SlideShare una empresa de Scribd logo
Prehistoria o Paleohistoria
Los albores de la humanidad
Subdivisión de la Prehistoria
P a le o lí t ic o N e o lí t ic o
E d a d d e la P ie d r a
s u b d iv id id a e n
B r o n c e H ie r r o
E d a d d e lo s M e t a le s
s u b d iv id id a e n
P r e h is t o r ia
d iv id id a e n
Edad de la piedra
 Abarca gran parte de la existencia humana.
 Desde 2,5 millones de años en que surgieron los
primeros individuos de la especie Homo Hábilis.
 Hasta la metalurgia del bronce, unos 4.000 años
antes de Cristo.
Paleolítico: piedra antigua
 Hasta hace unos 10.000 años.
 Instrumentos de piedra simples:
machacadores, cortadores y
perforadores.
 Uso de fuego.
 Bandas nómades de cazadores
recolectores
 Vivían en cavernas.
 Usaban pieles para vestirse
 Al final, aparecen las primeras
manifestaciones religiosas:
animismo y fetichismo.
 Pinturas rupestres.
Revolución neolítica: surge la
agricultura
 Proceso de sedentarización
 Aparece la agricultura
 Surgen el arado y la rueda
 Primeros poblados de casas
edificadas
 Creencia en la vida
extraterrenal y la religión
 Especialización del trabajo
 Jerarquización social: tribus
y señoríos
Revolución neolítica
 Menhires: culto al sol  Dólmenes: tumbas
Stonehenge
Edad del bronce y del hierro
 Edad del Bronce:
 Comenzó en Mesopotamia
alrededor del 4.000 a.C.
 Primero fue decorativo y
religioso, luego se aplicó a las
armas y utensilios
 En esta época surgen las
primeras civilizaciones.
 Edad del Hierro:
 surgió también en
Mesopotamia, cerca del 2.000
a.C.
 luego se propagó por Egipto y
Europa
Primeras civilizaciones
Civilizaciones Fluviales
Egipto: la tierra de los faraones
El don del Nilo
 Egipto se sitúa en el N. E. de
África, a orillas del río Nilo.
 Con sus crecidas
periódicas, el río deposita
una materia orgánica
(légamo) que fertiliza esos
campos.
 Se organizaba en:
 Alto Egipto: el sur; capital
Tebas.
 Bajo Egipto: la zona del delta;
capital Menfis.
El reino antiguo: 3200 – 2400 a.C.
 Menes unifica el Alto y el Bajo
Egipto. Capital Menfis.
 Gran poder del faraón-dios
 Corresponden a esta época los
grandes avances culturales:
 Gran desarrollo agrícola: canales.
 Pirámides.
 Escritura
 Momificación
 Finaliza con la Feudalización: 2400 –
2000 a.C. donde se independizan los
poderes locales
El reino medio: 2000 – 1640 a.C
 Reino Medio: en que se
recompone la unidad
política, pero el faraón
tiene poderes limitados
frente a los nobles.
 Invasión de los Hiksos:
1640 – 1532 a.C.
 Durante esta etapa
cambió el carácter de los
egipcios, y se hicieron
guerreros y belicosos.
El reino nuevo o Imperio: 1532 – 1100 a.C.
 Es el periodo del Faraón-guerrero
 Amasis I expulsa a los Hiksos.
 Tutmosis III
 mayor expansión territorial, hasta el
Eúfrates.
 Amenofis IV (Akhenatón) intentó
implantar el culto monoteísta a Atón,
el Sol.
 Gran resistencia del pueblo y de los
sacerdotes lleva a Tutankamón a
restablecer el culto tradicional.
Religión
 Politeísmo: Amón Ra
dios principal.
 Antropomorfismo y
Zoomorfismo: Anubis,
dios chacal.
 Juicio de los muertos:
 Inventaron uno de los
tipos de escritura más
antiguos de la historia:
la escritura Jeroglífica
Sistema Social
Estructura Política
 Personajes claves en la
administración:
 Visir: primer ministro
 Sacerdotes
 Escriba: selecto grupo
de personas que
dominaban el arte de la
escritura.
 Poseen avances en
medicina, surgiendo
médicos y dentistas.
Legado de los egipcios
 Agricultura: cultivo de
cereales, legumbres y
cebada
 Avances en medicina
 Construcción de grandes
monumentos (pirámides,
esfinges, obeliscos y
mastabas)
 Funcionarios públicos
(escribas)
 Estructura estamental
Mesopotamia: La cuna de la civilización
Mesopotamia: tierra entre los ríos
 Es el nombre de la tierra situada entre los ríos Tigris y Eúfrates,
en el Medio Oriente
 Actualmente corresponde a Iraq, Irán y Kuwait.
 Son tierras sedimentarias de clima desértico, con
temperaturas que sobrepasan los 50°C
 Como es la única tierra fértil, en esta zona, fue dominada por
numerosos pueblos conquistadores.
Mesopotamia: Sumerios
 Crearon la primera civilización
 Se organizaron en ciudades-estados, cada una era una
monarquía absoluta, entre ellas destacaron Ur, Uruk, Lagash,
Umma
 Poseían una gran tecnología agrícola: canales, embalses,
inventaron la rueda, etc.
 Inventaron el calendario e inventaron la escritura: el
cuneiforme, se hacía con una cuña sobre un trozo de barro
fresco, que luego se dejaba cocer al sol.
Mesopotamia: acadios
