SlideShare una empresa de Scribd logo
Contaminantes químico
ELABORA:
DANIEL CRUZ TOACHE
ERGONOMÍA
CONTAMINANTES
QUÍMICOS
¿QUÉ ES UN CONTAMINANTE QUÍMICO?
Se considera contaminante (agente)
químico al elemento o compuesto químico
cuyo estado y características
fisicoquímicas le permiten entrar en
contacto con los individuos, de forma que
pueden originar un efecto adverso para su
salud.
2
Los productos químicos no solo son
peligrosos por sus propiedades
toxicológicos y fisicoquímicas, sino
también por el modo en el que se usan
o se almacenan, por este motivo hay
que tener especial cuidado con ellos.
3
PROPIEDADES TÓXICAS Y
FISICOQUÍMICAS
Tóxico es cualquier sustancia que
posea toxicidad y que produzca un
efecto dañino sobre los seres vivos al
entrar en contacto con ellos).
4
Una propiedad física es aquella que se
basa principalmente en la estructura
del objeto, sustancia o materia, que es
visible y medible.
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS SEGÚN
LA FORMA EN LA QUE SE PRESENTAN5
RIESGOS EN LA
MANIPULACIÓN DE
SUSTANCIAS QUÍMICAS
▹ Accidente de trabajo.
▹ Enfermedad profesional.
6
VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES
QUÍMICOS EN EL ORGANISMO7
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS SEGÚN
LOS EFECTOS QUE PRODUCEN EN EL ORGANISMO
▹ • Irritantes: Son aquellos compuestos
químicos capaces de producir una inflamación
en el tejido donde actúan. Actúan
principalmente piel, ojos y mucosas del
sistema respiratorio.
▹ Asfixiantes: Capaces de impedir o dificultar el
transporte de oxígeno hasta las células.
8
▹ Neumoconióticos: Productos en forma de
polvo o humos que producen algún tipo de
efecto a nivel pulmonar.
▹ Tóxicos sistémicos: Ejercen su acción sobre un
determinado órgano o sistema.
9
▹ Anestésicos y narcóticos: Actúan sobre el
sistema nervioso central, limitando la actividad
cerebral.
▹ Cancerígenos: Son sustancias que pueden
intervenir en la generación del cáncer.
▹ (clasificación y connotación NOM-010-STPS-2014
tabla I.1)
10
11
Ciclo del tóxico en el
organismo
12
13
14
ENVASADO Y ETIQUETADO DE
LOS PRODUCTOS QUÍMICOS
▹ Todos los productos químicos
deben ir convenientemente
envasados y deberán llevar
etiquetas identificativas según
Sistema Globalmente Armonizado
de Clasificación y Etiquetado de
Productos Químicos (SGA).
15
16
En dicho Reglamento se establece una clasificación de las
peligrosidades de las sustancias químicas:
▹ Explosivas
▹ Comburentes
▹ Extremadamente inflamables
▹ Fácilmente inflamables
▹ Inflamables
▹ Muy tóxicos
▹ Nocivos
▹ Corrosivos
17
▹ Carcinogénicos
▹ Mutagénicos
▹ Tóxicos para la reproducción
▹ Peligrosos para el medio ambiente
18
19
20
21
22
Código de peligros de las sustancias químicas y su
descripción
▹ La clave alfanumérica del Sistema Armonizado de Clasificación y
Comunicación de Peligros de los Productos Químicos se integra por una letra
y tres números:
▹ a) La letra "H" significa "indicación de peligro", por sus siglas en
inglés "hazard statement";
▹ b) El primer dígito designa el tipo de peligro al que asigna la indicación, la
cual es para los peligros siguientes: "2" físicos, y "3" para la salud, y
▹ c) Los dos números siguientes corresponden a la numeración consecutiva de
los peligros según las propiedades intrínsecas de la sustancia o la mezcla.
23
Ejemplo
▹ Código y descripción de Peligro para la Salud
▹ H304. Puede ser mortal en caso de ingestión
y de penetración en las vías respiratorias.
▹ H330. Mortal si se inhala.
▹ H331. Tóxico si se inhala.
▹ H332. Nocivo si se inhala.
24
Las sustancias peligrosas sólo podrán ser comercializadas cuando el
etiquetado de sus envases
▹ Pictogramas
▹ Advertencias
▹ Indicación del peligro.
▹ Pictograma de precaución y consejos de prudencia.
▹ Identificación del producto químico.
▹ Información del proveedor.
25
Necesidad de una ficha de seguridad
▹ • Composición e información sobre los componentes.
▹ • Identificación de los peligros.
▹ • Primeros auxilios.
▹ • Medidas de lucha contra incendios.
▹ • Medidas en caso de vertido accidental.
▹ • Manipulación y almacenamiento.
▹ • Controles de exposición y protecciones individuales.
▹ • Propiedades físicas y químicas.
▹ • Estabilidad y reactividad.
▹ • Informaciones toxicológicas.
▹ • Informaciones ecológicas.
▹ • Consideraciones relativas a la eliminación.
▹ • Informaciones relativas al transporte.
26
Control de
exposición27
Prioridad en las
medidas preventivas28
NOM-017-STPS-2008
29
Manipulación de
productos químicos30
Antes de adquirir un
producto
▹ Decidir si es el mas adecuado, comprobando el grado de
peligrosidad del mismo para saber si es compatible con la
actividad
▹ Hacer estudio de posibles sustituciones por productos con riesgo
de menor gravedad
31
Antes de utilizar un
producto
▹ Consultar el etiquetado y la ficha de seguridad química para identificar los
riesgos, comprobar las medidas preventivas y de protección necesarias, la
