SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Instituto Universitario Politécnico “ Santiago Mariño”
Extensión C.O.L-Cabimas
Ingeniería de Mantenimiento Mecánico
Higiene y Seguridad Industrial
Primeros Auxilios
Realizado por:
Víctor Mata
C.I: 25.486.295
Los primeros auxilios consisten en la
atención inmediata que se le da a una
persona enferma, lesionada o accidentada
en el lugar de los acontecimientos, antes de
ser trasladada a un centro asistencial u
hospitalario.
Los Primeros Auxilios son muy útiles para
saber qué medidas tomar en un momento de
urgencia. Estas pueden variar según las
necesidades de la víctima o los conocimientos
del socorrista, es importante saber qué hacer y
qué no hacer en el momento, especialmente
porque la adrenalina puede jugar una mala
pasada y una medida mal aplicada puede
causar graves lesiones.
Se debe revisar que la zona sea segura. Si hay alguien más en el
lugar del accidente, debe darle instrucciones para solicitar los
servicios de emergencia, dando los siguientes datos:
 Proporcione número telefónico desde el cual se está llamando,
si se conoce.
 Proporcione ubicación del lugar donde se encuentra la víctima.
 Describir el tipo de urgencia que está experimentando la
víctima.
 Describa el tipo de ayuda que se está proporcionando.
 Dé su nombre
 Diga qué otro tipo de ayuda que necesita: Bomberos, policía,
etc.
 Evaluación primaria del paciente.
 Valoración de la consciencia: se preguntará a la víctima cómo
está, cómo se encuentra. Si contesta, es símbolo inequívoco de
que respira y tiene pulso. En caso que no conteste, pellizcar
levemente en los hombros; si reacciona, seguir la conducta
anterior; en caso de muerte, llamar a los servicios de
emergencias cuanto antes. Una manera rápida de valorar la
conciencia es determinar si responde o no.
 Alerta. Está despierto, habla.
 Verbal. Responde al llamado, cuando alzamos la voz y lo
llamamos ¿Cómo esta?
 Dolor. Responde al dolor, le pellizcamos y reacciona con gestos
o gruñidos.
 Inconsciente. No responde.
La reanimación cardiopulmonar, o reanimación cardiorrespiratoria, abreviado
RCP es un conjunto de maniobras temporales y normalizadas
intencionalmente destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales
cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene súbitamente,
independientemente de la causa de la parada cardiorrespiratoria.
Una obstrucción de las vías aéreas se produce cuando algo impide
que el aire entre en las vías aéreas de los pulmones y salga de ellas.
En las personas que padecen de asma, las vías aéreas pueden
obstruirse o bloquearse, ya que se hinchan, se estrechan y se taponan
con flema espesa. Las vías aéreas obstruidas pueden provocar tos,
sibilancia y falta de aire.
 Examine el ojo en un área bien iluminada. Para encontrar el objeto, mire arriba
y abajo y luego de un lado a otro.
 Si no puede encontrar el objeto, tome el párpado inferior y hale suavemente
hacia abajo para mirar por debajo de este. Para mirar debajo del párpado
superior, puede colocar un hisopo de algodón en la parte exterior del párpado
y tirar suavemente el párpado sobre el aplicador.
 Si el objeto está sobre el párpado, trate de lavarlo con agua o gotas para los
ojos. Si esto no funciona, intente tocándolo con un segundo hisopo de algodón
para retirarlo.
 Si el objeto está en la esclerótica del ojo, pruebe enjuagándolo suavemente
con agua o gotas para los ojos. O usted puede tocar suavemente el objeto
con un aplicador de algodón para tratar de retirarlo. Si el objeto está en la
parte coloreada del ojo, NO intente retirarlo. Su ojo puede aún tener una
sensación de picazón y molestias después de retirar las pestañas y otros
objetos pequeños. Esto debe desaparecer en cuestión de uno o dos días. Si
continúa sintiendo molestia o visión borrosa, consiga ayuda médica.
Son los movimientos o maniobras que se realizan para
trasladar a una persona del sitio del accidente a un lugar
seguro, a un servicio de urgencia.
El traslado innecesario o de la forma incorrecta de las
víctimas de un accidente o de los enfermos graves es muy
peligroso. Al trasladar un accidentado o un enfermo grave, se
deberá garantizar que las lesiones no aumentarán, ni se le
ocasionarán nuevas lesiones o se complicará su
recuperación ya sea por movimientos innecesarios o
transporte inadecuado.
Sabiendo que el trasladar, se refiere al movimiento realizado
para una víctima, levantándola hacia una camilla, a una silla,
o a una tabla, las cuales nos servirán para transportar de un
lugar a otro a la víctima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de primeros auxilios
Taller de primeros auxiliosTaller de primeros auxilios
Taller de primeros auxilios
Vanessa Ornelas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
aljisscineret
 
1.2 generalidades de primeros auxilios
1.2 generalidades de primeros auxilios1.2 generalidades de primeros auxilios
1.2 generalidades de primeros auxilios
eudervr
 
