SlideShare una empresa de Scribd logo
z
& EGIPTO
MESOPOTAMIA
HISTORIA DEL MUEBLE
ARQ. ANA GONZÁLEZ
z
ÉPOCA
CONTEMPORÁNEA
ÉPOCA MODERNA
EDAD MEDIA
ANTIGÜEDAD CLÁSICA
PREHISTORIA
EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
ÉPOCAS HISTÓRICAS
Primeros pobladores de la Tierra hasta la aparición de
los primeros documentos escritos, primeras civilizaciones
Desde las primeras civilizaciones hasta la caída
del Imperio Romano de occidente (476 d.C)
Hasta la caída del Imperio Romano de Oriente (1453) y el
descubrimiento de América
Desde el Renacimiento hasta la Revolución Francesa
(1789)
Hasta la actualidad. Inicio de la Posmodernidad
1960.
z
EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
OBJETOS
FUNCIONALES
ESTÉTICOS Y
FUNCIONALES
ESTÉTICOS
Maquinaria
industrial
La mayoría de
los objetos que
nos rodean
Las artes.
Pintura,
escultura, música
z
EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
¿QUÉ ES UNA CIVILIZACIÓN?
Conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura y conocimientos
científicos y técnicos que caracterizan a un grupo humano en un
momento de su evolución.
Surge el concepto de ciudad la cual tiene una organización más
compleja que la de las primeras comunidades sedentarias. Tiene
arquitectura monumental, aparecen las clases sociales
diferenciadas, la elaboración de un sistema de creencias y el
establecimiento de un gobierno.
z
su decoración, forma y pasta, proporcionan información sobre la procedencia, la época y el fin
con el que fue elaborada.También son fuentes arqueológicas los amuletos,los instrumentos
de piedra y metal, y los grandes monumentos como templos, palacios, tumbas y estelas.
Las fuentes escritas o epigráficas incluyen todo tipo de documento oficial o privado
escrito sobre piedra, papiro, tablilla de arcilla, de bronce, entre otros materiales.
tura,pirámide
atuilla de
de las primeras
a de las civilizaciones
3000 a.C. 2000 a.C. 1000 a.C. 0 1000 d.C.
EGIPTO
MESOPOTAMIA
INDIA
EUROPA
CHINA
AMÉRICA
ntiguos Estados de Mesopotamia
Fuente: A. Co,erel (ed.), Historia de las civilizaciones an0guas, Crí4ca, 1984.
EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
ESQUEMA COMPARATIVO DE LS PRIMERAS CIVILIZACIONES
z
EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
CIVILIZACIONES
MESOPOTAMIA - SUMERIOS BABILONIA ASIRIA
EGIPTO
PERSA
CHINA AMÉRICA AMÉRICA
z
CIVILICACIONES DEL MUNDO ANTIGUO
8.000 – 2.000
a.C.: Algunos
pueblos se
asientan a orillas
de grandes ríos
(Nilo, Tigris y
Éufrates, Indo y
Yangsé y Huang-
he)
EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
z
EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
Desarrollo económico
§ Agricultura: Desarrollo del
comercio + transporte.
Fuerte poder político
§ Rey, emperador o faraón:
gobierna, dicta leyes, manda sobre
el ejército
§ Administración: funcionarios,
ejército, recaudación de impuestos
Sociedad jerarquizada
§ Minoría privilegiada: propietarios
de tierras, riquezas y cargos
públicos.
§ Mayoría sometida.
Grandes obras
§ Canales, palacios, templos,
tumbas
z
EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
EGIPTO & MESOPOTAMIA
EGIPTO MESOPOTAMIA
Tiene su
desarrollo
por toda la
rivera del
río Nilo
Tiene su desarrollo en el valle ubicado
entre los ríos Tigris y Éufrates
z
EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
MESOPOTAMIA
“Tierra entre ríos”
(IV Milenio a.C. – s. VI a.C.)
El Cercano Oriente antiguo
EnlaregiónllamadaCercanoOrienteporloseuropeoshaycadenasmontañosas(Tauro,Zagros,
PónticoyArmenia),depresionescomoelMarMuerto(395mbajoelniveldelmar),mesetascomola
deAnatolia(actualTurquía)yladeIrán,desiertoscomoelsirio-arábigo,ellíbicoyeloriental,dondelos
oasisyloswadis(cañadonessecosdelosríos)dabanaguayfacilitabanelpasodelascaravanas.
La Medialuna fértil es la zona que integran Egipto, Mesopotamia, Palestina y Siria y que
limita al sur con el desierto arábigo, al norte con Anatolia y Armenia y al este con la meseta de
Irán. Los ríos Nilo en Egipto, y Tigris y Éufrates en la Mesopotamia permitieron el desarrollo de
Las primeras civilizaciones nacieron
junto a los grandes ríos que forman la
Mesopotamia y en el valle del Nilo.
Actividades
1.¿Por qué se dice que la
invención de la escritura
es resultado de la vida en
ciudades? Para responder
tengan en cuenta los posibles
usos de la escritura en ese
contexto.
Pueblos sumerios, acadios, asirios, Babilonia
z
EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
MESOPOTAMIA
