SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOLOGÍA
-PRINCIPIOS DE LA GEOLOGÍA
-RAMAS A FINES
-APLICACIÓN A LA INGENIERÍA DE MINAS
ZAPATA ASTUDILLO NATHALY
GEOLOGÍA
-PRINCIPIOS DE LA GEOLOGÍA
-RAMAS A FINES
-APLICACIÓN A LA INGENIERÍA DE MINAS
CONCEPTO
Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los
procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.
Ofrece testimonios esenciales para comprender la Tectónica de placas, la
historia de la vida a través de la Paleontología , y cómo fue la evolución de
ésta, además de los climas del pasado. En la actualidad la geología tiene una
importancia fundamental en la exploración de yacimientos minerales
(Minería) y de hidrocarburos (Petróleo y Gas Natural), y la evaluación de
recursos hídricos subterráneos (Hidrogeología). También tiene importancia
fundamental en la prevención y entendimiento de desastres naturales, como,
remoción de masas en general, terremotos, tsunamis , erupciones volcánicas,
entre otros.
PRINCIPIOS DE LA GEOLOGÍA
 Principio de uniformidad de los
procesos:
Los procesos geológicos en el pasado han
ocurrido de igual forma que en la
actualidad. Aunque, algunas de sus
características, como duración, velocidad,
intensidad, etc., pueden ser distintas.
 Principio de continuidad lateral:
Los estratos se extienden originalmente en
todas las direcciones adelgazando hasta
alcanzar grosor nulo o hasta que terminan
contra los bordes del área original de
deposición.
 Principio de sucesión faunística
La evolución biológica es un proceso
irrepetible, ya que cada especie que ha
vivido en el pasado durante un intervalo de
tiempo nunca vuelve a aparecer
 Principio de superposición de
estratos
En una secuencia no deformada de rocas
sedimentarias la roca más antigua está en el
estrato más profundo y la más joven en el
estrato superior. Es decir, los estratos se
depositan inicialmente horizontales, situándose
los más antiguos debajo.
 Principio de las relaciones de
corte
El estudio de las relaciones de corte
entre diversas estructuras como
fracturas, diques, diaclasa, etc.
 Principio de las relaciones de
inclusión.
Permite establecer el orden relativo en
los casos donde unos materiales engloban
a otros, puesto que un fragmento de roca
incluido o incorporado en otro es más
antiguo que la roca huésped.
RAMAS A FINES DE LA
GEOLOGÍA
GEOLOGÍA DEL
PETRÓLEO
En la geología del petróleo se
combinan diversos métodos o
técnicas exploratorias para
seleccionar las mejores
oportunidades para encontrar
hidrocarburos.
Se encarga del estudio de las rocas
con el fin de encontrar depósitos
minerales que puedan ser
explotados por el hombre con un
beneficio práctico o económico.
GEOLOGÍA
ECONÓMICA
CRISTALOGRAFÍA
Se dedica al estudio científico de
los cristales. Para ello, es necesario
conocer, por un lado, la estructura que
presentan las partículas constituyentes
del cristal; y por otro lado, es
importante determinar su composición
química.
La estructura cristalina también puede
ser estudiada por medio de microscopía
electrónica.
ESPELEOLOGÍA
Estudia la morfología y
formaciones geológicas de las
cavidades naturales del sub-
suelo. En ella se investigan,
cartografían y catalogan todo
tipo de descubrimientos en
cuevas. Forma parte de la
Geomorfología y sirve de apoyo
a la Hidrogeología
(Geodinámica externa). GEMOLOGÍA
Se dedica específicamente al estudio
identificación, análisis y evaluación
de las piedras preciosas o gema.
Su tarea principal es poner a
disposición métodos y procedimientos
rigurosos que permitan distinguir las
gemas naturales de sus imitaciones y
versiones sintéticas.
GEOLOGÍA
ESTRUCUTURAL
Estudia la corteza terrestre, sus
estructuras y su relación en las rocas que
las contienen.
Estudia la geometría de las formaciones
rocosas y la posición en que aparecen en
