SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE AGRONOMIA
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA
ENTOMOLOGIA AGRICOLA
CICLO 2021 - I
PRINCIPALES PLAGAS EN CRUCÍFERAS
ALUMNO
SANCHEZ DIAZ DELVIS
PROFESOR: DR. MARIANO AGUSTÍN RAMOS GARCÍA
Lambayeque – Perú
2021
Realiza un Resumen Didáctico de los principales insectos Fitófagos y B Benéficos del
cultivo de Crucíferas.
La Palomilla de Dorso de Diamante Plutella xylostella (Linnaeus) (Lepidoptera:
Plutellidae)
La palomilla de dorso de diamante es la plaga principal de crucíferas en la Florida. El
gusano falso medidor también se considera una plaga importante, sin embargo, ha
causado menores problemas en la última década. Insectos plaga que han sido
considerados importantes en el pasado y ahora causan problemas ocasionales incluyen:
áfidos (pulgón del repollo y pulgón verde), el chinche arlequín de la col, el gusano
soldado, el gusano perforador de las coles y el gusano trozador (negro y granulado). El
escarabajo de margen amarillo es un problema particular en mostaza y repollo chino,
especialmente para productores orgánicos. El gusano de franjas cruzadas causa más
problemas en brócoli y coliflor que en otras crucíferas. Áfidos, gusanos trozadores y
gusanos alambre son los principales insectos plaga que afectan rábano.
La hembra deposita sus huevos sobre el envés de la hoja, de forma individual o en grupos
de dos o tres. Al cabo de unos días, los huevos eclosionan, y las larvas comienzan a
alimentarse del envés de la hoja.
Daño
Plantas en cualquier estadio de crecimiento pueden ser atacadas. Las larvas producen
pequeños hoyos en las hojas, larvas más grandes hacen hoyos más grandes. Las larvas
jóvenes con frecuencia se alimentan de una de las superficies de la hoja dejando una capa
delgada similar a una “ventana” en la epidermis de la hoja
Gusano Falso Medidor Trichoplusia ni (Hübner) (Lepidoptera: Noctuidae)
El gusano falso medidor se alimenta de una amplia variedad de cultivos. Los adultos son
polillas nocturnas con alas anteriores de color café, moteadas y marcadas en el centro con
una figura pequeña, plateada y en forma de ocho.
Los huevos son depositados individualmente o en pequeños grupos en cualquiera de las
superficies de la hoja, sin embargo, la mayoría son encontrados en el envés. Cada hembra
puede producir de 300 a 600 huevos durante los 10 a 12 días, aproximadamente, que está
viva.
Daño
El gusano falso medidor es todavía una plaga anualmente importante en crucíferas al norte
de la Florida. Es menos problemático en el sur de la Florida donde es considerado una
plaga menor. En general, el gusano falso medidor causa más problemas durante el otoño
que durante los meses de invierno o primavera.
Gusano Soldado Spodoptera exigua (Hübner) (Lepidoptera: Noctuidae)
El gusano soldado tiene un amplio rango de hospederos. Además de crucíferas, este
insecto ataca vegetales como espárragos, fríjoles, remolacha, apio, garbanzo, maíz, caupí,
berenjena, lechuga, cebolla, arveja, pimentón, papa, espinaca, camote y tomate. También
se alimenta de muchos otros cultivos y malezas.
Las larvas se alimentan del follaje de la planta hospedera. Las larvas del gusano soldado
consumen una mayor cantidad de tejido foliar que las palomillas de dorso de diamante,
pero no tanto como el gusano falso medidor. Un umbral de acción de 0.3 larvas del gusano
soldado por planta ha sido usado en repollo en Texas.
Daño
Las larvas se alimentan del follaje de la planta hospedera. Las larvas del gusano soldado
consumen una mayor cantidad de tejido foliar que las palomillas de dorso de diamante,
pero no tanto como el gusano falso medidor. Un umbral de acción de 0.3 larvas del gusano
soldado por planta ha sido usado en repollo en Texas
Gusano de Franjas Cruzadas Evergestis rimosalis (Guenée) (Lepidoptera:
Crambidae)
La polilla adulta (Figura 19) tiene una envergadura alrededor de una pulgada. Las alas
anteriores son de color paja con marcas de color verde oliva o purpura-café, y con líneas
delgadas transversas.
Un especialista en crucíferas, el gusano de franjas cruzadas es más un problema en
brócoli, coliflor, col y col de Bruselas que lo que es en col rizada y repollo. El tiempo de
desarrollo de huevos a adultos varía de 61 días a 68°F a 18 días a 95°F.
Pueden ser abundantes durante el invierno y primavera en la Florida. Las larvas empupan
en el suelo, cerca de la superficie.
DAÑO
Las larvas se alimentan de hojas, creando pequeños hoyos. Ellas prefieren los brotes
terminales y también pueden enterrarse en el centro de las cabezas del repollo en
