SlideShare una empresa de Scribd logo
www.profesorfrancisco.es
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
7
básico
Paleolitico
Cazadores y
recolectores
trueque
Sin diferencias
sociales dentro
de la tribu o clan
Aldeas
nómadas,
y caudillos
Arte rupestre,
religión animista
(naturaleza)
40.000 ac
PALEOLÍTICO
SUPERIOR
8.000 ac
Neolítico
8.000 ac
Agricultura
ganadería,
comercio, y con
esto la división
del trabajo.
Aumento
demográfico y
división social:
Rey y clases
privilegiadas
Aldeas
sedentarias,
ciudades
amuralladas.
Megalitismo
Artesanía
cerámica,
religiones
politeístas
NEOLÍTICO
En la luna fértil
EDAD DE LOS
METALES
3.000 ac
BRONCE
1.000 ac
HIERRO
6.000 ac
COBRE
(calcolítico)
Primeras civilizaciones
3.000 ac
BRONCE
Agricultura en
valles fluviales.
Expansión del
comercio.
Jerarquía social
Rey, sacerdotes,
funcionarios
pueblo, esclavos
1ºs Imperios.
civilizaciones
India, Egipto,
Mesopotamia
Escritura, el
arte (pintura,
escultura y
arquitectura)
Agricultura en el valle del Nilo
Ubicación Geográfica
Todas las grandes culturas o
“civilizaciones” de la antigüedad,
se localizaron en las riberas de
sistemas hidrográficos (ríos, hoyas
o cuencas hidrográficas).
Media luna fértil
Península de
Anatolia
Desierto
del Sahara
Desierto
de Libia
Desierto
de Siria
M.
Caspio
M. Negro
Golfo
Pérsico
M.
Mediterráneo
M.
Egeo
Creta
Península y desierto
de Arabia
Chipre
Península
del
Sinaí
M.
Rojo
Geográfia: La zona de Mesopotamia se extendía desde las montañas de
Turquía por el norte, hasta el Golfo Pérsico por el sur, en los valles y
sistemas fluviales de los ríos Tigris y Eufrates.
En esta zona se
forman las
primeras
Ciudades-Estado
de la Humanidad
La “Media Luna” o “creciente fértil” (Mesopotamia y Egipto)
MESOPOTAMIA
(Desde el 3500 a.c. al 539 a.c.)
Los principales pueblos que
dominaron esta cultura fueron:
* Los sumerios
* Los acadios
* Los babilónicos
* Los asirios
Estos pueblos, con sus reyes y
sus dioses, gobernaron estas
tierras hasta la invasión de los
Persas el año 539 a.c.
Los principales reyes que
gobernaron estas tierras:
Sargón (Acadio 2300 a.c.)
Hammurabi (Babilónico 2000
a.c.)
Assurbanipal (Asirio 650 a.c.)
Nabucodonosor
(Babilónico-caldeo 600 a.c.)
El rey persa Ciro “El Grande”
pone fin al dominio de estos
pueblos en Mesopotamia.
El surgimiento de las
Ciudades -Estado
En la revolución urbana templos y
palacios comenzaron a formar el
centro de la incipiente ciudad.
La población alrededor.
Diversos factores:
 Los excedentes agrícolas (con
rendimientos elevados de cereales).
 Una clase “dominante”.
 Una red de comunicaciones por vía
terrestre y fluvial.
 Ordenaciones hidráulicas (sistema de
canales).
 Agricultura de regadío y arado de
sembradera.
 Crecimiento de la población urbana
(por el aumento de la producción
alimenticia).
 Diversificación urbanística (templos,
palacios y murallas).
 Diversificación laboral (más oficios y
trabajos en la urbe: carpinteros,
orfebres, artesanos, albañiles, etc.).
Aspectos
Económicos
Agricultura : Trigo, cebada,