superficie.
Interpreta y entiende el comportamiento
de la corteza terrestre ante los esfuerzos
tectónicos y su relación espacial,
determinando la deformación que se
produce, y la geometría sub-superficial
de estas estructuras.
GEOLOGÍA
HISTÓRICA
Estudia las transformaciones que ha
sufrido la Tierra desde su formación,
hace unos 4.540 millones de años, hasta
el presente. Para establecer un marco
temporal absoluto, los geólogos han
desarrollado una cronología a escala
planetaria
GEOLOGÍA
PLANETARIA
También llamada exogeología, es
una disciplina científica que
trata de la geología de los
cuerpos celestes (planetas,
asteroides, cometas y
meteoritos).
Trata del estudio e interpretación
de las rocas sedimentarias
estratificadas, y de su
identificación, descripción,
secuencia, tanto vertical como
horizontal; cartografía y correlación
de las unidades estratificadas de
rocas.
ESTATIGRAFÍA
GEOLOGÍA
REGIONAL
Se ocupa de la
configuración geológica
de cada continente,
país, región o de zonas
determinadas de la
Tierra.
GEOQUÍMICA
Estudia la composición y el
comportamiento químico de la Tierra,
determinando la abundancia absoluta y
relativa de los elementos químicos,
distribución y migración de los
elementos entre las diferentes partes
que conforman la Tierra utilizando
como principales muestras los
minerales y rocas componentes de la
corteza terrestre.
GEOMORFOLOGÍA
Tiene por objeto la
descripción y la explicación
del relieve terrestre,
continental y marino, como
resultado de la interferencia
de los agentes atmosféricos
sobre la superficie terrestre.
Se encarga de estudiar los procesos
de formación, transporte y depósito
de materiales que se acumulan como
sedimentos en ambientes
continentales y marinos y que
normalmente forman rocas
sedimentarias. Trata de interpretar y
reconstruir los ambientes
sedimentarios del pasado.
SEDIMENTOLOGÍA
GEOFÍSICA
Estudia la Tierra desde el punto de
vista de la física y su objeto de
estudio está formado por todos los
fenómenos relacionados con la
estructura, condiciones físicas e
historia evolutiva de la Tierra.
SISMOLOGÍA
Se encarga del estudio de
terremotos y la propagación
de las ondas
elásticas (sísmicas), que
estos generan, por el
interior y la superficie de la
Tierra
HIDROGEOLOGÍA
Estudia las propiedades
físicas y químicas de los
minerales que se
encuentran en el planeta en
sus diferentes estados de
agregación.Estudia las aguas subterráneas en lo
relacionado con su origen, su circulación,
sus condicionamientos geológicos, su
interacción con los suelos, rocas y
humedales; su estado (líquido, sólido y
gaseoso) y propiedades (físicas, químicas,
bacteriológicas y radiactivas) y su
captación.
MINERALOGÍA
VULCANOLOGÍA
Es el estudio de los volcanes, la
lava, el magma y otros
fenómenos geológicos
relacionados. El término
vulcanología viene de la palabra
latina Vulcānus, Vulcano, el dios
romano del fuego.
PALEONTOLOGÍA
Estudia e interpreta el
pasado de la vida
sobre la Tierra a través
de los fósiles.
PETROLOGÍA
Estudia las propiedades físicas,
químicas, mineralógicas,
espaciales y cronológicas de las
asociaciones rocosas y de los
procesos responsables de su
formación. Trata de la descripción
y las características de las rocas
cristalinas determinadas por
examen microscópico con luz
polarizada.
APLICACIÓN A LA
INGENIERÍA DE MINAS
Es la ciencia dedicada a la investigación, estudio y solución
de problemas de la ingeniería y ambientales que surgen
como resultado de la interacción entre la geología y las obras
y actividades del hombre, así como a la perdición y
desarrollo de medidas para la prevención o mediación de los
peligro geológicos.
En la industria minera el geólogo geotécnico debe asegurar
que el diseño y extracción sea económica y segura.
Geología Nathaly

