SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
La Célula
Autor: Marwin Valera
CI: 28.190.339
Trujillo, Julio 2019
LA CÉLULA (DEL LATÍN CELLULA, DIMINUTIVO DE CELLA,
‘HUECO’) ES LA UNIDAD MORFOLÓGICA Y FUNCIONAL DE TODO SER
VIVO.
De hecho, la célula es el
elemento de menor tamaño
que puede considerarse
vivo. De este modo,
puede clasificarse a los
organismos vivos según el
número de células que
posean: si solo tienen una,
se les
denomina unicelulares (com
o pueden ser los protozoos o
las bacterias, organismos
microscópicos); si poseen
más, se les
llama pluricelulares.
EN LOS SERES VIVOS EXISTEN DOS TIPOS DE ORGANIZACIÓN
CELULAR CLARAMENTE DIFERENCIADOS
 Una célula procariota o
procarionte es un organismo
unicelular sin núcleo, es decir,
cuyo material genético se
encuentra disperso en el
citoplasma, reunido en una zona
denominada nucleoide.
 Las células eucariotas son las que
tienen un núcleo diferenciado
donde se encuentra el material
genético (ADN) de la célula.
Existen dos tipos: las células
animales y las vegetales.
Procariota Eucariota
Diferencias
 Núcleo: las eucariotas tienen un núcleo rodeado de la membrana
celular, mientras que en las procariotas no tienen: el material genético
está disperso en el citoplasma, nucleoide.
 ADN: el ADN varía de forma (en las eucariotas es lineal y en las
procariotas, circular).
 Tamaño: las eucariotas son más grandes (10-100 micrómetros) y las
procariotas(0,1-10 micrómetros).:
 Citoplasma:
Abarca el medio líquido, o citosol.
 Material
Genético:
Constituido por una
o varias moléculas
de ADN. Según esté
o no rodeado por
una membrana,
formando el núcleo,
se diferencian dos
tipos de células: las
procariotas (sin
núcleo) y las
eucariotas (con
núcleo).
 Sistema Endomembranoso:
Es el conjunto de estructuras
membranosas (orgánulos)
intercomunicadas que pueden ocupar
casi la totalidad del citoplasma.
 Orgánulos traductores de
energía:
Son las mitocondrias y los
cloroplastos. Su función es la
producción de energía a partir de la
oxidación de la materia orgánica
(mitocondrias) o de energía luminosa
(cloroplastos).
 Núcleo:
Mantiene
protegido al
material genético
y permite que las
funciones de
transcripción y
traducción se
produzcan de
modo
independiente en
el espacio y en el
tiempo.
PARTES DE LA CÉLULA
Dibujo esquemático de una célula con sus respectivos orgánulos.
(1) Nucléolo (2) Núcleo celular (3) Ribosoma (4) Vesículas de secreción (5)
Retículo endoplasmático rugoso (6) Aparato de Golgi (7) Citoesqueleto (8) Retículo
endoplasmático liso (9) Mitocondria (10) Vacuola (11) Citoplasma (12) Lisosoma
(13) Centríolo
EL AGUA EN EL
ORGANISMO
El agua es elemento químico constitutivo más
importante del cuerpo humano. En un sujeto adulto
sano puede representar casi el 60% del peso
corporal total. Así, en una persona de unos 70 kg de
peso, el agua corporal total representa alrededor de
40 litros. Otros factores que hay que tomar en
cuenta además del peso, está la edad, el sexo y la
cantidad de tejido adiposo.
Balance acuoso:
En el organismo existe un equilibrio entre el ingreso
y la pérdida de agua. El ingreso medio de agua es
de 2,5 a 3 litros diarios. El ingreso medio incluye la
ingerida en forma líquida, la contenida en alimentos
y una pequeña cantidad que es sintetizada como
parte del metabolismo.
¿CÓMO AYUDA EL AGUA A
NUESTRO ORGANISMO?
Regula la
temperatura corporal.
Mejora el
funcionamiento de
los riñones, evitando
la retención de
líquidos.
Ayuda a la función digestiva y
facilita la eliminación de
desechos.
Lubrica las articulaciones.
Posibilita el transporte de los
nutrientes y el oxígeno en la
sangre.
Es un
excelente
medio de
disolución
de todos los
líquidos
corporales.
ELECTROLITOS
Valores normales en adultos:
Calcio: 4,5-5,5 mEq/L
Cloruro: 97-107 mEq/L
Potasio: 3,5-5,3 mEq/L
Magnesio: 1,5-2,5 mEq/L
Sodio: 136-145 mEq/L
El torrente sanguíneo contiene muchos
químicos que regulan funciones
importantes del cuerpo. Esos químicos se
denominan electrolitos. Cuando se
disuelven en agua, se separan en iones con
carga positiva y en iones con carga
negativa. Las reacciones nerviosas del
cuerpo y la función muscular dependen del
intercambio correcto de estos electrolitos
dentro y fuera de las células.
ELECTROLITOS
En el cuerpo humano, los
electrólitos principales son:
Sodio (Na+)
Potasio (K+)
Calcio (Ca2+)
Magnesio (Mg2+)
Cloruro (Cl−)
Fosfato del hidrógeno (HPO42−)
Importancia de electrólitos:
Estos electrólitos son esenciales para las diversas
funciones corporales y un desequilibrio de ellos
puede ser peligroso para la vida. Se puede llegar
a la sangre o la orina como dimensión de salud.
Este equilibrio complejo y sutil necesita
ser mantenido entre los ambientes
Intracelulares y extracelulares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremTeoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremLidia Garcia Ortiz
 
