SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS PRIMERAS
CIVILIZACIONES
HISTÓRICAS
MESOPOTAMIA
 PRIMERAS CIVILIZACIONES
URBANAS
 PRIMERAS CIVILIZACIONES
URBANAS
 MESOPOTAMIA MESOPOTAMIA
PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANASPRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS
Cambios económicos y sociales
Cambios políticos
Cambios culturales
Excedentes agrícolas genera
Desarrollo del comercio
Aparición de nuevos oficios
(alfarería, cantería, orfebrería)
nuevos grupos sociales
Crecimiento de los
poblados
genera
Aparición de las ciudades
Nacimiento de la Administración del
Estado
Reyes y sacerdotes toman el
mando y cobran impuestos
Nacimiento de la escritura
hacia 3500 a.C.
Nacimiento de la Historia, las escuelas, la ciencia y las bibliotecas
Egipto: jeroglífica, símbolos en papiro o piedra
Mesopotamia: cuneiforme, signos con forma de
cuña en arcilla blanda secada al sol
Desarrollo de las primeras civilizaciones (hace 6.000 años) en torno a un río
Tierras fértiles Grandes cosechas Aumento de la población
Nacimiento de la escritura
Sistema cuneiforme
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
1. MARCO GEOGRÁFICO
1. HISTORIA
1. ECONOMÍA
1. SOCIEDAD
1. RELIGIÓN
1. CULTURA Y CIENCIA
1. ARTE
1. MARCO GEOGRÁFICO
MESOPOTAMIA
Mesopotamia en griego significa Tierra fértil
Situada entre dos ríos Tigris
Eúfrates
Dividida en dos territorios Alta Mesopotamia
Baja Mesopotamia
Zona montañosa al Norte
Zona pantanosa al Sur
Alta Mesopotamia
Baja Mesopotamia
Dominada por varios
pueblos
Sumeriosal Sur
Acadios Entre los
valles de los
dos ríos
Asirios al Norte
Sumerios
Acadios
Asirios
4.000 a.C. 3.000 a.C. 2.000 a.C. 1.000 a.C. 0
EDAD DEL
BRONCE
EDAD DEL
BRONCE
SUMERIOSSUMERIOS
3.500 a.C. 1.900 a.C.
ASIRIOSASIRIOS
539 a.C.
PERSASPERSAS
331 a.C.
EDAD DEL HIERROEDAD DEL HIERRO
1.200 a.C.
PRIMEROS DOCUMENTOS ESCRITOS
INICIO DE LA HISTORIA
3400 a.C.
PRIMEROS DOCUMENTOS ESCRITOS
INICIO DE LA HISTORIA
3400 a.C.
-Destacan los SUMERIOS que construyen canales y pozos para controlar la crecidas de
los ríos, se organizan en Ciudades Estado e inventan la escritura.
-Posteriormente son conquistados por el rey Sargón I rey de Akad: ACADIOS
-Más tarde Gudea unifica a sumerios y acadios en un solo imperio
1. HISTORIA
MESOPOTAMIA
Podemos establecer varias etapas en función de los pueblos conquistadores
3500-1900 a.C.
SUMERIOS Y ACADIOS
-Primer Imperio Babilónico: Hammurabi une las tierras bajo su mandato (capital Babilonia)
-Predominio asirio con Asurnasilpal II
-Recuperación del dominio babilónico en el 625 a.C. Imperio neobabilónico
-Destaca Nabuconodosor II que derrotó a los egipcios y dominó Siria
1900- 539 a.C.
ASIRIOS Y BABILONIOS
-Ciro II convierte babilonia en una provincia persa en el 539 a.C.
-En el 331 a.C. Alejandro magno somete a los persas bajo el dominio griego
539- 331 a.C.
PERSAS Y GRIEGOS
1. ECONOMÍA
MESOPOTAMIA
Principal fuente económica gracias a la canalización de aguas
La Administración de Estado almacenaba el grano
para pagar a los trabajadores y para épocas de
sequía
Agricultura
Cría de vacas y cabrasGanadería
Papel destacado
Cerámica
Metalurgia
Sellos
Artesanía
Los excedentes agrícolas y artesanales se intercambiaban
por cereales o plataComercio
Fuente de VidaRío
Caza y pesca Caza de antílopes, gacelas, liebres y otras aves como las
codornices y las grullas
Cestería
Tejidos
Esmaltes y Joyas
1. SOCIEDAD
MESOPOTAMIA
Sociedad jerarquizada en torno a la Ciudad Estado
ALTOSFUNCIONARIOS,
NOBLES y SACERDOTES
COMERCIANTES Y
FUNCIONARIOS
CAMPESINOS
ARTESANOS
ESCLAVOS
Poder económico y social
Administran tierras
Patesi: Príncipe- sacerdote
Todos los poderes: político, religioso y
militar, además de administrar justicia
REY
Destacan los escribas
Grupo privilegiado que posee tierras
Trabajan las tierras del rey, de los