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geología y minas
Geología y minasGeología y minas
Geología y minas
jeanpierrebsc
 
Geologia y sus campos de aplicacion
Geologia y sus campos de aplicacionGeologia y sus campos de aplicacion
Geologia y sus campos de aplicacion
geologiacaldas
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
analeon182
 
La geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras cienciasLa geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras ciencias
Maiye Lopez
 
Carlos solano
Carlos solanoCarlos solano
Carlos solano
Eliangelly
 
Conceptos geologia basicos
Conceptos geologia basicosConceptos geologia basicos
Conceptos geologia basicos
Moises Tarazona
 
Geologia tema 1
Geologia tema 1Geologia tema 1
Geologia tema 1
andresamf
 
Presentacion materia geologia
Presentacion materia geologiaPresentacion materia geologia
Presentacion materia geologia
pacozamora1
 
Nombre y obetivos de la ciencia
Nombre y obetivos de la cienciaNombre y obetivos de la ciencia
Nombre y obetivos de la ciencia
HaroldRodriguez53
 
geologia
geologiageologia
geologia
jesus garcia
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
Maria Navas
 
La geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras cienciasLa geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras ciencias
Angelo Arnone
 
Tema 1 aproximación al trabajo científico en biología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en biologíaTema 1 aproximación al trabajo científico en biología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en biología
pacozamora1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Kaka' Espinoza
 
Diapositivas de geología
Diapositivas de geologíaDiapositivas de geología
Diapositivas de geología
Gabriela Proaño
 

La actualidad más candente (15)

Geología y minas
Geología y minasGeología y minas
Geología y minas
 
Geologia y sus campos de aplicacion
Geologia y sus campos de aplicacionGeologia y sus campos de aplicacion
Geologia y sus campos de aplicacion
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
La geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras cienciasLa geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras ciencias
 
Carlos solano
Carlos solanoCarlos solano
Carlos solano
 
Conceptos geologia basicos
Conceptos geologia basicosConceptos geologia basicos
Conceptos geologia basicos
 
Geologia tema 1
Geologia tema 1Geologia tema 1
Geologia tema 1
 
Presentacion materia geologia
Presentacion materia geologiaPresentacion materia geologia
Presentacion materia geologia
 
Nombre y obetivos de la ciencia
Nombre y obetivos de la cienciaNombre y obetivos de la ciencia
Nombre y obetivos de la ciencia
 
geologia
geologiageologia
geologia
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
 
La geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras cienciasLa geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras ciencias
 
Tema 1 aproximación al trabajo científico en biología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en biologíaTema 1 aproximación al trabajo científico en biología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en biología
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Diapositivas de geología
Diapositivas de geologíaDiapositivas de geología
Diapositivas de geología
 

Destacado

Centrals Productores d'Energia
Centrals Productores d'EnergiaCentrals Productores d'Energia
Centrals Productores d'Energia
Cristina Rodon
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
Lazaro Montejo
 
Naturales 5 3
Naturales 5 3Naturales 5 3
Naturales 5 3
Bernardita Naranjo
 
Naturales 4 2
Naturales 4 2Naturales 4 2
Naturales 4 2
Bernardita Naranjo
 
Narrador estilo directo e indirecto
Narrador estilo directo e indirectoNarrador estilo directo e indirecto
Narrador estilo directo e indirecto
Mª Carmen de la Victoria León
 
Ud 02. producció i distribució d'energia elèctrica
Ud 02. producció i distribució d'energia elèctricaUd 02. producció i distribució d'energia elèctrica
Ud 02. producció i distribució d'energia elèctrica
Miguel_Angel_Marin
 