desarrollo.
INSECTOS FITOFAGOS VENEFICOS
Palomilla del dorso de diamante
Avispas parasitoides: ayudan al control de las larvas de la palomilla de dorso de diamante,
especialmente si Bt es el principal insecticida utilizado. Un parasitoide de huevos
(Trichogramma sp.) y hongos entomopatógenos también ayudan al control.
Falso medidor
Avispas y moscas parasitoides, y depredadores generalistas ayudan al control del gusano
falso medidor. Virus de la poliedrosis nuclear también mata este gusano.
áfidos
Avispas parasitoides y depredadores generalistas, como las mariquitas, larvas de crisopas
y larvas de sírfidos, puede controlar completamente los áfidos si se evita el uso de
pesticidas de amplio espectro
Gusano soldado
Parasitoides y depredadores de insectos, al igual que patógenos ayudan en el control, pero
generalmente no ejercen suficiente presión para prevenir la pérdida de rendimiento.
Gusano trozador
Enemigos naturales como avispas, moscas parasíticas y escarabajos depredadores en el
suelo pueden ejercer una presión de control bastante alta, cercana al 80%. Sin embrago,
plántulas que emergen en cultivos sin una población de enemigos naturales residentes
pueden experimentar significantes pérdidas debido a la primera generación de gusanos
trozadores. Las larvas también pueden ser atacadas por hongos entomopatógenos y virus.
Investiga sobre la importancia de las Crucíferas en la alimentación Humana, control
de plagas a nivel Regional, Nacional y Mundial.
Crucíferas en la Alimentación Humana
Las verduras crucíferas son conocidas como las verduras de invierno ya que requieren de
bajas temperaturas para su crecimiento y cosecha, y se caracterizan por su olor y sabor
característico debido a la presencia de grupos azufrados en su composición química y
nutricional.
Investiga sobre la importancia de las Crucíferas en la alimentación Humana, control de
plagas a nivel Regional, Nacional y Mundial.
Los mayores componentes nutricionales de las verduras crucíferas son los carbohidratos,
proteína, vitaminas (ácido ascórbico, ácido fólico, tocoferoles y provitamina A, vitamina
K en forma de ubiquinona). El hierro, calcio, selenio, cobre manganeso y zinc son los
principales minerales en este tipo de verduras. El fósforo, magnesio, sodio y potasio están
presentes en las crucíferas como micronutrientes.
El aporte de energía de las verduras crucíferas se debe a su aporte de carbohidratos,
que varía en un rango entre el 0.3 al 10% de su peso. El mayor contenido de fibra
dietética está presente en la col gallega o berza con el 4,6% del peso fresco, seguido por
el brócoli (30.4% de peso seco) y coliflor (26.7% de peso). El contenido de proteína de
las crucíferas varía del 1 al 3,3%. La crucífera reportada con mayor aporte de proteína
es la col rizada (3,3%) mientras que el rábano contiene menos del 1%. La cantidad
de grasa es insignificante (menos del 1%), lo cual los hace alimentos ideales para incluir
en na dieta baja en grasa y cardioprotectora.
Además de estos compuestos, las verduras crucíferas son ricas en minerales, fibra y otros
elementos químicos con azufre denominados glucosinolatos, causantes del penetrante
olor característico de estos vegetales, así como de su sabor amargo. Durante la
masticación y la digestión, estos glucosinolatos se descomponen en otros químicos que
en algunas investigaciones han demostrado tener actividad antitumoral.
Concretamente, trabajos llevados a cabo en poblaciones de Europa y Estados Unidos han
encontrado que el consumo de crucíferas se asocia a un menor riesgo de cáncer de
próstata. Asimismo, el Netherlands Cohort Study on Diet and Cancer concluyó que las
mujeres que incluyen crucíferas en su dieta tienen, con mayor frecuencia, menos
probabilidad de desarrollar cáncer de colon.
Por su parte, otros estudios de gran envergadura han observado una relación inversa entre
el consumo de crucíferas y el riesgo de cáncer pulmonar, también en mujeres.
En la actualidad muchas personas, buscan una relación más estrecha entre su dieta y su
salud, demandando más información sobre la diversa gama de alimentos, y más aún de
aquellos alimentos llamados funcionales y de sus compuestos bioactivos. Los alimentos
funcionales pueden ser procesados o no, y se consumen como parte de una dieta diaria,
pero aportan nutrimentos y sustancias funcionales capaces de producir efectos
metabólicos o fisiológicos útiles para el mantenimiento de una buena salud física y
mental, además pueden llegar a ser auxiliares en la disminución del riesgo de adquirir
