SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE PRIMEROSCURSO DE PRIMEROS
AUXILIOSAUXILIOS
Facilitador: Elías
Mendoza
ObjetivoObjetivo
* Al finalizar el Taller, el participante
aplicara los primeros auxilios, en
caso de una emergencia medica a las
personas que ameriten atención, con
el fin de estabilizar y mejorar su
estado hasta que llegue a un centro
asistencial.
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
¿Que esperas del Curso?
¿Qué esperas de tus compañeros?
¿Que esperas del facilitador?
Dinámica
Leo 2006.
ReflexiónReflexión
La Elección
Si eliges ser Bombero eliges el camino difícil, un
camino lleno de privaciones sin lujos ni confort.
Que te causara desgaste físico y mental.
Que te alejara de los tuyos, que te acercara a las
miserias humanas y te demostraran la
ingratitud social.
 Tendrás que arriesgarte a vivir la aventura de
la velocidad, de la altura, de la agilidad, tendrás
que usar fuerza y técnica.
ReflexiónReflexión
Dejar sin terminar tu humilde almuerzo,
despertar a media noche y correr para
salvar la vida de un desconocido, para
tenderle la mano a cualquiera aunque no
se la merezca.
Porque no podrás juzgar a nadie por su
color, estatus o por el bien o mal que
represente.
ReflexiónReflexión
Habrás elegido ser el buen samaritano, el
héroe del barrio, el sueño de los niños.
habrás elegido controlar tu miedo y
nunca huir cobardemente.
Tendrás que mantener tu misión hasta el
final, aunque pierdas tu salud, aunque
pierdas tu vida misma. Y si dios lo
permite solo entonces habrás de recibir
tu recompensa.
LUIS LAFEE
Comparta su conocimiento
Es una manera de alcanzar la
inmortalidad.
ALBERT EINSTEIN
¿Que son los Primeros Auxilios?¿Que son los Primeros Auxilios?
Atención.
Inmediata.
Lesionado.
Acción en unaAcción en una
emergenciaemergencia
Observar si hay:
Humo.
Cables eléctricos.
Líquidos
derramados.
Objetos inestables.
Cualquier
situación de
riesgo.
Evaluación y Control deEvaluación y Control de
EscenaEscena
Siempre trabajar conSiempre trabajar con
seguridad.seguridad.
Acción en unaAcción en una
emergenciaemergencia
Buscar ayuda:
Indique que tiene
conocimientos de
atención de emergencias.
Si está sólo grite
solicitando ayuda.
Delegar funciones, envíe
por una ambulancia.
Acción en unaAcción en una
emergenciaemergencia
Respire profundamente y
relájese.
Hable con el lesionado.
Comunícale al lesionado que
la ayuda viene en camino.
Transmite seguridad
Confianza.
Líder.
Acción en una emergenciaAcción en una emergencia
 Evaluar la condición del lesionado:
 Seguridad
Seguridad.Seguridad.
Bioseguridad.
Guantes
Casco
Lentes
Bata
Barreras RCPC
Yo como rescatista
AA
Vías aéreas y controlVías aéreas y control
cervical.cervical.
BB
RespiraciónRespiración
simetría en tóraxsimetría en tórax
CC
CirculaciónCirculación
pulso llenado capilarpulso llenado capilar..
DD
Déficit neurológicoDéficit neurológico
AVDI-PIRRLAVDI-PIRRL
EE
ExposiciónExposición..
Signos VitalesSignos Vitales
RespiraciónRespiración
Disnea
Taquipnea
Bradipnea
Apnea
Respiración: Intercambio gaseoso entre los
pulmones y la atmósfera.
RespiraciónRespiración
 Neonato 0-30 días.---------------------40-60 x’
 Lactante mayor 30 días a 4 ½.------25-30 x’
 Pre escolar 5-7 años.------------------20-22 x’
 Escolar 8-12 años.---------------------20-22x’
 Pubertad 12-13 años.-----------------20-22x’
 Adolescente 14-18 años.--------------16-20x’
 Adulto Joven 19-25 años.------------ 16-20x’
 Adulto Maduro 26-45 años.---------16-20x’
 Tercera edad 46-60 años.------------16-20x’
 Senil 61 y mas .------------------------16-20x’
PulsoPulso
Taquicardia
Bradicardia
Pulso: Onda de expansión al contraerse el
corazón que pasa a lo largo de las arterias.
PulsoPulso
 Neonato 0-30 días.---------------------160x’
 Lactante mayor 30 días a 4 ½.------120-140x’
 Pre escolar 5-7 años.------------------100-120x’
 Escolar 8-12 años.---------------------100-120x’
 Pubertad 12-13 años.-----------------80-100x’
 Adolescente 14-18 años.--------------80-100x’
 Adulto Joven 19-25 años.------------60-100x’
 Adulto Maduro 26-45 años.---------60-100x’
 Tercera edad 46-60 años.------------60-100x’
 Senil 61 y mas .------------------------60-100x’
TemperaturaTemperatura
• Hipertermia
• Hipotermia
Temperatura: Es el equilibrio de la producción de calor
por parte del organismo.
 Neonato 0-30 días.---------------------37º- 38º C
 Lactante mayor 30 días a 4 ½.------37º-38º C
 Pre escolar 5-7 años.------------------36.5º-38ºC
 Escolar 8-12 años.---------------------36.5º-38ºC
 Pubertad 12-13 años.----------------- 36.5º-38ºC
 Adolescente 14-18 años.-------------- 36.5º-38ºC
 Adulto Joven 19-25 años.------------ 36.5º-38ºC
 Adulto Maduro 26-45 años.--------- 36.5º-38ºC
 Tercera edad 46-60 años.------------ 36.5º-38ºC
 Senil 61 y mas .------------------------ 36.5º-38ºC
TemperaturaTemperatura
Presión ArterialPresión Arterial
Hipertensión Hipotensión
Presión arterial: fuerza ejercida por la
sangre sobre las paredes de las arterias.
Presión ArterialPresión Arterial
 Neonato 0-30 días.---------------------80/40 mmhg
 Lactante mayor 30 días a 4 ½.------100-60mmhg
 Pre escolar 5-7 años.------------------100-60mmhg
 Escolar 8-12 años.---------------------100-60mmhg
 Pubertad 12-13 años.-----------------100-60mmhg
 Adolescente 14-18 años.--------------100-60mmhg
 Adulto Joven 19-25 años.------------120-80mmhg
 Adulto Maduro 26-45 años.---------120-80mmhg
 Tercera edad 46-60 años.------------140-80mmhg
 Senil 61 y mas .------------------------140-80mmhg
SíntomasSíntomas
Manifestaciones
Presentadas
Persona:
*Dolor
¿Que hago?¿Que hago?
HeridasHeridas
Ruptura anormal
de la piel.
Pueden ser:
Abiertas-
Cerradas.
Según el Agente
Pueden ser:
Herida IncisivaHerida Incisiva
Es un corte producido por un objeto afilado, comoEs un corte producido por un objeto afilado, como
un cristal roto que causa una incisión.un cristal roto que causa una incisión.
ContusiónContusión
Un golpe oUn golpe o impactoimpacto contundente puede romper loscontundente puede romper los
capilares bajo la piel, la sangre se vierte en loscapilares bajo la piel, la sangre se vierte en los
tejidos produciendo el amoratamiento.tejidos produciendo el amoratamiento.
AbrasiónAbrasión
Es una herida superficial en la que se arrancan lasEs una herida superficial en la que se arrancan las
capas superiores de la piel, dejando una zonacapas superiores de la piel, dejando una zona
sensible.sensible.
LaceraciónLaceración
Se produce un mayor daño en los tejidos ySe produce un mayor daño en los tejidos y
amoratamiento de la zona. El riesgo deamoratamiento de la zona. El riesgo de
infección es elevadoinfección es elevado
Herida PunzanteHerida Punzante
Pisar un clavo o recibir una cuchillada produciríanPisar un clavo o recibir una cuchillada producirían
este tipo de heridas, con un pequeño lugar deeste tipo de heridas, con un pequeño lugar de
entrada pero un daño interno mas profundo.entrada pero un daño interno mas profundo.
Heridas por objetosHeridas por objetos
PenetrantesPenetrantes
• No Mover
• Inmovilizar
• No retirar el objeto
• Trasladar con Cuidado
¿Que debo hacer?¿Que debo hacer?
Heridas en los ojosHeridas en los ojos
Evaluar signos vitalesEvaluar signos vitales
Colocar cura compresivaColocar cura compresiva
Trasladar de inmediatoTrasladar de inmediato
Heridas por armas de fuegoHeridas por armas de fuego
Amputación Traumática
HemorragiasHemorragias
 Perdida de sangre, que
sale de los conductos
naturales.
 Arteria –Venas.
 Capilares – Corazón.
 Según localización:
 Externas.
 Internas.
 Mixtas.
TratamientoTratamiento
Limpiar la herida:
De adentro hacia fuera circularmente.
Colocar una cura compresiva
Presión directa.
Elevación de la extremidad.
Inmovilizar el miembro afectado.
Realizar torniquete en ultima instancia.
FracturasFracturas
Perdida de la
continuidad del
tejido óseo.
Se clasifican:
Tipos de Fracturas
Cara anterior Cara Posterior
Es el desplazamiento de dos superficiesEs el desplazamiento de dos superficies
articulares que han perdido suarticulares que han perdido su
relación normal.relación normal.
Luxación o dislocaciónLuxación o dislocación
Es una lesión producida por la distensiónEs una lesión producida por la distensión
(estiramiento) brusca de ligamentos, sin(estiramiento) brusca de ligamentos, sin
llegar a producir desplazamientollegar a producir desplazamiento
permanente de las superficies articulares.permanente de las superficies articulares.
Esguince o TorceduraEsguince o Torcedura
VENDAVENDA
 Ligaduras de Lienzo, Tela o Gasa.
 Envolver alguna extremidad del
cuerpo.
 Fijar una inmovilización.
 En caso de heridas, fracturas,
luxaciones y esguinces.
Tipos de VendasTipos de Vendas
 Elásticas
 Triangulares
InmovilizaciónInmovilización
No mover al
miembro afectado.
Observar materiales
que ayuden a
realizar la maniobra
de inmovilización
como:
Periódicos, revistas,
tablas, gorras,
cartón.
InmovilizaciónInmovilización
Inmovilización y trasladoInmovilización y traslado
Tipos de Traslado:
•Bombero
•1 persona
•2 personas
•7 personas
PRACTICAPRACTICA
DescansoDescanso
Colisiones deColisiones de
VehículosVehículos
Que sucede cuando noQue sucede cuando no
cumplimos las normascumplimos las normas
Que sucede cuando noQue sucede cuando no
cumplimos las normascumplimos las normas
Es ha si como se quedaEs ha si como se queda
un Ferrari despues deun Ferrari despues de
una colisionuna colision
A unas cuantas horas deA unas cuantas horas de
haber salido de unahaber salido de una
discotekadiscoteka
CUANDO TOMES NOCUANDO TOMES NO
MANEJESMANEJES
RECUERDA QUE TERECUERDA QUE TE
ESPERAN EN CASA.ESPERAN EN CASA.
Cinturón de SeguridadCinturón de Seguridad
La forma correcta de colocar el cinturón
AirbagAirbag
•Absorbe la
energía
•Desinfla con
facilidad
•No es muy útil en
