SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios básicos de la geografía
Instituto María Montessori
Cs. Sociales
2015
¿Cuáles son los principios básicos de la
Geografía?
• La geografía para comprender cabalmente su objeto de estudio utiliza
los siguientes principios:
• Principio de Localización, Extensión, Ubicación o Distribución: Es
fundamental para determinar la posición, extensión y los límites
espaciales.
• Ubicación según Friederick Ratzell Todo hecho o fenómeno geográfico
debe ser determinado espacialmente; es decir debe ser localizado
con exactitud mediante coordenadas geográficas, señalando su
extensión, forma, Distribución y límites.
• Por ejemplo: La Cuenca del Plata, con una superficie de 3 200 000 km²
es la segunda cuenca hidrográfica más grande del mundo. Abarca
importantes territorios pertenecientes a Argentina, Bolivia, Brasil,
Uruguay y la totalidad de Paraguay. Las precipitaciones que caen en
su ámbito se reúnen en dos grandes cursos, los ríos Paraná y Uruguay,
que luego vierten sus aguas en el Río de la Plata el que finalmente
desemboca en el océano Atlántico Sur.
• Principio de Descripción, Universalización, Comparación o
Generalización: Permite descubrir las características; así como la
acumulación de informaciones, para su posterior análisis.
• Paul Vidal de la Blache, dijo: Se deben señalar las características y
elementos del hecho geográfico, para compararlos (Comparación)
con fenómenos análogos o semejantes de su mismo género, y hallar
sus semejanzas y diferencias, esto nos permite individualizar y
generalizar.
• Por ejemplo: Con el nombre de mar Argentino se denomina,
fundamentalmente en la República Argentina, al sector del océano
Atlántico que cubre la plataforma continental adyacente a sus costas
sudamericanas. Definido como una región ecológica, el mar argentino
es un mar epicontinental, y comprende el área desde la boca del
estuario del Río de la Plata por el norte (paralelo 35º Sur) hasta la isla
de los Estados por el sur, y desde la costa argentina hasta la isobata
de los 200 metros de profundidad, que incluye a las islas Malvinas
• Principio de Actividad, Evolución o Dinamismo: Señala la dinámica y
la variación continúa de los vénetos naturales y sociales.
• Jean Brunhes, enuncio lo siguiente: Los hechos y fenómenos están en
perpetua Transformación, y deben ser estudiados como tales; todo se
transforma a nuestro alrededor, debido a los agentes geográficos,
todo disminuye o crece, no hay nada que este verdaderamente
inmóvil.
• Por ejemplo: El alto crecimiento poblacional de la ciudad de San
Miguel de Tucumán original motivó que esta traspase los límites del
departamento y ocupase terrenos ubicados en los cuatro
departamentos vecinos (Cruz Alta, Yerba Buena, Tafí Viejo y Lules),
creando nuevos centros urbanos o absorbiendo los existentes.
• Principio de Causalidad o Explicación: Permite descubrir las causas y
consecuencias que se relacionan con los eventos geográficos.
• Ander Von Humboldt, dice: En el análisis de los fenómenos
geográficos, deben ser investigadas las causas generatrices del hecho,
que determinan su extensión, distribución y actividad de los mismos
en la superficie, a fin de encontrar sus causas y consecuencias.
• Por ejemplo: El alto crecimiento poblacional de la ciudad original
motivó que esta traspase los límites del departamento y ocupase
terrenos ubicados en los cuatro departamentos vecinos (Cruz Alta,
Yerba Buena, Tafí Viejo y Lules), creando nuevos centros urbanos o
absorbiendo los existentes.
• Principio de Conexión, Coordinación o Relación: Permite entender las
múltiples interrelaciones e interacciones que son inherentes a los
fenómenos y hechos geográficos.
• Jean Brunhes, enunció lo siguiente: Todo los fenómenos y hechos
geográficos están íntimamente relacionados entre sí y deben ser
estudiados teniendo en cuenta sus múltiples conexiones y su
interdependencia.
• Por ejemplo: Con respecto al cambio climático en el país en el Río de
la Plata se está produciendo una rotación de los vientos: del nordeste
viraron al este, y cada vez más soplarán desde el sudeste. Esto
significa que aumentarán la reiteración y la intensidad de las
sudestadas, lo que equivale a anegamientos más frecuentes y
extendidos.
• Principios metodológicos de la Geografía Toda ciencia tiene un método
para llegar a dar un diagnóstico de la realidad, el método es el
procedimiento por el cual se llevará un camino en una investigación .La
Geografía, siendo una ciencia, se basa en los principios fundamentales de:
• → Relación Busca la coordinación que existe entre los fenómenos y hechos
físicos, biológicos y sociales que se producen en un lugar determinado y los
fenómenos similares que se efectúan en otros sitos de la Tierra.
• → Causalidad Investiga (conocer y explicar) las causas que producen un
fenómeno geográfico determinado fenómeno o proceso geográfico.
• → Extensión Localiza las regiones de la tierra donde se representan los
hechos o se producen los fenómenos geográficos, del mismo modo estudia
la transformación que sufren estos, es decir, la magnitud en el tiempo y en
el espacio (duración y alcance).
• → Localización y distribución Localización precisa de los hechos y
fenómenos que ocurren en la superficie terrestre, su alcance y su
magnitud en el tiempo y en el espacio.
• → Evolución Permite ver la continuidad del fenómeno, su evolución,
ritmo, dirección, y cuál es su principio y límite en el tiempo antes de
que desaparezca.
• → Generalidad Determina las repeticiones y las similitudes entre los
fenómenos, tanto en el espacio como en el tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
bartterron1971
 
Introducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias SocialesIntroducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias Sociales
Giovanna Kaiser Paz
 
Coordenadas Geograficas
Coordenadas GeograficasCoordenadas Geograficas
Coordenadas Geograficasaderly
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Kevin Prado Olivares
 
la geografía, su carácter científico y multidisciplinario
la geografía, su carácter científico y multidisciplinariola geografía, su carácter científico y multidisciplinario
la geografía, su carácter científico y multidisciplinario
Fabian Heredia
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Engerlyn Uni
 
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geograficaCuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Harrinson De Araujo
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .yenscarol
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualjuan2488
 
El estudio de la geografia
El estudio de la geografiaEl estudio de la geografia
El estudio de la geografia
PaolaRodriguez385
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Geografía política
Geografía políticaGeografía política
Resumen historia de la física
Resumen historia de la físicaResumen historia de la física
Resumen historia de la física
Yanira Cubides Rodríguez
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
JORGE LUIS OLAYA
 
Geografia la observacion
Geografia la observacionGeografia la observacion
Geografia la observacion
Yordany Pirela
 
Ciencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiaCiencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historia
Sara Samol
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
 
Introducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias SocialesIntroducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias Sociales
 
Coordenadas Geograficas
Coordenadas GeograficasCoordenadas Geograficas
Coordenadas Geograficas
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
la geografía, su carácter científico y multidisciplinario
la geografía, su carácter científico y multidisciplinariola geografía, su carácter científico y multidisciplinario
la geografía, su carácter científico y multidisciplinario
 
Metodo geografico
Metodo geograficoMetodo geografico
Metodo geografico
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
La geografía
La geografíaLa geografía
La geografía
 
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geograficaCuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
El estudio de la geografia
El estudio de la geografiaEl estudio de la geografia
El estudio de la geografia
 
Red conceptual
Red conceptualRed conceptual
Red conceptual
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Las ciencias sociales
 
Geografía política
Geografía políticaGeografía política
Geografía política
 
Resumen historia de la física
Resumen historia de la físicaResumen historia de la física
Resumen historia de la física
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
 
Geografia la observacion
Geografia la observacionGeografia la observacion
Geografia la observacion
 
Ciencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiaCiencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historia
 

Destacado

Literatura novohispana
Literatura novohispanaLiteratura novohispana
Literatura novohispanaAndy Jimenez
 
Métodos de estudio empleados por la geografía
Métodos de estudio empleados por la geografíaMétodos de estudio empleados por la geografía
Métodos de estudio empleados por la geografíamariaJLP
 
Metodologia geografica
Metodologia geografica Metodologia geografica
Metodologia geografica
Robert Eduardo Leon Baez
 
Didactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias SocialesDidactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias Sociales
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Geomorfologia Mapa Conceptual
Geomorfologia Mapa ConceptualGeomorfologia Mapa Conceptual
Geomorfologia Mapa Conceptualmnmunaiz
 
El litoral
El litoralEl litoral
El litoral
BegonaCalvo
 
Naturales Diapositivas Yeliza
Naturales Diapositivas YelizaNaturales Diapositivas Yeliza
Naturales Diapositivas Yelizamaudentyotovb6
 
Caracteristicas de la atmosfera actual
Caracteristicas de la atmosfera actualCaracteristicas de la atmosfera actual
Caracteristicas de la atmosfera actual
Sol Martinez
 