sacerdotes y de los funcionarios
Pertenecen a personas particulares, a
templos o al Estado
JEFE RELIGIOSO
Y MILITAR
NOBLES
Vestidos con
capa y con los
pies
descalzos
GUERREROS
Enemigo derrotado
ESTANDARTE DE URESTANDARTE DE UR
1. RELIGIÓN
MESOPOTAMIA
Creencias
Varios Dioses
Vida después de la muerte
Magia, brujería y adivinación
Creadores del mundo
Los hombres han de adorarles y
servirles
1. CULTURA Y CIENCIA
MESOPOTAMIA
Dibujos con formas geométricas sobre arcilla secada al solEscritura
cuneiforme
Recopilación del conocimiento sobre talillas de barroBibliotecas
Importancia de la epopeya (poema
heroico largo)
El poema de Gilgamesh
Literatura
Sistema matemático de pesos y medidasCiencia
Importancia de la primera
recopilación de leyes
El código de Hammurabi
Estelas de
leyes
Listados de países, montañas,… con afán de recopilación
geográfica
El poema de Gilgamesh Tablilla de matemáticas
Estela de Hammurabi
Estela de Hammurabi:
- Recoge el código de Hammurabi.
- Primera recopilación de leyes de la Historia.
- Columna de basalto.
- Se representa al rey ante la divinidad en
actitud de respeto y adoración.
- el dios Shamash dictó las leyes
directamente al rey por lo que las
leyes son sagradas
- 282 leyes y decretos
Estela de HammurabiEstela de Hammurabi
1. ARTEMESOPOTAMIA
ARQUITECTURA
Características
Uso del pequeños ladrillos de adobe (barro secado al sol)
Arcos de medio punto (arco semicircular que apoya en dos
soportes) y la bóveda de cañón
Construcciones recubiertas con mármol, ladrillo vidriado o
alabastro al exterior y pinturas y relieves al interior
Principales
tipologías
Palacio
Sobre terrazas
Varios patios
Templo
Numerosas dependencias
Su elemento más destacable es el zigurat
torre escalonada de varios pisos ( normalmente 7), a los cuales se accede
por una rampa y cada uno de ellos se encontraba pintado de uno de los
colores del arco iris. Está coronado por una capilla real y un observatorio.
En la parte inferior se encontraban las habitaciones y almacenes de
sacerdotes y sacerdotisas. La planta siempre estaba orientada hacia los
puntos cardinales.         
palacio-ciudad: almacenes, cuadras, viviendas de los
siervos, patios y dependencias reales.
Se encontraban rodeados de un muro en cuyas puertas
se colocaban las figuras de toros alados como
protección y decoración.
Puerta de IstharPuerta de Isthar
Zigurat del rey Ur-Urnammu
Puerta de Isthar, ladrillo vidriado
Representaciones del rey Gudea de Lagash.
-Sedente o de pie.
-Manos juntas, actitud orante.
-Turbante, manto sumerio.
-En piedra dura > diorita.
MESOPOTAMIA
ESCULTURA
Toros o genios alados:
-Cabeza humana con barba real y tiara con doble cornamenta.
- Cuerpo de toro o león, con alas.
-Cinco patas ( de frente parece inmóvil y de perfil
parece estar en movimiento
Esculturas de bulto redondo y pequeño tamaño o en relieve.
Características El cuerpo humano se moldea a partir de una forma geométrica
sencilla: cono, cilindro.
Personajes con falda hasta los tobillos.
Narices de forma piramidal, bocas rectilíneas y cabelleras simétricas.
Principales
representaciones
MESOPOTAMIA
CERÁMICA
Vasijas
Sellos cilíndricos
Tablillas y estelas
Obras conmemorativas de carácter único para exaltar las victorias
de los reyes y la intervención de los dioses en las batallas.
Piezas de barro cocido donde se grababa una firma.
El cilindro se hacía rodar luego por arcilla blanda dejando impresa la
firma.
Además llevaban imágenes religiosas, geométricas, animales…
Diferentes formas y tamaños según el uso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 202 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
Nicanor Otín Nebreda
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluvialesTema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Ricardo Santamaría Pérez
 
