SlideShare una empresa de Scribd logo
Organismo (Individuo)
Sistemas
Órganos
Tejidos
Células con organelos membranosos
Compuestos
Elementos
Atomos
Partículas subatómicas
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS
(MULTICELULARES)
COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MATERIA VIVA
Origen de las primeras moléculas.
Teoría de Oparín (1923-1936) → Miller - Urey (1953)
¿De donde surgió la energía para formar los enlaces?
 Sol,
 Rayos x y ultravioleta
 Descargas electromagnéticas.
Recreación experimental de las condiciones primitivas.
Molécula orgánica: cualquier molécula que contenga carbono
e hidrógeno.
Bioelementos primarios o principales: C, H, O, N mayoritarios
(95%)
Bioelementos secundarios S, P, Mg, Ca, Na, K, Cl (4,5%).
Oligoelementos: Elementos presentes en porcentajes muy
pequeños (0,5%)
Oligoelementos
Presentes en forma vestigial, pero son indispensables para
el desarrollo del organismo.
Se han aislado unos 60 oligoelementos.
14 de ellos pueden considerarse comunes:
Fe, Mn, Cu, Zn, F, I, B, Si, Vn, Cr, Co, Se, Md, Sn.
En la composición química de la materia viva intervienen
diferentes sustancias orgánicas e inorgánicas que forman un
conjunto coloide mas o menos viscoso (estado de “sol” o de
“gel”).
SISTEMA COLOIDAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS:
AGUA Y SALES MINERALES
Es la sustancia más abundante en la biósfera.
La encontramos en sus tres estados y es además el
componente mayoritario de los seres vivos. (65-95%)
El agua fue además el soporte donde surgió la vida.
Posee una gran reaccionabilidad y extraordinarias
propiedades físico-químicas, responsables de su
importancia biológica.
Agua
a. Fuerza de cohesión.
Los puentes de hidrógeno mantienen a las moléculas de
agua fuertemente unidas, formando una estructura
compacta que la convierte en un liquido casi incompresible.
b. Elevada fuerza de adhesión.
De nuevo los puentes de hidrógeno del agua son los
responsables, al establecerse entre estos y otras moléculas
polares, y es responsable, junto con la cohesión de la
capilaridad.
PROPIEDADES FISICO- QUÍMICAS DEL AGUA
c. Gran calor específico.
El agua absorbe grandes cantidades de calor. Su temperatura
desciende más lentamente que la de otros líquidos a medida
que va liberando energía al enfriarse.
d. Elevado calor de vaporización.
A 20ºC se necesitan 540 calorías para evaporar un gramo de
agua (romper los puentes de hidrógeno establecidos entre las
moléculas de agua).
PROPIEDADES FISICO- QUÍMICAS DEL AGUA
e. Elevada constante dieléctrica.
Por ser dipolar, el agua es un gran medio disolvente de
compuestos iónicos, como las sales minerales, y de
compuestos covalentes polares como los glúcidos.
f. Bajo grado de ionización.
De cada 107
moléculas de agua, sólo una se encuentra
ionizada.
H2O ↔ H3O+
+ OH-
PROPIEDADES FISICO- QUÍMICAS DEL AGUA
Disolvente polar universal: debido a su elevada constante
dieléctrica, es el mejor disolvente para las moléculas polares.
Función estructural: por su elevada cohesión molecular, el
agua confiere estructura, volumen y resistencia.
Función de transporte: por ser un buen disolvente y por poder
ascender por las paredes de un capilar, gracias a la elevada
cohesión entre sus moléculas.
IMPORTANCIA BIOLÓGICA DEL AGUA
Función amortiguadora: debido a su elevada cohesión
molecular, el agua sirve como lubricante entre estructuras que
friccionan y evita el rozamiento. (Ej. líquido cefaloraquídeo)
Función termorreguladora: por su alto calor específico y su
alto calor de vaporización. Absorbe el exceso de calor o cede
energía si es necesario.
IMPORTANCIA BIOLÓGICA DEL AGUA
Además del agua existen otras biomoléculas inorgánicas como
las sales minerales.
En función de su solubilidad en agua se distinguen dos tipos:
insolubles y solubles en agua.
a. Precipitadas o en estado sólido (insolubles).
b. En disolución (solubles), en el organismo están en
forma iónica y pasan a tener diversas funciones, por ejemplo
