SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios fisicoquímicos de la 
Bioquímica
Fundamentos Quimicos 
Los seres vivos estan formados de alrededor 
de 30 elementos. 
Los principales son C,H,O,N,P,S,Na,Cl.
C,H,O,N forman el 99% de la masa de las 
células
También podemos distinguir Oligoelementos 
que estan en cantidades menores pero que son 
necesarios para el funcionamiento deciertas 
proteinas, como: 
Fe,Mn,Mg,Zn,Mo.
CARBONO 
El carbono es el elemento mas impórtante de 
la bioquimica puesto que alrededor de el se 
construye todo lo demas
Tiene mucha facilidad para unirse a otros 
átomos pequeños como H,O,N.
Forma enlaces: 
Simples: H,N,O. 
Dobles: N,O.
Biomoleculas 
La mayoría compuestas con cadenas de 
carbonos que pueden ser: 
● Simples: Solo es una Cadena 
● Ramificadas: Es una sola cadena pero con 
muchas ramificaciones. 
● Circulares: el carbono inicial, también es el 
último
A las cadenas de carbono se les adicionan 
otras moleculas y atomos que llamamos 
GRUPOS FUNCIONALES. 
Estos le dan la especificidad a cada cadena.
Macromolecules 
Se forman por medio de la polimerización de 
moléculas con masa menor a 500. 
proteinas 
polimeros 
acidos nucleicos 
lipidos
Proteinas 
Son moléculas extremadamente importantes 
para el cuerpo humano.
Acidos Nucleicos 
Forman el ADN y el ARN los cuales tienen 
funciones muy importantes en la formación de 
nuevas células y comunicacion celular.
Lipidos 
Son componentes estructurales de las 
membranas, así como reservas de combustible 
líquido
Polisacaridos 
Formados de la polimerización de azúcares 
simples, sirven como almacén de energía en el 
organismo.
La composición de las moleculas no es lo unico 
que afecta su función si no también su 
estereoquímica(es decir, su conformación 
espacial).
Fundamentos fisicos 
En este aspecto es importante saber que la 
bioquímica se encarga de estudiar la manera 
en que los seres vivos administran su Energía 
desde su recolección hasta su uso.
Los seres vivos generan energía tomándola de 
su entorno, por lo que nunca estan en 
equilibrio con el mismo, la energía se traduce 
a un flujo de electrones.
EL AGUA 
Es la biomolécula más abundante puesto que 
la vida se desarrollan en un medio acuoso.
El agua tiene un amplio margen de cambio de 
estado. 
Ebullicion: 100. 
congelacion: 0.
El agua al congelarse disminuye su densidad, 
por lo que el hielo flota en el agua formando 
un aislante que permite que la gran parte del 
agua permanezca a temperaturas que la 
mantienen liquida.
El agua tiene una constante dieléctrica 
elevada que le permite formas disoluciones 
conductoras con las sales.
Debido a su carácter polar, el agua forma una 
especie de bolsa alrededor de moléculas 
polares, modificando su funcionamiento.
Puentes de Hidrogeno 
El agua forma puentes de hidrógeno por que 
tanto el hidrógeno como el oxígeno tienen 
carga. 
Esto mantiene el agua unida.
Capacidad para disociarse 
El agua tiene una capacidad relativamente 
alta para disociarse y de dar y recibir protones 
y OH-, por lo que se puede comportar como 
ácido o como base. 
Esto la hace altamente apta para las 
reacciones biológicas.
Amortiguadores 
Los amortiguadores son sustancias que 
mantienen el pH de una disolución estable.
Estan formados de una Base y su sal conjugada 
o de un ácido y su sal conjugada.
Los amortiguadores actúan de la siguiente manera: 
Agregando Acido: Los protones que se liberan por el acido 
son absorbidos por la sal. 
Agregando Base: un proton libre se une al OH- de la base, 
y el acido libera un proton, formando una sal, un proton y 
agua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologiaMapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologia
Yuanjian Zheng
 
