almacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrososAlmacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrosos
jesusvazquezalv
 
Introducción a la extracción vehicular cruz roja mexico
Introducción a la extracción vehicular cruz roja mexicoIntroducción a la extracción vehicular cruz roja mexico
Introducción a la extracción vehicular cruz roja mexico
Mayra Falcón Hernández
 
MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdfMATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
JulioCesarMamanichin1
 
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
Yeison Sierra
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
 
53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...
53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...
53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...
 
Materiales peligrosos
Materiales  peligrososMateriales  peligrosos
Materiales peligrosos
 
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
 
Extricación
ExtricaciónExtricación
Extricación
 
Lifegear - NFPA Rescue catalogue
Lifegear - NFPA Rescue catalogueLifegear - NFPA Rescue catalogue
Lifegear - NFPA Rescue catalogue
 
Riesgo Mecanico-Febrero.pptx
Riesgo Mecanico-Febrero.pptxRiesgo Mecanico-Febrero.pptx
Riesgo Mecanico-Febrero.pptx
 
Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)
Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)
Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)
 
Curso izaje de cargas
Curso izaje de cargasCurso izaje de cargas
Curso izaje de cargas
 
Working at Height - Falling Objects
Working at Height - Falling ObjectsWorking at Height - Falling Objects
Working at Height - Falling Objects
 
Materiales peligrosos (2)
Materiales peligrosos (2)Materiales peligrosos (2)
Materiales peligrosos (2)
 
Brigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacionBrigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacion
 
Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)
Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)
Manual extricacion holmatro (TÉCNICAS DE RESCATE EN VEHICULOS)
 
MR rescate vertical
MR rescate verticalMR rescate vertical
MR rescate vertical
 
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinadosPresentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
 
Safety PPE Poster (ONE SAFETY)
Safety PPE Poster (ONE SAFETY)Safety PPE Poster (ONE SAFETY)
Safety PPE Poster (ONE SAFETY)
 
Almacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrososAlmacen de materiales peligrosos
Almacen de materiales peligrosos
 
Introducción a la extracción vehicular cruz roja mexico
Introducción a la extracción vehicular cruz roja mexicoIntroducción a la extracción vehicular cruz roja mexico
Introducción a la extracción vehicular cruz roja mexico
 
MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdfMATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
 
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
 

Similar a 236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt

Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra RocaManejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
zandraroca
 
Materiales peligrosos zandra roca
Materiales peligrosos zandra rocaMateriales peligrosos zandra roca
Materiales peligrosos zandra roca
zandraroca
 
Materiales peligrosos zandra roca
Materiales peligrosos zandra rocaMateriales peligrosos zandra roca
Materiales peligrosos zandra rocazandraroca
 
Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01
Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01
Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01uzzi
 
MANEJO DE MATERIALES O SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO DE MATERIALES O SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO DE MATERIALES O SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO DE MATERIALES O SUSTANCIAS PELIGROSAS
keylaoliveros
 
materialespeligrosos-130714201804-phpapp01.pdf
materialespeligrosos-130714201804-phpapp01.pdfmaterialespeligrosos-130714201804-phpapp01.pdf
materialespeligrosos-130714201804-phpapp01.pdf
MayckelGuedez
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrososdjricardo22
 
Manejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicasManejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicas
Ricardo Miranda
 
MATPEL-I-ppt.ppt
MATPEL-I-ppt.pptMATPEL-I-ppt.ppt
MATPEL-I-ppt.ppt
ErickFarroOblitas
 
237008703 manejo-de-sustancias-quimicas
237008703 manejo-de-sustancias-quimicas237008703 manejo-de-sustancias-quimicas
237008703 manejo-de-sustancias-quimicas
danielaquispeapaza2
 
capacitacion Productos Quimicos.pptx
capacitacion Productos Quimicos.pptxcapacitacion Productos Quimicos.pptx
capacitacion Productos Quimicos.pptx
sandrabarragan6
 
Materiales peligrosos, caracteristicas y factores.pdf
Materiales peligrosos, caracteristicas y factores.pdfMateriales peligrosos, caracteristicas y factores.pdf
Materiales peligrosos, caracteristicas y factores.pdf
mariselaortega753
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
ricardo jose gonzalez chacin
 