 Eran un pueblo de
origen semita que
conquistó la región
hacia el 2.400 a.C.
 Fundaron numerosas
ciudades: entre ellas:
Babilonia, la Babel
bíblica
 Conquistaron a los
sumerios y adoptaron
su cultura
Mesopotamia: Amorreos y el
primer imperio babilónico
 Este pueblo, también semita,
conquistó la región hacia el año
2.000 a.C.
 Destaca el Rey Hamurabi como
un conquistador que formó el
primer Imperio de la historia.
 También destacó por el Código
más antiguo conocido durante
mucho tiempo.
Mesopotamia: asirios
 Con una gran organización
militar, dominaron la región
desde el siglo XIV hasta el VII
a.C.
 Destacan Sargón II y
Asurbanipal que
conquistaron desde Turquía
hasta Egipto.
 Contribuyeron a fusionar la
civilización mesopotámica
con la egipcia.
Mesopotamia: segundo imperio
babilónico
 Con Nabucodonosor II los babilonios derrotaron
a los asirios y la ciudad volvió a ser el centro
político, cultural y económico más importante
del Medio Oriente
 Destacan los Jardines Colgantes
Características culturales:
 Religión:
 Eran pueblos politeístas
 adoraban a los astros, animales
(zoolatría)
 también tenían dioses
antropomórficos
 Agricultura:
 Fueron el primer pueblo en
desarrollar la agricultura.
 Construyeron canales y
embalses, e inventaron la rueda
y el arado
Características culturales:
 Sociedad estamental:
 A la cabeza estaba la nobleza:
guerreros y dirigentes
 Las clases medias estaban
constituidas por comerciantes y
artesanos
 Los grupos bajos eran los
campesinos y los esclavos
 Ciencias: matemática:
 Conocieron las cuatro
operaciones básicas: suma,
resta, multiplicación y división
 Crearon el sistema sexagesimal,
utilizado en la geometría
Características culturales:
 Construcciones
monumentales:
 Inventaron el arco y la bóveda
 Destacan los zigurats, templos
escalonados
 Los jardines colgantes
 Astronomía
 Desarrollaron el primer
calendario
 La astrología, el horóscopo y los
signos del zodiaco
 Crearon la semana de siete
días
China: la civilización del centro
del mundo
 Se encuentra ubicada entre el
Hoang-Ho (río amarillo) y el Yang-
tse (río azul).
 Hace alrededor de unos 10.000
años se empieza a cultivar arroz en
el río Yangtsé y poco después mijo
en la provincia de Henan.
 En el VIII milenio a. C. las culturas de
la zona del valle del río Amarillo se
hicieron sedentarias.
 Entre el VII y VI milenio a. C. surgen
las primeras culturas neolíticas.
 Era Antigua:
 Los Tres Augustos y los Cinco Emperadores
 Dinastía Xia
 Dinastía Shang
 Dinastía Zhou
 Era Imperial:
 Dinastía Qin
 Dinastía Han
 Periodo de los Tres Reinos
 Dinastía Jin
 Dieciséis Reinos, Dinastías Mer. y Sept.
 Dinastía Sui
 Dinastía Tang
 Periodo de las Cinco Dinastías y los Diez Reinos
 Dinastía Song
 Dinastía Yuan
 Dinastía Ming
 Dinastía Qing
China: la civilización del centro
del mundo
China: la civilización del centro
del mundo
 Estructura Socio-Política:
 Emperador
 Nobles
 Mandarines
 Sacerdotes
 Hombres libres
 Esclavos
 Estructura económica
 Emperador
 Nobles terratenientes
 Artesanos y comerciantes
 Campesinos
 Esclavos
China: la civilización del centro
del mundo
 Principales doctrinas:
 Confusionismo
 Taoísmo
 Budismo
 Aportes Culturales:
 Arquitectura
 Instituciones de Educación
Superior
 Relojes de aguas
 Molinos
 Papel
 Artículos para la navegación
 Pólvora
 Tinta, vidrio, etc.
India: la tierra de la espiritualidad
 Se encuentra ubicada entre
los ríos Ganges e Indo.
 Hacia en año 2500 a. C
aparecen dos ciudades
importantes Mohenjo Daro y la
ciudad de Harappa
 Se define como una sociedad
agroganadera, consiguiendo
una rápida unificación por las
distintas dinastías gobernantes
 La primera dinastía es la
Mauria, con el rey Ashoka I
India: la tierra de la espiritualidad
 Hacia el año 1000 a. C, se inicia la
etapa brahmánica, en donde un
grupo conocido como los Arios
conquistan a la sociedad y se
establecen castas gobernantes, siendo
de gran influencia los sacerdotes,
estableciéndose la estructura social
aceptadas por el pensamiento
religioso:
 Brahamanes (casta Sacerdotal)
 Kshatrias (casta militar)
 Vaisyas (castas de comerciante,
artesanos y campesinos)
 Sudras (siervos)
 Parias (expulsados de las castas)
India: la tierra de la espiritualidad
 Religión:
 Vedismo
 Hinduismo
 Budismo
 Legados culturales
 Construcción de
monumentos-templos
 Sánscrito
 Matemática
 Yoga
 Ajedrez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINOEL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINO
Edith Elejalde
 