Atmosfera Primitiva
Atmosfera PrimitivaAtmosfera Primitiva
Atmosfera Primitiva
Cristiam Peña
 
Relieve
RelieveRelieve
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
Analy Millan
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
alexyjony
 
Morfologia De La Costa Peruana
Morfologia De La Costa PeruanaMorfologia De La Costa Peruana
Morfologia De La Costa Peruana
karen
 
Organizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españaOrganizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españaSW México Preparatoria
 

Destacado (20)

Literatura novohispana
Literatura novohispanaLiteratura novohispana
Literatura novohispana
 
Métodos de estudio empleados por la geografía
Métodos de estudio empleados por la geografíaMétodos de estudio empleados por la geografía
Métodos de estudio empleados por la geografía
 
Metodologia geografica
Metodologia geografica Metodologia geografica
Metodologia geografica
 
Didactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias SocialesDidactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias Sociales
 
Morfologia De La Costa
Morfologia De La CostaMorfologia De La Costa
Morfologia De La Costa
 
Geomorfologia Mapa Conceptual
Geomorfologia Mapa ConceptualGeomorfologia Mapa Conceptual
Geomorfologia Mapa Conceptual
 
El litoral
El litoralEl litoral
El litoral
 
Morfologia del territorio Peruano
Morfologia del territorio PeruanoMorfologia del territorio Peruano
Morfologia del territorio Peruano
 
Naturales Diapositivas Yeliza
Naturales Diapositivas YelizaNaturales Diapositivas Yeliza
Naturales Diapositivas Yeliza
 
La costa peruana
La costa peruanaLa costa peruana
La costa peruana
 
Caracteristicas de la atmosfera actual
Caracteristicas de la atmosfera actualCaracteristicas de la atmosfera actual
Caracteristicas de la atmosfera actual
 
Capas de la atmosfera
Capas de la atmosferaCapas de la atmosfera
Capas de la atmosfera
 
Atmosfera Primitiva
Atmosfera PrimitivaAtmosfera Primitiva
Atmosfera Primitiva
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
 
Relieve amazonico
Relieve amazonicoRelieve amazonico
Relieve amazonico
 
Morfologia De La Costa Peruana
Morfologia De La Costa PeruanaMorfologia De La Costa Peruana
Morfologia De La Costa Peruana
 
Auroras boreales y capas de la atmósfera
Auroras boreales y capas de la atmósferaAuroras boreales y capas de la atmósfera
Auroras boreales y capas de la atmósfera
 
Organizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españaOrganizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españa
 

Similar a Principios básicos de la geografía

PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA..pptx
PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA..pptxPRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA..pptx
PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA..pptx
CristianAguirreSanch1
 
TEMA; SEMANA 3.pptx
TEMA; SEMANA 3.pptxTEMA; SEMANA 3.pptx
TEMA; SEMANA 3.pptx
MiguelngelCocaBlas
 
GEOGRAFIA CLASE 1.pptx
GEOGRAFIA  CLASE 1.pptxGEOGRAFIA  CLASE 1.pptx
GEOGRAFIA CLASE 1.pptx
CristianAguirreSanch1
 
0.geografia teoria completa (callao)
0.geografia teoria completa (callao)0.geografia teoria completa (callao)
0.geografia teoria completa (callao)
Mel Chahua Layme
 
ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA.ppt
ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA.pptESTUDIO DE LA GEOGRAFIA.ppt
ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA.ppt
GuisellAguileraRiver
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
Susana Quezada
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
aguirre93
 
La geografía
La geografíaLa geografía
La geografía
sandra
 
geografia2.ppt
geografia2.pptgeografia2.ppt
geografia2.ppt
Mandy Romero
 
geografia2.ppt
geografia2.pptgeografia2.ppt
geografia2.ppt
MonicaElenaOrtizLian
 
geografia2.ppt
geografia2.pptgeografia2.ppt
geografia2.ppt
DanielAlejandroCotaM
 
La geografia
La geografiaLa geografia
La geografia
Jeniel2014
 
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptxBloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
marioc21mx
 
Geografiadelmundo
GeografiadelmundoGeografiadelmundo
Geografiadelmundo
adrijah
 
1.GEOGRAFIA.CONCEPTO.PRINCIPIOS.OBJETO.pptx
1.GEOGRAFIA.CONCEPTO.PRINCIPIOS.OBJETO.pptx1.GEOGRAFIA.CONCEPTO.PRINCIPIOS.OBJETO.pptx
1.GEOGRAFIA.CONCEPTO.PRINCIPIOS.OBJETO.pptx
OscarAngelMolinaDeLa
 