olivos, vid y ganado ovino.
Ganadería: Ovina y caprina.
Orfebrería, metalurgia y
cerámica.
Activo comercio con otras zonas
del mundo (“excedente”).
|
Los sumerios desarrollaron un activo comercio basado en el trueque que los
llevó desde Asia Menor hasta la India. Con el tiempo, decidieron intercambiar
sus productos por lingotes de oro y plata, cuyo valor era reconocido en todas
partes. La monedas comienzan a usarse en el siglo VI a. C.
sociedad estaba organizadas en
distintos grupos sociales:
El rey en la cúspide como máxima
autoridad e intermediario entre
los Dioses y el pueblo.
La aristocracia : compuesta por
familias ricas , sacerdotes y jefes
militares.
Hombres libres: agricultores ,
artesanos , alfareros. Etc. .
Los esclavos. Prisioneros de
guerra y ciudadanos libres que
pierden su libertad al endeudarse
Rey
Aristocracia
Hombres libres
Esclavos
Esclavitud, raptos, látigos y
cadenas.
Al mirar los “grandes”
monumentos no podemos
olvidar el costo humano de
estas “maravillas de la
humanidad”
Marduk, el dios supremo de la ciudad
de Babilonia. Dios guerrero.
Pazuzu, El dios de la tinieblas.
Principales inventos y aportes
1. Canales de regadío
2. La rueda
3. El arado
4. El ladrillo
5. El bote a vela
6. Los carros
6. Los mapas
7. Sistema de medidas
y pesos
8. El cheque y el pagaré
En matemáticas:
*La multiplicación y la
división.
*Sistema sexagesimal
Escritura
Cuneiforme
Creada en Sumeria
en el año 3.500 a.c.
“hecha en tablillas de
arcilla con formas de
signos representa la
primera forma escrita
de la humanidad”
Hammurabi
(Rey de babilonia 1700 a.c.)
El primer código de leyes
El Código de Hammurabi
“La ley del Talión”
“ojo por ojo y diente por diente”
* Pena de muerte por hurto a la Iglesia y al
Estado
* Pena de muerte por recibir bienes robados
* Si uno eligió novia para su hijo y su hijo la
ha conocido, y luego él se acostó con ella y
ha sido sorprendido, se lo arrojará al agua.
* Distinciones de clases: penas duras para
quien lesione al miembro de una casta
superior. Penas leves para quien lesione a
miembros de una casta inferior
Arquitectura
La principal obra de esta cultura
fue el Zigurat (Ur)
(Templo escalonado para el culto a los
dioses y observatorio astronómico)
Construido en honor la diosa Nannar, por el rey Ur-Nammu en el siglo XXI a. C.
Nabucodonosor II
(rey babilónico del 600 a.c.)
Gran constructor
recordado por los
famosos “Jardines
colgantes de Babilonia”
y la “Torre de Babel”.
¿?
Puerta de Ishtar
(Murallas de Babilonia).
Durante el gobierno de Saddam Hussein en Iraq, se comenzaron a reconstruir
grandes zonas de la vieja Babilonia, entre ellas la Puerta de Ishtar, cuya réplica
se levantó sobre el antiguo emplazamiento de la original. El plan era convertirla
en la puerta de acceso a un nuevo museo arqueológico iraquí que nunca llegó a
construirse. Actualmente, la réplica se encuentra bajo la responsabilidad de la
155ª Brigada de Combate del Ejército de Estados Unidos, cuyo campamento se
encuentra dentro de las murallas de Babilonia.