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano OrienteCivilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Orienteamarilis17
 
Los pueblo barbaros
Los pueblo barbarosLos pueblo barbaros
Los pueblo barbaros
I.E. CIUDAD MODELO- CALI
 
Baja Edad Media 1.
Baja Edad Media 1.Baja Edad Media 1.
Baja Edad Media 1.
Nicole Arriagada
 
Fenicios y persas
Fenicios y persasFenicios y persas
Fenicios y persas
Pablo Pérez García
 
Civilización india
Civilización indiaCivilización india
Civilización indiamabarcas
 
Grandes inventos de la edad moderna
Grandes inventos de la edad modernaGrandes inventos de la edad moderna
Grandes inventos de la edad moderna
Mónica Barrocal López
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudalsmerino
 
MESOPOTAMIA 1
MESOPOTAMIA 1MESOPOTAMIA 1
MESOPOTAMIA 1
Edith Elejalde
 
Principales características del feudalismo
Principales características del feudalismoPrincipales características del feudalismo
Principales características del feudalismo
Paola H. Vásquez
 
Cristianismo al inicio de la Edad Media
Cristianismo al inicio de la Edad MediaCristianismo al inicio de la Edad Media
Cristianismo al inicio de la Edad Media
Roberto Carlos Monge Durán
 
CIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSECIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSEcorinasoto
 
Mesopotamia asiatica
Mesopotamia asiaticaMesopotamia asiatica
Mesopotamia asiatica
socazu
 
La Antigua India
La Antigua IndiaLa Antigua India
La Antigua India
MarlonQuionezBallardo
 
Organización política grecia
Organización política greciaOrganización política grecia
Organización política greciahermesquezada
 
Tema 3 (4) el clero
Tema 3 (4) el cleroTema 3 (4) el clero
Tema 3 (4) el clero
pacogeohistoria
 

La actualidad más candente (20)

EL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINOEL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINO
 
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano OrienteCivilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
 
Los pueblo barbaros
Los pueblo barbarosLos pueblo barbaros
Los pueblo barbaros
 
Baja Edad Media 1.
Baja Edad Media 1.Baja Edad Media 1.
Baja Edad Media 1.
 