Principios basicos de la geo
Principios basicos de la geoPrincipios basicos de la geo
Principios basicos de la geocelestemc1095
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaGreciaLabrada
 
Bloque I Geografía como Ciencia geografia.pptx
Bloque I Geografía como Ciencia geografia.pptxBloque I Geografía como Ciencia geografia.pptx
Bloque I Geografía como Ciencia geografia.pptx
AviliaSandoval
 

Similar a Principios básicos de la geografía (20)

PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA..pptx
PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA..pptxPRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA..pptx
PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA..pptx
 
TEMA; SEMANA 3.pptx
TEMA; SEMANA 3.pptxTEMA; SEMANA 3.pptx
TEMA; SEMANA 3.pptx
 
GEOGRAFIA CLASE 1.pptx
GEOGRAFIA  CLASE 1.pptxGEOGRAFIA  CLASE 1.pptx
GEOGRAFIA CLASE 1.pptx
 
0.geografia teoria completa (callao)
0.geografia teoria completa (callao)0.geografia teoria completa (callao)
0.geografia teoria completa (callao)
 
ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA.ppt
ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA.pptESTUDIO DE LA GEOGRAFIA.ppt
ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA.ppt
 
Historia pag 17
Historia pag 17Historia pag 17
Historia pag 17
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
La geografía
La geografíaLa geografía
La geografía
 
geografia2.ppt
geografia2.pptgeografia2.ppt
geografia2.ppt
 
geografia2.ppt
geografia2.pptgeografia2.ppt
geografia2.ppt
 
geografia2.ppt
geografia2.pptgeografia2.ppt
geografia2.ppt
 
La geografia
La geografiaLa geografia
La geografia
 
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptxBloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
 
Geografiadelmundo
GeografiadelmundoGeografiadelmundo
Geografiadelmundo
 
1.GEOGRAFIA.CONCEPTO.PRINCIPIOS.OBJETO.pptx
1.GEOGRAFIA.CONCEPTO.PRINCIPIOS.OBJETO.pptx1.GEOGRAFIA.CONCEPTO.PRINCIPIOS.OBJETO.pptx
1.GEOGRAFIA.CONCEPTO.PRINCIPIOS.OBJETO.pptx
 
5. GEOGRAFIA.pptx
5. GEOGRAFIA.pptx5. GEOGRAFIA.pptx
5. GEOGRAFIA.pptx
 
Principios basicos de la geo
Principios basicos de la geoPrincipios basicos de la geo
Principios basicos de la geo
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Bloque I Geografía como Ciencia geografia.pptx
Bloque I Geografía como Ciencia geografia.pptxBloque I Geografía como Ciencia geografia.pptx
Bloque I Geografía como Ciencia geografia.pptx
 

Más de Roberto Rios

Prehistoria y arquelogia regional del noa
Prehistoria y arquelogia regional del noaPrehistoria y arquelogia regional del noa
Prehistoria y arquelogia regional del noa
Roberto Rios
 
Regiones del noa y cronología
Regiones del noa y cronologíaRegiones del noa y cronología
Regiones del noa y cronología
Roberto Rios
 
Tp evaluativo
Tp evaluativoTp evaluativo
Tp evaluativo
Roberto Rios
 
El poblamiento de américa
El poblamiento de américaEl poblamiento de américa
El poblamiento de américa
Roberto Rios
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
Roberto Rios
 
El desarrollo de las teorías sobre la evolución
El desarrollo de las teorías sobre la evoluciónEl desarrollo de las teorías sobre la evolución
El desarrollo de las teorías sobre la evolución
Roberto Rios
 
La Hominización
La HominizaciónLa Hominización
La Hominización
Roberto Rios
 
El desarrollo de las teorías sobre la evolución
El desarrollo de las teorías sobre la evoluciónEl desarrollo de las teorías sobre la evolución
El desarrollo de las teorías sobre la evolución
Roberto Rios
 
Antropologia argentina
Antropologia argentina Antropologia argentina
Antropologia argentina
Roberto Rios
 
Resumen parcial
Resumen parcialResumen parcial
Resumen parcial
Roberto Rios
 
Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02
Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02
Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02
Roberto Rios
 
Antropología cultural tp3
Antropología cultural tp3Antropología cultural tp3
Antropología cultural tp3
Roberto Rios
 