incompatibilidad con otros productos y la actuación en caso de emergencia y
primeros auxilios.
▹ •Establecer procedimientos de trabajo o instrucciones para manipular,
almacenar y eliminar residuos de cada producto al emplear, siguiendo las
recomendaciones del fabricante y la normativa especifica del producto.
32
Durante la utilización
del producto
▹ Seguir las recomendaciones de la ficha de
seguridad del producto y de los
procedimientos de trabajo, respetando las
incompatibilidades con otras sustancias.
▹ Mantener únicamente la cantidad mínima
de producto necesario en las mesas de
trabajo.
▹ Disponer de espacio de trabajo suficiente
para realizar las operaciones con productos
químicos peligrosos de forma segura.
33
Derrames
accidentales
▹ Solidos se recogerá por aspiración
▹ Los Líquidos se recogerán empleando materiales
absorbentes, que se tratara después como residuo
▹ Se debe disponer de Agentes Específicos de Neutralización
para ácidos, bases y disolventes orgánicos:
o Ácidos y bases: Hidróxido de calcio o carbonatos
o Líquidos inflamables: Tierra de diatomeas o carbón activo
o Líquidos no corrosivo ni inflamables: serrín
▹ Obligatorio el Empleo de EPP
34
Almacenamiento de
productos químicos
▹ Reducir las existencias
▹ Establecer separaciones entre los
diferentes productos
▹ Aislar o confinar ciertos productos
químicos
▹ Disponer de instalaciones
adecuadas
35
PROTECCIÓN ESPECÍFICA DE DETERMINADAS PARTES
DEL CUERPO
▹ PROTECCION RESPIRATORIA.
Los gases, los vapores, los humos y las neblinas se pueden depositar en los
pulmones causando deterioro y problemas respiratorios de tipo agudo (inmediato)
o crónico (a largo plazo) a los trabajadores.
36
37
Para seleccionar un respirador se deben considerar
entre otros aspectos:
▹ Cumplimiento de las normas.
▹ Tipo de contaminante.
▹ Concentración del contaminante.
▹ Efectos en los trabajadores.
▹ Buen nivel de entrenamiento del trabajador.
▹ Comodidad.
▹ Costos.
38
PROTECCION VISUAL
▹ Las membranas mucosas que
recubren los ojos pueden verse
seriamente afectadas por
proyecciones, salpicaduras o
vapores de algunos productos
químicos.
39
El material más utilizado y
recomendado por su
resistencia y durabilidad es
el policarbonato
PROTECCION DE LA PIEL
▹ El modelo recomendado es el tipo overol, que
cubre todas las partes del cuerpo, inclusive
para trabajo de laboratorio. La variedad de
textiles novedosos es muy grande y permite
seleccionar el traje según el producto, el
tiempo de exposición y la labor que se realice.
▹ El material recomendado es el polipropileno.
40
PROTECCIÓN DE MANOS.
▹ Las manos están directamente involucradas con el manejo de
productos, por lo que se deben utilizar los guantes apropiados en
cualquier operación de manejo de sustancias.
▹ Materiales recomendados. Caucho natural, neopreno, nitrilo, PVC
natural, PVC alto grado. Es importante recordar que los guantes deben
vestirse debajo del traje protector para evitar que los escurrimientos se
acumulen dentro del guante.
41
CALZADO
▹ Este debe ser resistente, antideslizante o
antiestático si la labor así lo exige.
▹ Los materiales utilizados para el calzado
puede ser: caucho butíl, neopreno, caucho
nitrilo ó PVC, entre otros.
42
RECONOCIMIENTO O IDENTIFICACIÓN DEL
CONTAMINANTE
▹ Para identificar los posibles contaminantes a los que está expuesto el
trabajador que ocupa un determinado puesto de trabajo, se elaborará
una lista con todos aquellos productos que habitualmente se
manipulan en el puesto.
43
Junto con esta lista de productos deberemos anotar datos
del puesto de trabajo como:
▹ • Tiempo diario de exposición del trabajador a ese contaminante.
▹ • Condiciones de ventilación del puesto de trabajo.
▹ • La dispersión de los contaminantes debida al movimiento del aire.
▹ • Medidas higiénicas personales del trabajador.
▹ • Ropa de trabajo y utilización de elementos de protección personal.
44
Valores Límite de Exposición a Sustancias Químicas
Contaminantes del Ambiente Laboral
▹ Expuestas en la TABLA I.1 de la NORMA Oficial Mexicana NOM-
010-STPS-2014, Agentes químicos contaminantes del
ambiente laboral-Reconocimiento, evaluación y control.
▹ Se encuentran mas de 750 sustancias químicas, sus efectos y el
valor de exposición laboral en un jornada normal de 8 horas.
45
Fuentes consultadas
▹ Ambientum. (s.f.). Recuperado el 03 de abril de 2018, de
www.ambientum.com/elboalo/general/9_contaminantes_quimicos.pdf
▹ Diario Oficial de la Federación. (s.f.). Recuperado el 02 de abril de 2018, de
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5342372&fecha=28/04/2014
▹ Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo. (s.f.).
Recuperado el 03 de abril de 2018, de
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e88840
60961ca/?vgnextoid=5c0748ef63977110VgnVCM100000b80ca8c0RCRD&vgnext
channel=a90aaf27aa652110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
46