alguna enfermedad crónica y degenerativa.
• Fibra dietética
La fibra dietética antioxidante resulta de agrupar antioxidantes y fibra dietética.
La fibra dietética protege los compuestos fenólicos de las enzimas, debido a que
se unen espontáneamente a la celulosa, hemicelulosa, lignina y pectinas, haciendo
posible la liberación de compuestos fenólicos intactos, dentro del tracto
gastrointestinal para ser utilizada por la microbiota.
Control de plagas a nivel Regional, Nacional y Mundial
Regional y Nacional
El cultivo de crucíferas en el Perú generalmente está en manos de los pequeños
agricultores, que obtienen baja productividad y afrontan costos altos debido
principalmente a la limitada disponibilidad de semilla de calidad y problemas
fitosanitarios (plagas y enfermedades). Las principales zonas de producción se encuentran
en los departamentos de Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Pasco, Lima,
Junín, Ica, Apurímac, Cusco, Arequipa y Tacna.
Los departamentos que presentan mayor producción (en toneladas) son Junín (114273 t),
La Libertad (94162 t), Ancash (34742 t) y Cajamarca (23929 t). Las crucíferas con mayor
producción a nivel nacional son lechuga (20341 t) y col (20768 t). Algunas, constituyen
cultivos de exportación.
Su cultivo se localiza en regiones de climas templados, con abundante agua y mano de
obra. La explotación del suelo destinado a su cultivo es intensiva y se realiza en forma
rotativa. Las áreas destinadas a la horticultura (producción de hortalizas) se localizan en
las proximidades de las grandes ciudades costeñas y andinas.
Los rendimientos obtenidos en la sierra son mucho menores que los obtenidos en
condiciones de costa, debido principalmente a la falta de variedades seleccionadas
específicamente para ese agroecosistema.
El control de plagas se basa generalmente en la aplicación y uso excesivo de insecticidas,
principalmente de Metamidofos.
El incremento de los costos de producción debido al alza de precios de los insumos
agrícolas, especialmente fertilizantes, induce a que los productores traten de asegurar su
producción y de enfocarla hacia el mercado.
Los cultivos no escapan a esta realidad y el principal objetivo de los agricultores es
incrementar su productividad y sus ingresos, sin tomar en cuenta las consecuencias del
abuso de insumos sintéticos (plaguicidas y fertilizantes) como son los problemas
ambientales de conservación del suelo, del ecosistema, y sobre todo de la salud de su
familia.
Mundial
En la historia de la agricultura, los campesinos siempre han dado importancia a otras
especies de la naturaleza que ayudan o dificultan la producción agrícola, si son visibles
(Bentley y Rodríguez 2001). En los casos en que ciertas especies son observadas como
fuentes de daños, los productores han desarrollado métodos de control para asegurar la
productividad de sus cultivos.
En las últimas décadas, con la intensificación de la agricultura a través del uso de paquetes
tecnológicos, los plaguicidas químicos de síntesis se han vuelto cada vez un medio más
común para controlar las plagas de insectos, enfermedades, malezas y otros organismos
que atacan a las plantas cultivadas. Sin embargo, estos productos, que en algún momento
ofrecieron la posibilidad de solucionar problemas creados por plagas no manejadas por el
sistema tradicional, han traído una serie de otros problemas, peligros y riesgos por su uso
indiscriminado.
Los peligros que se presentan se deben a que los plaguicidas no solo afectan a los
organismos nocivos sino a muchos otros organismos de su entorno, incluyendo al ser
humano. Los peligros para las personas son las intoxicaciones agudas y/o crónicas y el
riesgo de consumir productos con residuos químicos.
Hay otros riesgos originados por la contaminación de suelos y de las aguas subterráneas
y superficiales. Además, crean resistencia a los insecticidas en los insectos, y, en
consecuencia, se incrementan las aplicaciones y la emergencia de nuevas plagas.
Finalmente, el uso indiscriminado de plaguicidas de amplio espectro trae como
consecuencia una reducción, que en algunos casos es eliminación, de las poblaciones de
insectos benéficos. Por todos los riesgos mencionados, es necesario romper con el
esquema convencional de controlar las plagas basándose solamente en el control químico,
utilizando exclusivamente insecticidas, y reemplazarlo con un manejo holístico, que nace
del reconocimiento de que los cultivos crezcan como parte del agroecosistema. En
síntesis, es posible aportar al control de las plagas manejando bien el agroecosistema.