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermerasDerechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Zahid Priehn Vargas
 
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICAPROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
Alexis Bracamontes
 
cuidados de enfermeria gasometria arterial
cuidados de enfermeria gasometria arterialcuidados de enfermeria gasometria arterial
cuidados de enfermeria gasometria arterial
Jenni Floor
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
Ruth Mery Sacha Quinto
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
natorabet
 
Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica
Yolanda Salazar
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
Liz Campoverde
 
QUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAQUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAAnghela Paz
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
natorabet
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
Jimemoralest
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriadrais020810
 
Cuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCCU
 
Hipo e hipervolemia
Hipo e hipervolemiaHipo e hipervolemia
Hipo e hipervolemia
Elizabeth Cortez
 
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
mraquin
 
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssssClasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssssRoberto Manotas M
 
Proceso de enfermeria planeacion
Proceso de enfermeria  planeacionProceso de enfermeria  planeacion
Proceso de enfermeria planeacion
ELUYOV
 

La actualidad más candente (20)

Teoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremTeoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de orem
 
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermerasDerechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
 
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICAPROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
 
cuidados de enfermeria gasometria arterial
cuidados de enfermeria gasometria arterialcuidados de enfermeria gasometria arterial
cuidados de enfermeria gasometria arterial
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
 
Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
 
QUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAQUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIA
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
Cuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrino
 
Hipo e hipervolemia
Hipo e hipervolemiaHipo e hipervolemia
Hipo e hipervolemia
 
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
 
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssssClasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
 
Proceso de enfermeria planeacion
Proceso de enfermeria  planeacionProceso de enfermeria  planeacion
Proceso de enfermeria planeacion
 
Aminofilina
AminofilinaAminofilina
Aminofilina
 

Similar a La celula agua y electrolitos

La celula
La celulaLa celula
La celula
Elvania
 
La Celula
La Celula La Celula
La Celula
AuroraZapata4
 
La Célula.pdf
La Célula.pdfLa Célula.pdf
La Célula.pdf
AlejandraPeralta58
 
F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1
F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1
F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1
Keymar
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
La celulaLa celula
La celula
*
 
BIOLOGÍA 24 MARZO.pptx
BIOLOGÍA 24 MARZO.pptxBIOLOGÍA 24 MARZO.pptx
BIOLOGÍA 24 MARZO.pptx
EsmeraldaGonzalez387051
 
Nivel celular.pptx
Nivel celular.pptxNivel celular.pptx
Nivel celular.pptx
kimberly137147
 
Cami
CamiCami
Tarea3 roza fava
Tarea3 roza favaTarea3 roza fava
Tarea3 roza fava
ROZA FAVA
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
pepito5325
 
La celula.UNY
La celula.UNYLa celula.UNY
La celula.UNY
rosmelynava
 
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdfFISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
HENRYLLT
 
La celula
La celulaLa celula

Similar a La celula agua y electrolitos (20)

La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La Celula
La Celula La Celula
La Celula
 
La Célula.pdf
La Célula.pdfLa Célula.pdf
La Célula.pdf
 
F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1
F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1
F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
BIOLOGÍA 24 MARZO.pptx
BIOLOGÍA 24 MARZO.pptxBIOLOGÍA 24 MARZO.pptx
BIOLOGÍA 24 MARZO.pptx
 
Nivel celular.pptx
Nivel celular.pptxNivel celular.pptx
Nivel celular.pptx
 
Cami
CamiCami
Cami
 
Cami
CamiCami
Cami
 
Niveles de organuzacion celular.
Niveles de organuzacion celular.Niveles de organuzacion celular.
Niveles de organuzacion celular.
 