múltiples impactos
Colisión de Vehículos
¿Cómo se presenta la Escena?
¿Quién le pegó a que?
¿A qué velocidad?
Aspectos a analizar:
¿Usaban las
victimas algún
medio de
protección?
Impacto LateralImpacto Lateral
Impacto LateralImpacto Lateral
VolcamientoVolcamiento
Impacto Frontal
Impacto Frontal
Collarín
Cervical
Impacto Frontal
ImpactoImpacto
•Fractura en la Clavícula
•Fractura Tórax
•Fractura Fémur
•Lesiones en la Cervical
Traumatismo CerradoTraumatismo Cerrado
Traumatismo CerradoTraumatismo Cerrado
Caso 1Caso 1
“Arrollamiento”“Arrollamiento”
Practica
QuemadurasQuemaduras
 Destrucción de los tejidos
de la piel causados por
agentes:
1. Térmicos
2. Químicos
3. Físicos
4. Eléctricos
5. Biológico
Espesor parcial superficialEspesor parcial superficial
Quemaduras epidérmicas
Espesor parcialEspesor parcial
Quemaduras dérmicas
Espesor parcial profundoEspesor parcial profundo
Quemaduras subdermicas superficiales
Espesor totalEspesor total
Quemadura subdermica profunda
Lesiones inhalatoriasLesiones inhalatorias
Son causados por:
*Aire caliente
*Gases irritantes
ExtensiónExtensión
REGLA DEL 9 ADULTO NIÑO
(5 AÑOS)
NIÑO
(1 AÑO)
CABEZA 9% 14% 18%
MIEMBRO SUPERIOR 9%(x2) 9%(x2) 9%(x2)
MIEMBRO INFERIOR 18%(x2) 16%(x2) 14%(x2)
PORCION ANTERIOR DEL
TRONCO
18% 18% 18%
PORCION POSTERIOR DEL
TRONCO
18% 18% 18%
GENITALES 1% 1% 1%
ExtensiónExtensión
4.5%
4.5%
4.5%
4.5%
4.5%
4.5%
4.5% 4.5%
1%
4.5%
4.5%
ShockShock
 Es un golpe que surge cuando falla uno
de estos mecanismos:
1. Corazón.
2. Volumen de Sangre.
3. Transporte de oxigeno.
4. Sistema vascular.
Tipos de shockTipos de shock
 Hipovolemico.
 Respiratorio.
 Cardiogenico.
 Anafiláctico.
 Séptico.
 Neurogenico.
 Metabólico.
Signos y SíntomasSignos y Síntomas
Disnea
Sed
Nauseas o vómitos
Hipotensión
Mirada vidriosa
Pulso débil y acelerado
Pupilas dilatadas
TratamientoTratamiento
Elevar las piernas.
si no tiene lesión en la cabeza, tórax.
Mantenga la temperatura del paciente.
Si el paciente vomita colóquelo de lado.
Convulsiones y EpilepsiaConvulsiones y Epilepsia
Convulsión.
Puede volver a
condición normal.
Movimientos
Tónico Clónico.
Rigidez.
Relajación de
esfínteres.
Epilepsia
Medicación de por
vida
Movimientos
Tónico Clónico
Rigidez
Relajación de
esfínteres
¿Como Actuar ?¿Como Actuar ?
Mantener la calma
Llamar SME
Colocar Cánula Oro Faringe
Posición de Seguridad
Esperar que pase el episodio
Llevar a un centro asistencial
Cánula OrofarigeCánula Orofarige
ColocaciónColocación
FunciónFunción
Atención de EmergenciaAtención de Emergencia
en la Paciente conen la Paciente con
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Leonardo Díaz
Términos BásicosTérminos Básicos
Placenta:Placenta:
Es un órgano discoide que pesa
entre 500 y 600 gramos, y es el
órgano intermedio que sirve para
que la sangre del feto se purifique
y a través de ella reciba alimentos
y oxígeno de la madre.
Cordón umbilical:Cordón umbilical:
Une la parte anterior del abdomen
fetal con la placenta, insertándose
en ésta; dentro de él se encuentran
dos venas y una arteria que son las
vías por las que la sangre del feto se
purifica y por las que recibe las
sustancias nutritivas.
Bolsa de las aguas:Bolsa de las aguas:
Está constituida por las
membranas fetales, estructuras que
forman una bolsa cerrada dentro de
la que se encuentran el feto y el
líquido amniótico, sirviendo este
último para amortiguar los golpes.
Placenta
Cordón Umbilical
Bolsa de las aguas
Ante un parto de urgencia, los dos
peligros principales son:
– 1. Asfixia del niño.
– 2. Hemorragia postparto de la madre.
SIGNOS QUE ANUNCIAN ELSIGNOS QUE ANUNCIAN EL
PARTO.PARTO.
1. Inicio de contracciones del útero:
– Débiles y espaciadas.
– Fuertes, dolorosas y frecuentes.
2. Rotura de la "bolsa de las aguas" y
salida del líquido al exterior de la vagina.
3. Eliminación del tapón mucoso:
– Secreción mucosanguinolenta que
humedece los genitales externos.
4. Sensación de descenso de la cabeza
del niño. (sensación de pujo)
SIGNOS QUE ANUNCIAN ELSIGNOS QUE ANUNCIAN EL
PARTO.PARTO.
Ante un parto de urgencia,Ante un parto de urgencia,
debemos VALORAR:debemos VALORAR:
Espacio físico donde se produce el
parto.
Situación geográfica, para valorar la
distancia que hay hasta un centro
asistencial.
Estado general de la parturienta tanto
físico como psíquico.
Material del que disponemos.
Momento del parto:
– Contracciones
– Feto coronado (se le ve la cabeza)
– Feto ya nacido.
Ante un parto de urgencia,Ante un parto de urgencia,
debemos VALORAR:debemos VALORAR:
AUXILIO ANTE UN PARTO DEAUXILIO ANTE UN PARTO DE
URGENCIAURGENCIA
Tranquilizar a la parturienta.
Instalarla lo más cómodamente posible
en un espacio aislado y limpio.
Colocarla de la siguiente manera:
– Acostada de espaldas.
– Rodillas flexionadas.
– Muslos separados.
AUXILIO ANTE UN PARTO DEAUXILIO ANTE UN PARTO DE
URGENCIAURGENCIA
 Ponerla en una cama, camilla,
banqueta o en su defecto, en el suelo
recubierto de varias mantas o de ropa.
 Colocar debajo de las nalgas una
sábana o toalla limpias. (Si no se
dispone, colocaremos un vestido o un
papel limpio).
Decirle que respire tranquilamente, con la
boca abierta y que no puje. (Esto se hace
para ganar tiempo si hay que trasladarla al
hospital).
El socorrista debe dejar actuar a la
naturaleza:
– No tirar del niño.
– No apretar el abdomen de la madre.
– Lo que debemos hacer es sostener la
cabeza y el cuerpo del niño.
AUXILIO ANTE UN PARTO DEAUXILIO ANTE UN PARTO DE
URGENCIAURGENCIA
¿¿QUE HACER CUANDO ELQUE HACER CUANDO EL
NIÑO ESTA SALIENDO?NIÑO ESTA SALIENDO?
Las acciones están dirigidas a limpiar las
secreciones bucales y nasales del niño
cuando haya salido la cabeza.
Si el cordón está enrollado alrededor del
cuello del niño, deslizar por encima de la
cabeza para no interrumpir la circulación
materno-fetal, ya que hay peligro de
estrangulación.
 Para ayudar a que la madre expulse al niño,
colocaremos ambas manos en los lados de la
cabeza de Él, haciendo una ligera flexión hacia
abajo y pediremos a la mujer que puje.
 Realizamos flexión hacia arriba y liberamos el
hombro inferior. El niño sale sin dificultad al
liberar ambos hombros.
 No recomendar cierre de piernas (ya que puede
comprometer irrigación del cerebro fetal)
¿QUE HACER CUANDO EL¿QUE HACER CUANDO EL
NIÑO ESTA SALIENDO?NIÑO ESTA SALIENDO?
Contracción Uterina y dilatación de cuello
Protección de periné
Sostener cabeza
Guiar cabeza hacia abajo para
facilitar salida de hombro anterior
Guiar cabeza hacia arriba para
facilitar salida hombro posterior
¿QUE HACER CUANDO EL NIÑO¿QUE HACER CUANDO EL NIÑO
YA HA SALIDO?YA HA SALIDO?
La placenta todavía está dentro del útero.
– Acostar al niño entre los muslos de la madre
para que no pierda calor.
– Si la boca está obstruida, limpiarla con un dedo
recubierto con un trozo de gasa.
– Si no respira, limpiar la boca y practicar boca
(paramédico) con boca y nariz (recién nacido).
Labios alrededor de la boca y nariz del niño y
succionar suavemente.
 Esperar a que deje de latir y hacer una doble ligadura
en el cordón de la siguiente manera:
– A 10cm del ombligo del niño, hacer dos ligaduras con hilo
fuerte sumergido en alcohol 90º.
 (!OJO¡: Estar seguros de que la ligadura es
eficaz). El corte del cordón no es imprescindible
hacerlo en este momento.
 Esperar a que salga la placenta.
 No tirar del cordón porque podemos producir roturas
o desprendimientos.
¿QUE HACER CUANDO EL¿QUE HACER CUANDO EL
NIÑO YA HA SALIDO?NIÑO YA HA SALIDO?
Doble ligadura o pinzamiento
de cordón umbilical
La placenta ya ha salido.
– La salida de la placenta se produce en unos 30
minutos después de la salida del niño.
– Los cuidados estarán dirigidos a la madre.
– No lavar al niño; Arroparlo con un paño limpio y
luego con una manta.
– Colocar al niño cerca de la madre con el fin de que
no pierda calor.
¿QUE HACER CUANDO EL¿QUE HACER CUANDO EL
NIÑO YA HA SALIDO?NIÑO YA HA SALIDO?
Valorar el estado de la madre:
– cantidad de sangre perdida (posible shock).
– Pulso, Tensión Arterial
– Cateterizar una buena vía periferica.
Abrigarla, ya que tendrá frío por el esfuerzo y
por las condiciones del ambiente.
Trasladar a un centro asistencial. (Llevar
también la placenta porque puede aportar
datos).
¿QUE HACER CUANDO EL¿QUE HACER CUANDO EL
NIÑO YA HA SALIDO?NIÑO YA HA SALIDO?
Imágenes de un parto
Imágenes de un parto
Imágenes de un parto
INFORMACION A TRANSMITIR PORINFORMACION A TRANSMITIR POR
LA PERSONA QUE REALIZA UNLA PERSONA QUE REALIZA UN
PARTO DE URGENCIA.PARTO DE URGENCIA.
Espacio físico donde ocurrió el parto.
Situación psíquica-física de la parturienta.
Desarrollo del parto.
Situación del niño al nacer.
Posibles desgarros producidos.
Cantidad de sangre perdida por la madre.
Descripción del parto y tiempo empleado.
HEMORRAGIA POSTPARTOHEMORRAGIA POSTPARTO
 Se considera hemorragia cuando la pérdida de
sangre supera los 600 ml durante las primeras
24h.
 Hemos de tener en cuenta que las contracciones
del miometrio detienen la pérdida sanguínea.
 Posibles causas:
– Retención de restos placentarios.
– Atonía (pérdida de tono muscular) frecuente en
multíparas.
– Traumatismo del canal de parto.
– Alteración de la coagulación materna
Factores de Riesgo que favorecenFactores de Riesgo que favorecen
una hemorragia postpartouna hemorragia postparto::
 Paridad múltiple.
 Trabajo de parto anormal.
 Traumatismos durante el parto.
 Complicaciones en la segunda mitad del
embarazo.
 ¿Cómo valoramos el estado y la situación del
útero?.
 El útero debe estar debajo del ombligo y contraído
de tal manera que al palparlo en el abdomen, se
note una masa dura y redondeada.
Aparece el Pie
en la vulva
Ambas piernas son
expulsadas
No Tocar
tocgfvjjgdasjhgfhi
El dorso se orienta
Oblicuamente
Latidos fuertes del
cordón umbilical se
sigue esperando
El dorso se dirige