Accidemtes (1)
Accidemtes (1)Accidemtes (1)
Accidemtes (1)
CECY50
 
curso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilioscurso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilios
Edwin Ambulodegui
 
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)
John Cruz Vivas
 
Primer respondiente para maestros
Primer respondiente para maestrosPrimer respondiente para maestros
Primer respondiente para maestrosLiliana Velasquez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Magali Pinzón
 
Manual 1ro aux-rcp
Manual 1ro aux-rcpManual 1ro aux-rcp
Manual 1ro aux-rcpCayo Jara
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Maria Rojas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
María Fiallos
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Primeros Auxilios Basicos - Conceptos
Primeros Auxilios Basicos - ConceptosPrimeros Auxilios Basicos - Conceptos
Primeros Auxilios Basicos - ConceptosRenaldo Bedoya
 
Capacitacion brigada primros auxilios
Capacitacion brigada primros auxiliosCapacitacion brigada primros auxilios
Capacitacion brigada primros auxilios
Verito Espinosa
 
Normas generales en primeros auxilios
Normas generales  en primeros auxiliosNormas generales  en primeros auxilios
Normas generales en primeros auxiliosMafe Mafer
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Maria fernanda Guevara Heredia
 
Primeros aux
Primeros auxPrimeros aux
Primeros aux
Diego Hernandez J
 
Primeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomasPrimeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomasCintya Leiva
 
Primeros auxilios.
Primeros auxilios.Primeros auxilios.
Primeros auxilios.
SEJ
 

La actualidad más candente (20)

Taller de primeros auxilios
Taller de primeros auxiliosTaller de primeros auxilios
Taller de primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
1.2 generalidades de primeros auxilios
1.2 generalidades de primeros auxilios1.2 generalidades de primeros auxilios
1.2 generalidades de primeros auxilios
 
Accidemtes (1)
Accidemtes (1)Accidemtes (1)
Accidemtes (1)
 
curso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilioscurso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilios
 
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)
 
Primer respondiente para maestros
Primer respondiente para maestrosPrimer respondiente para maestros
Primer respondiente para maestros
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Manual 1ro aux-rcp
Manual 1ro aux-rcpManual 1ro aux-rcp
Manual 1ro aux-rcp
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Primeros Auxilios Basicos - Conceptos
Primeros Auxilios Basicos - ConceptosPrimeros Auxilios Basicos - Conceptos
Primeros Auxilios Basicos - Conceptos
 
Capacitacion brigada primros auxilios
Capacitacion brigada primros auxiliosCapacitacion brigada primros auxilios
Capacitacion brigada primros auxilios
 
Normas generales en primeros auxilios
Normas generales  en primeros auxiliosNormas generales  en primeros auxilios
Normas generales en primeros auxilios
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 
Primeros aux
Primeros auxPrimeros aux
Primeros aux
 
Primeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomasPrimeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomas
 
Primeros auxilios.
Primeros auxilios.Primeros auxilios.
Primeros auxilios.
 

Similar a Primeros auxilios

PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASPRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
TeoMontanoGamez3
 
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).pptPRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
Mëly Mëly
 
Seguridad e higiene slideshare
Seguridad e higiene slideshareSeguridad e higiene slideshare
Seguridad e higiene slideshare
YuukiG
 
Principios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros AuxiliosPrincipios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros Auxilios
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los DefensoresManual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensoresjimmy
 
Entorno educativo Saludable
Entorno educativo SaludableEntorno educativo Saludable
Entorno educativo Saludable
Andres Dimitri
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
Primeros auxilios johanderson acurero
Primeros auxilios johanderson acureroPrimeros auxilios johanderson acurero
Primeros auxilios johanderson acurero
inversiones aima
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
LuisAlejandroContrer10
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosMayra
 
Guia Primeros Auxilios.docx
Guia Primeros Auxilios.docxGuia Primeros Auxilios.docx
Guia Primeros Auxilios.docx
JaimeMarze1
 
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdfANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
josearturomoralesper1
 
Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
CristianCaicedo25
 
3 clase primeros auxilio
3 clase primeros auxilio3 clase primeros auxilio
3 clase primeros auxilio
Marcia Varas
 
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptxATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
LeonardoRivas44
 
grupo 2.pptx
grupo 2.pptxgrupo 2.pptx
grupo 2.pptx
EloPol
 

Similar a Primeros auxilios (20)

PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASPRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
 
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).pptPRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
 
Seguridad e higiene slideshare
Seguridad e higiene slideshareSeguridad e higiene slideshare
Seguridad e higiene slideshare
 
Principios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros AuxiliosPrincipios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros Auxilios
 
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3. Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3. Principios básicos Primeros Auxilios
 
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los DefensoresManual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
 
Entorno educativo Saludable
Entorno educativo SaludableEntorno educativo Saludable
Entorno educativo Saludable
 
Perimeros auxilios[1]
Perimeros auxilios[1]Perimeros auxilios[1]
Perimeros auxilios[1]
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Primeros auxilios johanderson acurero
Primeros auxilios johanderson acureroPrimeros auxilios johanderson acurero
Primeros auxilios johanderson acurero
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Guia Primeros Auxilios.docx
Guia Primeros Auxilios.docxGuia Primeros Auxilios.docx
Guia Primeros Auxilios.docx
 