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesamiento cobre
Procesamiento cobreProcesamiento cobre
Procesamiento cobreJavier Maza
 
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
marcodegouveia
 
HAZOP: Análisis de riesgos
HAZOP: Análisis de riesgosHAZOP: Análisis de riesgos
HAZOP: Análisis de riesgos
SST Asesores SAC
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Vilma Chavez de Pop
 
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdfPPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
Luz Elena Alcantara Huaman
 
Iper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuoIper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuo
Javier Rubio
 
Trabajos en frío y caliente
Trabajos en frío y calienteTrabajos en frío y caliente
Trabajos en frío y calienteUniminuto
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
jesusvazquezalv
 
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Zurisadai Flores.
 
Control y-prevencion-de-riesgos-en-fundiciones
Control y-prevencion-de-riesgos-en-fundicionesControl y-prevencion-de-riesgos-en-fundiciones
Control y-prevencion-de-riesgos-en-fundicionesElver Lopez Arrobas
 
Hoja de seguridad
Hoja de seguridadHoja de seguridad
Hoja de seguridad
mariaeugeniajimenez
 
NOM-O33-STPS-2015
NOM-O33-STPS-2015NOM-O33-STPS-2015
Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)vsusan146
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iiGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
SENATI
 
Toxicología del fosgeno
Toxicología del fosgenoToxicología del fosgeno
Toxicología del fosgeno
Benedetto Gesmundo
 

La actualidad más candente (20)

Procesamiento cobre
Procesamiento cobreProcesamiento cobre
Procesamiento cobre
 
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
 
HAZOP: Análisis de riesgos
HAZOP: Análisis de riesgosHAZOP: Análisis de riesgos
HAZOP: Análisis de riesgos
 
Arboles de fallas
Arboles de fallasArboles de fallas
Arboles de fallas
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdfPPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
 
Acgih y tl vs
Acgih y tl vsAcgih y tl vs
Acgih y tl vs
 
Iper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuoIper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuo
 
Trabajos en frío y caliente
Trabajos en frío y calienteTrabajos en frío y caliente
Trabajos en frío y caliente
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Control de perdidas
Control de perdidasControl de perdidas
Control de perdidas
 
