SlideShare una empresa de Scribd logo
Privatizando (IV). Más protagonistas.



Decía Paul Krugman en El Pais del 24 junio de 2012 que “la privatización
puede funcionar como una forma sigilosa de endeudamiento público, en la que
los Gobiernos evitan registrar gastos por adelantado (o incluso recaudan dinero
vendiendo las instalaciones existentes) mientras aumentan los costes a largo
plazo de forma que los contribuyentes no pueden ver”. Por otra parte “la
privatización es una manera de deshacerse de los empleados públicos”. Para
no dejarse confundir, este autor recomendaba “seguir el dinero… a medida que
se privatizan cada vez más funciones públicas, los Estados se convierten en
paraísos en los que hay que pagar para poder participar, en los que tanto las
contribuciones políticas como los contratos para los amigos y los familiares se
convierten en un quid pro quo para conseguir negocios públicos”.

Hablé la semana pasada del grupo Capio, llamativamente vinculado a sectores
influyentes del PSOE (lo que no quiere decir que no haya importantes sectores
de la derecha implicados: tratándose de negocios no cuenta el color político,
especialmente si hablamos del que muchos ya llaman PPSOE). Hoy voy a
centrarme en el segundo en volumen de negocio, alimentado por los
gobernantes peperos. Me refiero al grupo Ribera Salud, siempre ligado a la
sanidad pública. Siguiendo la publicación de Guillermo Abril y Jaime Prats en El
País del día 6 de enero, la Generalitat “lo concibió como una herramienta: dar
respaldo financiero al proyecto que se convertiría en el estandarte sanitario del
PP valenciano: el hospital de Alzira”. ¿De dónde salió el dinero? Pues de las
cajas de ahorro: Bancaja y la CAM fundamentalmente. Ya sabemos lo que ha
sido de ellas, de forma que el grupo ahora está en manos de Bankia y Banco
Sabadell. También sabemos de dónde sale el dinero para sanear estas
entidades. ¿Dónde está pues esa magnífica gestión privada?

Según se señalaba en el artículo ya mencionado Ribera Salud Grupo ha
“participado en todas las adjudicaciones de la gestión de hospitales públicos y
sus correspondientes departamentos de salud que ha sacado a concurso la
Generalitat”: en Torrevieja, Dénia, Elche… La expansión del grupo ha ido
acompañada de la transformación en “un operador sanitario más, abierto a
competir en cualquier oportunidad de negocio en la gestión de la sanidad
pública”. Esto ocurría a partir de 2007, estando en relación con “la llegada de
Alberto de Rosa como responsable del grupo, que hasta entonces era gerente
del hospital de Alzira... con estrechos lazos con el PP”. La expansión de la
compañía se ha basado en dos autonomías de referencia para el PP: Valencia
y Madrid.

Pero, al margen del apoyo financiero de las cajas, ¿quién ha aportado el
conocimiento del sector? En el inicio del “experimento del hospital de Alzira”
estaba Adeslas. Según señalaba Jaime Prats en el ya referido diario (El País, 6
de enero), esta compañía buscó los socios para un “negocio que consistía en
construir y gestionar un hospital público a cambio de cobrar una cuota a la
Administración por cada habitante asignado al centro”. Como señalaba el
mismo, “los números no salieron… ni el primer año (con unas pérdidas de un
millón de euros), ni el segundo, ni el tercero, ni el cuarto (números rojos por
valor de 2,67 millones en 2002)”, y aunque se suponía que, como en cualquier
negocio privado, las pérdidas correrían por cuenta de los accionistas, fue la
Generalitat quien “rescató el hospital y volvió a sacarlo a concurso… en 2003,
con unas renovadas reglas del juego, más favorables a la concesionaria…
incluyó en el lote la atención primaria… subió la cuota por habitante en un
68%”.

¿Saben quién andaba al frente de aquellos negocios de Adeslas? Pues se trata
de Antonio Burgueño, quien actualmente es director general de Hospitales del
Gobierno de Madrid y principal responsable del programa de privatización de la
sanidad pública en esa comunidad.