hacia delante
Desprendimiento
espontáneos de los
hombros
Mover el cordón
Umbilical
Desprendimiento de
la cabeza
Descanso
¿¿ QuQuéé quieres serquieres ser,,
cuando seas grande ?cuando seas grande ?
La madre de 26 añosLa madre de 26 años
sese quedquedóó absorbidaabsorbida
mirando a su hijomirando a su hijo
que moría deque moría de
leucemia terminal.leucemia terminal.
Aunque su corazónAunque su corazón
estaba agobiadoestaba agobiado
por la tristeza,por la tristeza,
tambiéntambién ellaella teniatenia
un fuerte sentido deun fuerte sentido de
determinación.determinación.
Como cualquier madre, deseaba queComo cualquier madre, deseaba que
su hijo creciera y realizarasu hijo creciera y realizara
todos sus sueñostodos sus sueños,,
pero ahora eso no erapero ahora eso no era
posible para su hijo.posible para su hijo.
La leucemia no se lo permitiría.La leucemia no se lo permitiría.
Pero aun así,Pero aun así,
ella todavía queríaella todavía quería
que los sueñosque los sueños de sude su
hijo se realizaran.hijo se realizaran.....
Ella tomo la mano deElla tomo la mano de
su hijo y le pregunto:su hijo y le pregunto:
“Billy,“Billy, ¿¿alguna vezalguna vez pensaste en lopensaste en lo
que querías ser cuandoque querías ser cuando ccrecieras?,recieras?,
¿¿Soñaste alguna vez y pensaste enSoñaste alguna vez y pensaste en
lo que harías con tu vida?“lo que harías con tu vida?“
““Mami,Mami,
Siempre quiseSiempre quise
Ser un bomberoSer un bombero
Cuando creciera”Cuando creciera”
La madre se sonrió y dijo:La madre se sonrió y dijo:
"veamos si podemos hacer"veamos si podemos hacer
realidad tu sueño".realidad tu sueño".
Ese día, más tarde,Ese día, más tarde,
ella se dirigió a laella se dirigió a la
estación de bomberosestación de bomberos
de la moran .de la moran .
Allí conoció alAllí conoció al
bombero Bob,bombero Bob,
un hombre con unun hombre con un
corazón grandecorazón grande
como Venezuela.como Venezuela.
Ella le explico elElla le explico el últimoúltimo deseo de sudeseo de su
hijohijo
y le pregunto si era posible darle ay le pregunto si era posible darle a
su hijo, de seis años, un paseosu hijo, de seis años, un paseo
alrededor de la cuadra en unalrededor de la cuadra en un
camión de bomberos.camión de bomberos.
El bombero Bob dijo:El bombero Bob dijo:
““mire, podemos hacermire, podemos hacer
algo mejor que esoalgo mejor que eso””..
Tenga a su hijo listoTenga a su hijo listo
el miércoles a lasel miércoles a las
77 en punto de la mañanaen punto de la mañana
y lo haremos uny lo haremos un
"bombero honorario“"bombero honorario“
durante todo el día.durante todo el día.
ÉÉl puede venir con nosotros aquíl puede venir con nosotros aquí
a laa la estación, comer conestación, comer con
nosotros, salir con nosotrosnosotros, salir con nosotros
cuandocuando recibamosrecibamos llamadas dellamadas de
incendios.incendios.
Y si usted nos da sus medidas,Y si usted nos da sus medidas, llee
conseguiremos un verdaderoconseguiremos un verdadero
uniforme de bombero, con ununiforme de bombero, con un
casco verdadero que lleve elcasco verdadero que lleve el
emblema de los bomberos deemblema de los bomberos de
Caracas,Caracas, no uno de juguete, sinono uno de juguete, sino
el emblema azul que nosotrosel emblema azul que nosotros
llevamos y sus botas de goma.llevamos y sus botas de goma.
Todo eso es hecho aquíTodo eso es hecho aquí
en Caracas, así que nosen Caracas, así que nos
es fácil conseguirlo bastantees fácil conseguirlo bastante
rápido.rápido.
Tres días más tarde el bombero BobTres días más tarde el bombero Bob
recogió a Billy, le puso surecogió a Billy, le puso su
uniforme de bomberouniforme de bombero
y lo condujo desdey lo condujo desde
la cama del hospitalla cama del hospital
hasta el camión de bomberos.hasta el camión de bomberos.
Billy tuvo que sentarseBilly tuvo que sentarse
en la parte de atrásen la parte de atrás
del camión y ayudar a conducirlo dedel camión y ayudar a conducirlo de
regreso a la estación.regreso a la estación.
ÉÉl se sentía comol se sentía como
en el cielo.en el cielo.
Hubo tres llamadas ese día y Billy tuvoHubo tres llamadas ese día y Billy tuvo
que salir en las tres.que salir en las tres.
El fue en tres camiones diferentes.El fue en tres camiones diferentes.
Fue en la ambulancia y también en elFue en la ambulancia y también en el
carro del jefe de bomberos.carro del jefe de bomberos.
También le tomaron videos paraTambién le tomaron videos para
las noticias localeslas noticias locales
de televisión.de televisión.
Habiendo hecho realidad su sueño y conHabiendo hecho realidad su sueño y con
todo el amor y la atención que le fuetodo el amor y la atención que le fue
dada, Billy fue tocado tandada, Billy fue tocado tan
profundamente en su corazón, que logróprofundamente en su corazón, que logró
vivir tres meses mas de lo que cualquiervivir tres meses mas de lo que cualquier
médico pensó que viviría.médico pensó que viviría.
Una noche todas sus señales vitalesUna noche todas sus señales vitales
comenzaron a decaer dramáticamente ycomenzaron a decaer dramáticamente y
el jefe de enfermería, que creía queel jefe de enfermería, que creía que
nadie debe morir solo, comenzó anadie debe morir solo, comenzó a
llamar a los miembros de la familiallamar a los miembros de la familia
para que vinieran al hospital.para que vinieran al hospital.
Luego, recordó el día en que Billy habíaLuego, recordó el día en que Billy había
pasado como si fuera un bombero, así quepasado como si fuera un bombero, así que
llamo al jefe de la estación y le preguntllamo al jefe de la estación y le preguntóó
si era posible que enviara a un "bombero"si era posible que enviara a un "bombero"
uniformado al hospital para que estuvierauniformado al hospital para que estuviera
con Billy mientras entregaba su alma.con Billy mientras entregaba su alma.
El jefe le dijo:El jefe le dijo:
““haremos algo mejorharemos algo mejor””
estaremos allí en cinco minutos.estaremos allí en cinco minutos.
¿¿Me hará un favor?Me hará un favor?
Cuando oigan las sirenas sonando yCuando oigan las sirenas sonando y
las luces centelleando, podríalas luces centelleando, podría
anunciar por los altoparlantes queanunciar por los altoparlantes que
no hay ningún incendiono hay ningún incendio,,
sino que es el Departamento desino que es el Departamento de
Bomberos que va a verBomberos que va a ver a uno de susa uno de sus
mas finos miembros una vez masmas finos miembros una vez mas
yy,, por favor, podría abrirpor favor, podría abrir lala
ventana de su cuartoventana de su cuarto..
Como cinco minutos más tarde, un gancho yComo cinco minutos más tarde, un gancho y
la escalera del carro de bomberos, llegaronla escalera del carro de bomberos, llegaron
al hospital, y se extendieron hasta el terceral hospital, y se extendieron hasta el tercer
piso donde estaba la ventana abierta delpiso donde estaba la ventana abierta del
cuarto de Billycuarto de Billy
y 16 "bomberos" subieron por ella yy 16 "bomberos" subieron por ella y
entraron a la habitación.entraron a la habitación.
Con el permiso de su mamá,Con el permiso de su mamá,
cada uno de ellos lo abrazó y locada uno de ellos lo abrazó y lo
arrullaban diciéndole cuanto loarrullaban diciéndole cuanto lo
amaban.amaban.
Con aliento agonizante, Billy miró alCon aliento agonizante, Billy miró al
jefe de los bomberos y dijo:jefe de los bomberos y dijo:
"jefe,"jefe, ¿¿ soy verdaderamentesoy verdaderamente
un bombero ahora ?“un bombero ahora ?“
El jefe le respondió:El jefe le respondió:
"si, Billy, lo eres""si, Billy, lo eres"
Con esas palabras,Con esas palabras,
Billy sonrióBilly sonrió
y cerró sus ojosy cerró sus ojos
por ultima vez.por ultima vez.
Maniobra de ReanimaciónManiobra de Reanimación
Cardio Pulmonar CerebralCardio Pulmonar Cerebral
RCPC.RCPC.
Seguridad RescatistaSeguridad Rescatista
Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar
Cerebral.Cerebral.
Verificar Estado de
conciencia.
Ver, oír, sentir.
Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar
Cerebral.Cerebral.
Maniobra frente mentón
Maniobra de barrido
Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar
Cerebral.Cerebral.
Aplicar 2 insuflaciones de inicio
Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar
Cerebral.Cerebral.
Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar
Cerebral.Cerebral.
2:30
x 4
ciclos
90º
Obstrucción de las vías aéreasObstrucción de las vías aéreas
Mantenga la Calma
Maneje la escena
Sea un líder
Obstrucción de las vías aéreasObstrucción de las vías aéreas
Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich
Obstrucción de las vías aéreasObstrucción de las vías aéreas
¿ Qué hacer cuando esta solo?¿ Qué hacer cuando esta solo?
Practica General
Da siempre lo mejor ...
Y lo mejor vendrá ...
A veces las
personas son
egoístas, ilógicas e
insensatas ...
Aún así perdónalas .
Si eres amable, las
personas
pueden acusarte de
egoísta e interesado ...
Aún así sé gentil .
Si eres honesto y franco,
as personas pueden engañarte .
Aún así sé honesto y
franco .
Si eres un vencedor, tendrás
algunos falsos amigos y
algunos enemigos verdaderos ...
Aún así Vence .
Lo que tardaste años para
construir, alguien puede
destruirlo de una hora
para otra ...
Aún así ... Construye .
Si tienes paz y eres feliz,
las personas
pueden sentir envidia...
Aún así ... Sé feliz .
El bien que hagas hoy,
puede ser olvidado
mañana ...
Aún así ... Haz el bien .
Da al mundo lo mejor de tí,
aunque eso pueda nunca ser
suficiente ...
Aún así ... da lo mejor
de ti mismo .
Y recuerda que,
al fin de
cuentas ...
Es entre Tú y
DIOS ...
Nunca fué entre Tú
y ellos ...!
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros auxilios andrea
Primeros auxilios andreaPrimeros auxilios andrea
Primeros auxilios andrea
andrea377785
 