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
 
Control de perdidas
Control de perdidasControl de perdidas
Control de perdidas
 
Control y-prevencion-de-riesgos-en-fundiciones
Control y-prevencion-de-riesgos-en-fundicionesControl y-prevencion-de-riesgos-en-fundiciones
Control y-prevencion-de-riesgos-en-fundiciones
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
Hoja de seguridad
Hoja de seguridadHoja de seguridad
Hoja de seguridad
 
NOM-O33-STPS-2015
NOM-O33-STPS-2015NOM-O33-STPS-2015
NOM-O33-STPS-2015
 
Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iiGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
 
Toxicología del fosgeno
Toxicología del fosgenoToxicología del fosgeno
Toxicología del fosgeno
 

Similar a Contaminantes quimicos

Sustancias químicas.ppt
Sustancias químicas.pptSustancias químicas.ppt
Sustancias químicas.ppt
AngelZarate33
 
Identificación de peligros, normas para el manejo seguro
Identificación de peligros, normas para el manejo seguroIdentificación de peligros, normas para el manejo seguro
Identificación de peligros, normas para el manejo seguro
Laura Traslaviña
 
Manipulación de productos químicos peligrosos
Manipulación de productos químicos peligrosos Manipulación de productos químicos peligrosos
Manipulación de productos químicos peligrosos
Viviana Moscoso
 
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y ResiduosCurso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
Victor Tito
 
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptxMANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
OMARCASTAEDALARA1
 
Trabajo quimica jj
Trabajo quimica jjTrabajo quimica jj
Trabajo quimica jjangel311
 
PRESENTACION Y ENFOQUE A RIESGO QUIMICO 1.pptx
PRESENTACION Y ENFOQUE A RIESGO QUIMICO 1.pptxPRESENTACION Y ENFOQUE A RIESGO QUIMICO 1.pptx
PRESENTACION Y ENFOQUE A RIESGO QUIMICO 1.pptx
ricardocastellanos77
 
CApacitacion sobre riesgo quimico en la industria
CApacitacion sobre riesgo quimico en la industriaCApacitacion sobre riesgo quimico en la industria
CApacitacion sobre riesgo quimico en la industria
alekszilvak
 
Empaque y almacenamiento
Empaque y almacenamientoEmpaque y almacenamiento
Empaque y almacenamientoriko2013
 
CAPACITACIÓN SGA sistema globalmente armonizado
CAPACITACIÓN SGA  sistema globalmente armonizadoCAPACITACIÓN SGA  sistema globalmente armonizado
CAPACITACIÓN SGA sistema globalmente armonizado
AdrianaGonzalezMenes
 
MANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptxMANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptx
angelinalaban
 
NOM-005-NOM-018 Efectos de su uso e identificacion.ppt
NOM-005-NOM-018 Efectos de su uso e identificacion.pptNOM-005-NOM-018 Efectos de su uso e identificacion.ppt
NOM-005-NOM-018 Efectos de su uso e identificacion.ppt
alenkamejia1
 
RIESGO QUIMICO-PARA CUALQUIER EMPRESA, ,
RIESGO QUIMICO-PARA CUALQUIER EMPRESA, ,RIESGO QUIMICO-PARA CUALQUIER EMPRESA, ,
RIESGO QUIMICO-PARA CUALQUIER EMPRESA, ,
brigithdeavila9
 
Evaluación de riesgos químicos
Evaluación de  riesgos  químicosEvaluación de  riesgos  químicos
Evaluación de riesgos químicos
DcnWilly77
 
Gestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicosGestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicos
Colegio de Medicos del Guayas
 
ICV R Quimico.ppt
ICV R Quimico.pptICV R Quimico.ppt
ICV R Quimico.ppt
pepon66
 
Diario de campo n6 adm
Diario de campo n6 admDiario de campo n6 adm
Diario de campo n6 adm
Cristina Ponton
 
MANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.ppt
MANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.pptMANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.ppt
MANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.ppt
america magallanes
 

Similar a Contaminantes quimicos (20)

Sustancias químicas.ppt
Sustancias químicas.pptSustancias químicas.ppt
Sustancias químicas.ppt
 
Identificación de peligros, normas para el manejo seguro
Identificación de peligros, normas para el manejo seguroIdentificación de peligros, normas para el manejo seguro
Identificación de peligros, normas para el manejo seguro
 