Más contenido relacionado

Destacado

Aralin 15
Aralin 15Aralin 15
Aralin 15yhabx
 
1 1 structure of banking industry
1 1 structure of banking industry1 1 structure of banking industry
1 1 structure of banking industryLurnQ
 
интернет в историческом исследовании важнейшие информационные сайты
интернет в историческом исследовании   важнейшие информационные сайтыинтернет в историческом исследовании   важнейшие информационные сайты
интернет в историческом исследовании важнейшие информационные сайтыmalder93
 
Introduction au Module E réputation et Identité numérique
Introduction au Module E réputation et Identité numériqueIntroduction au Module E réputation et Identité numérique
Introduction au Module E réputation et Identité numérique
Houdago
 
Sunshine Acres Success Story
Sunshine Acres Success Story Sunshine Acres Success Story
Sunshine Acres Success Story
ebtsusa
 
On going evaluations ask
On going evaluations askOn going evaluations ask
On going evaluations askhndoja
 
The Seven Noble Tasks- Developing Character and Purpose in Adolescents and Teens
The Seven Noble Tasks- Developing Character and Purpose in Adolescents and TeensThe Seven Noble Tasks- Developing Character and Purpose in Adolescents and Teens
The Seven Noble Tasks- Developing Character and Purpose in Adolescents and Teens
North Carolina Association for Middle Level Education
 
Personal Branding
Personal BrandingPersonal Branding
Презентация факультета ПОИТ
Презентация факультета ПОИТПрезентация факультета ПОИТ
Презентация факультета ПОИТbazilevsilisa
 

Destacado (16)

Aralin 15
Aralin 15Aralin 15
Aralin 15
 
1 1 structure of banking industry
1 1 structure of banking industry1 1 structure of banking industry
1 1 structure of banking industry
 
интернет в историческом исследовании важнейшие информационные сайты
интернет в историческом исследовании   важнейшие информационные сайтыинтернет в историческом исследовании   важнейшие информационные сайты
интернет в историческом исследовании важнейшие информационные сайты
 
โอเนต53
โอเนต53โอเนต53
โอเนต53
 
Onet53
Onet53Onet53
Onet53
 
Introduction au Module E réputation et Identité numérique
Introduction au Module E réputation et Identité numériqueIntroduction au Module E réputation et Identité numérique
Introduction au Module E réputation et Identité numérique
 
123
123123
123
 
ไข่เค็ม
ไข่เค็มไข่เค็ม
ไข่เค็ม
 
Sunshine Acres Success Story
Sunshine Acres Success Story Sunshine Acres Success Story
Sunshine Acres Success Story
 
Doi dep (ntt)
Doi dep (ntt)Doi dep (ntt)
Doi dep (ntt)
 
On going evaluations ask
On going evaluations askOn going evaluations ask
On going evaluations ask
 
The Seven Noble Tasks- Developing Character and Purpose in Adolescents and Teens
The Seven Noble Tasks- Developing Character and Purpose in Adolescents and TeensThe Seven Noble Tasks- Developing Character and Purpose in Adolescents and Teens
The Seven Noble Tasks- Developing Character and Purpose in Adolescents and Teens
 
INGENIERIA EMPRESARIAL
INGENIERIA EMPRESARIALINGENIERIA EMPRESARIAL
INGENIERIA EMPRESARIAL
 
Personal Branding
Personal BrandingPersonal Branding
Personal Branding
 
NIMS Certification 2014
NIMS Certification 2014NIMS Certification 2014
NIMS Certification 2014
 
Презентация факультета ПОИТ
Презентация факультета ПОИТПрезентация факультета ПОИТ
Презентация факультета ПОИТ
 

Similar a Privatizando IV. Más protagonistas.

presentacion de Piratas de lo publico - movil.ppsx
presentacion de Piratas de lo publico - movil.ppsxpresentacion de Piratas de lo publico - movil.ppsx
presentacion de Piratas de lo publico - movil.ppsx
Marga
 
Las propuestas del MATS
Las propuestas del MATSLas propuestas del MATS
Las propuestas del MATS
jaromeror
 