INCIDENTE CON MATERIALES PELIGROSOS (1).pptx
INCIDENTE CON MATERIALES PELIGROSOS (1).pptxINCIDENTE CON MATERIALES PELIGROSOS (1).pptx
INCIDENTE CON MATERIALES PELIGROSOS (1).pptx
Giorjan
 
1781
17811781
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
Maria Luisa
 
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdfCurso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
NellyChuraQuispe
 
Ppt.015 materiales peligrosos
Ppt.015 materiales peligrososPpt.015 materiales peligrosos
Ppt.015 materiales peligrosos
Jhon Vasquez Roque
 

Similar a 236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt (20)

Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra RocaManejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
 
Materiales peligrosos zandra roca
Materiales peligrosos zandra rocaMateriales peligrosos zandra roca
Materiales peligrosos zandra roca
 
Materiales peligrosos zandra roca
Materiales peligrosos zandra rocaMateriales peligrosos zandra roca
Materiales peligrosos zandra roca
 
Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01
Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01
Captulo42 emergenciaspormaterialespeligrosos-091215032903-phpapp01
 
MANEJO DE MATERIALES O SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO DE MATERIALES O SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO DE MATERIALES O SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO DE MATERIALES O SUSTANCIAS PELIGROSAS
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
materialespeligrosos-130714201804-phpapp01.pdf
materialespeligrosos-130714201804-phpapp01.pdfmaterialespeligrosos-130714201804-phpapp01.pdf
materialespeligrosos-130714201804-phpapp01.pdf
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Manejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicasManejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicas
 
MATPEL-I-ppt.ppt
MATPEL-I-ppt.pptMATPEL-I-ppt.ppt
MATPEL-I-ppt.ppt
 
237008703 manejo-de-sustancias-quimicas
237008703 manejo-de-sustancias-quimicas237008703 manejo-de-sustancias-quimicas
237008703 manejo-de-sustancias-quimicas
 
capacitacion Productos Quimicos.pptx
capacitacion Productos Quimicos.pptxcapacitacion Productos Quimicos.pptx
capacitacion Productos Quimicos.pptx
 
Materiales peligrosos, caracteristicas y factores.pdf
Materiales peligrosos, caracteristicas y factores.pdfMateriales peligrosos, caracteristicas y factores.pdf
Materiales peligrosos, caracteristicas y factores.pdf
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
INCIDENTE CON MATERIALES PELIGROSOS (1).pptx
INCIDENTE CON MATERIALES PELIGROSOS (1).pptxINCIDENTE CON MATERIALES PELIGROSOS (1).pptx
INCIDENTE CON MATERIALES PELIGROSOS (1).pptx
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
1781
17811781
1781
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdfCurso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
 
Ppt.015 materiales peligrosos
Ppt.015 materiales peligrososPpt.015 materiales peligrosos
Ppt.015 materiales peligrosos
 

Más de Fire school de Venezuela

Anatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptx
Anatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptxAnatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptx
Anatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptx
Fire school de Venezuela
 
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptxGuia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
Fire school de Venezuela
 
prevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridad
prevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridadprevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridad
prevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridad
Fire school de Venezuela
 
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
Fire school de Venezuela
 
12A-I IFSTA MANGUERAS.PPT
12A-I    IFSTA   MANGUERAS.PPT12A-I    IFSTA   MANGUERAS.PPT
12A-I IFSTA MANGUERAS.PPT
Fire school de Venezuela
 
Lesiones de tejido blando.pptx
Lesiones de tejido blando.pptxLesiones de tejido blando.pptx
Lesiones de tejido blando.pptx
Fire school de Venezuela
 
evacuacion de lesionados.pptx
evacuacion de lesionados.pptxevacuacion de lesionados.pptx
evacuacion de lesionados.pptx
Fire school de Venezuela
 
Presentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptx
Presentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptxPresentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptx
Presentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptx
Fire school de Venezuela
 