Más contenido relacionado

Similar a PRIMERAS-CIVILIZACIONES-.-MESOPOTAMIA.ppt

Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesJuan Fernández
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
Jesús Bartolomé Martín
 
Egipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamiaEgipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamia
lachegon
 
Civilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamicaCivilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamica
Rubher Faraday Ccolqque
 
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, primera civilización
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, primera civilizaciónSM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, primera civilización
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, primera civilizaciónEbiolibros S.A.C.
 
mesopotania.pptx
mesopotania.pptxmesopotania.pptx
mesopotania.pptx
LilyTeranGarcia1
 
Las primeras civilizaciones históricas
Las primeras civilizaciones históricasLas primeras civilizaciones históricas
Las primeras civilizaciones históricasMayteMena
 
Las civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluvialesLas civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluviales
giorgionapolitano23
 
Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaAlejitho Rincon
 
Prehistoria y Primeras Civilizaciones
Prehistoria y Primeras CivilizacionesPrehistoria y Primeras Civilizaciones
Prehistoria y Primeras Civilizaciones
Felipe Morales Moreno
 
T.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizacionesT.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizaciones
Luis Lecina
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4Antonio Pastrana
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCivilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
asxelearning
 
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvial
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvialSM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvial
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvialEbiolibros S.A.C.
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Fergalea
 
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.Conchagon
 
El amanecer de la civilizacion
El amanecer de la civilizacionEl amanecer de la civilizacion
El amanecer de la civilizacionRadicalDrift
 

Similar a PRIMERAS-CIVILIZACIONES-.-MESOPOTAMIA.ppt (20)

Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
 
Egipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamiaEgipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamia
 
Civilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamicaCivilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamica
 
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, primera civilización
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, primera civilizaciónSM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, primera civilización
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, primera civilización
 
mesopotania.pptx
mesopotania.pptxmesopotania.pptx
mesopotania.pptx
 
Las primeras civilizaciones históricas
Las primeras civilizaciones históricasLas primeras civilizaciones históricas
Las primeras civilizaciones históricas
 
Las civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluvialesLas civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluviales
 
Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamica
 
Las civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluvialesLas civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluviales
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoriaEtapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria
 
Prehistoria y Primeras Civilizaciones
Prehistoria y Primeras CivilizacionesPrehistoria y Primeras Civilizaciones
Prehistoria y Primeras Civilizaciones
 
T.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizacionesT.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizaciones
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCivilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
 
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvial
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvialSM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvial
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvial
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
 
El amanecer de la civilizacion
El amanecer de la civilizacionEl amanecer de la civilizacion
El amanecer de la civilizacion
 