• 3.500 a.C.: Desarrollo de la civilización mesopotámica. Los sumerio que desecaron pantanos,
construyeron canales y acequias y cultivaron las tierras. Vivian en ciudades -estado independientes
unas de otras ( Lagash, Ur ). Su principal rey fue Gudea.
• 2.300 a.C.: Los acadios conquistan las ciudades sumerias. Crean un imperio (Mesopotamia). Su rey
principal fue Sargón.
• 1.950 a.C. los babilonios toman dominio. Su centro es la ciudad de Babilonia Fue un rey importante fue
Hammurabi
• 1300 a.C.: el pueblo asirio conquista toda Mesopotamia. Su rey más importante fue Asurbanipal.
• Se impuso el Imperio Neobabilonico cuyo rey principal fue Nabucodonosor.
• 539 a.C.: los persas conquistan toda Mesopotamia, crean un gran imperio que alcanza su máximo
esplendor en el año 500 a.C.
• Los persas fueron sometidos por los griegos liderados por Alejandro Magno.
z
EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
Al sur de Mesopotamia surgieron en el IV milenio a.C. las primeras ciudades-Estado
independientes: Ur, Uruk, Lagash, Eridu
MESOPOTAMIA - SUMERIA
z
EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
MESOPOTAMIA - SUMERIA
• Ciudades amuralladas y rodeadas de
campos de cultivo
• Construyeron diques y canales para
controlar las crecidas de los ríos y
aprovechar el agua para la agricultura
• Prosperidad agrícola, artesanal y comercial
z
EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
ARQUITECTURA
Templo con forma de torre o pirámide
escalonada. El diseño va desde una simple base
con un templo en lo alto, con varias terrazas
rematadas con un templo. La base podía ser de
forma rectangular, ovalada o cuadrada. El
núcleo del zigurat –la parte no expuesta a la
intemperie– estaba construido de ladrillos
secados al sol (adobe), mientras que la parte
exterior estaba revestida de ladrillos cocidos, los
cuales podían además estar vitrificados en
diferentes colores; el acceso se realizaba
mediante escaleras situadas en los lados del
zigurat o que ascendían en espiral hasta la cima.
ZIGURATS
z
EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
ARQUITECTURA ZIGURATS
Zigurat neo-sumerio de Ur, cerca de Nasiriya , Irak
Se consideraban moradas de dioses. Gracias al zigurat, la gente podía estar cerca de los dioses.
Cada ciudad tenía su propio dios o diosa, de la cual era Patrón, gobernador. Sólo los sacerdotes
tenían acceso al interior del zigurat para atender a las necesidades de los dioses, lo cual hacía de
ellos un elemento poderoso de la sociedad.
Zigurat de la diosa Nanna
http://www.historiaantigua.es/articulos/ziguratur/ziguratur.html
z
EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
La ciudad de
Babilonia
Destaca por las decoraciones en las murallas.
La puerta de entrada a la ciudad fue llamada la “Puerta de
Ishtar” y estaba decorada con mosaicos (ladrillo vidriado o
esmaltados) con representaciones de animales fantásticos.
Reconstrucción de la
Puerta de Ihstar en Babilonia.
Dedicado al dios Bel, construido
por Nabucodonosor hacia el
575 a. C.
Ladrillo vidriado. Sobresalen
las figuras del toro Adad y
el dragón Marduk.
Museo de Berlín, Alemania.
Museo de
Berlín,
Alemania
z
EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
ESCRITURA
• Uso de tablillas en arcilla. Su escritora era
con signos cuneiformes.
• Escritos oficiales y económicos
• Historia
• Artesanía en greda cocida para hacer
estatuillas
z
EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
ESCRITURA
http://estudiandosocialesestoy.blogspot.com.co/2013/01/mesopotamia_30.html
z
EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
OBJETOS Y CULTO
Figurilla femenina
procedente de Samarra,
ca 6000 a. C
El uso de múltiples materiales y técnicas
artísticas y artesanales fue parejo tanto a los
avances tecnológicos (desarrollo de hornos
cada vez más eficaces, del torno del alfarero,
de la cerámica vidriada o de la metalurgia)
Plato de cerámica Halaf (VI milenio a. C.) Vaso de Isthar, con decoración
incisa y policromada, (II
milenio a. C.)
z
EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
OBJETOS Y
CULTO
Orfebrería:
Hacia la mitad del III milenio a.C. surge la metalurgia.
Aparecen las primeras técnicas de forja y de obtención de
metal a partir de minerales metalíferos. Además de los
metales preciosos (oro, plata y su aleación natural,) y del
plomo. Entre los primeros metales se destacó el cobre,
aleado luego con estaño o con arsénico para fabricar
bronce. Esta era una materia muy resistente y adecuada