Competecias exigidas por NFPA 1404.pptx
Competecias exigidas por NFPA 1404.pptxCompetecias exigidas por NFPA 1404.pptx
Competecias exigidas por NFPA 1404.pptx
Fire school de Venezuela
 
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptxCAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
Fire school de Venezuela
 
CALCULO DE FUEGO.pptx
CALCULO DE FUEGO.pptxCALCULO DE FUEGO.pptx
CALCULO DE FUEGO.pptx
Fire school de Venezuela
 
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
Fire school de Venezuela
 
riesgos de exposicion de los brigadistas.pptx
riesgos de exposicion de los brigadistas.pptxriesgos de exposicion de los brigadistas.pptx
riesgos de exposicion de los brigadistas.pptx
Fire school de Venezuela
 
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptxclasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
Fire school de Venezuela
 
Competencia de brigadas.pptx
Competencia de brigadas.pptxCompetencia de brigadas.pptx
Competencia de brigadas.pptx
Fire school de Venezuela
 
usodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptx
usodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptxusodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptx
usodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptx
Fire school de Venezuela
 
Descontaminacion Hazmat.pptx
Descontaminacion Hazmat.pptxDescontaminacion Hazmat.pptx
Descontaminacion Hazmat.pptx
Fire school de Venezuela
 
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptx
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptxtrabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptx
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptx
Fire school de Venezuela
 
EJERCICIO NFPA 704.pptx
EJERCICIO NFPA 704.pptxEJERCICIO NFPA 704.pptx
EJERCICIO NFPA 704.pptx
Fire school de Venezuela
 
EL RESCATE ACUÁTICO.pptx
EL RESCATE ACUÁTICO.pptxEL RESCATE ACUÁTICO.pptx
EL RESCATE ACUÁTICO.pptx
Fire school de Venezuela
 

Más de Fire school de Venezuela (20)

Anatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptx
Anatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptxAnatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptx
Anatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptx
 
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptxGuia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
 
prevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridad
prevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridadprevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridad
prevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridad
 
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
 
12A-I IFSTA MANGUERAS.PPT
12A-I    IFSTA   MANGUERAS.PPT12A-I    IFSTA   MANGUERAS.PPT
12A-I IFSTA MANGUERAS.PPT
 
Lesiones de tejido blando.pptx
Lesiones de tejido blando.pptxLesiones de tejido blando.pptx
Lesiones de tejido blando.pptx
 
evacuacion de lesionados.pptx
evacuacion de lesionados.pptxevacuacion de lesionados.pptx
evacuacion de lesionados.pptx
 
Presentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptx
Presentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptxPresentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptx
Presentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptx
 
Competecias exigidas por NFPA 1404.pptx
Competecias exigidas por NFPA 1404.pptxCompetecias exigidas por NFPA 1404.pptx
Competecias exigidas por NFPA 1404.pptx
 
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptxCAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
 
CALCULO DE FUEGO.pptx
CALCULO DE FUEGO.pptxCALCULO DE FUEGO.pptx
CALCULO DE FUEGO.pptx
 
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
 
riesgos de exposicion de los brigadistas.pptx
riesgos de exposicion de los brigadistas.pptxriesgos de exposicion de los brigadistas.pptx
riesgos de exposicion de los brigadistas.pptx
 
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptxclasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
 
Competencia de brigadas.pptx
Competencia de brigadas.pptxCompetencia de brigadas.pptx
Competencia de brigadas.pptx
 
usodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptx
usodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptxusodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptx
usodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptx
 
Descontaminacion Hazmat.pptx
Descontaminacion Hazmat.pptxDescontaminacion Hazmat.pptx
Descontaminacion Hazmat.pptx
 
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptx
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptxtrabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptx
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptx
 
EJERCICIO NFPA 704.pptx
EJERCICIO NFPA 704.pptxEJERCICIO NFPA 704.pptx
EJERCICIO NFPA 704.pptx
 
EL RESCATE ACUÁTICO.pptx
EL RESCATE ACUÁTICO.pptxEL RESCATE ACUÁTICO.pptx
EL RESCATE ACUÁTICO.pptx
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 