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Roberto Rios
 
Bourdieu sociologia-y-cultura
Bourdieu sociologia-y-culturaBourdieu sociologia-y-cultura
Bourdieu sociologia-y-cultura
Roberto Rios
 
188220296 ensenanza-y-sociedad
188220296 ensenanza-y-sociedad188220296 ensenanza-y-sociedad
188220296 ensenanza-y-sociedad
Roberto Rios
 
Sociología de la educación Clase N° 1
Sociología de la educación Clase N° 1Sociología de la educación Clase N° 1
Sociología de la educación Clase N° 1
Roberto Rios
 
Virreinatos
Virreinatos Virreinatos
Virreinatos
Roberto Rios
 
Palioliticoyneolitico
PalioliticoyneoliticoPalioliticoyneolitico
Palioliticoyneolitico
Roberto Rios
 
Conceptos geográficos
Conceptos geográficosConceptos geográficos
Conceptos geográficos
Roberto Rios
 
El poblamiento de américa
El poblamiento de américaEl poblamiento de américa
El poblamiento de américa
Roberto Rios
 

Más de Roberto Rios (20)

Prehistoria y arquelogia regional del noa
Prehistoria y arquelogia regional del noaPrehistoria y arquelogia regional del noa
Prehistoria y arquelogia regional del noa
 
Regiones del noa y cronología
Regiones del noa y cronologíaRegiones del noa y cronología
Regiones del noa y cronología
 
Tp evaluativo
Tp evaluativoTp evaluativo
Tp evaluativo
 
El poblamiento de américa
El poblamiento de américaEl poblamiento de américa
El poblamiento de américa
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
El desarrollo de las teorías sobre la evolución
El desarrollo de las teorías sobre la evoluciónEl desarrollo de las teorías sobre la evolución
El desarrollo de las teorías sobre la evolución
 
La Hominización
La HominizaciónLa Hominización
La Hominización
 
El desarrollo de las teorías sobre la evolución
El desarrollo de las teorías sobre la evoluciónEl desarrollo de las teorías sobre la evolución
El desarrollo de las teorías sobre la evolución
 
Antropologia argentina
Antropologia argentina Antropologia argentina
Antropologia argentina
 
Resumen parcial
Resumen parcialResumen parcial
Resumen parcial
 
Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02
Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02
Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02
 
Antropología cultural tp3
Antropología cultural tp3Antropología cultural tp3
Antropología cultural tp3
 
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1
 
Bourdieu sociologia-y-cultura
Bourdieu sociologia-y-culturaBourdieu sociologia-y-cultura
Bourdieu sociologia-y-cultura
 
188220296 ensenanza-y-sociedad
188220296 ensenanza-y-sociedad188220296 ensenanza-y-sociedad
188220296 ensenanza-y-sociedad
 
Sociología de la educación Clase N° 1
Sociología de la educación Clase N° 1Sociología de la educación Clase N° 1
Sociología de la educación Clase N° 1
 
Virreinatos
Virreinatos Virreinatos
Virreinatos
 
Palioliticoyneolitico
PalioliticoyneoliticoPalioliticoyneolitico
Palioliticoyneolitico
 
Conceptos geográficos
Conceptos geográficosConceptos geográficos
Conceptos geográficos
 
El poblamiento de américa
El poblamiento de américaEl poblamiento de américa
El poblamiento de américa
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Principios básicos de la geografía