Manipulación de productos químicos peligrosos
Manipulación de productos químicos peligrosos Manipulación de productos químicos peligrosos
Manipulación de productos químicos peligrosos
 
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y ResiduosCurso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
 
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptxMANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
 
Trabajo quimica jj
Trabajo quimica jjTrabajo quimica jj
Trabajo quimica jj
 
PRESENTACION Y ENFOQUE A RIESGO QUIMICO 1.pptx
PRESENTACION Y ENFOQUE A RIESGO QUIMICO 1.pptxPRESENTACION Y ENFOQUE A RIESGO QUIMICO 1.pptx
PRESENTACION Y ENFOQUE A RIESGO QUIMICO 1.pptx
 
CApacitacion sobre riesgo quimico en la industria
CApacitacion sobre riesgo quimico en la industriaCApacitacion sobre riesgo quimico en la industria
CApacitacion sobre riesgo quimico en la industria
 
Empaque y almacenamiento
Empaque y almacenamientoEmpaque y almacenamiento
Empaque y almacenamiento
 
CAPACITACIÓN SGA sistema globalmente armonizado
CAPACITACIÓN SGA  sistema globalmente armonizadoCAPACITACIÓN SGA  sistema globalmente armonizado
CAPACITACIÓN SGA sistema globalmente armonizado
 
MANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptxMANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptx
 
NOM-005-NOM-018 Efectos de su uso e identificacion.ppt
NOM-005-NOM-018 Efectos de su uso e identificacion.pptNOM-005-NOM-018 Efectos de su uso e identificacion.ppt
NOM-005-NOM-018 Efectos de su uso e identificacion.ppt
 
Pres tema 7
Pres tema 7Pres tema 7
Pres tema 7
 
RIESGO QUIMICO-PARA CUALQUIER EMPRESA, ,
RIESGO QUIMICO-PARA CUALQUIER EMPRESA, ,RIESGO QUIMICO-PARA CUALQUIER EMPRESA, ,
RIESGO QUIMICO-PARA CUALQUIER EMPRESA, ,
 
Evaluación de riesgos químicos
Evaluación de  riesgos  químicosEvaluación de  riesgos  químicos
Evaluación de riesgos químicos
 
Gestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicosGestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicos
 
ICV R Quimico.ppt
ICV R Quimico.pptICV R Quimico.ppt
ICV R Quimico.ppt
 
Diario de campo n6 adm
Diario de campo n6 admDiario de campo n6 adm
Diario de campo n6 adm
 
MANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.ppt
MANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.pptMANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.ppt
MANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.ppt
 
Oscare quimicos
Oscare quimicosOscare quimicos
Oscare quimicos
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Contaminantes quimicos