para la fabricación de armas y todo tipo de utensilios y
obras de arte; lo que requería su fundición y la obtención
de la forma requerida mediante un molde.
Toros androcéfalos modelados en oro (2500 a. C.) Figurilla de toro en bronce y
plata (dinastías arcaicas III).
Taza de oro de Puabi, procedente de la
tumba "de la reina" de Ur (2600-2400 a. C.)
z
OBJETOS Y
CULTO
Estantarte de Ur
EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
z
MOBILIARIO
EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
Los registros encontrados son a través de
representaciones plásticas obtenidos de los relieves
en piedra hallados.
Cama caldea Mesa asiria
Tendencia marcada
al uso de ángulos y
líneas rectas.
Uso de piñas
metálicas para el
descanso de las
patas de los
muebles.
Ausencia de ornamentación. La
cabecera es curvada y está dotada
de un colchón.
Presenta la típica piña en la terminación inferior de las
patas, y en los cuatro vértices superiores se pueden ver
motivos ornamentales en forma de cabezas de
animales.
z
MOBILIARIO
EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
Trono caldeo
Algunas patas de muebles
descansan en garras de león o
tacos de madera esféricos
apoyados directamente en el
suelo.
Trono persa
Las patas están acabadas en piñas metálicas. Junto al trono se colocaba un escabel cuyas patas,
en este caso, terminaban en garras de león. La ornamentación de los laterales son a base de
caladuras que representan figuras humanas o de animales.
Tiene ornamentación. en él
las patas están torneadas,
tras este tornado siguen unas
garras de león que descansan
en las clásicas piñas.
z
MOBILIARIO
EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
Mesa caldea Taburete
Se utilizaban en abundancia almohadones
adornados con borlas y franjas de colores.
Escasa ornamentación y forma prismática.
Se caracterizaban por tener una suerte de
taburete en la parte inferior en el que se
apoyaba el resto de la mesa.
Las patas acababan en forma de pezuñas, motivo
este muy utilizado en los muebles de la
antigüedad y que volvieron a utilizarse luego en
épocas más recientes.
z
MOBILIARIO
EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
El estandarte de Ur (batalla y paz) muestra
incrustaciones de concha que representan sillas
y tronos
Estandarte de UR (la batalla)
El Estandarte sumerio de UR,(c. 3500-3200 a.C.) muestra
incrustaciones de conchas que representan sillas y tronos
Estandarte de UR (el banquete)
BatallaPaz-Banquete
Estandarte de Ur. La paz (detalle).
Estandarte de Ur. La paz (detalle).
Sillas
Instrumento
musical
Instrumento
musical
Sillas
z
MOBILIARIO
EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZEl mobiliario que se puede ver en un relieve (siglo IX a.C., Museo
Británico, Londres) de Assurbanipal II y su reina es más elaborado,
con mesas y tronos apoyados en patas con formas de animales y
trompetas, adornados con relieves., había dos figuras de carnero
muy similares.
Silla
Trono
El trono de la reina es más elaborado, con mesas y
tronos apoyados en patas con formas de animales y
trompetas, adornados con relieves.
SILLA Y TRONO
DE
ASSURBANIPAL
Relieve de Assurbanipal II. Siglo IX a.C., (Museo Británico,
Londres)
z
MOBILIARIO
EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
N
S
Trono con patas torneadas
ARTE NEOSUMERIO
• En la figurilla del Rey Gudea, podemos
ver cómo está sentado en un trono macizo
bajo, de respaldo envolvente, sin ninguna
decoración, o bien un simple grabado
geométrico en los laterales.
• Todo el asiento incluido los pies,
está curvado hacia fuera, unidos las
partes horizontales entre sí por
patas curvadas, atadas entre sí por
medio de chambranas para hacerlo más
estable.
• Todo tiene un acusado perfil geométrico.
Rey Gudea
trono macizo bajo, de respaldo envolvente,
sin ninguna decoración, o bien un simple
grabado geométrico en los laterales.
z
MOBILIARIO
EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
erés
on
oca,
a
oy .
a y
do
s de
Mobiliario Asirio
Asientos con rejilla
Las cajas para mantener
las verduras y frutas se
hacen de la misma
manera
Los asirios y babilonios
usan la silla y la mesa que
se utiliza para comer.
La silla tiene gran
respaldo alto y recto en la
que los ocupantes se
sientan erguidos, similar a
la desarrollada en la
cultura egipcia.
Mobiliario Persa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del mueble
Historia del muebleHistoria del mueble
Historia del mueble
SistemadeEstudiosMed
 
ARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUA
ARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUAARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUA
ARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUA
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto
1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto
1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egiptodeiscy87
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
jmartinezveron
 
Grecia mueble
Grecia muebleGrecia mueble
Grecia mueble
lachegon
 
La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.
José Ignacio Martín Bengoa
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
Ignacio Sobrón García
 
Templo romano
Templo romanoTemplo romano
Templo romanoccclarisa
 
La arquitectura egipcia 01
La arquitectura egipcia 01La arquitectura egipcia 01
La arquitectura egipcia 01
tavo678
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
MesopotamiaZue UP
 
Egipto Arquitectura y urbanismo
Egipto Arquitectura y urbanismoEgipto Arquitectura y urbanismo
Egipto Arquitectura y urbanismo
Jaalvavi1187
 
1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia
Orlando Rodríguez
 
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principalesLos Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
Alfredo García
 
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Grecia
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte GreciaAnalisis Critico de la Arquitectura y el Arte Grecia
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte GreciaLuis Enrique Gonzalez
 
La arquitectura islamica
La arquitectura islamicaLa arquitectura islamica
La arquitectura islamica
copybird
 
Roma
RomaRoma
Roma
lachegon
 
Arquitectura etrusca
Arquitectura etruscaArquitectura etrusca
Arquitectura etruscaRodrigo Ortiz
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura GriegaAna Rey
 

La actualidad más candente (20)

Historia del mueble
Historia del muebleHistoria del mueble
Historia del mueble
 
ARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUA
ARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUAARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUA
ARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUA
 
1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto
1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto
1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Grecia mueble
Grecia muebleGrecia mueble
Grecia mueble
 
La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
 
Templo romano
Templo romanoTemplo romano
Templo romano
 
La arquitectura egipcia 01
La arquitectura egipcia 01La arquitectura egipcia 01
La arquitectura egipcia 01
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
2
22
2
 
Egipto Arquitectura y urbanismo
Egipto Arquitectura y urbanismoEgipto Arquitectura y urbanismo
Egipto Arquitectura y urbanismo
 
1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia
 
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principalesLos Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
 
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Grecia
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte GreciaAnalisis Critico de la Arquitectura y el Arte Grecia
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Grecia
 
La arquitectura islamica
La arquitectura islamicaLa arquitectura islamica
La arquitectura islamica
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Arquitectura etrusca
Arquitectura etruscaArquitectura etrusca
Arquitectura etrusca
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 

Similar a Egipto y mesopotamia

Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
lachegon
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
lachegon
 
mesopotania.pptx
mesopotania.pptxmesopotania.pptx
mesopotania.pptx
LilyTeranGarcia1
 