Potencial de-hidrógeno
Potencial de-hidrógenoPotencial de-hidrógeno
Potencial de-hidrógeno
karin_cruz
 
Ciclo de Krebs y oxfos (2)
Ciclo de Krebs y oxfos (2)Ciclo de Krebs y oxfos (2)
Ciclo de Krebs y oxfos (2)
Arturo Lozano Valadez
 
La celula agua y electrolitos
La celula agua y electrolitosLa celula agua y electrolitos
La celula agua y electrolitos
MarwinValera
 
Hialoplasma o Citosol
Hialoplasma o CitosolHialoplasma o Citosol
Hialoplasma o Citosol
Javier
 
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
Raul hermosillo
 
Respiración aeróbica y anaeróbica
Respiración aeróbica y anaeróbicaRespiración aeróbica y anaeróbica
Respiración aeróbica y anaeróbica
Christian Leon Salgado
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
Alondra Cervantes
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
EvelynCarvajal11
 
Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariota
mnpily91
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimica
Martin Tobar
 
Atp estructura y función
Atp estructura y funciónAtp estructura y función
Atp estructura y función
Hugo Cambron
 
Estructura Y FuncióN De Las MoléCulas OrgáNicas
Estructura Y FuncióN De Las MoléCulas OrgáNicasEstructura Y FuncióN De Las MoléCulas OrgáNicas
Estructura Y FuncióN De Las MoléCulas OrgáNicas
JuanBiologo Viña del Mar
 
Cilios y flagelos
Cilios y flagelosCilios y flagelos
Cilios y flagelos
Javier
 
Propiedades y funciones de la membrana plasmatica
Propiedades y funciones de la membrana plasmaticaPropiedades y funciones de la membrana plasmatica
Propiedades y funciones de la membrana plasmatica
Monica Alarcon
 
Citosol
CitosolCitosol
Citosol
mufinrams
 
Reticulo Endoplasmatico
Reticulo EndoplasmaticoReticulo Endoplasmatico
Reticulo Endoplasmatico
David Guevara
 

La actualidad más candente (17)

Mapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologiaMapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologia
 
Potencial de-hidrógeno
Potencial de-hidrógenoPotencial de-hidrógeno
Potencial de-hidrógeno
 
Ciclo de Krebs y oxfos (2)
Ciclo de Krebs y oxfos (2)Ciclo de Krebs y oxfos (2)
Ciclo de Krebs y oxfos (2)
 
La celula agua y electrolitos
La celula agua y electrolitosLa celula agua y electrolitos
La celula agua y electrolitos
 
Hialoplasma o Citosol
Hialoplasma o CitosolHialoplasma o Citosol
Hialoplasma o Citosol
 
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
 
Respiración aeróbica y anaeróbica
Respiración aeróbica y anaeróbicaRespiración aeróbica y anaeróbica
Respiración aeróbica y anaeróbica
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariota
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimica
 
Atp estructura y función
Atp estructura y funciónAtp estructura y función
Atp estructura y función
 
Estructura Y FuncióN De Las MoléCulas OrgáNicas
Estructura Y FuncióN De Las MoléCulas OrgáNicasEstructura Y FuncióN De Las MoléCulas OrgáNicas
Estructura Y FuncióN De Las MoléCulas OrgáNicas
 
Cilios y flagelos
Cilios y flagelosCilios y flagelos
Cilios y flagelos
 
Propiedades y funciones de la membrana plasmatica
Propiedades y funciones de la membrana plasmaticaPropiedades y funciones de la membrana plasmatica
Propiedades y funciones de la membrana plasmatica
 
Citosol
CitosolCitosol
Citosol
 
Reticulo Endoplasmatico
Reticulo EndoplasmaticoReticulo Endoplasmatico
Reticulo Endoplasmatico
 