  • 2. CONTAMINANTES QUÍMICOS ¿QUÉ ES UN CONTAMINANTE QUÍMICO? Se considera contaminante (agente) químico al elemento o compuesto químico cuyo estado y características fisicoquímicas le permiten entrar en contacto con los individuos, de forma que pueden originar un efecto adverso para su salud. 2
  • 3. Los productos químicos no solo son peligrosos por sus propiedades toxicológicos y fisicoquímicas, sino también por el modo en el que se usan o se almacenan, por este motivo hay que tener especial cuidado con ellos. 3
  • 4. PROPIEDADES TÓXICAS Y FISICOQUÍMICAS Tóxico es cualquier sustancia que posea toxicidad y que produzca un efecto dañino sobre los seres vivos al entrar en contacto con ellos). 4 Una propiedad física es aquella que se basa principalmente en la estructura del objeto, sustancia o materia, que es visible y medible.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS SEGÚN LA FORMA EN LA QUE SE PRESENTAN5
  • 6. RIESGOS EN LA MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS ▹ Accidente de trabajo. ▹ Enfermedad profesional. 6
  • 7. VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS EN EL ORGANISMO7
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS SEGÚN LOS EFECTOS QUE PRODUCEN EN EL ORGANISMO ▹ • Irritantes: Son aquellos compuestos químicos capaces de producir una inflamación en el tejido donde actúan. Actúan principalmente piel, ojos y mucosas del sistema respiratorio. ▹ Asfixiantes: Capaces de impedir o dificultar el transporte de oxígeno hasta las células. 8
  • 9. ▹ Neumoconióticos: Productos en forma de polvo o humos que producen algún tipo de efecto a nivel pulmonar. ▹ Tóxicos sistémicos: Ejercen su acción sobre un determinado órgano o sistema. 9
  • 10. ▹ Anestésicos y narcóticos: Actúan sobre el sistema nervioso central, limitando la actividad cerebral. ▹ Cancerígenos: Son sustancias que pueden intervenir en la generación del cáncer. ▹ (clasificación y connotación NOM-010-STPS-2014 tabla I.1) 10
  • 11. 11 Ciclo del tóxico en el organismo
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. ENVASADO Y ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS ▹ Todos los productos químicos deben ir convenientemente envasados y deberán llevar etiquetas identificativas según Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA). 15
  • 16. 16
  • 17. En dicho Reglamento se establece una clasificación de las peligrosidades de las sustancias químicas: ▹ Explosivas ▹ Comburentes ▹ Extremadamente inflamables ▹ Fácilmente inflamables ▹ Inflamables ▹ Muy tóxicos ▹ Nocivos ▹ Corrosivos 17
  • 18. ▹ Carcinogénicos ▹ Mutagénicos ▹ Tóxicos para la reproducción ▹ Peligrosos para el medio ambiente 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. Código de peligros de las sustancias químicas y su descripción ▹ La clave alfanumérica del Sistema Armonizado de Clasificación y Comunicación de Peligros de los Productos Químicos se integra por una letra y tres números: ▹ a) La letra "H" significa "indicación de peligro", por sus siglas en inglés "hazard statement"; ▹ b) El primer dígito designa el tipo de peligro al que asigna la indicación, la cual es para los peligros siguientes: "2" físicos, y "3" para la salud, y ▹ c) Los dos números siguientes corresponden a la numeración consecutiva de los peligros según las propiedades intrínsecas de la sustancia o la mezcla. 23
  • 24. Ejemplo ▹ Código y descripción de Peligro para la Salud ▹ H304. Puede ser mortal en caso de ingestión y de penetración en las vías respiratorias. ▹ H330. Mortal si se inhala. ▹ H331. Tóxico si se inhala. ▹ H332. Nocivo si se inhala. 24
  • 25. Las sustancias peligrosas sólo podrán ser comercializadas cuando el etiquetado de sus envases ▹ Pictogramas ▹ Advertencias ▹ Indicación del peligro. ▹ Pictograma de precaución y consejos de prudencia. ▹ Identificación del producto químico. ▹ Información del proveedor. 25
  • 26. Necesidad de una ficha de seguridad ▹ • Composición e información sobre los componentes. ▹ • Identificación de los peligros. ▹ • Primeros auxilios. ▹ • Medidas de lucha contra incendios. ▹ • Medidas en caso de vertido accidental. ▹ • Manipulación y almacenamiento. ▹ • Controles de exposición y protecciones individuales. ▹ • Propiedades físicas y químicas. ▹ • Estabilidad y reactividad. ▹ • Informaciones toxicológicas. ▹ • Informaciones ecológicas. ▹ • Consideraciones relativas a la eliminación. ▹ • Informaciones relativas al transporte. 26
  • 28. Prioridad en las medidas preventivas28 NOM-017-STPS-2008
  • 29. 29
  • 31. Antes de adquirir un producto ▹ Decidir si es el mas adecuado, comprobando el grado de peligrosidad del mismo para saber si es compatible con la actividad ▹ Hacer estudio de posibles sustituciones por productos con riesgo de menor gravedad 31