Fenicios y persas
Fenicios y persasFenicios y persas
Fenicios y persas
 
Roma mía síntesis
Roma mía síntesisRoma mía síntesis
Roma mía síntesis
 
Civilización india
Civilización indiaCivilización india
Civilización india
 
Grandes inventos de la edad moderna
Grandes inventos de la edad modernaGrandes inventos de la edad moderna
Grandes inventos de la edad moderna
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudal
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
MESOPOTAMIA 1
MESOPOTAMIA 1MESOPOTAMIA 1
MESOPOTAMIA 1
 
Principales características del feudalismo
Principales características del feudalismoPrincipales características del feudalismo
Principales características del feudalismo
 
Cristianismo al inicio de la Edad Media
Cristianismo al inicio de la Edad MediaCristianismo al inicio de la Edad Media
Cristianismo al inicio de la Edad Media
 
CIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSECIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSE
 
Mesopotamia asiatica
Mesopotamia asiaticaMesopotamia asiatica
Mesopotamia asiatica
 
Babilonia
BabiloniaBabilonia
Babilonia
 
La Antigua India
La Antigua IndiaLa Antigua India
La Antigua India
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
 
Organización política grecia
Organización política greciaOrganización política grecia
Organización política grecia
 
Tema 3 (4) el clero
Tema 3 (4) el cleroTema 3 (4) el clero
Tema 3 (4) el clero
 

Destacado

I la revolución urbana y las primeras civilizaciones
I   la revolución urbana y las primeras civilizacionesI   la revolución urbana y las primeras civilizaciones
I la revolución urbana y las primeras civilizacionesdanielcarrenho
 
EVOLUCION DE LA CULTURA PERUANA
EVOLUCION DE LA CULTURA PERUANAEVOLUCION DE LA CULTURA PERUANA
EVOLUCION DE LA CULTURA PERUANA
giancarlop1000
 
Prehistoria 7° i parte
Prehistoria 7° i partePrehistoria 7° i parte
Prehistoria 7° i parte
Barbara Andrea Canelo Llanos
 
Nuevas criaturas
Nuevas criaturasNuevas criaturas
Nuevas criaturas
Miguel Ángel Nuñez
 
GUIA BASICA ARDUINO
GUIA BASICA ARDUINOGUIA BASICA ARDUINO
GUIA BASICA ARDUINO
Cristian Monzon
 
El paleolitico
El paleoliticoEl paleolitico
El paleolitico
stephany1511
 
Trabajo de griegos y romanos pa alumnos
Trabajo de griegos y romanos pa alumnosTrabajo de griegos y romanos pa alumnos
Trabajo de griegos y romanos pa alumnosirmasusanamoreno
 
Proceso de hominización. Alicia Arrabal Haro
Proceso de hominización. Alicia Arrabal HaroProceso de hominización. Alicia Arrabal Haro
Proceso de hominización. Alicia Arrabal Haro
ALICIAARRABAL
 
Desde El Australopithecus Hasta El Homo Sapiens
Desde El Australopithecus Hasta El Homo SapiensDesde El Australopithecus Hasta El Homo Sapiens
Desde El Australopithecus Hasta El Homo Sapiensguestc481e9
 
Teoria del poblamiento americano
Teoria del poblamiento americanoTeoria del poblamiento americano
Teoria del poblamiento americanoAntonio Jimenez
 
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizacionesGuia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizacionesprofedehistoria
 
Los primeros homínidos
Los primeros homínidosLos primeros homínidos
Los primeros homínidosjaleso
 
La Evolución Humana y la Prehistoria
La  Evolución Humana y la PrehistoriaLa  Evolución Humana y la Prehistoria
La Evolución Humana y la Prehistoria
profeshispanica
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
marie gonzalez
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
HominizacionHome
 

Destacado (20)

I la revolución urbana y las primeras civilizaciones
I   la revolución urbana y las primeras civilizacionesI   la revolución urbana y las primeras civilizaciones
I la revolución urbana y las primeras civilizaciones
 