regulador del PH.
SALES MINERALES
SALES INSOLUBLES EN AGUA.
Forman estructuras sólidas, que suelen tener función de
sostén o protectora, como:
Esqueleto interno de vertebrados (fosfatos, cloruros, y
carbonatos de calcio)
Exosqueleto de invertebrados.
Sílice en diatomeas.
Otolitos del oído interno.
SALES MINERALES
SALES SOLUBLES EN AGUA.
Se encuentran disociadas en sus iones (cationes y aniones )
Desempeñan las siguientes funciones:
a. Funciones catalíticas (cofactores enzimáticos).
b. Funciones osmóticas.
c. Los iones de Na, K, Cl y Ca, participan en la generación de
gradientes electroquímicos. Mantienen el potencial de
membrana, el potencial de acción y la sinapsis neuronal.
d. Función tamponadora.
SALES MINERALES
A diferencia del enlace iónico, en el que se produce la
transferencia de electrones de un átomo a otro, en el enlace
covalente, los electrones del enlace son compartidos por
ambos átomos.
LOS GRUPOS FUNCIONALES
El grupo funcional es una asociación característica de
átomos que confieren propiedades determinadas al
compuesto orgánico.
Son estructuras moleculares de la materia orgánica,
caracterizadas por una conectividad y composición
específicas, que confieren reactividad a la molécula que los
contiene.
PRINCIPALES GRUPOS FUNCIONALES
grupo amino (NH2
)
grupo metilo (-CH3)
grupo carboxilo o grupo ácido (COOH)
grupo alcohólico o hidroxilo (-OH)
grupo carbonilo (C=O) puede ser un grupo aldehído (-CHO), o
un grupo cetónico (-CO-).
Las proteínas son biomoléculas formadas básicamente por
C, H, O, N.
Pueden contener S, P, Fe, Mg y Cu.
Pueden considerarse polímeros de unas pequeñas
moléculas que reciben el nombre de aminoácidos (aa).
PROTEÍNAS
Péptido: La unión de un bajo número de aa.
Oligopéptido: si el nº de aa que forma la molécula no es mayor
de 10.
Polipéptido: si es superior a 10 aa.
Proteína: si el Nº de aa es superior a 50.
PROTEÍNAS
Aminoácidos.
Sustancias orgánicas que representan a los monómeros de
las proteínas.
Los aminoácidos están unidos mediante enlaces
peptídicos.
Un grupo amino (NH2
) y un grupo ácido (COOH)
PROTEÍNAS
HOLOPROTEÍNAS
Formadas solamente por aminoácidos, pueden ser
fibrosas o globulares.
HETEROPROTEÍNAS
Formadas por una fracción proteínica y por un grupo
NO proteínico, que se denomina "grupo prostético. Ej:
glucoproteínas; lipoproteínas.
CLASIFICACIÓN DE PROTEÍNAS
Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas por ácidos
grasos.
El grupo COOH es característico de los ácidos grasos
Además pueden contener P, N, S.
Los lípidos tienen en común dos características:
a. Son insolubles en agua.
b. Son solubles en disolventes orgánicos apolares
(hidrofóbicos), como éter, cloroformo, benceno, etc.
LÍPIDOS
Los glúcidos son biomoléculas formadas básicamente por
C,H,O.
Los átomos de carbono están unidos a grupos alcohólicos o
hidroxilo (-OH), y a radicales hidrógeno (-H).
En todos los glúcidos siempre hay un grupo carbonilo
(C=O).
El grupo carbonilo puede ser un grupo aldehído(-CHO), o un
grupo cetónico (-CO-).
GLÚCIDOS
son
Se
clasifican
forman
como
como
como
como
Se
encuentran
Presenta
como
como
como
Pueden
ser
son
son
Se
ClasificanBioelementos
I, Fe, Li,...
P, S, Ca, Na, K...
C, H, O, N
Oligoelementos
Secundarios
Primarios
Biomoléculas
Simples Compuestas
Oxígeno
molecular
Nitrógeno
molecular LípidosGlúcidosS.mineralesAgua
OrgánicasInorgánicas
A. NucleicosProteínas
Propiedades
físico-qcas.
Funciones
biológicas
Mayor densidad
en estado líquido
Alta cte
dieléctrica
Alto calor
vaporización
Alto calor
específico
Alta fuerza de
cohesión
Disolvente
Bioquímica
Transporte
Disueltas
Precipitadas
Na+
, Cl-
CaCO3
BIOMOLÉCULAS
La línea verde indica origen bacteriano de los cloroplastos
La línea roja indica origen bacteriano de las mitocondrias
Tres Dominios (Woese 1990)
Niveles de organización estructural de los seres vivos (multicelulares)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
Ramiro Quintana
 