Manual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros AuxiliosManual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros Auxilios
Susana Alonso
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Miriam Zapata Núñez
 
Primerosauxilios
PrimerosauxiliosPrimerosauxilios
Primerosauxilios
joseguatire
 
Primeros aux
Primeros auxPrimeros aux
Primeros aux
Diego Hernandez J
 
Primeros Auxilios Basicos - Conceptos
Primeros Auxilios Basicos - ConceptosPrimeros Auxilios Basicos - Conceptos
Primeros Auxilios Basicos - Conceptos
Renaldo Bedoya
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Itzel Rodríguez.
 
Primeros auxilios básicos
Primeros auxilios básicosPrimeros auxilios básicos
Primeros auxilios básicos
WILLAIMGUERRA
 
Diapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxiliosDiapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxilios
Enfermera - Huacho PAJARES VALENZUELA
 
Primeros auxilios Humber
Primeros auxilios HumberPrimeros auxilios Humber
Primeros auxilios Humber
Hum2788
 
Normas generales en primeros auxilios
Normas generales  en primeros auxiliosNormas generales  en primeros auxilios
Normas generales en primeros auxilios
Mafe Mafer
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
Jairzinho Angel
 
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los DefensoresManual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
jimmy
 
Primeros auxilios y medidas de prevención y protección
Primeros auxilios y medidas de prevención y protección Primeros auxilios y medidas de prevención y protección
Primeros auxilios y medidas de prevención y protección
Maria Jesus Lacambra Martinez
 
Actividad 7. conducta pas
Actividad 7. conducta pasActividad 7. conducta pas
Actividad 7. conducta pas
Universidad de Murcia
 
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxiliosPreguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
csjesusmarin
 
Primeros Auxilios-basicos
Primeros Auxilios-basicos Primeros Auxilios-basicos
Primeros Auxilios-basicos
JEFERSON PASPUEL
 
Capacitacion brigada primros auxilios
Capacitacion brigada primros auxiliosCapacitacion brigada primros auxilios
Capacitacion brigada primros auxilios
Verito Espinosa
 
Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios
Asun Parra Gonzalez
 
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)
John Cruz Vivas
 

La actualidad más candente (20)

Primeros auxilios andrea
Primeros auxilios andreaPrimeros auxilios andrea
Primeros auxilios andrea
 
Manual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros AuxiliosManual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primerosauxilios
PrimerosauxiliosPrimerosauxilios
Primerosauxilios
 
Primeros aux
Primeros auxPrimeros aux
Primeros aux
 
Primeros Auxilios Basicos - Conceptos
Primeros Auxilios Basicos - ConceptosPrimeros Auxilios Basicos - Conceptos
Primeros Auxilios Basicos - Conceptos
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios básicos
Primeros auxilios básicosPrimeros auxilios básicos
Primeros auxilios básicos
 
Diapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxiliosDiapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxilios
 
Primeros auxilios Humber
Primeros auxilios HumberPrimeros auxilios Humber
Primeros auxilios Humber
 
Normas generales en primeros auxilios
Normas generales  en primeros auxiliosNormas generales  en primeros auxilios
Normas generales en primeros auxilios
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
 
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los DefensoresManual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
 
Primeros auxilios y medidas de prevención y protección
Primeros auxilios y medidas de prevención y protección Primeros auxilios y medidas de prevención y protección
Primeros auxilios y medidas de prevención y protección
 
Actividad 7. conducta pas
Actividad 7. conducta pasActividad 7. conducta pas
Actividad 7. conducta pas
 
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxiliosPreguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
 
Primeros Auxilios-basicos
Primeros Auxilios-basicos Primeros Auxilios-basicos
Primeros Auxilios-basicos
 
Capacitacion brigada primros auxilios
Capacitacion brigada primros auxiliosCapacitacion brigada primros auxilios
Capacitacion brigada primros auxilios
 
Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios
 
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)
Primeros auxilios ( heridas y evacuacion de ptes)
 

Similar a Curso de primeros auxilios

GERARDO PIÑA
GERARDO PIÑAGERARDO PIÑA
GERARDO PIÑA
Eduardo Hernandez
 
Charla de primeros auxilios.ppt
Charla de primeros auxilios.pptCharla de primeros auxilios.ppt
Charla de primeros auxilios.ppt
nikarina rivera
 
P auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermosP auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermos
Sergio Rodriguez
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
JORGEBALLESTEROS20
 
Primeros auxilios ricardo
Primeros auxilios ricardoPrimeros auxilios ricardo
Primeros auxilios ricardo
riardoecastromedina
 
PPT AUXILIO PRIMEROS - copia.pptx
PPT AUXILIO  PRIMEROS - copia.pptxPPT AUXILIO  PRIMEROS - copia.pptx
PPT AUXILIO PRIMEROS - copia.pptx
velorin
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
franger arguello
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Oscar Taborda
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
huestesdelrey
 
22- Primeros auxilios
22- Primeros auxilios22- Primeros auxilios
22- Primeros auxilios
Jose luis Alvarez
 
RCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación CardiopulmonarRCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación Cardiopulmonar
TVPerú
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Renzoo Marcanoo
 
17- INTENSIVO: Primeros auxilios
17- INTENSIVO: Primeros auxilios17- INTENSIVO: Primeros auxilios
17- INTENSIVO: Primeros auxilios
Jose luis Alvarez
 
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdfCurso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
HaroldJaimeSanchezMi
 
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
FabiolaMontoyaCeball
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
JULIO ULLAGUARI ZAMBRANO
 
Charla de sanidad militar
Charla de sanidad militarCharla de sanidad militar
Charla de sanidad militar
veronicamabril
 
Charla de sanidad militar
Charla de sanidad militarCharla de sanidad militar
Charla de sanidad militar
veronicamabril
 
Primeros Auxilios.
Primeros Auxilios.Primeros Auxilios.
Primeros Auxilios.
Ceclh
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
GabrielPerez280
 

Similar a Curso de primeros auxilios (20)

GERARDO PIÑA
GERARDO PIÑAGERARDO PIÑA
GERARDO PIÑA
 
Charla de primeros auxilios.ppt
Charla de primeros auxilios.pptCharla de primeros auxilios.ppt
Charla de primeros auxilios.ppt
 
P auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermosP auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermos
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios ricardo
Primeros auxilios ricardoPrimeros auxilios ricardo
Primeros auxilios ricardo
 
PPT AUXILIO PRIMEROS - copia.pptx
PPT AUXILIO  PRIMEROS - copia.pptxPPT AUXILIO  PRIMEROS - copia.pptx
PPT AUXILIO PRIMEROS - copia.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
22- Primeros auxilios
22- Primeros auxilios22- Primeros auxilios
22- Primeros auxilios
 
RCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación CardiopulmonarRCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación Cardiopulmonar
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
17- INTENSIVO: Primeros auxilios
17- INTENSIVO: Primeros auxilios17- INTENSIVO: Primeros auxilios
17- INTENSIVO: Primeros auxilios
 
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdfCurso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
Curso SST N°1 2024 - Primeros Auxilios_min.pdf
 
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Charla de sanidad militar
Charla de sanidad militarCharla de sanidad militar
Charla de sanidad militar
 
Charla de sanidad militar
Charla de sanidad militarCharla de sanidad militar
Charla de sanidad militar
 
Primeros Auxilios.
Primeros Auxilios.Primeros Auxilios.
Primeros Auxilios.
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Curso de primeros auxilios

