SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de Priorización
relativo al servicio:
Estudio de productividad
Empresa X, S.A.
Curso: Postgrado Agile Project & Product Management
Alumno:
Ismael-Santiago Sanchez-Herrera Bautista-Cámara
Estudio de Productividad
• El cliente solicita la prestación de un estudio de
Productividad de su empresa, quiere conocer en que
areas puede mejorar, bajo una valoración estimativa.
• La empresa se dedica a la fabricación de puertas: nave de
750 m2, oficinas, almacén y parking. Son 100 trabajadores
• Las areas porcentaje trabajadores: 1/10 administración,
5/10 fabricación, 0.5/10 almacén, 0.5/10 mantenimiento,
1.5/10 comercial, 0.5/10 transporte.
Funcionalidades
1. Estado de situación productiva de la entidad.
2. Grado de coste/beneficio de la entidad.
3. Grado de eficacia productiva del organigrama.
4. Grado de productividad por areas.
5. Identificación de deficiencias productivas por areas.
6. Identificación de procesos deficitarios en productividad por areas.
7. Identificación de deficiencias productivas en tareas.
8. Resultados del estudio.
Priorización método MoSCoW
1.Estado de situación productiva de la entidad: M
2.Grado de coste/beneficio de la entidad: W
3.Grado de eficacia productiva del organigrama: S
4.Grado de productividad por areas: M
5.Identificación de deficiencias productivas por areas: M
6.Identificación de procesos deficitarios en productividad por areas: C
7.Identificación de deficiencias productivas en tareas: C
8.Resultados del estudio: W Valoración
3:M - Must have: Tiene que
estar
2: S - Should have: Debería
estar si es posible
1: C - Could have: Podría
estar si no afecta a nada más
0: W - Won’t have: No estará
esta vez, pero lo estará en un
futuro
0
1
2
3
4
5
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Estimación coste funcionalidad: Equipo desarrollo
1.Estado de situación productiva de la entidad: 1
2.Grado de coste/beneficio de la entidad:
3.Grado de eficacia productiva del organigrama: 1
4.Grado de productividad por areas: 2
5.Identificación de deficiencias productivas por areas: 3
6.Identificación de procesos deficitarios en productividad por
areas: 4
7.Identificación de deficiencias productivas en tareas: 5
8.Resultados del estudio: Valoración
Muy poco: 1;
Poco: 2;
Regular: 3;
Bastante : 4;
Mucho: 5
Siendo Poco
doble en tiempo
a muy poco, etc.
0
1
2
3
4
5
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Estimación del riesgo: Equipo de desarrollo
1.Estado de situación productiva de la entidad: 1 - 1
2.Grado de coste/beneficio de la entidad:
3.Grado de eficacia productiva del organigrama: 1 - 1
4.Grado de productividad por areas: 2 - 1
5.Identificación de deficiencias productivas por areas: 3 - 3
6.Identificación de procesos deficitarios en productividad por areas: 4- 3
7.Identificación de deficiencias productivas en tareas: 5 - 5
8.Resultados del estudio: Valoración
Muy poco: 1;
Poco: 2;
Regular: 3;
Bastante : 4;
Mucho: 5
Siendo Poco
doble en riesgo
a muy poco,
etc.
0
1
2
3
4
5
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Estimación valor: Cliente
1.Estado de situación productiva de la entidad: 1 – 1 - 1
2.Grado de coste/beneficio de la entidad:
3.Grado de eficacia productiva del organigrama: 1 – 1 - 2
4.Grado de productividad por areas: 2 – 1 – 3
5.Identificación de deficiencias productivas por areas: 3 –3 -4
6.Identificación procesos deficitarios en productividad por areas: 4–3-4
7.Identificación de deficiencias productivas en tareas: 5 – 4 -5
8.Resultados del estudio: Valoración
Muy poco: 1;
Poco: 2;
Regular: 3;
Bastante : 4;
Mucho: 5
Siendo Poco
doble en valor a
muy poco, etc.0
1
2
3
4
5
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Método de theme scoring
Peso del Valor
• Coste: 30 %. Para la empresa es importante que
el poceso no salga caro. 1: Poco - 5 Mucho coste
• Valor: 50%. Es muy importante tener una
valoración, ya que se piensa que tener una
orientación de donde trabajar la productividad es
lo más importante: 1 Poco - 5 Mucho valor
• Riesgo: 20 %. Se considera que aunque exista
algun fallo, en general, los datos aportaran
orientaciones positivas, que consideran tener un
riesgo moderado.
Método de theme scoring:
Aplicación de pesos y resultados
1.( 1 x 30 + 1x50 + 1x20)/100=
100/100= 1
2.: 0
3. (1x30 + 1x50 + 2x20)/100=
120/100= 1,2
4. ( 2x30 + 1x50 + 3x20)/100=
170/100= 1,7
5. ( 3x30 +3x50 +4x20)/100=
320/100= 3,2
6. ( 4x30 +3x50 +4x20)/100=
350/100=3,5
7. (5x30 + 4x50 +5x20)/100=
450/100= 4,5
8. :0
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Lista priorizada de
Historias de usuario
1. Identificación de deficiencias productivas en tareas.
2. Identificación procesos deficitarios en productividad
por areas.
3. Identificación de deficiencias productivas por areas
4. Grado de productividad por areas
5. Grado de eficacia productiva del organigrama
6. Estado de situación productiva de la entidad
Tareas Procesos Areas
Conclusiones
Lógicamente el objetivo final de un estudio de
estas carácteriticas es llegar al centro de lo
ineficaz, de lo mejorable, pero es de
consideración, que para llegar al nucleo primero
se debe excavar en la superficie, por lo que
resultara inevitable realizar paso previos para
llegar a la fase prioritaria.