Similar a Principios de la bioquimica

LOS_BIOELEMENTOS.pdf
LOS_BIOELEMENTOS.pdfLOS_BIOELEMENTOS.pdf
LOS_BIOELEMENTOS.pdf
ErickGus1
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
luzj_julio
 
tema 0.pptx
tema 0.pptxtema 0.pptx
tema 0.pptx
HECTORREAL6
 
Niveles de organización estructural de los seres vivos (multicelulares)
Niveles de organización estructural de los seres vivos (multicelulares)Niveles de organización estructural de los seres vivos (multicelulares)
Niveles de organización estructural de los seres vivos (multicelulares)
Alexander Ulloa
 
Tema 6 a naturaleza básica de la vida_compuestos inorgánicos
Tema 6 a naturaleza básica de la vida_compuestos inorgánicosTema 6 a naturaleza básica de la vida_compuestos inorgánicos
Tema 6 a naturaleza básica de la vida_compuestos inorgánicos
geopaloma
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Biologia2bto
Biologia2btoBiologia2bto
Biologia2bto
ejuygfufvug
 
Tema012bto 100922070832-phpapp01
Tema012bto 100922070832-phpapp01Tema012bto 100922070832-phpapp01
Tema012bto 100922070832-phpapp01
LizbethPanchi
 
Guiafinalbiomoléculas
GuiafinalbiomoléculasGuiafinalbiomoléculas
Guiafinalbiomoléculas
sandra_carvajal
 
Componentes químicos de la célula. Biologia(4).pptx
Componentes químicos de la célula. Biologia(4).pptxComponentes químicos de la célula. Biologia(4).pptx
Componentes químicos de la célula. Biologia(4).pptx
juanreb
 
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animalesla quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
CarolinaCambero
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculas
Paulina Jq
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculas
Paulina Jq
 
Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas.Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas.
Pública
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
javierblancomantilla
 
BiomoléCulas
BiomoléCulasBiomoléCulas
BiomoléCulas
Sagrada Familia
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
Isadora Nadja
 
Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
Martha Portugal
 
BIOMOLECULAS.pptx
BIOMOLECULAS.pptxBIOMOLECULAS.pptx
BIOMOLECULAS.pptx
RonaldoBriceo1
 

Similar a Principios de la bioquimica (20)

LOS_BIOELEMENTOS.pdf
LOS_BIOELEMENTOS.pdfLOS_BIOELEMENTOS.pdf
LOS_BIOELEMENTOS.pdf
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
 
tema 0.pptx
tema 0.pptxtema 0.pptx
tema 0.pptx
 
Niveles de organización estructural de los seres vivos (multicelulares)
Niveles de organización estructural de los seres vivos (multicelulares)Niveles de organización estructural de los seres vivos (multicelulares)
Niveles de organización estructural de los seres vivos (multicelulares)
 
Tema 6 a naturaleza básica de la vida_compuestos inorgánicos
Tema 6 a naturaleza básica de la vida_compuestos inorgánicosTema 6 a naturaleza básica de la vida_compuestos inorgánicos
Tema 6 a naturaleza básica de la vida_compuestos inorgánicos
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
 
Biologia2bto
Biologia2btoBiologia2bto
Biologia2bto
 
Tema012bto 100922070832-phpapp01
Tema012bto 100922070832-phpapp01Tema012bto 100922070832-phpapp01
Tema012bto 100922070832-phpapp01
 
Guiafinalbiomoléculas
GuiafinalbiomoléculasGuiafinalbiomoléculas
Guiafinalbiomoléculas
 
Componentes químicos de la célula. Biologia(4).pptx
Componentes químicos de la célula. Biologia(4).pptxComponentes químicos de la célula. Biologia(4).pptx
Componentes químicos de la célula. Biologia(4).pptx
 
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animalesla quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculas
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculas
 
Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas.Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas.
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
BiomoléCulas
BiomoléCulasBiomoléCulas
BiomoléCulas
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
 
Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
 
BIOMOLECULAS.pptx
BIOMOLECULAS.pptxBIOMOLECULAS.pptx
BIOMOLECULAS.pptx
 

Último

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 

Último (20)

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 

Principios de la bioquimica

  • 2. Fundamentos Quimicos Los seres vivos estan formados de alrededor de 30 elementos. Los principales son C,H,O,N,P,S,Na,Cl.
  • 3. C,H,O,N forman el 99% de la masa de las células
  • 4. También podemos distinguir Oligoelementos que estan en cantidades menores pero que son necesarios para el funcionamiento deciertas proteinas, como: Fe,Mn,Mg,Zn,Mo.
  • 5. CARBONO El carbono es el elemento mas impórtante de la bioquimica puesto que alrededor de el se construye todo lo demas
  • 6. Tiene mucha facilidad para unirse a otros átomos pequeños como H,O,N.
  • 7. Forma enlaces: Simples: H,N,O. Dobles: N,O.
  • 8. Biomoleculas La mayoría compuestas con cadenas de carbonos que pueden ser: ● Simples: Solo es una Cadena ● Ramificadas: Es una sola cadena pero con muchas ramificaciones. ● Circulares: el carbono inicial, también es el último
  • 9. A las cadenas de carbono se les adicionan otras moleculas y atomos que llamamos GRUPOS FUNCIONALES. Estos le dan la especificidad a cada cadena.
  • 10. Macromolecules Se forman por medio de la polimerización de moléculas con masa menor a 500. proteinas polimeros acidos nucleicos lipidos
  • 11. Proteinas Son moléculas extremadamente importantes para el cuerpo humano.
  • 12. Acidos Nucleicos Forman el ADN y el ARN los cuales tienen funciones muy importantes en la formación de nuevas células y comunicacion celular.
  • 13. Lipidos Son componentes estructurales de las membranas, así como reservas de combustible líquido
  • 14. Polisacaridos Formados de la polimerización de azúcares simples, sirven como almacén de energía en el organismo.
  • 15. La composición de las moleculas no es lo unico que afecta su función si no también su estereoquímica(es decir, su conformación espacial).
  • 16. Fundamentos fisicos En este aspecto es importante saber que la bioquímica se encarga de estudiar la manera en que los seres vivos administran su Energía desde su recolección hasta su uso.
  • 17. Los seres vivos generan energía tomándola de su entorno, por lo que nunca estan en equilibrio con el mismo, la energía se traduce a un flujo de electrones.
  • 18. EL AGUA Es la biomolécula más abundante puesto que la vida se desarrollan en un medio acuoso.
  • 19. El agua tiene un amplio margen de cambio de estado. Ebullicion: 100. congelacion: 0.
  • 20. El agua al congelarse disminuye su densidad, por lo que el hielo flota en el agua formando un aislante que permite que la gran parte del agua permanezca a temperaturas que la mantienen liquida.
  • 21. El agua tiene una constante dieléctrica elevada que le permite formas disoluciones conductoras con las sales.
  • 22. Debido a su carácter polar, el agua forma una especie de bolsa alrededor de moléculas polares, modificando su funcionamiento.
  • 23. Puentes de Hidrogeno El agua forma puentes de hidrógeno por que tanto el hidrógeno como el oxígeno tienen carga. Esto mantiene el agua unida.
  • 24. Capacidad para disociarse El agua tiene una capacidad relativamente alta para disociarse y de dar y recibir protones y OH-, por lo que se puede comportar como ácido o como base. Esto la hace altamente apta para las reacciones biológicas.
  • 25. Amortiguadores Los amortiguadores son sustancias que mantienen el pH de una disolución estable.
  • 26. Estan formados de una Base y su sal conjugada o de un ácido y su sal conjugada.
  • 27. Los amortiguadores actúan de la siguiente manera: Agregando Acido: Los protones que se liberan por el acido son absorbidos por la sal. Agregando Base: un proton libre se une al OH- de la base, y el acido libera un proton, formando una sal, un proton y agua.