Arg 05 24
Arg 05 24Arg 05 24
Arg 05 24alus10
 
Mis lecturas: Piratas de lo público
Mis lecturas: Piratas de lo públicoMis lecturas: Piratas de lo público
Mis lecturas: Piratas de lo público
Marga
 
Internacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresas Internacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresas JaimeFN
 
4-11-2008: Asamble informativa.- Análisis del proceso privatizador de la sani...
4-11-2008: Asamble informativa.- Análisis del proceso privatizador de la sani...4-11-2008: Asamble informativa.- Análisis del proceso privatizador de la sani...
4-11-2008: Asamble informativa.- Análisis del proceso privatizador de la sani...
Ccoo Hospital Severo Ochoa
 
Publicación aniversario coordinadora 1.5
Publicación aniversario coordinadora 1.5Publicación aniversario coordinadora 1.5
Publicación aniversario coordinadora 1.5JuanmaJurado
 
Introduccion la gran estafa de las preferentes
Introduccion la gran estafa de las preferentesIntroduccion la gran estafa de las preferentes
Introduccion la gran estafa de las preferentes
José Antonio Ballesteros Garrido
 
Firmas contra concierto
Firmas contra conciertoFirmas contra concierto
Firmas contra conciertosoypublica
 
El futuro pasa por ser rentables y fidelizar las donaciones privadas
El futuro pasa por ser rentables y fidelizar las donaciones privadasEl futuro pasa por ser rentables y fidelizar las donaciones privadas
El futuro pasa por ser rentables y fidelizar las donaciones privadas
Estudio de Comunicación
 
2005.04 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 06 - NUEVA FASE PRIVATIZADORA
2005.04 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 06 - NUEVA FASE PRIVATIZADORA2005.04 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 06 - NUEVA FASE PRIVATIZADORA
2005.04 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 06 - NUEVA FASE PRIVATIZADORACGT FESANCAT
 
Cas trabajadores privatizacion_primaria_oton?o_2012
Cas trabajadores privatizacion_primaria_oton?o_2012Cas trabajadores privatizacion_primaria_oton?o_2012
Cas trabajadores privatizacion_primaria_oton?o_2012soypublica
 
Ignacio gonzalez 05.03.2013
Ignacio gonzalez 05.03.2013Ignacio gonzalez 05.03.2013
Ignacio gonzalez 05.03.2013
Ignacio González González
 

Similar a Privatizando IV. Más protagonistas. (20)

Privatizando
PrivatizandoPrivatizando
Privatizando
 
Privatizando iii
Privatizando iiiPrivatizando iii
Privatizando iii
 
Privatizando v
Privatizando vPrivatizando v
Privatizando v
 
presentacion de Piratas de lo publico - movil.ppsx
presentacion de Piratas de lo publico - movil.ppsxpresentacion de Piratas de lo publico - movil.ppsx
presentacion de Piratas de lo publico - movil.ppsx
 
Las propuestas del MATS
Las propuestas del MATSLas propuestas del MATS
Las propuestas del MATS
 
Arg 05 24
Arg 05 24Arg 05 24
Arg 05 24
 
Mis lecturas: Piratas de lo público
Mis lecturas: Piratas de lo públicoMis lecturas: Piratas de lo público
Mis lecturas: Piratas de lo público
 
Internacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresas Internacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresas
 
La nacionalizacion ypf
La nacionalizacion ypfLa nacionalizacion ypf
La nacionalizacion ypf
 
4-11-2008: Asamble informativa.- Análisis del proceso privatizador de la sani...
4-11-2008: Asamble informativa.- Análisis del proceso privatizador de la sani...4-11-2008: Asamble informativa.- Análisis del proceso privatizador de la sani...
4-11-2008: Asamble informativa.- Análisis del proceso privatizador de la sani...
 