  • 1. CURSO DE PRIMEROSCURSO DE PRIMEROS AUXILIOSAUXILIOS Facilitador: Elías Mendoza
  • 2. ObjetivoObjetivo * Al finalizar el Taller, el participante aplicara los primeros auxilios, en caso de una emergencia medica a las personas que ameriten atención, con el fin de estabilizar y mejorar su estado hasta que llegue a un centro asistencial.
  • 3. Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios ¿Que esperas del Curso? ¿Qué esperas de tus compañeros? ¿Que esperas del facilitador?
  • 5. ReflexiónReflexión La Elección Si eliges ser Bombero eliges el camino difícil, un camino lleno de privaciones sin lujos ni confort. Que te causara desgaste físico y mental. Que te alejara de los tuyos, que te acercara a las miserias humanas y te demostraran la ingratitud social.  Tendrás que arriesgarte a vivir la aventura de la velocidad, de la altura, de la agilidad, tendrás que usar fuerza y técnica.
  • 6. ReflexiónReflexión Dejar sin terminar tu humilde almuerzo, despertar a media noche y correr para salvar la vida de un desconocido, para tenderle la mano a cualquiera aunque no se la merezca. Porque no podrás juzgar a nadie por su color, estatus o por el bien o mal que represente.
  • 7. ReflexiónReflexión Habrás elegido ser el buen samaritano, el héroe del barrio, el sueño de los niños. habrás elegido controlar tu miedo y nunca huir cobardemente. Tendrás que mantener tu misión hasta el final, aunque pierdas tu salud, aunque pierdas tu vida misma. Y si dios lo permite solo entonces habrás de recibir tu recompensa. LUIS LAFEE
  • 8. Comparta su conocimiento Es una manera de alcanzar la inmortalidad. ALBERT EINSTEIN
  • 9. ¿Que son los Primeros Auxilios?¿Que son los Primeros Auxilios? Atención. Inmediata. Lesionado.
  • 10. Acción en unaAcción en una emergenciaemergencia Observar si hay: Humo. Cables eléctricos. Líquidos derramados. Objetos inestables. Cualquier situación de riesgo.
  • 11. Evaluación y Control deEvaluación y Control de EscenaEscena
  • 12. Siempre trabajar conSiempre trabajar con seguridad.seguridad.
  • 13. Acción en unaAcción en una emergenciaemergencia Buscar ayuda: Indique que tiene conocimientos de atención de emergencias. Si está sólo grite solicitando ayuda. Delegar funciones, envíe por una ambulancia.
  • 14. Acción en unaAcción en una emergenciaemergencia Respire profundamente y relájese. Hable con el lesionado. Comunícale al lesionado que la ayuda viene en camino. Transmite seguridad Confianza. Líder.
  • 15. Acción en una emergenciaAcción en una emergencia  Evaluar la condición del lesionado:  Seguridad
  • 17. AA Vías aéreas y controlVías aéreas y control cervical.cervical.
  • 24. RespiraciónRespiración  Neonato 0-30 días.---------------------40-60 x’  Lactante mayor 30 días a 4 ½.------25-30 x’  Pre escolar 5-7 años.------------------20-22 x’  Escolar 8-12 años.---------------------20-22x’  Pubertad 12-13 años.-----------------20-22x’  Adolescente 14-18 años.--------------16-20x’  Adulto Joven 19-25 años.------------ 16-20x’  Adulto Maduro 26-45 años.---------16-20x’  Tercera edad 46-60 años.------------16-20x’  Senil 61 y mas .------------------------16-20x’
  • 25. PulsoPulso Taquicardia Bradicardia Pulso: Onda de expansión al contraerse el corazón que pasa a lo largo de las arterias.
  • 26. PulsoPulso  Neonato 0-30 días.---------------------160x’  Lactante mayor 30 días a 4 ½.------120-140x’  Pre escolar 5-7 años.------------------100-120x’  Escolar 8-12 años.---------------------100-120x’  Pubertad 12-13 años.-----------------80-100x’  Adolescente 14-18 años.--------------80-100x’  Adulto Joven 19-25 años.------------60-100x’  Adulto Maduro 26-45 años.---------60-100x’  Tercera edad 46-60 años.------------60-100x’  Senil 61 y mas .------------------------60-100x’
  • 27. TemperaturaTemperatura • Hipertermia • Hipotermia Temperatura: Es el equilibrio de la producción de calor por parte del organismo.
  • 28.  Neonato 0-30 días.---------------------37º- 38º C  Lactante mayor 30 días a 4 ½.------37º-38º C  Pre escolar 5-7 años.------------------36.5º-38ºC  Escolar 8-12 años.---------------------36.5º-38ºC  Pubertad 12-13 años.----------------- 36.5º-38ºC  Adolescente 14-18 años.-------------- 36.5º-38ºC  Adulto Joven 19-25 años.------------ 36.5º-38ºC  Adulto Maduro 26-45 años.--------- 36.5º-38ºC  Tercera edad 46-60 años.------------ 36.5º-38ºC  Senil 61 y mas .------------------------ 36.5º-38ºC TemperaturaTemperatura
  • 29. Presión ArterialPresión Arterial Hipertensión Hipotensión Presión arterial: fuerza ejercida por la sangre sobre las paredes de las arterias.
  • 30. Presión ArterialPresión Arterial  Neonato 0-30 días.---------------------80/40 mmhg  Lactante mayor 30 días a 4 ½.------100-60mmhg  Pre escolar 5-7 años.------------------100-60mmhg  Escolar 8-12 años.---------------------100-60mmhg  Pubertad 12-13 años.-----------------100-60mmhg  Adolescente 14-18 años.--------------100-60mmhg  Adulto Joven 19-25 años.------------120-80mmhg  Adulto Maduro 26-45 años.---------120-80mmhg  Tercera edad 46-60 años.------------140-80mmhg  Senil 61 y mas .------------------------140-80mmhg
  • 33. HeridasHeridas Ruptura anormal de la piel. Pueden ser: Abiertas- Cerradas. Según el Agente Pueden ser:
  • 34. Herida IncisivaHerida Incisiva Es un corte producido por un objeto afilado, comoEs un corte producido por un objeto afilado, como un cristal roto que causa una incisión.un cristal roto que causa una incisión.
  • 35. ContusiónContusión Un golpe oUn golpe o impactoimpacto contundente puede romper loscontundente puede romper los capilares bajo la piel, la sangre se vierte en loscapilares bajo la piel, la sangre se vierte en los tejidos produciendo el amoratamiento.tejidos produciendo el amoratamiento.
  • 36. AbrasiónAbrasión Es una herida superficial en la que se arrancan lasEs una herida superficial en la que se arrancan las capas superiores de la piel, dejando una zonacapas superiores de la piel, dejando una zona sensible.sensible.
  • 37. LaceraciónLaceración Se produce un mayor daño en los tejidos ySe produce un mayor daño en los tejidos y amoratamiento de la zona. El riesgo deamoratamiento de la zona. El riesgo de infección es elevadoinfección es elevado
  • 38. Herida PunzanteHerida Punzante Pisar un clavo o recibir una cuchillada produciríanPisar un clavo o recibir una cuchillada producirían este tipo de heridas, con un pequeño lugar deeste tipo de heridas, con un pequeño lugar de entrada pero un daño interno mas profundo.entrada pero un daño interno mas profundo.
  • 39. Heridas por objetosHeridas por objetos PenetrantesPenetrantes • No Mover • Inmovilizar • No retirar el objeto • Trasladar con Cuidado
  • 40. ¿Que debo hacer?¿Que debo hacer?
  • 41. Heridas en los ojosHeridas en los ojos
  • 42. Evaluar signos vitalesEvaluar signos vitales Colocar cura compresivaColocar cura compresiva Trasladar de inmediatoTrasladar de inmediato Heridas por armas de fuegoHeridas por armas de fuego
  • 44. HemorragiasHemorragias  Perdida de sangre, que sale de los conductos naturales.  Arteria –Venas.  Capilares – Corazón.  Según localización:  Externas.  Internas.  Mixtas.
  • 45. TratamientoTratamiento Limpiar la herida: De adentro hacia fuera circularmente. Colocar una cura compresiva Presión directa. Elevación de la extremidad. Inmovilizar el miembro afectado. Realizar torniquete en ultima instancia.
  • 46. FracturasFracturas Perdida de la continuidad del tejido óseo. Se clasifican:
  • 47. Tipos de Fracturas Cara anterior Cara Posterior
  • 48. Es el desplazamiento de dos superficiesEs el desplazamiento de dos superficies articulares que han perdido suarticulares que han perdido su relación normal.relación normal. Luxación o dislocaciónLuxación o dislocación
  • 49. Es una lesión producida por la distensiónEs una lesión producida por la distensión (estiramiento) brusca de ligamentos, sin(estiramiento) brusca de ligamentos, sin llegar a producir desplazamientollegar a producir desplazamiento permanente de las superficies articulares.permanente de las superficies articulares. Esguince o TorceduraEsguince o Torcedura
  • 50. VENDAVENDA  Ligaduras de Lienzo, Tela o Gasa.  Envolver alguna extremidad del cuerpo.  Fijar una inmovilización.  En caso de heridas, fracturas, luxaciones y esguinces.
  • 51. Tipos de VendasTipos de Vendas  Elásticas  Triangulares
  • 52. InmovilizaciónInmovilización No mover al miembro afectado. Observar materiales que ayuden a realizar la maniobra de inmovilización como: Periódicos, revistas, tablas, gorras, cartón.
  • 54. Inmovilización y trasladoInmovilización y traslado Tipos de Traslado: •Bombero •1 persona •2 personas •7 personas
  • 55.
  • 59. Que sucede cuando noQue sucede cuando no cumplimos las normascumplimos las normas
  • 60. Que sucede cuando noQue sucede cuando no cumplimos las normascumplimos las normas
  • 61. Es ha si como se quedaEs ha si como se queda un Ferrari despues deun Ferrari despues de una colisionuna colision A unas cuantas horas deA unas cuantas horas de haber salido de unahaber salido de una discotekadiscoteka
  • 62.
  • 63. CUANDO TOMES NOCUANDO TOMES NO MANEJESMANEJES RECUERDA QUE TERECUERDA QUE TE ESPERAN EN CASA.ESPERAN EN CASA.
  • 64. Cinturón de SeguridadCinturón de Seguridad La forma correcta de colocar el cinturón
  • 66. Colisión de Vehículos ¿Cómo se presenta la Escena? ¿Quién le pegó a que? ¿A qué velocidad? Aspectos a analizar: ¿Usaban las victimas algún medio de protección?
  • 73. ImpactoImpacto •Fractura en la Clavícula •Fractura Tórax •Fractura Fémur •Lesiones en la Cervical