Más contenido relacionado

Similar a principales insectos Fitófagos cruciferas .pdf

La polilla de la col
La polilla de la colLa polilla de la col
La polilla de la col
mihuertocanario
 
Productos almacenados v1.0
Productos almacenados v1.0Productos almacenados v1.0
Productos almacenados v1.0
Gonzalo Riquelme
 
PPT ARTICULO DE OPINIÓN.pdf
PPT ARTICULO DE OPINIÓN.pdfPPT ARTICULO DE OPINIÓN.pdf
PPT ARTICULO DE OPINIÓN.pdf
DIANAMARGOTHIZQUIERD
 
Jjjop
JjjopJjjop
Jjjop
jos-ocap
 
Los Escarabajos del Pepino: Manejo Integrado de Plagas
Los Escarabajos del Pepino: Manejo Integrado de PlagasLos Escarabajos del Pepino: Manejo Integrado de Plagas
Los Escarabajos del Pepino: Manejo Integrado de Plagas
Gardening
 
Control y pevención de insectos y enfermedades
Control y pevención de insectos y enfermedadesControl y pevención de insectos y enfermedades
Control y pevención de insectos y enfermedadesrlizandro0225
 
Mosca de tabano
Mosca de tabanoMosca de tabano
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPACONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
Karoline Barreda Gutiérrez
 
EXPOSICION DE INSECTOS BENEFICOS.pptx
EXPOSICION DE INSECTOS BENEFICOS.pptxEXPOSICION DE INSECTOS BENEFICOS.pptx
EXPOSICION DE INSECTOS BENEFICOS.pptx
RaulHuanacuni1
 
Guia plagasfrijol
Guia plagasfrijolGuia plagasfrijol
Guia plagasfrijol
Marvin Arteaga
 
Guia de identificacion y manejo integrado de plagas del frejol en amerivca ce...
Guia de identificacion y manejo integrado de plagas del frejol en amerivca ce...Guia de identificacion y manejo integrado de plagas del frejol en amerivca ce...
Guia de identificacion y manejo integrado de plagas del frejol en amerivca ce...
DerickVargas2
 
Síntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncos
Síntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncosSíntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncos
Síntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncos
parragajeny
 
Se distribuyen por rodales lineas y se transmiten con facilidad por el agua d...
Se distribuyen por rodales lineas y se transmiten con facilidad por el agua d...Se distribuyen por rodales lineas y se transmiten con facilidad por el agua d...
Se distribuyen por rodales lineas y se transmiten con facilidad por el agua d...
julie9norman7
 