PRIMERAS-CIVILIZACIONES-.-MESOPOTAMIA.ppt

  • 2. Paleolitico Cazadores y recolectores trueque Sin diferencias sociales dentro de la tribu o clan Aldeas nómadas, y caudillos Arte rupestre, religión animista (naturaleza) 40.000 ac PALEOLÍTICO SUPERIOR 8.000 ac
  • 3. Neolítico 8.000 ac Agricultura ganadería, comercio, y con esto la división del trabajo. Aumento demográfico y división social: Rey y clases privilegiadas Aldeas sedentarias, ciudades amuralladas. Megalitismo Artesanía cerámica, religiones politeístas NEOLÍTICO En la luna fértil
  • 4. EDAD DE LOS METALES 3.000 ac BRONCE 1.000 ac HIERRO 6.000 ac COBRE (calcolítico)
  • 5. Primeras civilizaciones 3.000 ac BRONCE Agricultura en valles fluviales. Expansión del comercio. Jerarquía social Rey, sacerdotes, funcionarios pueblo, esclavos 1ºs Imperios. civilizaciones India, Egipto, Mesopotamia Escritura, el arte (pintura, escultura y arquitectura)
  • 6. Agricultura en el valle del Nilo
  • 7. Ubicación Geográfica Todas las grandes culturas o “civilizaciones” de la antigüedad, se localizaron en las riberas de sistemas hidrográficos (ríos, hoyas o cuencas hidrográficas).
  • 8. Media luna fértil Península de Anatolia Desierto del Sahara Desierto de Libia Desierto de Siria M. Caspio M. Negro Golfo Pérsico M. Mediterráneo M. Egeo Creta Península y desierto de Arabia Chipre Península del Sinaí M. Rojo
  • 9.
  • 10. Geográfia: La zona de Mesopotamia se extendía desde las montañas de Turquía por el norte, hasta el Golfo Pérsico por el sur, en los valles y sistemas fluviales de los ríos Tigris y Eufrates. En esta zona se forman las primeras Ciudades-Estado de la Humanidad
  • 11. La “Media Luna” o “creciente fértil” (Mesopotamia y Egipto)
  • 12. MESOPOTAMIA (Desde el 3500 a.c. al 539 a.c.) Los principales pueblos que dominaron esta cultura fueron: * Los sumerios * Los acadios * Los babilónicos * Los asirios Estos pueblos, con sus reyes y sus dioses, gobernaron estas tierras hasta la invasión de los Persas el año 539 a.c.
  • 13. Los principales reyes que gobernaron estas tierras: Sargón (Acadio 2300 a.c.) Hammurabi (Babilónico 2000 a.c.) Assurbanipal (Asirio 650 a.c.) Nabucodonosor (Babilónico-caldeo 600 a.c.) El rey persa Ciro “El Grande” pone fin al dominio de estos pueblos en Mesopotamia.
  • 14. El surgimiento de las Ciudades -Estado En la revolución urbana templos y palacios comenzaron a formar el centro de la incipiente ciudad. La población alrededor. Diversos factores:  Los excedentes agrícolas (con rendimientos elevados de cereales).  Una clase “dominante”.  Una red de comunicaciones por vía terrestre y fluvial.  Ordenaciones hidráulicas (sistema de canales).  Agricultura de regadío y arado de sembradera.  Crecimiento de la población urbana (por el aumento de la producción alimenticia).  Diversificación urbanística (templos, palacios y murallas).  Diversificación laboral (más oficios y trabajos en la urbe: carpinteros, orfebres, artesanos, albañiles, etc.).
  • 15. Aspectos Económicos Agricultura : Trigo, cebada, olivos, vid y ganado ovino. Ganadería: Ovina y caprina. Orfebrería, metalurgia y cerámica. Activo comercio con otras zonas del mundo (“excedente”). |
  • 16. Los sumerios desarrollaron un activo comercio basado en el trueque que los llevó desde Asia Menor hasta la India. Con el tiempo, decidieron intercambiar sus productos por lingotes de oro y plata, cuyo valor era reconocido en todas partes. La monedas comienzan a usarse en el siglo VI a. C.
  • 17. sociedad estaba organizadas en distintos grupos sociales: El rey en la cúspide como máxima autoridad e intermediario entre los Dioses y el pueblo. La aristocracia : compuesta por familias ricas , sacerdotes y jefes militares. Hombres libres: agricultores , artesanos , alfareros. Etc. . Los esclavos. Prisioneros de guerra y ciudadanos libres que pierden su libertad al endeudarse Rey Aristocracia Hombres libres Esclavos
  • 18. Esclavitud, raptos, látigos y cadenas. Al mirar los “grandes” monumentos no podemos olvidar el costo humano de estas “maravillas de la humanidad”
  • 19. Marduk, el dios supremo de la ciudad de Babilonia. Dios guerrero. Pazuzu, El dios de la tinieblas.
  • 20. Principales inventos y aportes 1. Canales de regadío 2. La rueda 3. El arado 4. El ladrillo 5. El bote a vela 6. Los carros 6. Los mapas 7. Sistema de medidas y pesos 8. El cheque y el pagaré En matemáticas: *La multiplicación y la división. *Sistema sexagesimal
  • 21. Escritura Cuneiforme Creada en Sumeria en el año 3.500 a.c. “hecha en tablillas de arcilla con formas de signos representa la primera forma escrita de la humanidad”
  • 22.
  • 23. Hammurabi (Rey de babilonia 1700 a.c.) El primer código de leyes El Código de Hammurabi “La ley del Talión” “ojo por ojo y diente por diente” * Pena de muerte por hurto a la Iglesia y al Estado * Pena de muerte por recibir bienes robados * Si uno eligió novia para su hijo y su hijo la ha conocido, y luego él se acostó con ella y ha sido sorprendido, se lo arrojará al agua. * Distinciones de clases: penas duras para quien lesione al miembro de una casta superior. Penas leves para quien lesione a miembros de una casta inferior
  • 24. Arquitectura La principal obra de esta cultura fue el Zigurat (Ur) (Templo escalonado para el culto a los dioses y observatorio astronómico) Construido en honor la diosa Nannar, por el rey Ur-Nammu en el siglo XXI a. C.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Nabucodonosor II (rey babilónico del 600 a.c.) Gran constructor recordado por los famosos “Jardines colgantes de Babilonia” y la “Torre de Babel”.
  • 28.
  • 29.
  • 30. ¿?
  • 31. Puerta de Ishtar (Murallas de Babilonia).
  • 32. Durante el gobierno de Saddam Hussein en Iraq, se comenzaron a reconstruir grandes zonas de la vieja Babilonia, entre ellas la Puerta de Ishtar, cuya réplica se levantó sobre el antiguo emplazamiento de la original. El plan era convertirla en la puerta de acceso a un nuevo museo arqueológico iraquí que nunca llegó a construirse. Actualmente, la réplica se encuentra bajo la responsabilidad de la 155ª Brigada de Combate del Ejército de Estados Unidos, cuyo campamento se encuentra dentro de las murallas de Babilonia.