  • 77.
  • 79. QuemadurasQuemaduras  Destrucción de los tejidos de la piel causados por agentes: 1. Térmicos 2. Químicos 3. Físicos 4. Eléctricos 5. Biológico
  • 80. Espesor parcial superficialEspesor parcial superficial Quemaduras epidérmicas
  • 82. Espesor parcial profundoEspesor parcial profundo Quemaduras subdermicas superficiales
  • 84. Lesiones inhalatoriasLesiones inhalatorias Son causados por: *Aire caliente *Gases irritantes
  • 85. ExtensiónExtensión REGLA DEL 9 ADULTO NIÑO (5 AÑOS) NIÑO (1 AÑO) CABEZA 9% 14% 18% MIEMBRO SUPERIOR 9%(x2) 9%(x2) 9%(x2) MIEMBRO INFERIOR 18%(x2) 16%(x2) 14%(x2) PORCION ANTERIOR DEL TRONCO 18% 18% 18% PORCION POSTERIOR DEL TRONCO 18% 18% 18% GENITALES 1% 1% 1%
  • 87. ShockShock  Es un golpe que surge cuando falla uno de estos mecanismos: 1. Corazón. 2. Volumen de Sangre. 3. Transporte de oxigeno. 4. Sistema vascular.
  • 88. Tipos de shockTipos de shock  Hipovolemico.  Respiratorio.  Cardiogenico.  Anafiláctico.  Séptico.  Neurogenico.  Metabólico.
  • 89. Signos y SíntomasSignos y Síntomas Disnea Sed Nauseas o vómitos Hipotensión Mirada vidriosa Pulso débil y acelerado Pupilas dilatadas
  • 90. TratamientoTratamiento Elevar las piernas. si no tiene lesión en la cabeza, tórax. Mantenga la temperatura del paciente. Si el paciente vomita colóquelo de lado.
  • 91. Convulsiones y EpilepsiaConvulsiones y Epilepsia Convulsión. Puede volver a condición normal. Movimientos Tónico Clónico. Rigidez. Relajación de esfínteres. Epilepsia Medicación de por vida Movimientos Tónico Clónico Rigidez Relajación de esfínteres
  • 92. ¿Como Actuar ?¿Como Actuar ? Mantener la calma Llamar SME Colocar Cánula Oro Faringe Posición de Seguridad Esperar que pase el episodio Llevar a un centro asistencial
  • 96. Atención de EmergenciaAtención de Emergencia en la Paciente conen la Paciente con Trabajo de PartoTrabajo de Parto Leonardo Díaz
  • 98. Placenta:Placenta: Es un órgano discoide que pesa entre 500 y 600 gramos, y es el órgano intermedio que sirve para que la sangre del feto se purifique y a través de ella reciba alimentos y oxígeno de la madre.
  • 99. Cordón umbilical:Cordón umbilical: Une la parte anterior del abdomen fetal con la placenta, insertándose en ésta; dentro de él se encuentran dos venas y una arteria que son las vías por las que la sangre del feto se purifica y por las que recibe las sustancias nutritivas.
  • 100. Bolsa de las aguas:Bolsa de las aguas: Está constituida por las membranas fetales, estructuras que forman una bolsa cerrada dentro de la que se encuentran el feto y el líquido amniótico, sirviendo este último para amortiguar los golpes.
  • 101.
  • 104. Bolsa de las aguas
  • 105. Ante un parto de urgencia, los dos peligros principales son: – 1. Asfixia del niño. – 2. Hemorragia postparto de la madre.
  • 106. SIGNOS QUE ANUNCIAN ELSIGNOS QUE ANUNCIAN EL PARTO.PARTO. 1. Inicio de contracciones del útero: – Débiles y espaciadas. – Fuertes, dolorosas y frecuentes. 2. Rotura de la "bolsa de las aguas" y salida del líquido al exterior de la vagina.
  • 107. 3. Eliminación del tapón mucoso: – Secreción mucosanguinolenta que humedece los genitales externos. 4. Sensación de descenso de la cabeza del niño. (sensación de pujo) SIGNOS QUE ANUNCIAN ELSIGNOS QUE ANUNCIAN EL PARTO.PARTO.
  • 108. Ante un parto de urgencia,Ante un parto de urgencia, debemos VALORAR:debemos VALORAR: Espacio físico donde se produce el parto. Situación geográfica, para valorar la distancia que hay hasta un centro asistencial. Estado general de la parturienta tanto físico como psíquico.
  • 109.
  • 110. Material del que disponemos. Momento del parto: – Contracciones – Feto coronado (se le ve la cabeza) – Feto ya nacido. Ante un parto de urgencia,Ante un parto de urgencia, debemos VALORAR:debemos VALORAR:
  • 111. AUXILIO ANTE UN PARTO DEAUXILIO ANTE UN PARTO DE URGENCIAURGENCIA Tranquilizar a la parturienta. Instalarla lo más cómodamente posible en un espacio aislado y limpio. Colocarla de la siguiente manera: – Acostada de espaldas. – Rodillas flexionadas. – Muslos separados.
  • 112. AUXILIO ANTE UN PARTO DEAUXILIO ANTE UN PARTO DE URGENCIAURGENCIA  Ponerla en una cama, camilla, banqueta o en su defecto, en el suelo recubierto de varias mantas o de ropa.  Colocar debajo de las nalgas una sábana o toalla limpias. (Si no se dispone, colocaremos un vestido o un papel limpio).
  • 113. Decirle que respire tranquilamente, con la boca abierta y que no puje. (Esto se hace para ganar tiempo si hay que trasladarla al hospital). El socorrista debe dejar actuar a la naturaleza: – No tirar del niño. – No apretar el abdomen de la madre. – Lo que debemos hacer es sostener la cabeza y el cuerpo del niño. AUXILIO ANTE UN PARTO DEAUXILIO ANTE UN PARTO DE URGENCIAURGENCIA
  • 114. ¿¿QUE HACER CUANDO ELQUE HACER CUANDO EL NIÑO ESTA SALIENDO?NIÑO ESTA SALIENDO? Las acciones están dirigidas a limpiar las secreciones bucales y nasales del niño cuando haya salido la cabeza. Si el cordón está enrollado alrededor del cuello del niño, deslizar por encima de la cabeza para no interrumpir la circulación materno-fetal, ya que hay peligro de estrangulación.
  • 115.  Para ayudar a que la madre expulse al niño, colocaremos ambas manos en los lados de la cabeza de Él, haciendo una ligera flexión hacia abajo y pediremos a la mujer que puje.  Realizamos flexión hacia arriba y liberamos el hombro inferior. El niño sale sin dificultad al liberar ambos hombros.  No recomendar cierre de piernas (ya que puede comprometer irrigación del cerebro fetal) ¿QUE HACER CUANDO EL¿QUE HACER CUANDO EL NIÑO ESTA SALIENDO?NIÑO ESTA SALIENDO?
  • 116. Contracción Uterina y dilatación de cuello
  • 119. Guiar cabeza hacia abajo para facilitar salida de hombro anterior
  • 120. Guiar cabeza hacia arriba para facilitar salida hombro posterior
  • 121. ¿QUE HACER CUANDO EL NIÑO¿QUE HACER CUANDO EL NIÑO YA HA SALIDO?YA HA SALIDO? La placenta todavía está dentro del útero. – Acostar al niño entre los muslos de la madre para que no pierda calor. – Si la boca está obstruida, limpiarla con un dedo recubierto con un trozo de gasa. – Si no respira, limpiar la boca y practicar boca (paramédico) con boca y nariz (recién nacido). Labios alrededor de la boca y nariz del niño y succionar suavemente.
  • 122.  Esperar a que deje de latir y hacer una doble ligadura en el cordón de la siguiente manera: – A 10cm del ombligo del niño, hacer dos ligaduras con hilo fuerte sumergido en alcohol 90º.  (!OJO¡: Estar seguros de que la ligadura es eficaz). El corte del cordón no es imprescindible hacerlo en este momento.  Esperar a que salga la placenta.  No tirar del cordón porque podemos producir roturas o desprendimientos. ¿QUE HACER CUANDO EL¿QUE HACER CUANDO EL NIÑO YA HA SALIDO?NIÑO YA HA SALIDO?
  • 123. Doble ligadura o pinzamiento de cordón umbilical
  • 124. La placenta ya ha salido. – La salida de la placenta se produce en unos 30 minutos después de la salida del niño. – Los cuidados estarán dirigidos a la madre. – No lavar al niño; Arroparlo con un paño limpio y luego con una manta. – Colocar al niño cerca de la madre con el fin de que no pierda calor. ¿QUE HACER CUANDO EL¿QUE HACER CUANDO EL NIÑO YA HA SALIDO?NIÑO YA HA SALIDO?
  • 125.
  • 126. Valorar el estado de la madre: – cantidad de sangre perdida (posible shock). – Pulso, Tensión Arterial – Cateterizar una buena vía periferica. Abrigarla, ya que tendrá frío por el esfuerzo y por las condiciones del ambiente. Trasladar a un centro asistencial. (Llevar también la placenta porque puede aportar datos). ¿QUE HACER CUANDO EL¿QUE HACER CUANDO EL NIÑO YA HA SALIDO?NIÑO YA HA SALIDO?
  • 127. Imágenes de un parto
  • 128. Imágenes de un parto
  • 129. Imágenes de un parto
  • 130. INFORMACION A TRANSMITIR PORINFORMACION A TRANSMITIR POR LA PERSONA QUE REALIZA UNLA PERSONA QUE REALIZA UN PARTO DE URGENCIA.PARTO DE URGENCIA. Espacio físico donde ocurrió el parto. Situación psíquica-física de la parturienta. Desarrollo del parto. Situación del niño al nacer. Posibles desgarros producidos. Cantidad de sangre perdida por la madre. Descripción del parto y tiempo empleado.
  • 131. HEMORRAGIA POSTPARTOHEMORRAGIA POSTPARTO  Se considera hemorragia cuando la pérdida de sangre supera los 600 ml durante las primeras 24h.  Hemos de tener en cuenta que las contracciones del miometrio detienen la pérdida sanguínea.  Posibles causas: – Retención de restos placentarios. – Atonía (pérdida de tono muscular) frecuente en multíparas. – Traumatismo del canal de parto. – Alteración de la coagulación materna
  • 132. Factores de Riesgo que favorecenFactores de Riesgo que favorecen una hemorragia postpartouna hemorragia postparto::  Paridad múltiple.  Trabajo de parto anormal.  Traumatismos durante el parto.  Complicaciones en la segunda mitad del embarazo.  ¿Cómo valoramos el estado y la situación del útero?.  El útero debe estar debajo del ombligo y contraído de tal manera que al palparlo en el abdomen, se note una masa dura y redondeada.
  • 133.
  • 134.
  • 135. Aparece el Pie en la vulva
  • 138. El dorso se orienta Oblicuamente
  • 139. Latidos fuertes del cordón umbilical se sigue esperando
  • 140. El dorso se dirige hacia delante
  • 145. ¿¿ QuQuéé quieres serquieres ser,, cuando seas grande ?cuando seas grande ?
  • 146. La madre de 26 añosLa madre de 26 años sese quedquedóó absorbidaabsorbida mirando a su hijomirando a su hijo que moría deque moría de leucemia terminal.leucemia terminal.