Biomoléculas y moléculas orgánicas
Biomoléculas y moléculas orgánicasBiomoléculas y moléculas orgánicas
Biomoléculas y moléculas orgánicas
Yulia Cediel
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidosTema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidospacozamora1
 
Tema 1. Prótidos
Tema 1. PrótidosTema 1. Prótidos
Tema 1. Prótidos
Rosa Berros Canuria
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculasjano
 
Tema 1:Bioelementos y biomoléculas
Tema 1:Bioelementos y biomoléculasTema 1:Bioelementos y biomoléculas
Tema 1:Bioelementos y biomoléculasfatimaslideshare
 
Tema 5 proteinas
Tema 5 proteinasTema 5 proteinas
Tema 5 proteinas
instituto julio_caro_baroja
 
Presentación proteínas
Presentación proteínas Presentación proteínas
Presentación proteínas
Inma García
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Leslie Aparicio
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Eduardo Gómez
 
MFH-I (Macromoleculas)
MFH-I (Macromoleculas)MFH-I (Macromoleculas)
MFH-I (Macromoleculas)
Abraham Rodriguez
 
PresentacióN ProteíNas
PresentacióN ProteíNasPresentacióN ProteíNas
PresentacióN ProteíNasIESCAMPINAALTA
 
PROTEÍNAS O PRÓTIDOS
PROTEÍNAS O PRÓTIDOSPROTEÍNAS O PRÓTIDOS
PROTEÍNAS O PRÓTIDOSSiré B.
 
Biomol farm
Biomol farmBiomol farm
T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18
Fsanperg
 
Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.
Leslie Romero Vázquez
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 2biol
Tema 1 2biolTema 1 2biol
Tema 1 2biol
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
Biomoléculas y moléculas orgánicas
Biomoléculas y moléculas orgánicasBiomoléculas y moléculas orgánicas
Biomoléculas y moléculas orgánicas
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidosTema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
 
Tema 1. Prótidos
Tema 1. PrótidosTema 1. Prótidos
Tema 1. Prótidos
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Tema 1:Bioelementos y biomoléculas
Tema 1:Bioelementos y biomoléculasTema 1:Bioelementos y biomoléculas
Tema 1:Bioelementos y biomoléculas
 
Tema 5 proteinas
Tema 5 proteinasTema 5 proteinas
Tema 5 proteinas
 
Presentación proteínas
Presentación proteínas Presentación proteínas
Presentación proteínas
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
MFH-I (Macromoleculas)
MFH-I (Macromoleculas)MFH-I (Macromoleculas)
MFH-I (Macromoleculas)
 
PresentacióN ProteíNas
PresentacióN ProteíNasPresentacióN ProteíNas
PresentacióN ProteíNas
 
PROTEÍNAS O PRÓTIDOS
PROTEÍNAS O PRÓTIDOSPROTEÍNAS O PRÓTIDOS
PROTEÍNAS O PRÓTIDOS
 
Tema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNASTema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNAS
 
5 aa y proteínas
5 aa y proteínas5 aa y proteínas
5 aa y proteínas
 
Biomol farm
Biomol farmBiomol farm
Biomol farm
 
T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18
 
Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.
 