Publicación aniversario coordinadora 1.5
Publicación aniversario coordinadora 1.5Publicación aniversario coordinadora 1.5
Publicación aniversario coordinadora 1.5
 
El negocio de la sanidad
El negocio de la sanidadEl negocio de la sanidad
El negocio de la sanidad
 
Tic
TicTic
Tic
 
Introduccion la gran estafa de las preferentes
Introduccion la gran estafa de las preferentesIntroduccion la gran estafa de las preferentes
Introduccion la gran estafa de las preferentes
 
Posada del silencio nº 45, curso vi
Posada del silencio nº 45, curso  viPosada del silencio nº 45, curso  vi
Posada del silencio nº 45, curso vi
 
Firmas contra concierto
Firmas contra conciertoFirmas contra concierto
Firmas contra concierto
 
El futuro pasa por ser rentables y fidelizar las donaciones privadas
El futuro pasa por ser rentables y fidelizar las donaciones privadasEl futuro pasa por ser rentables y fidelizar las donaciones privadas
El futuro pasa por ser rentables y fidelizar las donaciones privadas
 
2005.04 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 06 - NUEVA FASE PRIVATIZADORA
2005.04 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 06 - NUEVA FASE PRIVATIZADORA2005.04 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 06 - NUEVA FASE PRIVATIZADORA
2005.04 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 06 - NUEVA FASE PRIVATIZADORA
 
Cas trabajadores privatizacion_primaria_oton?o_2012
Cas trabajadores privatizacion_primaria_oton?o_2012Cas trabajadores privatizacion_primaria_oton?o_2012
Cas trabajadores privatizacion_primaria_oton?o_2012
 
Ignacio gonzalez 05.03.2013
Ignacio gonzalez 05.03.2013Ignacio gonzalez 05.03.2013
Ignacio gonzalez 05.03.2013
 

Más de Paco Escobar

Rev clin med_fam_2015_8_(2)_173_174
Rev clin med_fam_2015_8_(2)_173_174Rev clin med_fam_2015_8_(2)_173_174
Rev clin med_fam_2015_8_(2)_173_174
Paco Escobar
 
La enseñanza de la Medicina de Familia en la Facultad de Medicina de Albacete
La enseñanza de la Medicina de Familia en la Facultad de Medicina de AlbaceteLa enseñanza de la Medicina de Familia en la Facultad de Medicina de Albacete
La enseñanza de la Medicina de Familia en la Facultad de Medicina de Albacete
Paco Escobar
 
El estado de la región
El estado de la regiónEl estado de la región
El estado de la regiónPaco Escobar
 
La parada de los monstruos
La parada de los monstruosLa parada de los monstruos
La parada de los monstruosPaco Escobar
 
Un lugar llamado desidia
Un lugar llamado desidiaUn lugar llamado desidia
Un lugar llamado desidiaPaco Escobar
 
Menos mal que nos queda Portugal
Menos mal que nos queda PortugalMenos mal que nos queda Portugal
Menos mal que nos queda PortugalPaco Escobar
 
La "burbuja hospitalaria"
La "burbuja hospitalaria"La "burbuja hospitalaria"
La "burbuja hospitalaria"Paco Escobar
 

Más de Paco Escobar (9)

Rev clin med_fam_2015_8_(2)_173_174
Rev clin med_fam_2015_8_(2)_173_174Rev clin med_fam_2015_8_(2)_173_174
Rev clin med_fam_2015_8_(2)_173_174
 
La enseñanza de la Medicina de Familia en la Facultad de Medicina de Albacete
La enseñanza de la Medicina de Familia en la Facultad de Medicina de AlbaceteLa enseñanza de la Medicina de Familia en la Facultad de Medicina de Albacete
La enseñanza de la Medicina de Familia en la Facultad de Medicina de Albacete
 
El estado de la región
El estado de la regiónEl estado de la región
El estado de la región
 
La parada de los monstruos
La parada de los monstruosLa parada de los monstruos
La parada de los monstruos
 
Manos arriba
Manos arribaManos arriba
Manos arriba
 
Un lugar llamado desidia
Un lugar llamado desidiaUn lugar llamado desidia
Un lugar llamado desidia
 
Menos mal que nos queda Portugal
Menos mal que nos queda PortugalMenos mal que nos queda Portugal
Menos mal que nos queda Portugal
 
La "burbuja hospitalaria"
La "burbuja hospitalaria"La "burbuja hospitalaria"
La "burbuja hospitalaria"
 
Privatizando ii
Privatizando iiPrivatizando ii
Privatizando ii
 

Privatizando IV. Más protagonistas.