La paleohistoria
La paleohistoriaLa paleohistoria
La paleohistoria
 
EVOLUCION DE LA CULTURA PERUANA
EVOLUCION DE LA CULTURA PERUANAEVOLUCION DE LA CULTURA PERUANA
EVOLUCION DE LA CULTURA PERUANA
 
El proceso de hominizacion
El proceso de hominizacionEl proceso de hominizacion
El proceso de hominizacion
 
Prehistoria 7° i parte
Prehistoria 7° i partePrehistoria 7° i parte
Prehistoria 7° i parte
 
Evolucion Humana
Evolucion HumanaEvolucion Humana
Evolucion Humana
 
HOMINIZACIÓN
HOMINIZACIÓNHOMINIZACIÓN
HOMINIZACIÓN
 
Nuevas criaturas
Nuevas criaturasNuevas criaturas
Nuevas criaturas
 
GUIA BASICA ARDUINO
GUIA BASICA ARDUINOGUIA BASICA ARDUINO
GUIA BASICA ARDUINO
 
El paleolitico
El paleoliticoEl paleolitico
El paleolitico
 
Prehistoria Y Primeras Civilizaciones
Prehistoria Y Primeras CivilizacionesPrehistoria Y Primeras Civilizaciones
Prehistoria Y Primeras Civilizaciones
 
Trabajo de griegos y romanos pa alumnos
Trabajo de griegos y romanos pa alumnosTrabajo de griegos y romanos pa alumnos
Trabajo de griegos y romanos pa alumnos
 
Proceso de hominización. Alicia Arrabal Haro
Proceso de hominización. Alicia Arrabal HaroProceso de hominización. Alicia Arrabal Haro
Proceso de hominización. Alicia Arrabal Haro
 
Desde El Australopithecus Hasta El Homo Sapiens
Desde El Australopithecus Hasta El Homo SapiensDesde El Australopithecus Hasta El Homo Sapiens
Desde El Australopithecus Hasta El Homo Sapiens
 
Teoria del poblamiento americano
Teoria del poblamiento americanoTeoria del poblamiento americano
Teoria del poblamiento americano
 
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizacionesGuia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
 
Los primeros homínidos
Los primeros homínidosLos primeros homínidos
Los primeros homínidos
 
La Evolución Humana y la Prehistoria
La  Evolución Humana y la PrehistoriaLa  Evolución Humana y la Prehistoria
La Evolución Humana y la Prehistoria
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 

Similar a Prehistoria y Primeras Civilizaciones

Antiguas civilizaciones
Antiguas civilizacionesAntiguas civilizaciones
Antiguas civilizaciones
Omar Defaz
 
las primeras civilizaciones
las primeras civilizacioneslas primeras civilizaciones
las primeras civilizaciones
Cris Palomer Dinamar
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesEduardo Aceituno
 
Unidad 3 las primeras civilizaciones septimo basico
Unidad 3 las primeras civilizaciones septimo basicoUnidad 3 las primeras civilizaciones septimo basico
Unidad 3 las primeras civilizaciones septimo basico
Raul Bustos
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosimauromedina
 
Grandes Civilizaciones
Grandes CivilizacionesGrandes Civilizaciones
Grandes Civilizaciones
JaimeTrelles
 
Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2
JaimeTrelles
 
HISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALES
HISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALESHISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALES
HISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALES
Liz Ponce
 
Prehistoria (fernanda guerra)
Prehistoria (fernanda guerra)Prehistoria (fernanda guerra)
Prehistoria (fernanda guerra)
Liseth Guilca
 
Prehistoria (fernanda guerra)
Prehistoria (fernanda guerra)Prehistoria (fernanda guerra)
Prehistoria (fernanda guerra)clemauniandesr
 
Prehistoria
Prehistoria Prehistoria
Prehistoria
Angel Diaz
 
Historia del derecho deber prehistoria
Historia del derecho deber prehistoriaHistoria del derecho deber prehistoria
Historia del derecho deber prehistoria
al3xg
 
Historia del derecho deber prehistoria
Historia del derecho deber prehistoriaHistoria del derecho deber prehistoria
Historia del derecho deber prehistoriafernandohinojosa93
 