Destacado

1111111111Organizacion estructural del cuerpo
1111111111Organizacion estructural del cuerpo1111111111Organizacion estructural del cuerpo
1111111111Organizacion estructural del cuerpoIsmael Huambachano Loayza
 
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio internoOrganización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
CarinaChacaguasay
 
¿Qué es la Química?
¿Qué es la Química?¿Qué es la Química?
¿Qué es la Química?
Colegio de Bachilleres
 
2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humano2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humanoLuis Miguel Castillo Ulloa
 
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Jedo0
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia viva
plopezfraguas
 

Destacado (8)

1111111111Organizacion estructural del cuerpo
1111111111Organizacion estructural del cuerpo1111111111Organizacion estructural del cuerpo
1111111111Organizacion estructural del cuerpo
 
Niveles de Organización de la Materia
Niveles de Organización de la MateriaNiveles de Organización de la Materia
Niveles de Organización de la Materia
 
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio internoOrganización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
 
¿Qué es la Química?
¿Qué es la Química?¿Qué es la Química?
¿Qué es la Química?
 
2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humano2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humano
 
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control delCapitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
 
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia viva
 

Similar a Niveles de organización estructural de los seres vivos (multicelulares)

Átomos y moléculas
Átomos y moléculasÁtomos y moléculas
Átomos y moléculas
rickybraysaavedrameg
 
Biomoleculas y Bioelementos
Biomoleculas y BioelementosBiomoleculas y Bioelementos
Biomoleculas y BioelementosDaniel
 
Principios de la bioquimica
Principios de la bioquimicaPrincipios de la bioquimica
Principios de la bioquimica
Endy Danmer
 
Biomoleculas 2011
Biomoleculas 2011Biomoleculas 2011
Biomoleculas 2011ivgd
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
Martha Portugal
 
LOS_BIOELEMENTOS.pdf
LOS_BIOELEMENTOS.pdfLOS_BIOELEMENTOS.pdf
LOS_BIOELEMENTOS.pdf
ErickGus1
 
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculasTema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculaspacozamora1
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Karla K
 
BIOMOLECULAS.pptx
BIOMOLECULAS.pptxBIOMOLECULAS.pptx
BIOMOLECULAS.pptx
RonaldoBriceo1
 
Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Bioelementos y-biomolculas
Bioelementos y-biomolculasBioelementos y-biomolculas
Bioelementos y-biomolculas
CARLAPINEDA14
 
Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.
Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.
Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.
ManoloMartinezBello
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
ddaudelmar
 
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptx
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptxMapas mentales sobre biomoleculas.pptx
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptx
dianaalvarado87
 
Tema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculasTema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculas
ProtoProfes
 

Similar a Niveles de organización estructural de los seres vivos (multicelulares) (20)

Átomos y moléculas
Átomos y moléculasÁtomos y moléculas
Átomos y moléculas
 
Biomoleculas y Bioelementos
Biomoleculas y BioelementosBiomoleculas y Bioelementos
Biomoleculas y Bioelementos
 
Principios de la bioquimica
Principios de la bioquimicaPrincipios de la bioquimica
Principios de la bioquimica
 
Tema 1biologia1º
Tema 1biologia1ºTema 1biologia1º
Tema 1biologia1º
 
Biomoleculas 2011
Biomoleculas 2011Biomoleculas 2011
Biomoleculas 2011
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
 
LOS_BIOELEMENTOS.pdf
LOS_BIOELEMENTOS.pdfLOS_BIOELEMENTOS.pdf
LOS_BIOELEMENTOS.pdf
 
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculasTema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Guiafinalbiomoléculas
GuiafinalbiomoléculasGuiafinalbiomoléculas
Guiafinalbiomoléculas
 
BIOMOLECULAS.pptx
BIOMOLECULAS.pptxBIOMOLECULAS.pptx
BIOMOLECULAS.pptx
 
Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)
 
Bioelementos y-biomolculas
Bioelementos y-biomolculasBioelementos y-biomolculas
Bioelementos y-biomolculas
 
Biomoleculas-trini
Biomoleculas-triniBiomoleculas-trini
Biomoleculas-trini
 
Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.
Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.
Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptx
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptxMapas mentales sobre biomoleculas.pptx
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptx
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
BiomoléCulas
BiomoléCulasBiomoléCulas
BiomoléCulas
 
Tema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculasTema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculas
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Niveles de organización estructural de los seres vivos (multicelulares)