Ejercicios de gramática clases de oraciones
Ejercicios de gramática clases de oracionesEjercicios de gramática clases de oraciones
Ejercicios de gramática clases de oraciones
Hermi Sprout
 
Esquemes de primària medi
Esquemes de primària mediEsquemes de primària medi
Esquemes de primària mediAlfons García
 

Destacado (8)

Centrals Productores d'Energia
Centrals Productores d'EnergiaCentrals Productores d'Energia
Centrals Productores d'Energia
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Naturales 5 3
Naturales 5 3Naturales 5 3
Naturales 5 3
 
Naturales 4 2
Naturales 4 2Naturales 4 2
Naturales 4 2
 
Narrador estilo directo e indirecto
Narrador estilo directo e indirectoNarrador estilo directo e indirecto
Narrador estilo directo e indirecto
 
Ud 02. producció i distribució d'energia elèctrica
Ud 02. producció i distribució d'energia elèctricaUd 02. producció i distribució d'energia elèctrica
Ud 02. producció i distribució d'energia elèctrica
 
Ejercicios de gramática clases de oraciones
Ejercicios de gramática clases de oracionesEjercicios de gramática clases de oraciones
Ejercicios de gramática clases de oraciones
 
Esquemes de primària medi
Esquemes de primària mediEsquemes de primària medi
Esquemes de primària medi
 

Similar a Geología Nathaly

Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
GeologiaGeologia
Tema1 Geología y Sociedad I
Tema1 Geología y Sociedad ITema1 Geología y Sociedad I
Tema1 Geología y Sociedad I
Belén Ruiz González
 
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docxLa ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
CatiaCedeo1
 
APRENDIENDO GEOLOGIA.pptx
APRENDIENDO GEOLOGIA.pptxAPRENDIENDO GEOLOGIA.pptx
APRENDIENDO GEOLOGIA.pptx
PaulApiama
 
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
publicomunica1
 
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
publicomunica1
 
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
publicomunica1
 
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
jacnuevarisaralda22
 
Geologia tema 1
Geologia tema 1Geologia tema 1
Geologia tema 1
andresamf
 
Geologia
Geologia Geologia
Geologia
RicardoGomez273
 
La geología y sus relación con otras ciencias
La geología y sus relación con otras cienciasLa geología y sus relación con otras ciencias
La geología y sus relación con otras ciencias
ssuser70107d
 
¿Por qué estudiar Geología?
¿Por qué estudiar Geología?¿Por qué estudiar Geología?
¿Por qué estudiar Geología?
karenjaimes05
 
Fenómeno de la tierra
Fenómeno de la tierraFenómeno de la tierra
Fenómeno de la tierra
Renzo Leandro Romero Vargas
 
Fundamentos de-geolog
Fundamentos de-geologFundamentos de-geolog
Fundamentos de-geolog
Paul Strach
 
Presenta geol. y ciencias aux.
Presenta geol. y ciencias aux.Presenta geol. y ciencias aux.
Presenta geol. y ciencias aux.
Hosanna Guevara
 
GEOLOGIA
GEOLOGIA GEOLOGIA
GEOLOGIA
ARMANDOTORRES100
 

Similar a Geología Nathaly (20)

Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Tema1 Geología y Sociedad I
Tema1 Geología y Sociedad ITema1 Geología y Sociedad I
Tema1 Geología y Sociedad I
 
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docxLa ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
 
APRENDIENDO GEOLOGIA.pptx
APRENDIENDO GEOLOGIA.pptxAPRENDIENDO GEOLOGIA.pptx
APRENDIENDO GEOLOGIA.pptx
 
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
 
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
 
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
 
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
 
Geologia tema 1
Geologia tema 1Geologia tema 1
Geologia tema 1
 
Geologia
Geologia Geologia
Geologia
 
La geología y sus relación con otras ciencias
La geología y sus relación con otras cienciasLa geología y sus relación con otras ciencias
La geología y sus relación con otras ciencias
 
¿Por qué estudiar Geología?
¿Por qué estudiar Geología?¿Por qué estudiar Geología?
¿Por qué estudiar Geología?
 