Cartagineses
CartaginesesCartagineses
Cartagineses
angelarochermunoz
 
Coral características
Coral características Coral características
Coral características
MaxMontenegro
 
Cultura persia
Cultura persiaCultura persia
Cultura persia
Mariapia0511
 
Antecedentes de los peces- Marcelo Cevallos UCE
Antecedentes de los peces- Marcelo Cevallos UCEAntecedentes de los peces- Marcelo Cevallos UCE
Antecedentes de los peces- Marcelo Cevallos UCE
MarceloCevallos10
 
Cultura Fenicia
Cultura FeniciaCultura Fenicia
Cultura Fenicia
José Morales
 
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
IES F.J.Z. BHI
 
Sistema oseo reptiles
Sistema oseo reptilesSistema oseo reptiles
Sistema oseo reptiles
Rodrigo Garcia
 
T.10. Grecia
T.10. GreciaT.10. Grecia
T.10. Grecia
Luis Lecina
 
Los fenicios.
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.
lujanedit
 
Los persas
Los persas Los persas
Los persas
mariadanimiranda
 
3. Mesopotamia II
3. Mesopotamia II3. Mesopotamia II
Phymun artropodos crustaceos
Phymun artropodos crustaceosPhymun artropodos crustaceos
Phymun artropodos crustaceos
katihernandez1
 
Paleontologiaexposicion (1)
Paleontologiaexposicion (1)Paleontologiaexposicion (1)
Paleontologiaexposicion (1)
Dayana Jaramillo
 
Antiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESOAntiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Adh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romanaAdh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romana
Aula de Historia
 
Tema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romanaTema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romana
piraarnedo
 
Los reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesLos reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievales
Peter Abarca
 

La actualidad más candente (20)

2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 202 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
 
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluvialesTema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
 
Cartagineses
CartaginesesCartagineses
Cartagineses
 
Coral características
Coral características Coral características
Coral características
 
Cultura persia
Cultura persiaCultura persia
Cultura persia
 
Antecedentes de los peces- Marcelo Cevallos UCE
Antecedentes de los peces- Marcelo Cevallos UCEAntecedentes de los peces- Marcelo Cevallos UCE
Antecedentes de los peces- Marcelo Cevallos UCE
 
Cultura Fenicia
Cultura FeniciaCultura Fenicia
Cultura Fenicia
 
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
 
Sistema oseo reptiles
Sistema oseo reptilesSistema oseo reptiles
Sistema oseo reptiles
 
T.10. Grecia
T.10. GreciaT.10. Grecia
T.10. Grecia
 
Los fenicios.
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.
 
Los persas
Los persas Los persas
Los persas
 
3. Mesopotamia II
3. Mesopotamia II3. Mesopotamia II
3. Mesopotamia II
 
Phymun artropodos crustaceos
Phymun artropodos crustaceosPhymun artropodos crustaceos
Phymun artropodos crustaceos
 
Paleontologiaexposicion (1)
Paleontologiaexposicion (1)Paleontologiaexposicion (1)
Paleontologiaexposicion (1)
 
Antiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESOAntiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESO
 
Adh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romanaAdh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romana
 
Tema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romanaTema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romana
 
Los reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesLos reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievales
 

Destacado

Civilización mesopotamia
Civilización  mesopotamiaCivilización  mesopotamia
Civilización mesopotamia
bryanalexander31
 
CivilizacióN De Mesopotamia
CivilizacióN De MesopotamiaCivilizacióN De Mesopotamia
CivilizacióN De Mesopotamia
karemvaldebenitoalarcon
 