Prehistoria
Prehistoria Prehistoria
Prehistoria Grachi-H
 
Historia del derecho deber prehistoria
Historia del derecho deber prehistoriaHistoria del derecho deber prehistoria
Historia del derecho deber prehistoria
tatianacuenca
 
Prehistoria (fernanda guerra)[1]
Prehistoria (fernanda guerra)[1]Prehistoria (fernanda guerra)[1]
Prehistoria (fernanda guerra)[1]
Ricardo Larrea
 

Similar a Prehistoria y Primeras Civilizaciones (20)

Antiguas civilizaciones
Antiguas civilizacionesAntiguas civilizaciones
Antiguas civilizaciones
 
las primeras civilizaciones
las primeras civilizacioneslas primeras civilizaciones
las primeras civilizaciones
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Unidad 3 las primeras civilizaciones septimo basico
Unidad 3 las primeras civilizaciones septimo basicoUnidad 3 las primeras civilizaciones septimo basico
Unidad 3 las primeras civilizaciones septimo basico
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosi
 
Grandes Civilizaciones
Grandes CivilizacionesGrandes Civilizaciones
Grandes Civilizaciones
 
Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
HISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALES
HISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALESHISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALES
HISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALES
 
Prehistoria (fernanda guerra)
Prehistoria (fernanda guerra)Prehistoria (fernanda guerra)
Prehistoria (fernanda guerra)
 
Prehistoria (fernanda guerra)
Prehistoria (fernanda guerra)Prehistoria (fernanda guerra)
Prehistoria (fernanda guerra)
 
Prehistoria
Prehistoria Prehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
Prehistoria Prehistoria
Prehistoria
 
Historia del derecho deber prehistoria
Historia del derecho deber prehistoriaHistoria del derecho deber prehistoria
Historia del derecho deber prehistoria
 
Prehistoria (fernanda guerra)
Prehistoria (fernanda guerra)Prehistoria (fernanda guerra)
Prehistoria (fernanda guerra)
 
Historia del derecho deber prehistoria
Historia del derecho deber prehistoriaHistoria del derecho deber prehistoria
Historia del derecho deber prehistoria
 
PREHISTORIA
PREHISTORIAPREHISTORIA
PREHISTORIA
 
Prehistoria
Prehistoria Prehistoria
Prehistoria
 
Historia del derecho deber prehistoria
Historia del derecho deber prehistoriaHistoria del derecho deber prehistoria
Historia del derecho deber prehistoria
 
Prehistoria (fernanda guerra)[1]
Prehistoria (fernanda guerra)[1]Prehistoria (fernanda guerra)[1]
Prehistoria (fernanda guerra)[1]
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Prehistoria y Primeras Civilizaciones