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y EgiptoRepaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
francisco gonzalez
 
Repaso 1º prehis mesopo- egipto
Repaso 1º prehis mesopo- egiptoRepaso 1º prehis mesopo- egipto
Repaso 1º prehis mesopo- egipto
francisco gonzalez
 
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.Conchagon
 
Tema 9 Mesopotiamia y Egipto
Tema 9 Mesopotiamia y EgiptoTema 9 Mesopotiamia y Egipto
Tema 9 Mesopotiamia y Egipto
Sara Ruiz Arilla
 
PRIMERAS-CIVILIZACIONES-.-MESOPOTAMIA.ppt
PRIMERAS-CIVILIZACIONES-.-MESOPOTAMIA.pptPRIMERAS-CIVILIZACIONES-.-MESOPOTAMIA.ppt
PRIMERAS-CIVILIZACIONES-.-MESOPOTAMIA.ppt
AuraMarinaBonillaBra
 
02 edad de los metales
02 edad de los metales02 edad de los metales
02 edad de los metales
Omar Sabillon
 
mesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptxmesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptx
CristianAguirreSanch1
 
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)IES Las Musas
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
LUDOCLIO
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
Jesús Bartolomé Martín
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4Antonio Pastrana
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCivilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
asxelearning
 
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvial
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvialSM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvial
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvialEbiolibros S.A.C.
 
10.primeras civilizaciones
10.primeras civilizaciones10.primeras civilizaciones
10.primeras civilizaciones
carolpin
 
ARTE MESOPOTAMICO.pptx
ARTE MESOPOTAMICO.pptxARTE MESOPOTAMICO.pptx
ARTE MESOPOTAMICO.pptx
MartinPinedoRmpp
 

Similar a Egipto y mesopotamia (20)

Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
mesopotania.pptx
mesopotania.pptxmesopotania.pptx
mesopotania.pptx
 
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y EgiptoRepaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
 
Repaso 1º prehis mesopo- egipto
Repaso 1º prehis mesopo- egiptoRepaso 1º prehis mesopo- egipto
Repaso 1º prehis mesopo- egipto
 
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
 
Tema 9 Mesopotiamia y Egipto
Tema 9 Mesopotiamia y EgiptoTema 9 Mesopotiamia y Egipto
Tema 9 Mesopotiamia y Egipto
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
PRIMERAS-CIVILIZACIONES-.-MESOPOTAMIA.ppt
PRIMERAS-CIVILIZACIONES-.-MESOPOTAMIA.pptPRIMERAS-CIVILIZACIONES-.-MESOPOTAMIA.ppt
PRIMERAS-CIVILIZACIONES-.-MESOPOTAMIA.ppt
 
02 edad de los metales
02 edad de los metales02 edad de los metales
02 edad de los metales
 
mesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptxmesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptx
 
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
 
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCivilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
 
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvial
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvialSM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvial
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvial
 
10.primeras civilizaciones
10.primeras civilizaciones10.primeras civilizaciones
10.primeras civilizaciones
 
ARTE MESOPOTAMICO.pptx
ARTE MESOPOTAMICO.pptxARTE MESOPOTAMICO.pptx
ARTE MESOPOTAMICO.pptx
 

Último

DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 

Último (20)

DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 

Egipto y mesopotamia

  • 1. z & EGIPTO MESOPOTAMIA HISTORIA DEL MUEBLE ARQ. ANA GONZÁLEZ
  • 2. z ÉPOCA CONTEMPORÁNEA ÉPOCA MODERNA EDAD MEDIA ANTIGÜEDAD CLÁSICA PREHISTORIA EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ ÉPOCAS HISTÓRICAS Primeros pobladores de la Tierra hasta la aparición de los primeros documentos escritos, primeras civilizaciones Desde las primeras civilizaciones hasta la caída del Imperio Romano de occidente (476 d.C) Hasta la caída del Imperio Romano de Oriente (1453) y el descubrimiento de América Desde el Renacimiento hasta la Revolución Francesa (1789) Hasta la actualidad. Inicio de la Posmodernidad 1960.
  • 3. z EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ OBJETOS FUNCIONALES ESTÉTICOS Y FUNCIONALES ESTÉTICOS Maquinaria industrial La mayoría de los objetos que nos rodean Las artes. Pintura, escultura, música
  • 4. z EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ ¿QUÉ ES UNA CIVILIZACIÓN? Conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura y conocimientos científicos y técnicos que caracterizan a un grupo humano en un momento de su evolución. Surge el concepto de ciudad la cual tiene una organización más compleja que la de las primeras comunidades sedentarias. Tiene arquitectura monumental, aparecen las clases sociales diferenciadas, la elaboración de un sistema de creencias y el establecimiento de un gobierno.
  • 5. z su decoración, forma y pasta, proporcionan información sobre la procedencia, la época y el fin con el que fue elaborada.También son fuentes arqueológicas los amuletos,los instrumentos de piedra y metal, y los grandes monumentos como templos, palacios, tumbas y estelas. Las fuentes escritas o epigráficas incluyen todo tipo de documento oficial o privado escrito sobre piedra, papiro, tablilla de arcilla, de bronce, entre otros materiales. tura,pirámide atuilla de de las primeras a de las civilizaciones 3000 a.C. 2000 a.C. 1000 a.C. 0 1000 d.C. EGIPTO MESOPOTAMIA INDIA EUROPA CHINA AMÉRICA ntiguos Estados de Mesopotamia Fuente: A. Co,erel (ed.), Historia de las civilizaciones an0guas, Crí4ca, 1984. EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ ESQUEMA COMPARATIVO DE LS PRIMERAS CIVILIZACIONES
  • 6. z EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ CIVILIZACIONES MESOPOTAMIA - SUMERIOS BABILONIA ASIRIA EGIPTO PERSA CHINA AMÉRICA AMÉRICA
  • 7. z CIVILICACIONES DEL MUNDO ANTIGUO 8.000 – 2.000 a.C.: Algunos pueblos se asientan a orillas de grandes ríos (Nilo, Tigris y Éufrates, Indo y Yangsé y Huang- he) EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
  • 8. z EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ Desarrollo económico § Agricultura: Desarrollo del comercio + transporte. Fuerte poder político § Rey, emperador o faraón: gobierna, dicta leyes, manda sobre el ejército § Administración: funcionarios, ejército, recaudación de impuestos Sociedad jerarquizada § Minoría privilegiada: propietarios de tierras, riquezas y cargos públicos. § Mayoría sometida. Grandes obras § Canales, palacios, templos, tumbas
  • 9. z EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ EGIPTO & MESOPOTAMIA EGIPTO MESOPOTAMIA Tiene su desarrollo por toda la rivera del río Nilo Tiene su desarrollo en el valle ubicado entre los ríos Tigris y Éufrates
  • 10. z EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ MESOPOTAMIA “Tierra entre ríos” (IV Milenio a.C. – s. VI a.C.) El Cercano Oriente antiguo EnlaregiónllamadaCercanoOrienteporloseuropeoshaycadenasmontañosas(Tauro,Zagros, PónticoyArmenia),depresionescomoelMarMuerto(395mbajoelniveldelmar),mesetascomola deAnatolia(actualTurquía)yladeIrán,desiertoscomoelsirio-arábigo,ellíbicoyeloriental,dondelos oasisyloswadis(cañadonessecosdelosríos)dabanaguayfacilitabanelpasodelascaravanas. La Medialuna fértil es la zona que integran Egipto, Mesopotamia, Palestina y Siria y que limita al sur con el desierto arábigo, al norte con Anatolia y Armenia y al este con la meseta de Irán. Los ríos Nilo en Egipto, y Tigris y Éufrates en la Mesopotamia permitieron el desarrollo de Las primeras civilizaciones nacieron junto a los grandes ríos que forman la Mesopotamia y en el valle del Nilo. Actividades 1.¿Por qué se dice que la invención de la escritura es resultado de la vida en ciudades? Para responder tengan en cuenta los posibles usos de la escritura en ese contexto. Pueblos sumerios, acadios, asirios, Babilonia