  • 1. Privatizando (IV). Más protagonistas. Decía Paul Krugman en El Pais del 24 junio de 2012 que “la privatización puede funcionar como una forma sigilosa de endeudamiento público, en la que los Gobiernos evitan registrar gastos por adelantado (o incluso recaudan dinero vendiendo las instalaciones existentes) mientras aumentan los costes a largo plazo de forma que los contribuyentes no pueden ver”. Por otra parte “la privatización es una manera de deshacerse de los empleados públicos”. Para no dejarse confundir, este autor recomendaba “seguir el dinero… a medida que se privatizan cada vez más funciones públicas, los Estados se convierten en paraísos en los que hay que pagar para poder participar, en los que tanto las contribuciones políticas como los contratos para los amigos y los familiares se convierten en un quid pro quo para conseguir negocios públicos”. Hablé la semana pasada del grupo Capio, llamativamente vinculado a sectores influyentes del PSOE (lo que no quiere decir que no haya importantes sectores de la derecha implicados: tratándose de negocios no cuenta el color político, especialmente si hablamos del que muchos ya llaman PPSOE). Hoy voy a centrarme en el segundo en volumen de negocio, alimentado por los gobernantes peperos. Me refiero al grupo Ribera Salud, siempre ligado a la sanidad pública. Siguiendo la publicación de Guillermo Abril y Jaime Prats en El País del día 6 de enero, la Generalitat “lo concibió como una herramienta: dar respaldo financiero al proyecto que se convertiría en el estandarte sanitario del PP valenciano: el hospital de Alzira”. ¿De dónde salió el dinero? Pues de las cajas de ahorro: Bancaja y la CAM fundamentalmente. Ya sabemos lo que ha sido de ellas, de forma que el grupo ahora está en manos de Bankia y Banco Sabadell. También sabemos de dónde sale el dinero para sanear estas entidades. ¿Dónde está pues esa magnífica gestión privada? Según se señalaba en el artículo ya mencionado Ribera Salud Grupo ha “participado en todas las adjudicaciones de la gestión de hospitales públicos y sus correspondientes departamentos de salud que ha sacado a concurso la Generalitat”: en Torrevieja, Dénia, Elche… La expansión del grupo ha ido acompañada de la transformación en “un operador sanitario más, abierto a
  • 2. competir en cualquier oportunidad de negocio en la gestión de la sanidad pública”. Esto ocurría a partir de 2007, estando en relación con “la llegada de Alberto de Rosa como responsable del grupo, que hasta entonces era gerente del hospital de Alzira... con estrechos lazos con el PP”. La expansión de la compañía se ha basado en dos autonomías de referencia para el PP: Valencia y Madrid. Pero, al margen del apoyo financiero de las cajas, ¿quién ha aportado el conocimiento del sector? En el inicio del “experimento del hospital de Alzira” estaba Adeslas. Según señalaba Jaime Prats en el ya referido diario (El País, 6 de enero), esta compañía buscó los socios para un “negocio que consistía en construir y gestionar un hospital público a cambio de cobrar una cuota a la Administración por cada habitante asignado al centro”. Como señalaba el mismo, “los números no salieron… ni el primer año (con unas pérdidas de un millón de euros), ni el segundo, ni el tercero, ni el cuarto (números rojos por valor de 2,67 millones en 2002)”, y aunque se suponía que, como en cualquier negocio privado, las pérdidas correrían por cuenta de los accionistas, fue la Generalitat quien “rescató el hospital y volvió a sacarlo a concurso… en 2003, con unas renovadas reglas del juego, más favorables a la concesionaria… incluyó en el lote la atención primaria… subió la cuota por habitante en un 68%”. ¿Saben quién andaba al frente de aquellos negocios de Adeslas? Pues se trata de Antonio Burgueño, quien actualmente es director general de Hospitales del Gobierno de Madrid y principal responsable del programa de privatización de la sanidad pública en esa comunidad.