236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt

  • 2. • Identificación de Materiales Peligrosos • Rescate con Materiales Peligrosos • Emergencias por Radiación TEMAS Capítulo 42
  • 4. Es aquel que en cualquier cantidad constituye un riesgo importante a la vida y la salud, o incluso a propiedades, si no se controla durante su manufactura, procesamiento, empaquetado, manejo, almacenamiento, uso y desecho. Material Peligroso
  • 5. Tipos • Químicos • Residuos Peligrosos • Otros productos Materiales Peligrosos Peligros • Toxicidad • Inflamabilidad • Reactividad
  • 6. • Las placas se colocan en los vehículos que transportan materiales peligrosos • Las etiquetas se colocan en los paquetes y contenedores de materiales peligrosos • Los papeles de embarque nos permiten identificar la sustancia, cantidad, origen y destino Identificación Placas, Etiquetas y Papeles de Embarque
  • 7. • Existen básicamente dos sistemas de identificación: • De acuerdo a las Naciones Unidas • De acuerdo a la NFPA (National Fire Protection Association) Identificación Placas, Etiquetas y Papeles de Embarque
  • 8. Clasificación en el Transporte Naciones Unidas •Clasificación: Clase 1 Explosivos Clase 2 Gases Clase 3 Líquidos inflamables Clase 4 Sólidos Inflamables, Espontáneamente Combustibles y Substancias Peligrosas cuando se humedecen Clase 5 Oxidantes y peróxidos orgánicos Clase 6 Tóxicos agudos y agentes infecciosos Clase 7 Materiales radiactivos Clase 8 Materiales corrosivos Clase 9 Varios CL Líquidos combustibles ORM-D Otros Materials Regulados
  • 9. Identificación División 1.1 Substancias y objetos con riesgo de explosión de la totalidad de la masa. División 1.2 Substancias y objetos con riesgo de proyección pero no riesgo de explosión de la totalidad de la masa. División 1.3 Substancias y objetos con riesgo de incendio y de que se produzcan pequeños efectos de onda expansiva, de proyección, o ambos, pero no riesgo de explosión de la totalidad de la masa. División 1.4 Substancias y objetos que no representan un riesgo considerable. División 1.5 Substancias muy poco sensibles que presentan un riesgo de explosión de la totalidad de la masa, pero que es muy improbable su iniciación o transición de incendio o detonación bajo condiciones normales de transporte. División 1.6 Objetos extremadamente insensibles. EXPLOSIVOS
  • 10. Identificación División 2.1 Gases inflamables División 2.2 Gases no inflamables, no tóxicos División 2.3 Gases tóxicos GASES
  • 12. Identificación SÓLIDOS INFLAMABLES División 4.1 Sólidos inflamables División 4.2 Substancias con riesgo de combustión espontánea División 4.3 Substancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables
  • 13. Identificación División 5.1 Substancias oxidantes División 5.2 Peróxidos orgánicos OXIDANTES Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS
  • 14. Identificación TÓXICOS AGUDOS Y AGENTES INFECCIOSOS División 6.1 Tóxicos agudos (venenos) División 6.2 Agentes infecciosos
  • 16. Identificación SIMBOLO INTERNACIONAL QUE IDENTIFICA EL RIESGO NUMERO DE IDENTIFICACION DEL MATERIAL (UN) NUMERO DE LA CLASE DE RIESGO 1040 PLACA DE COLOR(ES) SEGÚN EL RIESGO 2908 LEYENDA QUE INDICA EL RIESGO
  • 17. NFPA 704 Identificación 2 3 2 W Sistema para la Identificación y Comunicación de Peligros y Riesgos por Sustancias Químicas Peligrosas en los Centros de Trabajo. NOM-018-STPS-2000 SALUD INFLAMABILIDAD REACTIVIDAD EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL A…B…C 2 3 2