  • 1. Prehistoria o Paleohistoria Los albores de la humanidad
  • 2. Subdivisión de la Prehistoria P a le o lí t ic o N e o lí t ic o E d a d d e la P ie d r a s u b d iv id id a e n B r o n c e H ie r r o E d a d d e lo s M e t a le s s u b d iv id id a e n P r e h is t o r ia d iv id id a e n
  • 3. Edad de la piedra  Abarca gran parte de la existencia humana.  Desde 2,5 millones de años en que surgieron los primeros individuos de la especie Homo Hábilis.  Hasta la metalurgia del bronce, unos 4.000 años antes de Cristo.
  • 4. Paleolítico: piedra antigua  Hasta hace unos 10.000 años.  Instrumentos de piedra simples: machacadores, cortadores y perforadores.  Uso de fuego.  Bandas nómades de cazadores recolectores  Vivían en cavernas.  Usaban pieles para vestirse  Al final, aparecen las primeras manifestaciones religiosas: animismo y fetichismo.  Pinturas rupestres.
  • 5. Revolución neolítica: surge la agricultura  Proceso de sedentarización  Aparece la agricultura  Surgen el arado y la rueda  Primeros poblados de casas edificadas  Creencia en la vida extraterrenal y la religión  Especialización del trabajo  Jerarquización social: tribus y señoríos
  • 6. Revolución neolítica  Menhires: culto al sol  Dólmenes: tumbas
  • 8. Edad del bronce y del hierro  Edad del Bronce:  Comenzó en Mesopotamia alrededor del 4.000 a.C.  Primero fue decorativo y religioso, luego se aplicó a las armas y utensilios  En esta época surgen las primeras civilizaciones.  Edad del Hierro:  surgió también en Mesopotamia, cerca del 2.000 a.C.  luego se propagó por Egipto y Europa
  • 10. Egipto: la tierra de los faraones
  • 11. El don del Nilo  Egipto se sitúa en el N. E. de África, a orillas del río Nilo.  Con sus crecidas periódicas, el río deposita una materia orgánica (légamo) que fertiliza esos campos.  Se organizaba en:  Alto Egipto: el sur; capital Tebas.  Bajo Egipto: la zona del delta; capital Menfis.
  • 12. El reino antiguo: 3200 – 2400 a.C.  Menes unifica el Alto y el Bajo Egipto. Capital Menfis.  Gran poder del faraón-dios  Corresponden a esta época los grandes avances culturales:  Gran desarrollo agrícola: canales.  Pirámides.  Escritura  Momificación  Finaliza con la Feudalización: 2400 – 2000 a.C. donde se independizan los poderes locales
  • 13. El reino medio: 2000 – 1640 a.C  Reino Medio: en que se recompone la unidad política, pero el faraón tiene poderes limitados frente a los nobles.  Invasión de los Hiksos: 1640 – 1532 a.C.  Durante esta etapa cambió el carácter de los egipcios, y se hicieron guerreros y belicosos.
  • 14. El reino nuevo o Imperio: 1532 – 1100 a.C.  Es el periodo del Faraón-guerrero  Amasis I expulsa a los Hiksos.  Tutmosis III  mayor expansión territorial, hasta el Eúfrates.  Amenofis IV (Akhenatón) intentó implantar el culto monoteísta a Atón, el Sol.  Gran resistencia del pueblo y de los sacerdotes lleva a Tutankamón a restablecer el culto tradicional.
  • 15. Religión  Politeísmo: Amón Ra dios principal.  Antropomorfismo y Zoomorfismo: Anubis, dios chacal.  Juicio de los muertos:  Inventaron uno de los tipos de escritura más antiguos de la historia: la escritura Jeroglífica
  • 17. Estructura Política  Personajes claves en la administración:  Visir: primer ministro  Sacerdotes  Escriba: selecto grupo de personas que dominaban el arte de la escritura.  Poseen avances en medicina, surgiendo médicos y dentistas.
  • 18. Legado de los egipcios  Agricultura: cultivo de cereales, legumbres y cebada  Avances en medicina  Construcción de grandes monumentos (pirámides, esfinges, obeliscos y mastabas)  Funcionarios públicos (escribas)  Estructura estamental
  • 19. Mesopotamia: La cuna de la civilización
  • 20. Mesopotamia: tierra entre los ríos  Es el nombre de la tierra situada entre los ríos Tigris y Eúfrates, en el Medio Oriente  Actualmente corresponde a Iraq, Irán y Kuwait.  Son tierras sedimentarias de clima desértico, con temperaturas que sobrepasan los 50°C  Como es la única tierra fértil, en esta zona, fue dominada por numerosos pueblos conquistadores.
  • 21.
  • 22. Mesopotamia: Sumerios  Crearon la primera civilización  Se organizaron en ciudades-estados, cada una era una monarquía absoluta, entre ellas destacaron Ur, Uruk, Lagash, Umma  Poseían una gran tecnología agrícola: canales, embalses, inventaron la rueda, etc.  Inventaron el calendario e inventaron la escritura: el cuneiforme, se hacía con una cuña sobre un trozo de barro fresco, que luego se dejaba cocer al sol.