  • 11. z EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ MESOPOTAMIA • 3.500 a.C.: Desarrollo de la civilización mesopotámica. Los sumerio que desecaron pantanos, construyeron canales y acequias y cultivaron las tierras. Vivian en ciudades -estado independientes unas de otras ( Lagash, Ur ). Su principal rey fue Gudea. • 2.300 a.C.: Los acadios conquistan las ciudades sumerias. Crean un imperio (Mesopotamia). Su rey principal fue Sargón. • 1.950 a.C. los babilonios toman dominio. Su centro es la ciudad de Babilonia Fue un rey importante fue Hammurabi • 1300 a.C.: el pueblo asirio conquista toda Mesopotamia. Su rey más importante fue Asurbanipal. • Se impuso el Imperio Neobabilonico cuyo rey principal fue Nabucodonosor. • 539 a.C.: los persas conquistan toda Mesopotamia, crean un gran imperio que alcanza su máximo esplendor en el año 500 a.C. • Los persas fueron sometidos por los griegos liderados por Alejandro Magno.
  • 12. z EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ Al sur de Mesopotamia surgieron en el IV milenio a.C. las primeras ciudades-Estado independientes: Ur, Uruk, Lagash, Eridu MESOPOTAMIA - SUMERIA
  • 13. z EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ MESOPOTAMIA - SUMERIA • Ciudades amuralladas y rodeadas de campos de cultivo • Construyeron diques y canales para controlar las crecidas de los ríos y aprovechar el agua para la agricultura • Prosperidad agrícola, artesanal y comercial
  • 14. z EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ ARQUITECTURA Templo con forma de torre o pirámide escalonada. El diseño va desde una simple base con un templo en lo alto, con varias terrazas rematadas con un templo. La base podía ser de forma rectangular, ovalada o cuadrada. El núcleo del zigurat –la parte no expuesta a la intemperie– estaba construido de ladrillos secados al sol (adobe), mientras que la parte exterior estaba revestida de ladrillos cocidos, los cuales podían además estar vitrificados en diferentes colores; el acceso se realizaba mediante escaleras situadas en los lados del zigurat o que ascendían en espiral hasta la cima. ZIGURATS
  • 15. z EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ ARQUITECTURA ZIGURATS Zigurat neo-sumerio de Ur, cerca de Nasiriya , Irak Se consideraban moradas de dioses. Gracias al zigurat, la gente podía estar cerca de los dioses. Cada ciudad tenía su propio dios o diosa, de la cual era Patrón, gobernador. Sólo los sacerdotes tenían acceso al interior del zigurat para atender a las necesidades de los dioses, lo cual hacía de ellos un elemento poderoso de la sociedad. Zigurat de la diosa Nanna http://www.historiaantigua.es/articulos/ziguratur/ziguratur.html
  • 16. z EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ La ciudad de Babilonia Destaca por las decoraciones en las murallas. La puerta de entrada a la ciudad fue llamada la “Puerta de Ishtar” y estaba decorada con mosaicos (ladrillo vidriado o esmaltados) con representaciones de animales fantásticos. Reconstrucción de la Puerta de Ihstar en Babilonia. Dedicado al dios Bel, construido por Nabucodonosor hacia el 575 a. C. Ladrillo vidriado. Sobresalen las figuras del toro Adad y el dragón Marduk. Museo de Berlín, Alemania. Museo de Berlín, Alemania
  • 17. z EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ ESCRITURA • Uso de tablillas en arcilla. Su escritora era con signos cuneiformes. • Escritos oficiales y económicos • Historia • Artesanía en greda cocida para hacer estatuillas
  • 18. z EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ ESCRITURA http://estudiandosocialesestoy.blogspot.com.co/2013/01/mesopotamia_30.html
  • 19. z EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ OBJETOS Y CULTO Figurilla femenina procedente de Samarra, ca 6000 a. C El uso de múltiples materiales y técnicas artísticas y artesanales fue parejo tanto a los avances tecnológicos (desarrollo de hornos cada vez más eficaces, del torno del alfarero, de la cerámica vidriada o de la metalurgia) Plato de cerámica Halaf (VI milenio a. C.) Vaso de Isthar, con decoración incisa y policromada, (II milenio a. C.)