  • 18. RIESGOS A LA SALUD 0 MINIMO Material Normal 1 LIGERO Riesgo Leve 2 MODERADO Peligroso 3 ALTO Extremadamente Peligroso 4 SEVERO INFLAMABILIDAD DEL PRODUCTO 0 MINIMO No Arde 1 LIGERO Arde arriba de 93.3 ºC 2 MODERADO Arde arriba de 37.8ºC 3 ALTO Arde arriba de 23ºC 4 SEVERO Arde abajo de 23ºC REACTIVIDAD 0 MINIMO Estable 1 LIGERO Estable con calor 2 MODERADO Presenta cambios Químicos violentos 3 ALTO Explota con Fuentes de Ignición o reacciona violentamente 4 SEVERO Explota a temperatura Ambiente y presión normal ROMBO Riesgo Especiales RECTÁNGULO E.P.P. Necesario OXI OXIDANTES ACID ACIDOS ALC ALCALINOS CORR CORROSIVOS W NO MEZCLARSE CON EL AGUA RADIACTIVO
  • 21. • Material que hecha humo o que se auto-enciende • Fuego producido por condiciones extraordinarias • Material que salpica o hierve, en ausencia de calor • Vapor de colores inusuales u ondulados sobre un contenedor • Nubes de vapores característicamente coloreados • Hielo o escarcha cerca de una fuga de un contenedor Indicios Visuales
  • 22. • Condiciones inusuales de los contenedores: • Deterioro de los acabados • Deformidades • Operación inesperada de las válvulas de liberación de presión Precaución: algunos materiales son incoloros e inodoros Indicios Visuales
  • 24. • Materiales Impresos • Centros de Información Telefónica (SETIQ 01800-0021400) • Equipos especializados en “HazMat” • Guía de Respuesta a Emergencias Fuentes de Referencia
  • 27. • Requerido por la OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional) en los Estados Unidos • Es obligatorio para las personas que atienden situaciones de “HazMat” • Cuatro niveles de entrenamiento Capacitación y Entrenamiento
  • 28. Primer Respondiente - Reconocimiento Primer Respondiente - Operaciones Técnico en Materiales Peligrosos Especialista en Materiales Peligrosos Niveles de Entrenamiento
  • 29.
  • 31. No ingresar a una zona con material peligroso a menos que esté entrenado como Técnico en Materiales Peligrosos y tenga entrenamiento en Equipos de Respiración Autónoma
  • 32. • Prioridades que nunca cambian: • Proteger la seguridad de todos los rescatadores y la víctimas • Brindar atención al paciente • Descontaminar la ropa, equipo y vehículo • Si no hay víctimas, no entrar a la zona • Evitar contacto con materiales no identificados Rescate con Materiales Peligrosos Reglas Generales
  • 33. • Planeación antes del incidente • Establecer: • Coordinador o comandante de la escena • Cadena de mando • Sistema de comunicaciones • Designación previa de unidades médicas receptoras • Implementación del plan • Establecer el puesto de mando Manejo del Incidente
  • 34. • Determinar: • Naturaleza del incidente • Sustancia involucrada • Amenaza a personas y/o propiedades • Tipo y condición del contenedor • Condiciones climáticas • Presencia de fuego • Tiempo transcurrido • Qué se ha hecho hasta el momento • Numero de víctimas Manejo del Incidente
  • 35. • Establecimiento de zonas de seguridad • Zona caliente Zona contaminada • Zona Tibia Zona de control • Zona Fría Zona segura Manejo del Incidente
  • 36. Zonas de Seguridad NFPA 471, Edición 2002 Área de Contaminación ZONA CALIENTE ZONA TIBIA Línea Caliente Puntos de Control de Acceso Corredor de Descontaminación Dirección del Viento Línea de Control de la Contaminación ZONA FRÍA PUESTO DE MANDO
  • 37. • Es aquella donde la contaminación está presente • El personal debe portar equipo apropiado de protección • El número de rescatadores se limita a los estrictamente necesarios • No se permite la entrada a transeúntes Procedimientos de Emergencia Zona Caliente (Contaminada)
  • 38. • Es el área que rodea a la zona de contaminación • Es de vital importancia para evitar la dispersión de la contaminación • El personal debe usar el equipo de protección apropiada • Aquí se realiza atención médica sólo para salvar la vida Procedimientos de Emergencia Zona Tibia (Control)
  • 39. • Aquí se realiza el triage, la estabilización y el tratamiento • Los rescatadores deben quitarse el equipo o ropa contaminada antes de ingresar a la zona Procedimientos de Emergencia Zona Fría (Segura)