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Organismo (Individuo) Sistemas Órganos Tejidos Células con organelos membranosos Compuestos Elementos Atomos Partículas subatómicas NIVELES DE ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS (MULTICELULARES)
  • 7. COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MATERIA VIVA Origen de las primeras moléculas. Teoría de Oparín (1923-1936) → Miller - Urey (1953) ¿De donde surgió la energía para formar los enlaces?  Sol,  Rayos x y ultravioleta  Descargas electromagnéticas.
  • 8. Recreación experimental de las condiciones primitivas.
  • 9. Molécula orgánica: cualquier molécula que contenga carbono e hidrógeno. Bioelementos primarios o principales: C, H, O, N mayoritarios (95%) Bioelementos secundarios S, P, Mg, Ca, Na, K, Cl (4,5%). Oligoelementos: Elementos presentes en porcentajes muy pequeños (0,5%)
  • 10. Oligoelementos Presentes en forma vestigial, pero son indispensables para el desarrollo del organismo. Se han aislado unos 60 oligoelementos. 14 de ellos pueden considerarse comunes: Fe, Mn, Cu, Zn, F, I, B, Si, Vn, Cr, Co, Se, Md, Sn.
  • 11. En la composición química de la materia viva intervienen diferentes sustancias orgánicas e inorgánicas que forman un conjunto coloide mas o menos viscoso (estado de “sol” o de “gel”). SISTEMA COLOIDAL
  • 13. Es la sustancia más abundante en la biósfera. La encontramos en sus tres estados y es además el componente mayoritario de los seres vivos. (65-95%) El agua fue además el soporte donde surgió la vida. Posee una gran reaccionabilidad y extraordinarias propiedades físico-químicas, responsables de su importancia biológica. Agua
  • 14. a. Fuerza de cohesión. Los puentes de hidrógeno mantienen a las moléculas de agua fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un liquido casi incompresible. b. Elevada fuerza de adhesión. De nuevo los puentes de hidrógeno del agua son los responsables, al establecerse entre estos y otras moléculas polares, y es responsable, junto con la cohesión de la capilaridad. PROPIEDADES FISICO- QUÍMICAS DEL AGUA
  • 15. c. Gran calor específico. El agua absorbe grandes cantidades de calor. Su temperatura desciende más lentamente que la de otros líquidos a medida que va liberando energía al enfriarse. d. Elevado calor de vaporización. A 20ºC se necesitan 540 calorías para evaporar un gramo de agua (romper los puentes de hidrógeno establecidos entre las moléculas de agua). PROPIEDADES FISICO- QUÍMICAS DEL AGUA
  • 16. e. Elevada constante dieléctrica. Por ser dipolar, el agua es un gran medio disolvente de compuestos iónicos, como las sales minerales, y de compuestos covalentes polares como los glúcidos. f. Bajo grado de ionización. De cada 107 moléculas de agua, sólo una se encuentra ionizada. H2O ↔ H3O+ + OH- PROPIEDADES FISICO- QUÍMICAS DEL AGUA
  • 17. Disolvente polar universal: debido a su elevada constante dieléctrica, es el mejor disolvente para las moléculas polares. Función estructural: por su elevada cohesión molecular, el agua confiere estructura, volumen y resistencia. Función de transporte: por ser un buen disolvente y por poder ascender por las paredes de un capilar, gracias a la elevada cohesión entre sus moléculas. IMPORTANCIA BIOLÓGICA DEL AGUA
  • 18. Función amortiguadora: debido a su elevada cohesión molecular, el agua sirve como lubricante entre estructuras que friccionan y evita el rozamiento. (Ej. líquido cefaloraquídeo) Función termorreguladora: por su alto calor específico y su alto calor de vaporización. Absorbe el exceso de calor o cede energía si es necesario. IMPORTANCIA BIOLÓGICA DEL AGUA
  • 19. Además del agua existen otras biomoléculas inorgánicas como las sales minerales. En función de su solubilidad en agua se distinguen dos tipos: insolubles y solubles en agua. a. Precipitadas o en estado sólido (insolubles). b. En disolución (solubles), en el organismo están en forma iónica y pasan a tener diversas funciones, por ejemplo regulador del PH. SALES MINERALES