  • 20. z EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ OBJETOS Y CULTO Orfebrería: Hacia la mitad del III milenio a.C. surge la metalurgia. Aparecen las primeras técnicas de forja y de obtención de metal a partir de minerales metalíferos. Además de los metales preciosos (oro, plata y su aleación natural,) y del plomo. Entre los primeros metales se destacó el cobre, aleado luego con estaño o con arsénico para fabricar bronce. Esta era una materia muy resistente y adecuada para la fabricación de armas y todo tipo de utensilios y obras de arte; lo que requería su fundición y la obtención de la forma requerida mediante un molde. Toros androcéfalos modelados en oro (2500 a. C.) Figurilla de toro en bronce y plata (dinastías arcaicas III). Taza de oro de Puabi, procedente de la tumba "de la reina" de Ur (2600-2400 a. C.)
  • 21. z OBJETOS Y CULTO Estantarte de Ur EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ
  • 22. z MOBILIARIO EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ Los registros encontrados son a través de representaciones plásticas obtenidos de los relieves en piedra hallados. Cama caldea Mesa asiria Tendencia marcada al uso de ángulos y líneas rectas. Uso de piñas metálicas para el descanso de las patas de los muebles. Ausencia de ornamentación. La cabecera es curvada y está dotada de un colchón. Presenta la típica piña en la terminación inferior de las patas, y en los cuatro vértices superiores se pueden ver motivos ornamentales en forma de cabezas de animales.
  • 23. z MOBILIARIO EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ Trono caldeo Algunas patas de muebles descansan en garras de león o tacos de madera esféricos apoyados directamente en el suelo. Trono persa Las patas están acabadas en piñas metálicas. Junto al trono se colocaba un escabel cuyas patas, en este caso, terminaban en garras de león. La ornamentación de los laterales son a base de caladuras que representan figuras humanas o de animales. Tiene ornamentación. en él las patas están torneadas, tras este tornado siguen unas garras de león que descansan en las clásicas piñas.
  • 24. z MOBILIARIO EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ Mesa caldea Taburete Se utilizaban en abundancia almohadones adornados con borlas y franjas de colores. Escasa ornamentación y forma prismática. Se caracterizaban por tener una suerte de taburete en la parte inferior en el que se apoyaba el resto de la mesa. Las patas acababan en forma de pezuñas, motivo este muy utilizado en los muebles de la antigüedad y que volvieron a utilizarse luego en épocas más recientes.
  • 25. z MOBILIARIO EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ El estandarte de Ur (batalla y paz) muestra incrustaciones de concha que representan sillas y tronos Estandarte de UR (la batalla) El Estandarte sumerio de UR,(c. 3500-3200 a.C.) muestra incrustaciones de conchas que representan sillas y tronos Estandarte de UR (el banquete) BatallaPaz-Banquete Estandarte de Ur. La paz (detalle). Estandarte de Ur. La paz (detalle). Sillas Instrumento musical Instrumento musical Sillas
  • 26. z MOBILIARIO EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZEl mobiliario que se puede ver en un relieve (siglo IX a.C., Museo Británico, Londres) de Assurbanipal II y su reina es más elaborado, con mesas y tronos apoyados en patas con formas de animales y trompetas, adornados con relieves., había dos figuras de carnero muy similares. Silla Trono El trono de la reina es más elaborado, con mesas y tronos apoyados en patas con formas de animales y trompetas, adornados con relieves. SILLA Y TRONO DE ASSURBANIPAL Relieve de Assurbanipal II. Siglo IX a.C., (Museo Británico, Londres)
  • 27. z MOBILIARIO EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ N S Trono con patas torneadas ARTE NEOSUMERIO • En la figurilla del Rey Gudea, podemos ver cómo está sentado en un trono macizo bajo, de respaldo envolvente, sin ninguna decoración, o bien un simple grabado geométrico en los laterales. • Todo el asiento incluido los pies, está curvado hacia fuera, unidos las partes horizontales entre sí por patas curvadas, atadas entre sí por medio de chambranas para hacerlo más estable. • Todo tiene un acusado perfil geométrico. Rey Gudea trono macizo bajo, de respaldo envolvente, sin ninguna decoración, o bien un simple grabado geométrico en los laterales.
  • 28. z MOBILIARIO EGIPTO&MESOPOTAMIA _ ARQ. ANA GONZÁLEZ erés on oca, a oy . a y do s de Mobiliario Asirio Asientos con rejilla Las cajas para mantener las verduras y frutas se hacen de la misma manera Los asirios y babilonios usan la silla y la mesa que se utiliza para comer. La silla tiene gran respaldo alto y recto en la que los ocupantes se sientan erguidos, similar a la desarrollada en la cultura egipcia. Mobiliario Persa