Fenómeno de la tierra
Fenómeno de la tierraFenómeno de la tierra
Fenómeno de la tierra
 
Fundamentos de-geolog
Fundamentos de-geologFundamentos de-geolog
Fundamentos de-geolog
 
Presenta geol. y ciencias aux.
Presenta geol. y ciencias aux.Presenta geol. y ciencias aux.
Presenta geol. y ciencias aux.
 
GEOLOGIA
GEOLOGIA GEOLOGIA
GEOLOGIA
 

Geología Nathaly

  • 1. GEOLOGÍA -PRINCIPIOS DE LA GEOLOGÍA -RAMAS A FINES -APLICACIÓN A LA INGENIERÍA DE MINAS ZAPATA ASTUDILLO NATHALY
  • 2. GEOLOGÍA -PRINCIPIOS DE LA GEOLOGÍA -RAMAS A FINES -APLICACIÓN A LA INGENIERÍA DE MINAS
  • 3. CONCEPTO Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico. Ofrece testimonios esenciales para comprender la Tectónica de placas, la historia de la vida a través de la Paleontología , y cómo fue la evolución de ésta, además de los climas del pasado. En la actualidad la geología tiene una importancia fundamental en la exploración de yacimientos minerales (Minería) y de hidrocarburos (Petróleo y Gas Natural), y la evaluación de recursos hídricos subterráneos (Hidrogeología). También tiene importancia fundamental en la prevención y entendimiento de desastres naturales, como, remoción de masas en general, terremotos, tsunamis , erupciones volcánicas, entre otros.
  • 4. PRINCIPIOS DE LA GEOLOGÍA
  • 5.  Principio de uniformidad de los procesos: Los procesos geológicos en el pasado han ocurrido de igual forma que en la actualidad. Aunque, algunas de sus características, como duración, velocidad, intensidad, etc., pueden ser distintas.  Principio de continuidad lateral: Los estratos se extienden originalmente en todas las direcciones adelgazando hasta alcanzar grosor nulo o hasta que terminan contra los bordes del área original de deposición.
  • 6.  Principio de sucesión faunística La evolución biológica es un proceso irrepetible, ya que cada especie que ha vivido en el pasado durante un intervalo de tiempo nunca vuelve a aparecer  Principio de superposición de estratos En una secuencia no deformada de rocas sedimentarias la roca más antigua está en el estrato más profundo y la más joven en el estrato superior. Es decir, los estratos se depositan inicialmente horizontales, situándose los más antiguos debajo.
  • 7.  Principio de las relaciones de corte El estudio de las relaciones de corte entre diversas estructuras como fracturas, diques, diaclasa, etc.  Principio de las relaciones de inclusión. Permite establecer el orden relativo en los casos donde unos materiales engloban a otros, puesto que un fragmento de roca incluido o incorporado en otro es más antiguo que la roca huésped.
  • 8. RAMAS A FINES DE LA GEOLOGÍA
  • 9. GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO En la geología del petróleo se combinan diversos métodos o técnicas exploratorias para seleccionar las mejores oportunidades para encontrar hidrocarburos. Se encarga del estudio de las rocas con el fin de encontrar depósitos minerales que puedan ser explotados por el hombre con un beneficio práctico o económico. GEOLOGÍA ECONÓMICA
  • 10. CRISTALOGRAFÍA Se dedica al estudio científico de los cristales. Para ello, es necesario conocer, por un lado, la estructura que presentan las partículas constituyentes del cristal; y por otro lado, es importante determinar su composición química. La estructura cristalina también puede ser estudiada por medio de microscopía electrónica.
  • 11. ESPELEOLOGÍA Estudia la morfología y formaciones geológicas de las cavidades naturales del sub- suelo. En ella se investigan, cartografían y catalogan todo tipo de descubrimientos en cuevas. Forma parte de la Geomorfología y sirve de apoyo a la Hidrogeología (Geodinámica externa). GEMOLOGÍA Se dedica específicamente al estudio identificación, análisis y evaluación de las piedras preciosas o gema. Su tarea principal es poner a disposición métodos y procedimientos rigurosos que permitan distinguir las gemas naturales de sus imitaciones y versiones sintéticas.