Más contenido relacionado

Similar a Priorización de historias de usuario: ISSHBC

MATRIZ_EFI_Y_EFE.pdf
MATRIZ_EFI_Y_EFE.pdfMATRIZ_EFI_Y_EFE.pdf
MATRIZ_EFI_Y_EFE.pdf
donnyzaldivar
 
Taller Evento TestingUY 2018 - Testing desde una perspectiva de negocios y ri...
Taller Evento TestingUY 2018 - Testing desde una perspectiva de negocios y ri...Taller Evento TestingUY 2018 - Testing desde una perspectiva de negocios y ri...
Taller Evento TestingUY 2018 - Testing desde una perspectiva de negocios y ri...
TestingUy
 
Presentacion estadisticas mejora de calidad corregida
Presentacion estadisticas mejora de calidad corregidaPresentacion estadisticas mejora de calidad corregida
Presentacion estadisticas mejora de calidad corregidaestadistica2015
 
Guia_Documentos_(Plan_de_mejora_practicas)_Nivel_profesional_3.docx
Guia_Documentos_(Plan_de_mejora_practicas)_Nivel_profesional_3.docxGuia_Documentos_(Plan_de_mejora_practicas)_Nivel_profesional_3.docx
Guia_Documentos_(Plan_de_mejora_practicas)_Nivel_profesional_3.docx
DU&K Diseño Comunicación Visual
 
Fundamentos de las pruebas de calidad de softwatre.pptx
Fundamentos de las pruebas de calidad de softwatre.pptxFundamentos de las pruebas de calidad de softwatre.pptx
Fundamentos de las pruebas de calidad de softwatre.pptx
rositamosaavedra
 
Analisis sensibilidad
Analisis sensibilidadAnalisis sensibilidad
Analisis sensibilidadevo_perro
 
Actividad unidad 3 MEDICIÓN ,ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Actividad unidad 3  MEDICIÓN ,ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE CALIDADActividad unidad 3  MEDICIÓN ,ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Actividad unidad 3 MEDICIÓN ,ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Guillermo Perdomo
 
Soluciones actividades universidades
Soluciones actividades universidadesSoluciones actividades universidades
Soluciones actividades universidades
Maestros Online
 
Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2
Maestros Online
 
unidad 1.pptx
unidad 1.pptxunidad 1.pptx
unidad 1.pptx
JazminLeon14
 
Implementación de la metodologia 5 ultimo
Implementación de la metodologia 5 ultimoImplementación de la metodologia 5 ultimo
Implementación de la metodologia 5 ultimo
Ricardo Monroy
 
Implementación de la metodologia 5 ultimo
Implementación de la metodologia 5 ultimoImplementación de la metodologia 5 ultimo
Implementación de la metodologia 5 ultimo
Ricardo Monroy
 
UNIDAD 1 CALIDAD .pdf
UNIDAD 1 CALIDAD .pdfUNIDAD 1 CALIDAD .pdf
UNIDAD 1 CALIDAD .pdf
LuisOmarGutierrez3
 
Optimización II_4_2.2015
Optimización II_4_2.2015Optimización II_4_2.2015
Optimización II_4_2.2015
Ing. Carmen Elena Pérez Daza
 
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMAINTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
Axis 6 Sigma
Axis 6 SigmaAxis 6 Sigma
Axis 6 Sigma
mariamy
 
sistema de mejora
sistema de mejorasistema de mejora
sistema de mejora
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Profund
ProfundProfund

Similar a Priorización de historias de usuario: ISSHBC (20)

MATRIZ_EFI_Y_EFE.pdf
MATRIZ_EFI_Y_EFE.pdfMATRIZ_EFI_Y_EFE.pdf
MATRIZ_EFI_Y_EFE.pdf
 
Taller Evento TestingUY 2018 - Testing desde una perspectiva de negocios y ri...
Taller Evento TestingUY 2018 - Testing desde una perspectiva de negocios y ri...Taller Evento TestingUY 2018 - Testing desde una perspectiva de negocios y ri...
Taller Evento TestingUY 2018 - Testing desde una perspectiva de negocios y ri...
 