  • 23. Mesopotamia: acadios  Eran un pueblo de origen semita que conquistó la región hacia el 2.400 a.C.  Fundaron numerosas ciudades: entre ellas: Babilonia, la Babel bíblica  Conquistaron a los sumerios y adoptaron su cultura
  • 24. Mesopotamia: Amorreos y el primer imperio babilónico  Este pueblo, también semita, conquistó la región hacia el año 2.000 a.C.  Destaca el Rey Hamurabi como un conquistador que formó el primer Imperio de la historia.  También destacó por el Código más antiguo conocido durante mucho tiempo.
  • 25. Mesopotamia: asirios  Con una gran organización militar, dominaron la región desde el siglo XIV hasta el VII a.C.  Destacan Sargón II y Asurbanipal que conquistaron desde Turquía hasta Egipto.  Contribuyeron a fusionar la civilización mesopotámica con la egipcia.
  • 26. Mesopotamia: segundo imperio babilónico  Con Nabucodonosor II los babilonios derrotaron a los asirios y la ciudad volvió a ser el centro político, cultural y económico más importante del Medio Oriente  Destacan los Jardines Colgantes
  • 27. Características culturales:  Religión:  Eran pueblos politeístas  adoraban a los astros, animales (zoolatría)  también tenían dioses antropomórficos  Agricultura:  Fueron el primer pueblo en desarrollar la agricultura.  Construyeron canales y embalses, e inventaron la rueda y el arado
  • 28. Características culturales:  Sociedad estamental:  A la cabeza estaba la nobleza: guerreros y dirigentes  Las clases medias estaban constituidas por comerciantes y artesanos  Los grupos bajos eran los campesinos y los esclavos  Ciencias: matemática:  Conocieron las cuatro operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división  Crearon el sistema sexagesimal, utilizado en la geometría
  • 29. Características culturales:  Construcciones monumentales:  Inventaron el arco y la bóveda  Destacan los zigurats, templos escalonados  Los jardines colgantes  Astronomía  Desarrollaron el primer calendario  La astrología, el horóscopo y los signos del zodiaco  Crearon la semana de siete días
  • 30. China: la civilización del centro del mundo  Se encuentra ubicada entre el Hoang-Ho (río amarillo) y el Yang- tse (río azul).  Hace alrededor de unos 10.000 años se empieza a cultivar arroz en el río Yangtsé y poco después mijo en la provincia de Henan.  En el VIII milenio a. C. las culturas de la zona del valle del río Amarillo se hicieron sedentarias.  Entre el VII y VI milenio a. C. surgen las primeras culturas neolíticas.
  • 31.  Era Antigua:  Los Tres Augustos y los Cinco Emperadores  Dinastía Xia  Dinastía Shang  Dinastía Zhou  Era Imperial:  Dinastía Qin  Dinastía Han  Periodo de los Tres Reinos  Dinastía Jin  Dieciséis Reinos, Dinastías Mer. y Sept.  Dinastía Sui  Dinastía Tang  Periodo de las Cinco Dinastías y los Diez Reinos  Dinastía Song  Dinastía Yuan  Dinastía Ming  Dinastía Qing China: la civilización del centro del mundo
  • 32. China: la civilización del centro del mundo  Estructura Socio-Política:  Emperador  Nobles  Mandarines  Sacerdotes  Hombres libres  Esclavos  Estructura económica  Emperador  Nobles terratenientes  Artesanos y comerciantes  Campesinos  Esclavos
  • 33. China: la civilización del centro del mundo  Principales doctrinas:  Confusionismo  Taoísmo  Budismo  Aportes Culturales:  Arquitectura  Instituciones de Educación Superior  Relojes de aguas  Molinos  Papel  Artículos para la navegación  Pólvora  Tinta, vidrio, etc.
  • 34. India: la tierra de la espiritualidad  Se encuentra ubicada entre los ríos Ganges e Indo.  Hacia en año 2500 a. C aparecen dos ciudades importantes Mohenjo Daro y la ciudad de Harappa  Se define como una sociedad agroganadera, consiguiendo una rápida unificación por las distintas dinastías gobernantes  La primera dinastía es la Mauria, con el rey Ashoka I
  • 35. India: la tierra de la espiritualidad  Hacia el año 1000 a. C, se inicia la etapa brahmánica, en donde un grupo conocido como los Arios conquistan a la sociedad y se establecen castas gobernantes, siendo de gran influencia los sacerdotes, estableciéndose la estructura social aceptadas por el pensamiento religioso:  Brahamanes (casta Sacerdotal)  Kshatrias (casta militar)  Vaisyas (castas de comerciante, artesanos y campesinos)  Sudras (siervos)  Parias (expulsados de las castas)
  • 36. India: la tierra de la espiritualidad  Religión:  Vedismo  Hinduismo  Budismo  Legados culturales  Construcción de monumentos-templos  Sánscrito  Matemática  Yoga  Ajedrez