Tema 9.- Las primeras civilizaciones
Tema 9.- Las primeras civilizacionesTema 9.- Las primeras civilizaciones
Tema 9.- Las primeras civilizaciones
FranciscoJ62
 
INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA - 1º ESO
INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA - 1º ESOINTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA - 1º ESO
INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA - 1º ESO
caballitamix
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑATema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
socialestolosa
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXTema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
socialestolosa
 
Presentación clase
Presentación clasePresentación clase
Presentación clase
Adrian Elias Negro Cortés
 
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizacionesAdh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
Aula de Historia
 
DISEÑO EN REVOLUCIÓN INDUSTRIAL HASTA EL ART AND CRAFT
DISEÑO EN REVOLUCIÓN INDUSTRIAL HASTA EL ART AND CRAFTDISEÑO EN REVOLUCIÓN INDUSTRIAL HASTA EL ART AND CRAFT
DISEÑO EN REVOLUCIÓN INDUSTRIAL HASTA EL ART AND CRAFT
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Exámenes CCSS1º ESO Sin y con adaptación
Exámenes CCSS1º ESO Sin y con adaptaciónExámenes CCSS1º ESO Sin y con adaptación
Exámenes CCSS1º ESO Sin y con adaptación
Carmen G Gigosos
 
EDAD DE LA PIEDRA
EDAD DE LA PIEDRAEDAD DE LA PIEDRA
EDAD DE LA PIEDRA
J. Eduardo Murillo B.
 
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
socialestolosa
 
Arte chino
Arte chinoArte chino
Arte chino
UANE
 
English activities, unit 1, The Ancien Regime
English activities, unit 1, The Ancien RegimeEnglish activities, unit 1, The Ancien Regime
English activities, unit 1, The Ancien Regime
socialestolosa
 
Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicosTema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
socialestolosa
 
Las culturas de la edad de los metales
Las culturas de la edad de los metalesLas culturas de la edad de los metales
Las culturas de la edad de los metales
Mariasguirao
 
Egipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamiaEgipto y mesopotamia
Surgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizacionesSurgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizaciones
Carolina
 
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
Sergio García Arama
 
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
socialestolosa
 

Destacado (20)

Civilización mesopotamia
Civilización  mesopotamiaCivilización  mesopotamia
Civilización mesopotamia
 
CivilizacióN De Mesopotamia
CivilizacióN De MesopotamiaCivilizacióN De Mesopotamia
CivilizacióN De Mesopotamia
 
Tema 9.- Las primeras civilizaciones
Tema 9.- Las primeras civilizacionesTema 9.- Las primeras civilizaciones
Tema 9.- Las primeras civilizaciones
 
INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA - 1º ESO
INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA - 1º ESOINTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA - 1º ESO
INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA - 1º ESO
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑATema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXTema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
 
Presentación clase
Presentación clasePresentación clase
Presentación clase
 
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizacionesAdh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
 
DISEÑO EN REVOLUCIÓN INDUSTRIAL HASTA EL ART AND CRAFT
DISEÑO EN REVOLUCIÓN INDUSTRIAL HASTA EL ART AND CRAFTDISEÑO EN REVOLUCIÓN INDUSTRIAL HASTA EL ART AND CRAFT
DISEÑO EN REVOLUCIÓN INDUSTRIAL HASTA EL ART AND CRAFT
 
Exámenes CCSS1º ESO Sin y con adaptación
Exámenes CCSS1º ESO Sin y con adaptaciónExámenes CCSS1º ESO Sin y con adaptación
Exámenes CCSS1º ESO Sin y con adaptación
 
EDAD DE LA PIEDRA
EDAD DE LA PIEDRAEDAD DE LA PIEDRA
EDAD DE LA PIEDRA
 
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
 
Arte chino
Arte chinoArte chino
Arte chino
 
English activities, unit 1, The Ancien Regime
English activities, unit 1, The Ancien RegimeEnglish activities, unit 1, The Ancien Regime
English activities, unit 1, The Ancien Regime
 
Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicosTema  16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
 
Las culturas de la edad de los metales
Las culturas de la edad de los metalesLas culturas de la edad de los metales
Las culturas de la edad de los metales
 
Egipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamiaEgipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamia
 
Surgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizacionesSurgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizaciones
 
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
 
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
 

Similar a SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvial

Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Rubén Ruiz
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCivilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
sergio.historia
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
IES Las Musas
 
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
IES Las Musas
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCivilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
COTAC
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIACIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
Ainhoa Marcos
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
galodiazgat
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
jperezvega2009
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
Emilydavison
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
Jesús Bartolomé Martín
 
Merche.mesopotamia
Merche.mesopotamiaMerche.mesopotamia
Merche.mesopotamia
mercheguillen
 
Mesopotamia: origen y elementos identificativos
Mesopotamia: origen y elementos identificativosMesopotamia: origen y elementos identificativos
Mesopotamia: origen y elementos identificativos
BlancaRomnAlconchel
 
MESOPOTAMIA: ELEMENTOS IDENTIFICATIVOS...
MESOPOTAMIA: ELEMENTOS IDENTIFICATIVOS...MESOPOTAMIA: ELEMENTOS IDENTIFICATIVOS...
MESOPOTAMIA: ELEMENTOS IDENTIFICATIVOS...
BlancaRomnAlconchel
 
mesopotania.pptx
mesopotania.pptxmesopotania.pptx
mesopotania.pptx
LilyTeranGarcia1
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
LUDOCLIO
 
Tema 9 Mesopotiamia y Egipto
Tema 9 Mesopotiamia y EgiptoTema 9 Mesopotiamia y Egipto
Tema 9 Mesopotiamia y Egipto
Sara Ruiz Arilla
 
mesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptxmesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptx
CristianAguirreSanch1
 
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y EgiptoRepaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
francisco gonzalez
 
Repaso 1º prehis mesopo- egipto
Repaso 1º prehis mesopo- egiptoRepaso 1º prehis mesopo- egipto
Repaso 1º prehis mesopo- egipto
francisco gonzalez
 
aportes para la humanidad por la cultura mesopotamica
aportes para la humanidad por la cultura mesopotamicaaportes para la humanidad por la cultura mesopotamica
aportes para la humanidad por la cultura mesopotamica
Alejitho Rincon
 

Similar a SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvial (20)

Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCivilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
 
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCivilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIACIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
 
Merche.mesopotamia
Merche.mesopotamiaMerche.mesopotamia
Merche.mesopotamia
 
Mesopotamia: origen y elementos identificativos
Mesopotamia: origen y elementos identificativosMesopotamia: origen y elementos identificativos
Mesopotamia: origen y elementos identificativos
 
MESOPOTAMIA: ELEMENTOS IDENTIFICATIVOS...
MESOPOTAMIA: ELEMENTOS IDENTIFICATIVOS...MESOPOTAMIA: ELEMENTOS IDENTIFICATIVOS...
MESOPOTAMIA: ELEMENTOS IDENTIFICATIVOS...
 
mesopotania.pptx
mesopotania.pptxmesopotania.pptx
mesopotania.pptx
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Tema 9 Mesopotiamia y Egipto
Tema 9 Mesopotiamia y EgiptoTema 9 Mesopotiamia y Egipto
Tema 9 Mesopotiamia y Egipto
 
mesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptxmesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptx
 
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y EgiptoRepaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
 
Repaso 1º prehis mesopo- egipto
Repaso 1º prehis mesopo- egiptoRepaso 1º prehis mesopo- egipto
Repaso 1º prehis mesopo- egipto
 
aportes para la humanidad por la cultura mesopotamica
aportes para la humanidad por la cultura mesopotamicaaportes para la humanidad por la cultura mesopotamica
aportes para la humanidad por la cultura mesopotamica
 

Más de Ebiolibros S.A.C.

Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes oralesCiudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas moralesCiudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personalCiudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primariasCiudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirectaCiudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficasCiudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolarSM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupciónSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminosoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvrSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
Ebiolibros S.A.C.
 