Presentacion estadisticas mejora de calidad corregida
Presentacion estadisticas mejora de calidad corregidaPresentacion estadisticas mejora de calidad corregida
Presentacion estadisticas mejora de calidad corregida
 
Guia_Documentos_(Plan_de_mejora_practicas)_Nivel_profesional_3.docx
Guia_Documentos_(Plan_de_mejora_practicas)_Nivel_profesional_3.docxGuia_Documentos_(Plan_de_mejora_practicas)_Nivel_profesional_3.docx
Guia_Documentos_(Plan_de_mejora_practicas)_Nivel_profesional_3.docx
 
Fundamentos de las pruebas de calidad de softwatre.pptx
Fundamentos de las pruebas de calidad de softwatre.pptxFundamentos de las pruebas de calidad de softwatre.pptx
Fundamentos de las pruebas de calidad de softwatre.pptx
 
Analisis sensibilidad
Analisis sensibilidadAnalisis sensibilidad
Analisis sensibilidad
 
Actividad unidad 3 MEDICIÓN ,ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Actividad unidad 3  MEDICIÓN ,ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE CALIDADActividad unidad 3  MEDICIÓN ,ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Actividad unidad 3 MEDICIÓN ,ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE CALIDAD
 
Soluciones actividades universidades
Soluciones actividades universidadesSoluciones actividades universidades
Soluciones actividades universidades
 
Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2
 
unidad 1.pptx
unidad 1.pptxunidad 1.pptx
unidad 1.pptx
 
Implementación de la metodologia 5 ultimo
Implementación de la metodologia 5 ultimoImplementación de la metodologia 5 ultimo
Implementación de la metodologia 5 ultimo
 
Implementación de la metodologia 5 ultimo
Implementación de la metodologia 5 ultimoImplementación de la metodologia 5 ultimo
Implementación de la metodologia 5 ultimo
 
Introduccion Six Sigma
Introduccion Six SigmaIntroduccion Six Sigma
Introduccion Six Sigma
 
Introduccion Six Sigma
Introduccion Six SigmaIntroduccion Six Sigma
Introduccion Six Sigma
 
UNIDAD 1 CALIDAD .pdf
UNIDAD 1 CALIDAD .pdfUNIDAD 1 CALIDAD .pdf
UNIDAD 1 CALIDAD .pdf
 
Optimización II_4_2.2015
Optimización II_4_2.2015Optimización II_4_2.2015
Optimización II_4_2.2015
 
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMAINTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
 
Axis 6 Sigma
Axis 6 SigmaAxis 6 Sigma
Axis 6 Sigma
 
sistema de mejora
sistema de mejorasistema de mejora
sistema de mejora
 
Profund
ProfundProfund
Profund
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 

Último (17)