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdfANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
 
Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
 
3 clase primeros auxilio
3 clase primeros auxilio3 clase primeros auxilio
3 clase primeros auxilio
 
Soporte Vital BáSico Al NiñO
Soporte Vital BáSico Al NiñOSoporte Vital BáSico Al NiñO
Soporte Vital BáSico Al NiñO
 
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptxATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
 
grupo 2.pptx
grupo 2.pptxgrupo 2.pptx
grupo 2.pptx
 

Último

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Primeros auxilios

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Instituto Universitario Politécnico “ Santiago Mariño” Extensión C.O.L-Cabimas Ingeniería de Mantenimiento Mecánico Higiene y Seguridad Industrial Primeros Auxilios Realizado por: Víctor Mata C.I: 25.486.295
  • 2. Los primeros auxilios consisten en la atención inmediata que se le da a una persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos, antes de ser trasladada a un centro asistencial u hospitalario.
  • 3. Los Primeros Auxilios son muy útiles para saber qué medidas tomar en un momento de urgencia. Estas pueden variar según las necesidades de la víctima o los conocimientos del socorrista, es importante saber qué hacer y qué no hacer en el momento, especialmente porque la adrenalina puede jugar una mala pasada y una medida mal aplicada puede causar graves lesiones.
  • 4. Se debe revisar que la zona sea segura. Si hay alguien más en el lugar del accidente, debe darle instrucciones para solicitar los servicios de emergencia, dando los siguientes datos:  Proporcione número telefónico desde el cual se está llamando, si se conoce.  Proporcione ubicación del lugar donde se encuentra la víctima.  Describir el tipo de urgencia que está experimentando la víctima.  Describa el tipo de ayuda que se está proporcionando.  Dé su nombre  Diga qué otro tipo de ayuda que necesita: Bomberos, policía, etc.
  • 5.  Evaluación primaria del paciente.  Valoración de la consciencia: se preguntará a la víctima cómo está, cómo se encuentra. Si contesta, es símbolo inequívoco de que respira y tiene pulso. En caso que no conteste, pellizcar levemente en los hombros; si reacciona, seguir la conducta anterior; en caso de muerte, llamar a los servicios de emergencias cuanto antes. Una manera rápida de valorar la conciencia es determinar si responde o no.  Alerta. Está despierto, habla.  Verbal. Responde al llamado, cuando alzamos la voz y lo llamamos ¿Cómo esta?  Dolor. Responde al dolor, le pellizcamos y reacciona con gestos o gruñidos.  Inconsciente. No responde.
  • 6.
  • 7. La reanimación cardiopulmonar, o reanimación cardiorrespiratoria, abreviado RCP es un conjunto de maniobras temporales y normalizadas intencionalmente destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene súbitamente, independientemente de la causa de la parada cardiorrespiratoria.
  • 8. Una obstrucción de las vías aéreas se produce cuando algo impide que el aire entre en las vías aéreas de los pulmones y salga de ellas. En las personas que padecen de asma, las vías aéreas pueden obstruirse o bloquearse, ya que se hinchan, se estrechan y se taponan con flema espesa. Las vías aéreas obstruidas pueden provocar tos, sibilancia y falta de aire.
  • 9.  Examine el ojo en un área bien iluminada. Para encontrar el objeto, mire arriba y abajo y luego de un lado a otro.  Si no puede encontrar el objeto, tome el párpado inferior y hale suavemente hacia abajo para mirar por debajo de este. Para mirar debajo del párpado superior, puede colocar un hisopo de algodón en la parte exterior del párpado y tirar suavemente el párpado sobre el aplicador.  Si el objeto está sobre el párpado, trate de lavarlo con agua o gotas para los ojos. Si esto no funciona, intente tocándolo con un segundo hisopo de algodón para retirarlo.  Si el objeto está en la esclerótica del ojo, pruebe enjuagándolo suavemente con agua o gotas para los ojos. O usted puede tocar suavemente el objeto con un aplicador de algodón para tratar de retirarlo. Si el objeto está en la parte coloreada del ojo, NO intente retirarlo. Su ojo puede aún tener una sensación de picazón y molestias después de retirar las pestañas y otros objetos pequeños. Esto debe desaparecer en cuestión de uno o dos días. Si continúa sintiendo molestia o visión borrosa, consiga ayuda médica.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Son los movimientos o maniobras que se realizan para trasladar a una persona del sitio del accidente a un lugar seguro, a un servicio de urgencia. El traslado innecesario o de la forma incorrecta de las víctimas de un accidente o de los enfermos graves es muy peligroso. Al trasladar un accidentado o un enfermo grave, se deberá garantizar que las lesiones no aumentarán, ni se le ocasionarán nuevas lesiones o se complicará su recuperación ya sea por movimientos innecesarios o transporte inadecuado. Sabiendo que el trasladar, se refiere al movimiento realizado para una víctima, levantándola hacia una camilla, a una silla, o a una tabla, las cuales nos servirán para transportar de un lugar a otro a la víctima.