Chinche lygus (Lygus lineolaris)
Chinche lygus (Lygus lineolaris)Chinche lygus (Lygus lineolaris)
Chinche lygus (Lygus lineolaris)
Antonio Castro
 

Similar a principales insectos Fitófagos cruciferas .pdf (20)

La polilla de la col
La polilla de la colLa polilla de la col
La polilla de la col
 
Productos almacenados v1.0
Productos almacenados v1.0Productos almacenados v1.0
Productos almacenados v1.0
 
PPT ARTICULO DE OPINIÓN.pdf
PPT ARTICULO DE OPINIÓN.pdfPPT ARTICULO DE OPINIÓN.pdf
PPT ARTICULO DE OPINIÓN.pdf
 
Jjjop
JjjopJjjop
Jjjop
 
Los Escarabajos del Pepino: Manejo Integrado de Plagas
Los Escarabajos del Pepino: Manejo Integrado de PlagasLos Escarabajos del Pepino: Manejo Integrado de Plagas
Los Escarabajos del Pepino: Manejo Integrado de Plagas
 
Presentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectosPresentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Control y pevención de insectos y enfermedades
Control y pevención de insectos y enfermedadesControl y pevención de insectos y enfermedades
Control y pevención de insectos y enfermedades
 
Mosca de tabano
Mosca de tabanoMosca de tabano
Mosca de tabano
 
Mosca de tabano
Mosca de tabanoMosca de tabano
Mosca de tabano
 
Papa
PapaPapa
Papa
 
Moscas
MoscasMoscas
Moscas
 
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPACONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
 
EXPOSICION DE INSECTOS BENEFICOS.pptx
EXPOSICION DE INSECTOS BENEFICOS.pptxEXPOSICION DE INSECTOS BENEFICOS.pptx
EXPOSICION DE INSECTOS BENEFICOS.pptx
 
Langosta
LangostaLangosta
Langosta
 
Guia plagasfrijol
Guia plagasfrijolGuia plagasfrijol
Guia plagasfrijol
 
Guia de identificacion y manejo integrado de plagas del frejol en amerivca ce...
Guia de identificacion y manejo integrado de plagas del frejol en amerivca ce...Guia de identificacion y manejo integrado de plagas del frejol en amerivca ce...
Guia de identificacion y manejo integrado de plagas del frejol en amerivca ce...
 
Síntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncos
Síntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncosSíntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncos
Síntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncos
 
Se distribuyen por rodales lineas y se transmiten con facilidad por el agua d...
Se distribuyen por rodales lineas y se transmiten con facilidad por el agua d...Se distribuyen por rodales lineas y se transmiten con facilidad por el agua d...
Se distribuyen por rodales lineas y se transmiten con facilidad por el agua d...
 
Chinche lygus (Lygus lineolaris)
Chinche lygus (Lygus lineolaris)Chinche lygus (Lygus lineolaris)
Chinche lygus (Lygus lineolaris)
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