Más de Ebiolibros S.A.C. (20)

Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
 
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes oralesCiudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas moralesCiudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personalCiudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
 
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primariasCiudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
 
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirectaCiudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
 
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
 
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficasCiudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
 
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolarSM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupciónSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminosoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvrSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvial

  • 2.  PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS  PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS  MESOPOTAMIA MESOPOTAMIA
  • 3. PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANASPRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS Cambios económicos y sociales Cambios políticos Cambios culturales Excedentes agrícolas genera Desarrollo del comercio Aparición de nuevos oficios (alfarería, cantería, orfebrería) nuevos grupos sociales Crecimiento de los poblados genera Aparición de las ciudades Nacimiento de la Administración del Estado Reyes y sacerdotes toman el mando y cobran impuestos Nacimiento de la escritura hacia 3500 a.C. Nacimiento de la Historia, las escuelas, la ciencia y las bibliotecas Egipto: jeroglífica, símbolos en papiro o piedra Mesopotamia: cuneiforme, signos con forma de cuña en arcilla blanda secada al sol Desarrollo de las primeras civilizaciones (hace 6.000 años) en torno a un río Tierras fértiles Grandes cosechas Aumento de la población
  • 4. Nacimiento de la escritura
  • 6. MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA 1. MARCO GEOGRÁFICO 1. HISTORIA 1. ECONOMÍA 1. SOCIEDAD 1. RELIGIÓN 1. CULTURA Y CIENCIA 1. ARTE
  • 7. 1. MARCO GEOGRÁFICO MESOPOTAMIA Mesopotamia en griego significa Tierra fértil Situada entre dos ríos Tigris Eúfrates Dividida en dos territorios Alta Mesopotamia Baja Mesopotamia Zona montañosa al Norte Zona pantanosa al Sur Alta Mesopotamia Baja Mesopotamia Dominada por varios pueblos Sumeriosal Sur Acadios Entre los valles de los dos ríos Asirios al Norte Sumerios Acadios Asirios
  • 8. 4.000 a.C. 3.000 a.C. 2.000 a.C. 1.000 a.C. 0 EDAD DEL BRONCE EDAD DEL BRONCE SUMERIOSSUMERIOS 3.500 a.C. 1.900 a.C. ASIRIOSASIRIOS 539 a.C. PERSASPERSAS 331 a.C. EDAD DEL HIERROEDAD DEL HIERRO 1.200 a.C. PRIMEROS DOCUMENTOS ESCRITOS INICIO DE LA HISTORIA 3400 a.C. PRIMEROS DOCUMENTOS ESCRITOS INICIO DE LA HISTORIA 3400 a.C.
  • 9. -Destacan los SUMERIOS que construyen canales y pozos para controlar la crecidas de los ríos, se organizan en Ciudades Estado e inventan la escritura. -Posteriormente son conquistados por el rey Sargón I rey de Akad: ACADIOS -Más tarde Gudea unifica a sumerios y acadios en un solo imperio 1. HISTORIA MESOPOTAMIA Podemos establecer varias etapas en función de los pueblos conquistadores 3500-1900 a.C. SUMERIOS Y ACADIOS -Primer Imperio Babilónico: Hammurabi une las tierras bajo su mandato (capital Babilonia) -Predominio asirio con Asurnasilpal II -Recuperación del dominio babilónico en el 625 a.C. Imperio neobabilónico -Destaca Nabuconodosor II que derrotó a los egipcios y dominó Siria 1900- 539 a.C. ASIRIOS Y BABILONIOS -Ciro II convierte babilonia en una provincia persa en el 539 a.C. -En el 331 a.C. Alejandro magno somete a los persas bajo el dominio griego 539- 331 a.C. PERSAS Y GRIEGOS
  • 10. 1. ECONOMÍA MESOPOTAMIA Principal fuente económica gracias a la canalización de aguas La Administración de Estado almacenaba el grano para pagar a los trabajadores y para épocas de sequía Agricultura Cría de vacas y cabrasGanadería Papel destacado Cerámica Metalurgia Sellos Artesanía Los excedentes agrícolas y artesanales se intercambiaban por cereales o plataComercio Fuente de VidaRío Caza y pesca Caza de antílopes, gacelas, liebres y otras aves como las codornices y las grullas Cestería Tejidos Esmaltes y Joyas