  • 12. GEOLOGÍA ESTRUCUTURAL Estudia la corteza terrestre, sus estructuras y su relación en las rocas que las contienen. Estudia la geometría de las formaciones rocosas y la posición en que aparecen en superficie. Interpreta y entiende el comportamiento de la corteza terrestre ante los esfuerzos tectónicos y su relación espacial, determinando la deformación que se produce, y la geometría sub-superficial de estas estructuras.
  • 13. GEOLOGÍA HISTÓRICA Estudia las transformaciones que ha sufrido la Tierra desde su formación, hace unos 4.540 millones de años, hasta el presente. Para establecer un marco temporal absoluto, los geólogos han desarrollado una cronología a escala planetaria GEOLOGÍA PLANETARIA También llamada exogeología, es una disciplina científica que trata de la geología de los cuerpos celestes (planetas, asteroides, cometas y meteoritos).
  • 14. Trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas, y de su identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal; cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas. ESTATIGRAFÍA
  • 15. GEOLOGÍA REGIONAL Se ocupa de la configuración geológica de cada continente, país, región o de zonas determinadas de la Tierra. GEOQUÍMICA Estudia la composición y el comportamiento químico de la Tierra, determinando la abundancia absoluta y relativa de los elementos químicos, distribución y migración de los elementos entre las diferentes partes que conforman la Tierra utilizando como principales muestras los minerales y rocas componentes de la corteza terrestre.
  • 16. GEOMORFOLOGÍA Tiene por objeto la descripción y la explicación del relieve terrestre, continental y marino, como resultado de la interferencia de los agentes atmosféricos sobre la superficie terrestre.
  • 17. Se encarga de estudiar los procesos de formación, transporte y depósito de materiales que se acumulan como sedimentos en ambientes continentales y marinos y que normalmente forman rocas sedimentarias. Trata de interpretar y reconstruir los ambientes sedimentarios del pasado. SEDIMENTOLOGÍA GEOFÍSICA Estudia la Tierra desde el punto de vista de la física y su objeto de estudio está formado por todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra.
  • 18. SISMOLOGÍA Se encarga del estudio de terremotos y la propagación de las ondas elásticas (sísmicas), que estos generan, por el interior y la superficie de la Tierra
  • 19. HIDROGEOLOGÍA Estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales que se encuentran en el planeta en sus diferentes estados de agregación.Estudia las aguas subterráneas en lo relacionado con su origen, su circulación, sus condicionamientos geológicos, su interacción con los suelos, rocas y humedales; su estado (líquido, sólido y gaseoso) y propiedades (físicas, químicas, bacteriológicas y radiactivas) y su captación. MINERALOGÍA
  • 20. VULCANOLOGÍA Es el estudio de los volcanes, la lava, el magma y otros fenómenos geológicos relacionados. El término vulcanología viene de la palabra latina Vulcānus, Vulcano, el dios romano del fuego.
  • 21. PALEONTOLOGÍA Estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles. PETROLOGÍA Estudia las propiedades físicas, químicas, mineralógicas, espaciales y cronológicas de las asociaciones rocosas y de los procesos responsables de su formación. Trata de la descripción y las características de las rocas cristalinas determinadas por examen microscópico con luz polarizada.
  • 23.
  • 24. Es la ciencia dedicada a la investigación, estudio y solución de problemas de la ingeniería y ambientales que surgen como resultado de la interacción entre la geología y las obras y actividades del hombre, así como a la perdición y desarrollo de medidas para la prevención o mediación de los peligro geológicos. En la industria minera el geólogo geotécnico debe asegurar que el diseño y extracción sea económica y segura.