principales insectos Fitófagos cruciferas .pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA ENTOMOLOGIA AGRICOLA CICLO 2021 - I PRINCIPALES PLAGAS EN CRUCÍFERAS ALUMNO SANCHEZ DIAZ DELVIS PROFESOR: DR. MARIANO AGUSTÍN RAMOS GARCÍA Lambayeque – Perú 2021
  • 2. Realiza un Resumen Didáctico de los principales insectos Fitófagos y B Benéficos del cultivo de Crucíferas. La Palomilla de Dorso de Diamante Plutella xylostella (Linnaeus) (Lepidoptera: Plutellidae) La palomilla de dorso de diamante es la plaga principal de crucíferas en la Florida. El gusano falso medidor también se considera una plaga importante, sin embargo, ha causado menores problemas en la última década. Insectos plaga que han sido considerados importantes en el pasado y ahora causan problemas ocasionales incluyen: áfidos (pulgón del repollo y pulgón verde), el chinche arlequín de la col, el gusano soldado, el gusano perforador de las coles y el gusano trozador (negro y granulado). El escarabajo de margen amarillo es un problema particular en mostaza y repollo chino, especialmente para productores orgánicos. El gusano de franjas cruzadas causa más problemas en brócoli y coliflor que en otras crucíferas. Áfidos, gusanos trozadores y gusanos alambre son los principales insectos plaga que afectan rábano. La hembra deposita sus huevos sobre el envés de la hoja, de forma individual o en grupos de dos o tres. Al cabo de unos días, los huevos eclosionan, y las larvas comienzan a alimentarse del envés de la hoja. Daño
  • 3. Plantas en cualquier estadio de crecimiento pueden ser atacadas. Las larvas producen pequeños hoyos en las hojas, larvas más grandes hacen hoyos más grandes. Las larvas jóvenes con frecuencia se alimentan de una de las superficies de la hoja dejando una capa delgada similar a una “ventana” en la epidermis de la hoja Gusano Falso Medidor Trichoplusia ni (Hübner) (Lepidoptera: Noctuidae) El gusano falso medidor se alimenta de una amplia variedad de cultivos. Los adultos son polillas nocturnas con alas anteriores de color café, moteadas y marcadas en el centro con una figura pequeña, plateada y en forma de ocho. Los huevos son depositados individualmente o en pequeños grupos en cualquiera de las superficies de la hoja, sin embargo, la mayoría son encontrados en el envés. Cada hembra
  • 4. puede producir de 300 a 600 huevos durante los 10 a 12 días, aproximadamente, que está viva. Daño El gusano falso medidor es todavía una plaga anualmente importante en crucíferas al norte de la Florida. Es menos problemático en el sur de la Florida donde es considerado una plaga menor. En general, el gusano falso medidor causa más problemas durante el otoño que durante los meses de invierno o primavera. Gusano Soldado Spodoptera exigua (Hübner) (Lepidoptera: Noctuidae) El gusano soldado tiene un amplio rango de hospederos. Además de crucíferas, este insecto ataca vegetales como espárragos, fríjoles, remolacha, apio, garbanzo, maíz, caupí, berenjena, lechuga, cebolla, arveja, pimentón, papa, espinaca, camote y tomate. También se alimenta de muchos otros cultivos y malezas.
  • 5. Las larvas se alimentan del follaje de la planta hospedera. Las larvas del gusano soldado consumen una mayor cantidad de tejido foliar que las palomillas de dorso de diamante, pero no tanto como el gusano falso medidor. Un umbral de acción de 0.3 larvas del gusano soldado por planta ha sido usado en repollo en Texas. Daño Las larvas se alimentan del follaje de la planta hospedera. Las larvas del gusano soldado consumen una mayor cantidad de tejido foliar que las palomillas de dorso de diamante, pero no tanto como el gusano falso medidor. Un umbral de acción de 0.3 larvas del gusano soldado por planta ha sido usado en repollo en Texas Gusano de Franjas Cruzadas Evergestis rimosalis (Guenée) (Lepidoptera: Crambidae) La polilla adulta (Figura 19) tiene una envergadura alrededor de una pulgada. Las alas anteriores son de color paja con marcas de color verde oliva o purpura-café, y con líneas delgadas transversas.
  • 6. Un especialista en crucíferas, el gusano de franjas cruzadas es más un problema en brócoli, coliflor, col y col de Bruselas que lo que es en col rizada y repollo. El tiempo de desarrollo de huevos a adultos varía de 61 días a 68°F a 18 días a 95°F. Pueden ser abundantes durante el invierno y primavera en la Florida. Las larvas empupan en el suelo, cerca de la superficie. DAÑO Las larvas se alimentan de hojas, creando pequeños hoyos. Ellas prefieren los brotes terminales y también pueden enterrarse en el centro de las cabezas del repollo en desarrollo. INSECTOS FITOFAGOS VENEFICOS Palomilla del dorso de diamante