  • 11. 1. SOCIEDAD MESOPOTAMIA Sociedad jerarquizada en torno a la Ciudad Estado ALTOSFUNCIONARIOS, NOBLES y SACERDOTES COMERCIANTES Y FUNCIONARIOS CAMPESINOS ARTESANOS ESCLAVOS Poder económico y social Administran tierras Patesi: Príncipe- sacerdote Todos los poderes: político, religioso y militar, además de administrar justicia REY Destacan los escribas Grupo privilegiado que posee tierras Trabajan las tierras del rey, de los sacerdotes y de los funcionarios Pertenecen a personas particulares, a templos o al Estado
  • 12. JEFE RELIGIOSO Y MILITAR NOBLES Vestidos con capa y con los pies descalzos GUERREROS Enemigo derrotado ESTANDARTE DE URESTANDARTE DE UR
  • 13. 1. RELIGIÓN MESOPOTAMIA Creencias Varios Dioses Vida después de la muerte Magia, brujería y adivinación Creadores del mundo Los hombres han de adorarles y servirles
  • 14. 1. CULTURA Y CIENCIA MESOPOTAMIA Dibujos con formas geométricas sobre arcilla secada al solEscritura cuneiforme Recopilación del conocimiento sobre talillas de barroBibliotecas Importancia de la epopeya (poema heroico largo) El poema de Gilgamesh Literatura Sistema matemático de pesos y medidasCiencia Importancia de la primera recopilación de leyes El código de Hammurabi Estelas de leyes Listados de países, montañas,… con afán de recopilación geográfica El poema de Gilgamesh Tablilla de matemáticas
  • 15. Estela de Hammurabi Estela de Hammurabi: - Recoge el código de Hammurabi. - Primera recopilación de leyes de la Historia. - Columna de basalto. - Se representa al rey ante la divinidad en actitud de respeto y adoración. - el dios Shamash dictó las leyes directamente al rey por lo que las leyes son sagradas - 282 leyes y decretos Estela de HammurabiEstela de Hammurabi
  • 16. 1. ARTEMESOPOTAMIA ARQUITECTURA Características Uso del pequeños ladrillos de adobe (barro secado al sol) Arcos de medio punto (arco semicircular que apoya en dos soportes) y la bóveda de cañón Construcciones recubiertas con mármol, ladrillo vidriado o alabastro al exterior y pinturas y relieves al interior Principales tipologías Palacio Sobre terrazas Varios patios Templo Numerosas dependencias Su elemento más destacable es el zigurat torre escalonada de varios pisos ( normalmente 7), a los cuales se accede por una rampa y cada uno de ellos se encontraba pintado de uno de los colores del arco iris. Está coronado por una capilla real y un observatorio. En la parte inferior se encontraban las habitaciones y almacenes de sacerdotes y sacerdotisas. La planta siempre estaba orientada hacia los puntos cardinales.          palacio-ciudad: almacenes, cuadras, viviendas de los siervos, patios y dependencias reales. Se encontraban rodeados de un muro en cuyas puertas se colocaban las figuras de toros alados como protección y decoración.
  • 18. Zigurat del rey Ur-Urnammu Puerta de Isthar, ladrillo vidriado
  • 19. Representaciones del rey Gudea de Lagash. -Sedente o de pie. -Manos juntas, actitud orante. -Turbante, manto sumerio. -En piedra dura > diorita. MESOPOTAMIA ESCULTURA Toros o genios alados: -Cabeza humana con barba real y tiara con doble cornamenta. - Cuerpo de toro o león, con alas. -Cinco patas ( de frente parece inmóvil y de perfil parece estar en movimiento Esculturas de bulto redondo y pequeño tamaño o en relieve. Características El cuerpo humano se moldea a partir de una forma geométrica sencilla: cono, cilindro. Personajes con falda hasta los tobillos. Narices de forma piramidal, bocas rectilíneas y cabelleras simétricas. Principales representaciones
  • 20.
  • 21.
  • 22. MESOPOTAMIA CERÁMICA Vasijas Sellos cilíndricos Tablillas y estelas Obras conmemorativas de carácter único para exaltar las victorias de los reyes y la intervención de los dioses en las batallas. Piezas de barro cocido donde se grababa una firma. El cilindro se hacía rodar luego por arcilla blanda dejando impresa la firma. Además llevaban imágenes religiosas, geométricas, animales… Diferentes formas y tamaños según el uso