  • 32. Antes de utilizar un producto ▹ Consultar el etiquetado y la ficha de seguridad química para identificar los riesgos, comprobar las medidas preventivas y de protección necesarias, la incompatibilidad con otros productos y la actuación en caso de emergencia y primeros auxilios. ▹ •Establecer procedimientos de trabajo o instrucciones para manipular, almacenar y eliminar residuos de cada producto al emplear, siguiendo las recomendaciones del fabricante y la normativa especifica del producto. 32
  • 33. Durante la utilización del producto ▹ Seguir las recomendaciones de la ficha de seguridad del producto y de los procedimientos de trabajo, respetando las incompatibilidades con otras sustancias. ▹ Mantener únicamente la cantidad mínima de producto necesario en las mesas de trabajo. ▹ Disponer de espacio de trabajo suficiente para realizar las operaciones con productos químicos peligrosos de forma segura. 33
  • 34. Derrames accidentales ▹ Solidos se recogerá por aspiración ▹ Los Líquidos se recogerán empleando materiales absorbentes, que se tratara después como residuo ▹ Se debe disponer de Agentes Específicos de Neutralización para ácidos, bases y disolventes orgánicos: o Ácidos y bases: Hidróxido de calcio o carbonatos o Líquidos inflamables: Tierra de diatomeas o carbón activo o Líquidos no corrosivo ni inflamables: serrín ▹ Obligatorio el Empleo de EPP 34
  • 35. Almacenamiento de productos químicos ▹ Reducir las existencias ▹ Establecer separaciones entre los diferentes productos ▹ Aislar o confinar ciertos productos químicos ▹ Disponer de instalaciones adecuadas 35
  • 36. PROTECCIÓN ESPECÍFICA DE DETERMINADAS PARTES DEL CUERPO ▹ PROTECCION RESPIRATORIA. Los gases, los vapores, los humos y las neblinas se pueden depositar en los pulmones causando deterioro y problemas respiratorios de tipo agudo (inmediato) o crónico (a largo plazo) a los trabajadores. 36
  • 37. 37
  • 38. Para seleccionar un respirador se deben considerar entre otros aspectos: ▹ Cumplimiento de las normas. ▹ Tipo de contaminante. ▹ Concentración del contaminante. ▹ Efectos en los trabajadores. ▹ Buen nivel de entrenamiento del trabajador. ▹ Comodidad. ▹ Costos. 38
  • 39. PROTECCION VISUAL ▹ Las membranas mucosas que recubren los ojos pueden verse seriamente afectadas por proyecciones, salpicaduras o vapores de algunos productos químicos. 39 El material más utilizado y recomendado por su resistencia y durabilidad es el policarbonato
  • 40. PROTECCION DE LA PIEL ▹ El modelo recomendado es el tipo overol, que cubre todas las partes del cuerpo, inclusive para trabajo de laboratorio. La variedad de textiles novedosos es muy grande y permite seleccionar el traje según el producto, el tiempo de exposición y la labor que se realice. ▹ El material recomendado es el polipropileno. 40
  • 41. PROTECCIÓN DE MANOS. ▹ Las manos están directamente involucradas con el manejo de productos, por lo que se deben utilizar los guantes apropiados en cualquier operación de manejo de sustancias. ▹ Materiales recomendados. Caucho natural, neopreno, nitrilo, PVC natural, PVC alto grado. Es importante recordar que los guantes deben vestirse debajo del traje protector para evitar que los escurrimientos se acumulen dentro del guante. 41
  • 42. CALZADO ▹ Este debe ser resistente, antideslizante o antiestático si la labor así lo exige. ▹ Los materiales utilizados para el calzado puede ser: caucho butíl, neopreno, caucho nitrilo ó PVC, entre otros. 42
  • 43. RECONOCIMIENTO O IDENTIFICACIÓN DEL CONTAMINANTE ▹ Para identificar los posibles contaminantes a los que está expuesto el trabajador que ocupa un determinado puesto de trabajo, se elaborará una lista con todos aquellos productos que habitualmente se manipulan en el puesto. 43
  • 44. Junto con esta lista de productos deberemos anotar datos del puesto de trabajo como: ▹ • Tiempo diario de exposición del trabajador a ese contaminante. ▹ • Condiciones de ventilación del puesto de trabajo. ▹ • La dispersión de los contaminantes debida al movimiento del aire. ▹ • Medidas higiénicas personales del trabajador. ▹ • Ropa de trabajo y utilización de elementos de protección personal. 44
  • 45. Valores Límite de Exposición a Sustancias Químicas Contaminantes del Ambiente Laboral ▹ Expuestas en la TABLA I.1 de la NORMA Oficial Mexicana NOM- 010-STPS-2014, Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral-Reconocimiento, evaluación y control. ▹ Se encuentran mas de 750 sustancias químicas, sus efectos y el valor de exposición laboral en un jornada normal de 8 horas. 45
  • 46. Fuentes consultadas ▹ Ambientum. (s.f.). Recuperado el 03 de abril de 2018, de www.ambientum.com/elboalo/general/9_contaminantes_quimicos.pdf ▹ Diario Oficial de la Federación. (s.f.). Recuperado el 02 de abril de 2018, de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5342372&fecha=28/04/2014 ▹ Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo. (s.f.). Recuperado el 03 de abril de 2018, de http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e88840 60961ca/?vgnextoid=5c0748ef63977110VgnVCM100000b80ca8c0RCRD&vgnext channel=a90aaf27aa652110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD 46