  • 7. Avispas parasitoides: ayudan al control de las larvas de la palomilla de dorso de diamante, especialmente si Bt es el principal insecticida utilizado. Un parasitoide de huevos (Trichogramma sp.) y hongos entomopatógenos también ayudan al control. Falso medidor Avispas y moscas parasitoides, y depredadores generalistas ayudan al control del gusano falso medidor. Virus de la poliedrosis nuclear también mata este gusano. áfidos Avispas parasitoides y depredadores generalistas, como las mariquitas, larvas de crisopas y larvas de sírfidos, puede controlar completamente los áfidos si se evita el uso de pesticidas de amplio espectro Gusano soldado Parasitoides y depredadores de insectos, al igual que patógenos ayudan en el control, pero generalmente no ejercen suficiente presión para prevenir la pérdida de rendimiento. Gusano trozador Enemigos naturales como avispas, moscas parasíticas y escarabajos depredadores en el suelo pueden ejercer una presión de control bastante alta, cercana al 80%. Sin embrago, plántulas que emergen en cultivos sin una población de enemigos naturales residentes pueden experimentar significantes pérdidas debido a la primera generación de gusanos trozadores. Las larvas también pueden ser atacadas por hongos entomopatógenos y virus.
  • 8. Investiga sobre la importancia de las Crucíferas en la alimentación Humana, control de plagas a nivel Regional, Nacional y Mundial. Crucíferas en la Alimentación Humana Las verduras crucíferas son conocidas como las verduras de invierno ya que requieren de bajas temperaturas para su crecimiento y cosecha, y se caracterizan por su olor y sabor característico debido a la presencia de grupos azufrados en su composición química y nutricional. Investiga sobre la importancia de las Crucíferas en la alimentación Humana, control de plagas a nivel Regional, Nacional y Mundial. Los mayores componentes nutricionales de las verduras crucíferas son los carbohidratos, proteína, vitaminas (ácido ascórbico, ácido fólico, tocoferoles y provitamina A, vitamina K en forma de ubiquinona). El hierro, calcio, selenio, cobre manganeso y zinc son los principales minerales en este tipo de verduras. El fósforo, magnesio, sodio y potasio están presentes en las crucíferas como micronutrientes. El aporte de energía de las verduras crucíferas se debe a su aporte de carbohidratos, que varía en un rango entre el 0.3 al 10% de su peso. El mayor contenido de fibra dietética está presente en la col gallega o berza con el 4,6% del peso fresco, seguido por el brócoli (30.4% de peso seco) y coliflor (26.7% de peso). El contenido de proteína de las crucíferas varía del 1 al 3,3%. La crucífera reportada con mayor aporte de proteína es la col rizada (3,3%) mientras que el rábano contiene menos del 1%. La cantidad de grasa es insignificante (menos del 1%), lo cual los hace alimentos ideales para incluir en na dieta baja en grasa y cardioprotectora.
  • 9. Además de estos compuestos, las verduras crucíferas son ricas en minerales, fibra y otros elementos químicos con azufre denominados glucosinolatos, causantes del penetrante olor característico de estos vegetales, así como de su sabor amargo. Durante la masticación y la digestión, estos glucosinolatos se descomponen en otros químicos que en algunas investigaciones han demostrado tener actividad antitumoral. Concretamente, trabajos llevados a cabo en poblaciones de Europa y Estados Unidos han encontrado que el consumo de crucíferas se asocia a un menor riesgo de cáncer de próstata. Asimismo, el Netherlands Cohort Study on Diet and Cancer concluyó que las mujeres que incluyen crucíferas en su dieta tienen, con mayor frecuencia, menos probabilidad de desarrollar cáncer de colon. Por su parte, otros estudios de gran envergadura han observado una relación inversa entre el consumo de crucíferas y el riesgo de cáncer pulmonar, también en mujeres. En la actualidad muchas personas, buscan una relación más estrecha entre su dieta y su salud, demandando más información sobre la diversa gama de alimentos, y más aún de aquellos alimentos llamados funcionales y de sus compuestos bioactivos. Los alimentos funcionales pueden ser procesados o no, y se consumen como parte de una dieta diaria, pero aportan nutrimentos y sustancias funcionales capaces de producir efectos metabólicos o fisiológicos útiles para el mantenimiento de una buena salud física y mental, además pueden llegar a ser auxiliares en la disminución del riesgo de adquirir alguna enfermedad crónica y degenerativa. • Fibra dietética La fibra dietética antioxidante resulta de agrupar antioxidantes y fibra dietética. La fibra dietética protege los compuestos fenólicos de las enzimas, debido a que se unen espontáneamente a la celulosa, hemicelulosa, lignina y pectinas, haciendo posible la liberación de compuestos fenólicos intactos, dentro del tracto gastrointestinal para ser utilizada por la microbiota. Control de plagas a nivel Regional, Nacional y Mundial Regional y Nacional