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 

Priorización de historias de usuario: ISSHBC

  • 1. Estudio de Priorización relativo al servicio: Estudio de productividad Empresa X, S.A. Curso: Postgrado Agile Project & Product Management Alumno: Ismael-Santiago Sanchez-Herrera Bautista-Cámara
  • 2. Estudio de Productividad • El cliente solicita la prestación de un estudio de Productividad de su empresa, quiere conocer en que areas puede mejorar, bajo una valoración estimativa. • La empresa se dedica a la fabricación de puertas: nave de 750 m2, oficinas, almacén y parking. Son 100 trabajadores • Las areas porcentaje trabajadores: 1/10 administración, 5/10 fabricación, 0.5/10 almacén, 0.5/10 mantenimiento, 1.5/10 comercial, 0.5/10 transporte.
  • 3. Funcionalidades 1. Estado de situación productiva de la entidad. 2. Grado de coste/beneficio de la entidad. 3. Grado de eficacia productiva del organigrama. 4. Grado de productividad por areas. 5. Identificación de deficiencias productivas por areas. 6. Identificación de procesos deficitarios en productividad por areas. 7. Identificación de deficiencias productivas en tareas. 8. Resultados del estudio.
  • 4. Priorización método MoSCoW 1.Estado de situación productiva de la entidad: M 2.Grado de coste/beneficio de la entidad: W 3.Grado de eficacia productiva del organigrama: S 4.Grado de productividad por areas: M 5.Identificación de deficiencias productivas por areas: M 6.Identificación de procesos deficitarios en productividad por areas: C 7.Identificación de deficiencias productivas en tareas: C 8.Resultados del estudio: W Valoración 3:M - Must have: Tiene que estar 2: S - Should have: Debería estar si es posible 1: C - Could have: Podría estar si no afecta a nada más 0: W - Won’t have: No estará esta vez, pero lo estará en un futuro 0 1 2 3 4 5 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
  • 5. Estimación coste funcionalidad: Equipo desarrollo 1.Estado de situación productiva de la entidad: 1 2.Grado de coste/beneficio de la entidad: 3.Grado de eficacia productiva del organigrama: 1 4.Grado de productividad por areas: 2 5.Identificación de deficiencias productivas por areas: 3 6.Identificación de procesos deficitarios en productividad por areas: 4 7.Identificación de deficiencias productivas en tareas: 5 8.Resultados del estudio: Valoración Muy poco: 1; Poco: 2; Regular: 3; Bastante : 4; Mucho: 5 Siendo Poco doble en tiempo a muy poco, etc. 0 1 2 3 4 5 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
  • 6. Estimación del riesgo: Equipo de desarrollo 1.Estado de situación productiva de la entidad: 1 - 1 2.Grado de coste/beneficio de la entidad: 3.Grado de eficacia productiva del organigrama: 1 - 1 4.Grado de productividad por areas: 2 - 1 5.Identificación de deficiencias productivas por areas: 3 - 3 6.Identificación de procesos deficitarios en productividad por areas: 4- 3 7.Identificación de deficiencias productivas en tareas: 5 - 5 8.Resultados del estudio: Valoración Muy poco: 1; Poco: 2; Regular: 3; Bastante : 4; Mucho: 5 Siendo Poco doble en riesgo a muy poco, etc. 0 1 2 3 4 5 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
  • 7. Estimación valor: Cliente 1.Estado de situación productiva de la entidad: 1 – 1 - 1 2.Grado de coste/beneficio de la entidad: 3.Grado de eficacia productiva del organigrama: 1 – 1 - 2 4.Grado de productividad por areas: 2 – 1 – 3 5.Identificación de deficiencias productivas por areas: 3 –3 -4 6.Identificación procesos deficitarios en productividad por areas: 4–3-4 7.Identificación de deficiencias productivas en tareas: 5 – 4 -5 8.Resultados del estudio: Valoración Muy poco: 1; Poco: 2; Regular: 3; Bastante : 4; Mucho: 5 Siendo Poco doble en valor a muy poco, etc.0 1 2 3 4 5 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
  • 8. Método de theme scoring Peso del Valor • Coste: 30 %. Para la empresa es importante que el poceso no salga caro. 1: Poco - 5 Mucho coste • Valor: 50%. Es muy importante tener una valoración, ya que se piensa que tener una orientación de donde trabajar la productividad es lo más importante: 1 Poco - 5 Mucho valor • Riesgo: 20 %. Se considera que aunque exista algun fallo, en general, los datos aportaran orientaciones positivas, que consideran tener un riesgo moderado.
  • 9. Método de theme scoring: Aplicación de pesos y resultados 1.( 1 x 30 + 1x50 + 1x20)/100= 100/100= 1 2.: 0 3. (1x30 + 1x50 + 2x20)/100= 120/100= 1,2 4. ( 2x30 + 1x50 + 3x20)/100= 170/100= 1,7 5. ( 3x30 +3x50 +4x20)/100= 320/100= 3,2 6. ( 4x30 +3x50 +4x20)/100= 350/100=3,5 7. (5x30 + 4x50 +5x20)/100= 450/100= 4,5 8. :0 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
  • 10. Lista priorizada de Historias de usuario 1. Identificación de deficiencias productivas en tareas. 2. Identificación procesos deficitarios en productividad por areas. 3. Identificación de deficiencias productivas por areas 4. Grado de productividad por areas 5. Grado de eficacia productiva del organigrama 6. Estado de situación productiva de la entidad Tareas Procesos Areas
  • 11. Conclusiones Lógicamente el objetivo final de un estudio de estas carácteriticas es llegar al centro de lo ineficaz, de lo mejorable, pero es de consideración, que para llegar al nucleo primero se debe excavar en la superficie, por lo que resultara inevitable realizar paso previos para llegar a la fase prioritaria.