Tarea3 roza fava
Tarea3 roza favaTarea3 roza fava
Tarea3 roza fava
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
La celula.UNY
La celula.UNYLa celula.UNY
La celula.UNY
 
La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803
 
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdfFISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Anatomia (2)
Anatomia (2)Anatomia (2)
Anatomia (2)
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

La celula agua y electrolitos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA La Célula Autor: Marwin Valera CI: 28.190.339 Trujillo, Julio 2019
  • 2. LA CÉLULA (DEL LATÍN CELLULA, DIMINUTIVO DE CELLA, ‘HUECO’) ES LA UNIDAD MORFOLÓGICA Y FUNCIONAL DE TODO SER VIVO. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (com o pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares.
  • 3. EN LOS SERES VIVOS EXISTEN DOS TIPOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR CLARAMENTE DIFERENCIADOS  Una célula procariota o procarionte es un organismo unicelular sin núcleo, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.  Las células eucariotas son las que tienen un núcleo diferenciado donde se encuentra el material genético (ADN) de la célula. Existen dos tipos: las células animales y las vegetales. Procariota Eucariota Diferencias  Núcleo: las eucariotas tienen un núcleo rodeado de la membrana celular, mientras que en las procariotas no tienen: el material genético está disperso en el citoplasma, nucleoide.  ADN: el ADN varía de forma (en las eucariotas es lineal y en las procariotas, circular).  Tamaño: las eucariotas son más grandes (10-100 micrómetros) y las procariotas(0,1-10 micrómetros).:
  • 4.  Citoplasma: Abarca el medio líquido, o citosol.  Material Genético: Constituido por una o varias moléculas de ADN. Según esté o no rodeado por una membrana, formando el núcleo, se diferencian dos tipos de células: las procariotas (sin núcleo) y las eucariotas (con núcleo).  Sistema Endomembranoso: Es el conjunto de estructuras membranosas (orgánulos) intercomunicadas que pueden ocupar casi la totalidad del citoplasma.  Orgánulos traductores de energía: Son las mitocondrias y los cloroplastos. Su función es la producción de energía a partir de la oxidación de la materia orgánica (mitocondrias) o de energía luminosa (cloroplastos).  Núcleo: Mantiene protegido al material genético y permite que las funciones de transcripción y traducción se produzcan de modo independiente en el espacio y en el tiempo.
  • 5. PARTES DE LA CÉLULA Dibujo esquemático de una célula con sus respectivos orgánulos. (1) Nucléolo (2) Núcleo celular (3) Ribosoma (4) Vesículas de secreción (5) Retículo endoplasmático rugoso (6) Aparato de Golgi (7) Citoesqueleto (8) Retículo endoplasmático liso (9) Mitocondria (10) Vacuola (11) Citoplasma (12) Lisosoma (13) Centríolo
  • 6. EL AGUA EN EL ORGANISMO El agua es elemento químico constitutivo más importante del cuerpo humano. En un sujeto adulto sano puede representar casi el 60% del peso corporal total. Así, en una persona de unos 70 kg de peso, el agua corporal total representa alrededor de 40 litros. Otros factores que hay que tomar en cuenta además del peso, está la edad, el sexo y la cantidad de tejido adiposo. Balance acuoso: En el organismo existe un equilibrio entre el ingreso y la pérdida de agua. El ingreso medio de agua es de 2,5 a 3 litros diarios. El ingreso medio incluye la ingerida en forma líquida, la contenida en alimentos y una pequeña cantidad que es sintetizada como parte del metabolismo.
  • 7. ¿CÓMO AYUDA EL AGUA A NUESTRO ORGANISMO? Regula la temperatura corporal. Mejora el funcionamiento de los riñones, evitando la retención de líquidos. Ayuda a la función digestiva y facilita la eliminación de desechos. Lubrica las articulaciones. Posibilita el transporte de los nutrientes y el oxígeno en la sangre. Es un excelente medio de disolución de todos los líquidos corporales.
  • 8. ELECTROLITOS Valores normales en adultos: Calcio: 4,5-5,5 mEq/L Cloruro: 97-107 mEq/L Potasio: 3,5-5,3 mEq/L Magnesio: 1,5-2,5 mEq/L Sodio: 136-145 mEq/L El torrente sanguíneo contiene muchos químicos que regulan funciones importantes del cuerpo. Esos químicos se denominan electrolitos. Cuando se disuelven en agua, se separan en iones con carga positiva y en iones con carga negativa. Las reacciones nerviosas del cuerpo y la función muscular dependen del intercambio correcto de estos electrolitos dentro y fuera de las células.
  • 9. ELECTROLITOS En el cuerpo humano, los electrólitos principales son: Sodio (Na+) Potasio (K+) Calcio (Ca2+) Magnesio (Mg2+) Cloruro (Cl−) Fosfato del hidrógeno (HPO42−) Importancia de electrólitos: Estos electrólitos son esenciales para las diversas funciones corporales y un desequilibrio de ellos puede ser peligroso para la vida. Se puede llegar a la sangre o la orina como dimensión de salud. Este equilibrio complejo y sutil necesita ser mantenido entre los ambientes Intracelulares y extracelulares.