  • 10. El cultivo de crucíferas en el Perú generalmente está en manos de los pequeños agricultores, que obtienen baja productividad y afrontan costos altos debido principalmente a la limitada disponibilidad de semilla de calidad y problemas fitosanitarios (plagas y enfermedades). Las principales zonas de producción se encuentran en los departamentos de Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Pasco, Lima, Junín, Ica, Apurímac, Cusco, Arequipa y Tacna. Los departamentos que presentan mayor producción (en toneladas) son Junín (114273 t), La Libertad (94162 t), Ancash (34742 t) y Cajamarca (23929 t). Las crucíferas con mayor producción a nivel nacional son lechuga (20341 t) y col (20768 t). Algunas, constituyen cultivos de exportación. Su cultivo se localiza en regiones de climas templados, con abundante agua y mano de obra. La explotación del suelo destinado a su cultivo es intensiva y se realiza en forma rotativa. Las áreas destinadas a la horticultura (producción de hortalizas) se localizan en las proximidades de las grandes ciudades costeñas y andinas. Los rendimientos obtenidos en la sierra son mucho menores que los obtenidos en condiciones de costa, debido principalmente a la falta de variedades seleccionadas específicamente para ese agroecosistema. El control de plagas se basa generalmente en la aplicación y uso excesivo de insecticidas, principalmente de Metamidofos. El incremento de los costos de producción debido al alza de precios de los insumos agrícolas, especialmente fertilizantes, induce a que los productores traten de asegurar su producción y de enfocarla hacia el mercado. Los cultivos no escapan a esta realidad y el principal objetivo de los agricultores es incrementar su productividad y sus ingresos, sin tomar en cuenta las consecuencias del abuso de insumos sintéticos (plaguicidas y fertilizantes) como son los problemas ambientales de conservación del suelo, del ecosistema, y sobre todo de la salud de su familia. Mundial
  • 11. En la historia de la agricultura, los campesinos siempre han dado importancia a otras especies de la naturaleza que ayudan o dificultan la producción agrícola, si son visibles (Bentley y Rodríguez 2001). En los casos en que ciertas especies son observadas como fuentes de daños, los productores han desarrollado métodos de control para asegurar la productividad de sus cultivos. En las últimas décadas, con la intensificación de la agricultura a través del uso de paquetes tecnológicos, los plaguicidas químicos de síntesis se han vuelto cada vez un medio más común para controlar las plagas de insectos, enfermedades, malezas y otros organismos que atacan a las plantas cultivadas. Sin embargo, estos productos, que en algún momento ofrecieron la posibilidad de solucionar problemas creados por plagas no manejadas por el sistema tradicional, han traído una serie de otros problemas, peligros y riesgos por su uso indiscriminado. Los peligros que se presentan se deben a que los plaguicidas no solo afectan a los organismos nocivos sino a muchos otros organismos de su entorno, incluyendo al ser humano. Los peligros para las personas son las intoxicaciones agudas y/o crónicas y el riesgo de consumir productos con residuos químicos. Hay otros riesgos originados por la contaminación de suelos y de las aguas subterráneas y superficiales. Además, crean resistencia a los insecticidas en los insectos, y, en consecuencia, se incrementan las aplicaciones y la emergencia de nuevas plagas. Finalmente, el uso indiscriminado de plaguicidas de amplio espectro trae como consecuencia una reducción, que en algunos casos es eliminación, de las poblaciones de insectos benéficos. Por todos los riesgos mencionados, es necesario romper con el esquema convencional de controlar las plagas basándose solamente en el control químico, utilizando exclusivamente insecticidas, y reemplazarlo con un manejo holístico, que nace del reconocimiento de que los cultivos crezcan como parte del agroecosistema. En síntesis, es posible aportar al control de las plagas manejando bien el agroecosistema.