  • 41. Descontaminación : En todo incidente que involucre materiales peligrosos, existe la posibilidad de que el personal, su equipo y el público en general se contaminen. El contaminante representa una amenaza, no sólo para las personas contaminadas sino para otro personal que posteriormente pueda entrar en contacto con el personal y equipo contaminado. Todo el proceso de descontaminación debería estar dirigido hacia el confinamiento del contaminante dentro de la zona caliente y del corredor de descontaminación para mantener la seguridad y salud del personal de respuesta, el público en general y el medio ambiente.
  • 42.
  • 43. Métodos de Descontaminación: Físicos : Absorción Cepillado y Raspado Aislamiento y eliminación Aspiración, Lavado. Químicos : Absorción Degradación química Desinfección o esterilización Neutralización, Solidificación. Prevención : Si se puede controlar el contacto con un contaminante, se reduce el riesgo de exposición y se puede minimizar la necesidad de descontaminación.
  • 45. • La exposición ocurre sin contacto directo con la fuente • La contaminación ocurre con contacto directo con la fuente • El paciente contaminado se considera un riesgo importante para el TUM-B Exposición y Contaminación
  • 46. • Protéjase Usted mismo y a otros • Ningún TUM-B debe intentar descontaminar a un paciente Lineamientos
  • 47. • Si se sospecha que un paciente ha sido contaminado con radiación, se tienen dos opciones: • Esperar al arribo de un Oficial de Seguridad en Radiación, personaje entrenado especialmente, para que maneje la situación • Transportar al paciente al hospital para su descontaminación, llevada a cabo por expertos Lineamientos
  • 48. • Seguridad de la escena • Protección personal • Atención del paciente • Descontaminación personal • Descontaminación del vehículo y el equipo Procedimientos
  • 49. • Enfermedad por radiación • Lesión por radiación • Envenenamiento por radiación Problemas Ocasionados Por
  • 50. Enfermedad por Radiación • Náusea • Vómito • Diarrea • Hemorragia • Pérdida de peso • Pérdida del apetito • Mal estado general • Fiebre • Lesiones orales • Baja resistencia Comienza días después de una exposición a grandes cantidades de radiación y puede durar de pocos días a 8 semanas
  • 51. Lesión por Radiación • Pérdida de cabello • Quemaduras de piel • Lesiones generalizadas de piel Ocasionado por la exposición a grandes cantidades de partículas alfa
  • 52. Envenenamiento por Radiación Ocasionado por la exposición a cantidades peligrosas de radiación interna que produce una variedad de enfermedades de consideración entre las que se incluyen el cáncer y la anemia
  • 53. • Tipo y cantidad de protección personal • Potencia de la fuente de radiación • Distancia a la fuente de radiación • Tipo de radiación • Tiempo de exposición • Área corporal expuesta Factores Determinantes del Daño
  • 54. Monitoreo Médico: Es la evaluación continua, sistemática del personal de respuesta que se encuentra en riesgo de sufrir efectos adversos debido a la exposición al calor / frío, tensión o la exposición a materiales peligrosos. Este monitoreo se realiza ANTES, DURANTE y DESPUÉS del evento. Este monitoreo se realiza con el propósito de lograr el pronto reconocimiento y prevención de estos efectos para mantener en óptimas condiciones la salud y seguridad del personal en la escena. Se realiza en el sitio del incidente con materiales peligrosos, para :  Obtener los signos vitales y una evaluación física.  Identificar y evitar la participación en las actividades de la zona caliente y tibia de los individuos con riesgo de tener lesiones y enfermedades como resultado de las actividades en la escena.  Proporcionar un reconocimiento temprano y tratamiento del personal con respuestas fisiológicas adversas como resultado de las actividades en la escena.