  • 1. Principios básicos de la geografía Instituto María Montessori Cs. Sociales 2015
  • 2. ¿Cuáles son los principios básicos de la Geografía? • La geografía para comprender cabalmente su objeto de estudio utiliza los siguientes principios: • Principio de Localización, Extensión, Ubicación o Distribución: Es fundamental para determinar la posición, extensión y los límites espaciales. • Ubicación según Friederick Ratzell Todo hecho o fenómeno geográfico debe ser determinado espacialmente; es decir debe ser localizado con exactitud mediante coordenadas geográficas, señalando su extensión, forma, Distribución y límites.
  • 3. • Por ejemplo: La Cuenca del Plata, con una superficie de 3 200 000 km² es la segunda cuenca hidrográfica más grande del mundo. Abarca importantes territorios pertenecientes a Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y la totalidad de Paraguay. Las precipitaciones que caen en su ámbito se reúnen en dos grandes cursos, los ríos Paraná y Uruguay, que luego vierten sus aguas en el Río de la Plata el que finalmente desemboca en el océano Atlántico Sur.
  • 4.
  • 5.
  • 6. • Principio de Descripción, Universalización, Comparación o Generalización: Permite descubrir las características; así como la acumulación de informaciones, para su posterior análisis. • Paul Vidal de la Blache, dijo: Se deben señalar las características y elementos del hecho geográfico, para compararlos (Comparación) con fenómenos análogos o semejantes de su mismo género, y hallar sus semejanzas y diferencias, esto nos permite individualizar y generalizar.
  • 7. • Por ejemplo: Con el nombre de mar Argentino se denomina, fundamentalmente en la República Argentina, al sector del océano Atlántico que cubre la plataforma continental adyacente a sus costas sudamericanas. Definido como una región ecológica, el mar argentino es un mar epicontinental, y comprende el área desde la boca del estuario del Río de la Plata por el norte (paralelo 35º Sur) hasta la isla de los Estados por el sur, y desde la costa argentina hasta la isobata de los 200 metros de profundidad, que incluye a las islas Malvinas
  • 8.
  • 9. • Principio de Actividad, Evolución o Dinamismo: Señala la dinámica y la variación continúa de los vénetos naturales y sociales. • Jean Brunhes, enuncio lo siguiente: Los hechos y fenómenos están en perpetua Transformación, y deben ser estudiados como tales; todo se transforma a nuestro alrededor, debido a los agentes geográficos, todo disminuye o crece, no hay nada que este verdaderamente inmóvil.
  • 10. • Por ejemplo: El alto crecimiento poblacional de la ciudad de San Miguel de Tucumán original motivó que esta traspase los límites del departamento y ocupase terrenos ubicados en los cuatro departamentos vecinos (Cruz Alta, Yerba Buena, Tafí Viejo y Lules), creando nuevos centros urbanos o absorbiendo los existentes.
  • 11.
  • 12. • Principio de Causalidad o Explicación: Permite descubrir las causas y consecuencias que se relacionan con los eventos geográficos. • Ander Von Humboldt, dice: En el análisis de los fenómenos geográficos, deben ser investigadas las causas generatrices del hecho, que determinan su extensión, distribución y actividad de los mismos en la superficie, a fin de encontrar sus causas y consecuencias.
  • 13. • Por ejemplo: El alto crecimiento poblacional de la ciudad original motivó que esta traspase los límites del departamento y ocupase terrenos ubicados en los cuatro departamentos vecinos (Cruz Alta, Yerba Buena, Tafí Viejo y Lules), creando nuevos centros urbanos o absorbiendo los existentes.
  • 14. • Principio de Conexión, Coordinación o Relación: Permite entender las múltiples interrelaciones e interacciones que son inherentes a los fenómenos y hechos geográficos. • Jean Brunhes, enunció lo siguiente: Todo los fenómenos y hechos geográficos están íntimamente relacionados entre sí y deben ser estudiados teniendo en cuenta sus múltiples conexiones y su interdependencia.
  • 15. • Por ejemplo: Con respecto al cambio climático en el país en el Río de la Plata se está produciendo una rotación de los vientos: del nordeste viraron al este, y cada vez más soplarán desde el sudeste. Esto significa que aumentarán la reiteración y la intensidad de las sudestadas, lo que equivale a anegamientos más frecuentes y extendidos.
  • 16. • Principios metodológicos de la Geografía Toda ciencia tiene un método para llegar a dar un diagnóstico de la realidad, el método es el procedimiento por el cual se llevará un camino en una investigación .La Geografía, siendo una ciencia, se basa en los principios fundamentales de: • → Relación Busca la coordinación que existe entre los fenómenos y hechos físicos, biológicos y sociales que se producen en un lugar determinado y los fenómenos similares que se efectúan en otros sitos de la Tierra. • → Causalidad Investiga (conocer y explicar) las causas que producen un fenómeno geográfico determinado fenómeno o proceso geográfico. • → Extensión Localiza las regiones de la tierra donde se representan los hechos o se producen los fenómenos geográficos, del mismo modo estudia la transformación que sufren estos, es decir, la magnitud en el tiempo y en el espacio (duración y alcance).
  • 17. • → Localización y distribución Localización precisa de los hechos y fenómenos que ocurren en la superficie terrestre, su alcance y su magnitud en el tiempo y en el espacio. • → Evolución Permite ver la continuidad del fenómeno, su evolución, ritmo, dirección, y cuál es su principio y límite en el tiempo antes de que desaparezca. • → Generalidad Determina las repeticiones y las similitudes entre los fenómenos, tanto en el espacio como en el tiempo.