  • 20. SALES INSOLUBLES EN AGUA. Forman estructuras sólidas, que suelen tener función de sostén o protectora, como: Esqueleto interno de vertebrados (fosfatos, cloruros, y carbonatos de calcio) Exosqueleto de invertebrados. Sílice en diatomeas. Otolitos del oído interno. SALES MINERALES
  • 21. SALES SOLUBLES EN AGUA. Se encuentran disociadas en sus iones (cationes y aniones ) Desempeñan las siguientes funciones: a. Funciones catalíticas (cofactores enzimáticos). b. Funciones osmóticas. c. Los iones de Na, K, Cl y Ca, participan en la generación de gradientes electroquímicos. Mantienen el potencial de membrana, el potencial de acción y la sinapsis neuronal. d. Función tamponadora. SALES MINERALES
  • 22. A diferencia del enlace iónico, en el que se produce la transferencia de electrones de un átomo a otro, en el enlace covalente, los electrones del enlace son compartidos por ambos átomos.
  • 23. LOS GRUPOS FUNCIONALES El grupo funcional es una asociación característica de átomos que confieren propiedades determinadas al compuesto orgánico. Son estructuras moleculares de la materia orgánica, caracterizadas por una conectividad y composición específicas, que confieren reactividad a la molécula que los contiene.
  • 24. PRINCIPALES GRUPOS FUNCIONALES grupo amino (NH2 ) grupo metilo (-CH3) grupo carboxilo o grupo ácido (COOH) grupo alcohólico o hidroxilo (-OH) grupo carbonilo (C=O) puede ser un grupo aldehído (-CHO), o un grupo cetónico (-CO-).
  • 25. Las proteínas son biomoléculas formadas básicamente por C, H, O, N. Pueden contener S, P, Fe, Mg y Cu. Pueden considerarse polímeros de unas pequeñas moléculas que reciben el nombre de aminoácidos (aa). PROTEÍNAS
  • 26. Péptido: La unión de un bajo número de aa. Oligopéptido: si el nº de aa que forma la molécula no es mayor de 10. Polipéptido: si es superior a 10 aa. Proteína: si el Nº de aa es superior a 50. PROTEÍNAS
  • 27. Aminoácidos. Sustancias orgánicas que representan a los monómeros de las proteínas. Los aminoácidos están unidos mediante enlaces peptídicos. Un grupo amino (NH2 ) y un grupo ácido (COOH) PROTEÍNAS
  • 28. HOLOPROTEÍNAS Formadas solamente por aminoácidos, pueden ser fibrosas o globulares. HETEROPROTEÍNAS Formadas por una fracción proteínica y por un grupo NO proteínico, que se denomina "grupo prostético. Ej: glucoproteínas; lipoproteínas. CLASIFICACIÓN DE PROTEÍNAS
  • 29. Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas por ácidos grasos. El grupo COOH es característico de los ácidos grasos Además pueden contener P, N, S. Los lípidos tienen en común dos características: a. Son insolubles en agua. b. Son solubles en disolventes orgánicos apolares (hidrofóbicos), como éter, cloroformo, benceno, etc. LÍPIDOS
  • 30. Los glúcidos son biomoléculas formadas básicamente por C,H,O. Los átomos de carbono están unidos a grupos alcohólicos o hidroxilo (-OH), y a radicales hidrógeno (-H). En todos los glúcidos siempre hay un grupo carbonilo (C=O). El grupo carbonilo puede ser un grupo aldehído(-CHO), o un grupo cetónico (-CO-). GLÚCIDOS
  • 31. son Se clasifican forman como como como como Se encuentran Presenta como como como Pueden ser son son Se ClasificanBioelementos I, Fe, Li,... P, S, Ca, Na, K... C, H, O, N Oligoelementos Secundarios Primarios Biomoléculas Simples Compuestas Oxígeno molecular Nitrógeno molecular LípidosGlúcidosS.mineralesAgua OrgánicasInorgánicas A. NucleicosProteínas Propiedades físico-qcas. Funciones biológicas Mayor densidad en estado líquido Alta cte dieléctrica Alto calor vaporización Alto calor específico Alta fuerza de cohesión Disolvente Bioquímica Transporte Disueltas Precipitadas Na+ , Cl- CaCO3 BIOMOLÉCULAS
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. La línea verde indica origen bacteriano de los cloroplastos La línea roja indica origen bacteriano de las mitocondrias Tres Dominios (Woese 1990)