  • 147. Aunque su corazónAunque su corazón estaba agobiadoestaba agobiado por la tristeza,por la tristeza, tambiéntambién ellaella teniatenia un fuerte sentido deun fuerte sentido de determinación.determinación.
  • 148. Como cualquier madre, deseaba queComo cualquier madre, deseaba que su hijo creciera y realizarasu hijo creciera y realizara todos sus sueñostodos sus sueños,, pero ahora eso no erapero ahora eso no era posible para su hijo.posible para su hijo. La leucemia no se lo permitiría.La leucemia no se lo permitiría.
  • 149. Pero aun así,Pero aun así, ella todavía queríaella todavía quería que los sueñosque los sueños de sude su hijo se realizaran.hijo se realizaran.....
  • 150. Ella tomo la mano deElla tomo la mano de su hijo y le pregunto:su hijo y le pregunto: “Billy,“Billy, ¿¿alguna vezalguna vez pensaste en lopensaste en lo que querías ser cuandoque querías ser cuando ccrecieras?,recieras?, ¿¿Soñaste alguna vez y pensaste enSoñaste alguna vez y pensaste en lo que harías con tu vida?“lo que harías con tu vida?“
  • 151. ““Mami,Mami, Siempre quiseSiempre quise Ser un bomberoSer un bombero Cuando creciera”Cuando creciera”
  • 152. La madre se sonrió y dijo:La madre se sonrió y dijo: "veamos si podemos hacer"veamos si podemos hacer realidad tu sueño".realidad tu sueño".
  • 153. Ese día, más tarde,Ese día, más tarde, ella se dirigió a laella se dirigió a la estación de bomberosestación de bomberos de la moran .de la moran .
  • 154. Allí conoció alAllí conoció al bombero Bob,bombero Bob, un hombre con unun hombre con un corazón grandecorazón grande como Venezuela.como Venezuela.
  • 155. Ella le explico elElla le explico el últimoúltimo deseo de sudeseo de su hijohijo y le pregunto si era posible darle ay le pregunto si era posible darle a su hijo, de seis años, un paseosu hijo, de seis años, un paseo alrededor de la cuadra en unalrededor de la cuadra en un camión de bomberos.camión de bomberos.
  • 156. El bombero Bob dijo:El bombero Bob dijo: ““mire, podemos hacermire, podemos hacer algo mejor que esoalgo mejor que eso””..
  • 157. Tenga a su hijo listoTenga a su hijo listo el miércoles a lasel miércoles a las 77 en punto de la mañanaen punto de la mañana y lo haremos uny lo haremos un "bombero honorario“"bombero honorario“ durante todo el día.durante todo el día.
  • 158. ÉÉl puede venir con nosotros aquíl puede venir con nosotros aquí a laa la estación, comer conestación, comer con nosotros, salir con nosotrosnosotros, salir con nosotros cuandocuando recibamosrecibamos llamadas dellamadas de incendios.incendios.
  • 159. Y si usted nos da sus medidas,Y si usted nos da sus medidas, llee conseguiremos un verdaderoconseguiremos un verdadero uniforme de bombero, con ununiforme de bombero, con un casco verdadero que lleve elcasco verdadero que lleve el emblema de los bomberos deemblema de los bomberos de Caracas,Caracas, no uno de juguete, sinono uno de juguete, sino el emblema azul que nosotrosel emblema azul que nosotros llevamos y sus botas de goma.llevamos y sus botas de goma.
  • 160. Todo eso es hecho aquíTodo eso es hecho aquí en Caracas, así que nosen Caracas, así que nos es fácil conseguirlo bastantees fácil conseguirlo bastante rápido.rápido.
  • 161. Tres días más tarde el bombero BobTres días más tarde el bombero Bob recogió a Billy, le puso surecogió a Billy, le puso su uniforme de bomberouniforme de bombero y lo condujo desdey lo condujo desde la cama del hospitalla cama del hospital hasta el camión de bomberos.hasta el camión de bomberos.
  • 162. Billy tuvo que sentarseBilly tuvo que sentarse en la parte de atrásen la parte de atrás del camión y ayudar a conducirlo dedel camión y ayudar a conducirlo de regreso a la estación.regreso a la estación. ÉÉl se sentía comol se sentía como en el cielo.en el cielo.
  • 163. Hubo tres llamadas ese día y Billy tuvoHubo tres llamadas ese día y Billy tuvo que salir en las tres.que salir en las tres. El fue en tres camiones diferentes.El fue en tres camiones diferentes. Fue en la ambulancia y también en elFue en la ambulancia y también en el carro del jefe de bomberos.carro del jefe de bomberos.
  • 164. También le tomaron videos paraTambién le tomaron videos para las noticias localeslas noticias locales de televisión.de televisión.
  • 165. Habiendo hecho realidad su sueño y conHabiendo hecho realidad su sueño y con todo el amor y la atención que le fuetodo el amor y la atención que le fue dada, Billy fue tocado tandada, Billy fue tocado tan profundamente en su corazón, que logróprofundamente en su corazón, que logró vivir tres meses mas de lo que cualquiervivir tres meses mas de lo que cualquier médico pensó que viviría.médico pensó que viviría.
  • 166. Una noche todas sus señales vitalesUna noche todas sus señales vitales comenzaron a decaer dramáticamente ycomenzaron a decaer dramáticamente y el jefe de enfermería, que creía queel jefe de enfermería, que creía que nadie debe morir solo, comenzó anadie debe morir solo, comenzó a llamar a los miembros de la familiallamar a los miembros de la familia para que vinieran al hospital.para que vinieran al hospital.
  • 167. Luego, recordó el día en que Billy habíaLuego, recordó el día en que Billy había pasado como si fuera un bombero, así quepasado como si fuera un bombero, así que llamo al jefe de la estación y le preguntllamo al jefe de la estación y le preguntóó si era posible que enviara a un "bombero"si era posible que enviara a un "bombero" uniformado al hospital para que estuvierauniformado al hospital para que estuviera con Billy mientras entregaba su alma.con Billy mientras entregaba su alma.
  • 168. El jefe le dijo:El jefe le dijo: ““haremos algo mejorharemos algo mejor”” estaremos allí en cinco minutos.estaremos allí en cinco minutos.
  • 169. ¿¿Me hará un favor?Me hará un favor? Cuando oigan las sirenas sonando yCuando oigan las sirenas sonando y las luces centelleando, podríalas luces centelleando, podría anunciar por los altoparlantes queanunciar por los altoparlantes que no hay ningún incendiono hay ningún incendio,,
  • 170. sino que es el Departamento desino que es el Departamento de Bomberos que va a verBomberos que va a ver a uno de susa uno de sus mas finos miembros una vez masmas finos miembros una vez mas yy,, por favor, podría abrirpor favor, podría abrir lala ventana de su cuartoventana de su cuarto..
  • 171. Como cinco minutos más tarde, un gancho yComo cinco minutos más tarde, un gancho y la escalera del carro de bomberos, llegaronla escalera del carro de bomberos, llegaron al hospital, y se extendieron hasta el terceral hospital, y se extendieron hasta el tercer piso donde estaba la ventana abierta delpiso donde estaba la ventana abierta del cuarto de Billycuarto de Billy y 16 "bomberos" subieron por ella yy 16 "bomberos" subieron por ella y entraron a la habitación.entraron a la habitación.
  • 172. Con el permiso de su mamá,Con el permiso de su mamá, cada uno de ellos lo abrazó y locada uno de ellos lo abrazó y lo arrullaban diciéndole cuanto loarrullaban diciéndole cuanto lo amaban.amaban.
  • 173. Con aliento agonizante, Billy miró alCon aliento agonizante, Billy miró al jefe de los bomberos y dijo:jefe de los bomberos y dijo: "jefe,"jefe, ¿¿ soy verdaderamentesoy verdaderamente un bombero ahora ?“un bombero ahora ?“
  • 174. El jefe le respondió:El jefe le respondió: "si, Billy, lo eres""si, Billy, lo eres"
  • 175. Con esas palabras,Con esas palabras, Billy sonrióBilly sonrió y cerró sus ojosy cerró sus ojos por ultima vez.por ultima vez.
  • 176. Maniobra de ReanimaciónManiobra de Reanimación Cardio Pulmonar CerebralCardio Pulmonar Cerebral RCPC.RCPC.
  • 178. Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar Cerebral.Cerebral. Verificar Estado de conciencia. Ver, oír, sentir.
  • 179. Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar Cerebral.Cerebral. Maniobra frente mentón
  • 180. Maniobra de barrido Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar Cerebral.Cerebral.
  • 181. Aplicar 2 insuflaciones de inicio Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar Cerebral.Cerebral.
  • 182. Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar Cerebral.Cerebral. 2:30 x 4 ciclos 90º
  • 183. Obstrucción de las vías aéreasObstrucción de las vías aéreas Mantenga la Calma Maneje la escena Sea un líder
  • 184. Obstrucción de las vías aéreasObstrucción de las vías aéreas
  • 186. Obstrucción de las vías aéreasObstrucción de las vías aéreas ¿ Qué hacer cuando esta solo?¿ Qué hacer cuando esta solo?
  • 188. Da siempre lo mejor ... Y lo mejor vendrá ...
  • 189. A veces las personas son egoístas, ilógicas e insensatas ... Aún así perdónalas .
  • 190. Si eres amable, las personas pueden acusarte de egoísta e interesado ... Aún así sé gentil .
  • 191. Si eres honesto y franco, as personas pueden engañarte . Aún así sé honesto y franco .
  • 192. Si eres un vencedor, tendrás algunos falsos amigos y algunos enemigos verdaderos ... Aún así Vence .
  • 193. Lo que tardaste años para construir, alguien puede destruirlo de una hora para otra ... Aún así ... Construye .
  • 194. Si tienes paz y eres feliz, las personas pueden sentir envidia... Aún así ... Sé feliz .
  • 195. El bien que hagas hoy, puede ser olvidado mañana ... Aún así ... Haz el bien .
  • 196. Da al mundo lo mejor de tí, aunque eso pueda nunca ser suficiente ... Aún así ... da lo mejor de ti mismo .
  • 197. Y recuerda que, al fin de cuentas ... Es entre Tú y DIOS ... Nunca fué entre Tú y ellos ...!