SlideShare una empresa de Scribd logo
Privatizando (II). Alternativas.

Terminaba la semana pasada con una referencia al artículo de García Vega en
El País del 28 de octubre, en un suplemento sobre “Los recortes de la salud”.
Según se señalaba en el mismo, “la sanidad deja de ser un derecho universal
para convertirse en una contraprestación por los años cotizados”, y se busca
“excluir a ciertos colectivos y favorecer el aseguramiento privado”, en opinión
del analista en comunicación Enrique Alcat y del portavoz de la Federación
para la Defensa de la Sanidad Pública Marciano Sánchez Bayle,
respectivamente.

Daba García Vega algunas cifras que hablan por sí solas de la buena salud de
la privada, como que el 30% de los españoles tiene doble aseguramiento, o
que el volumen de primas del seguro de salud privado en el primer semestre
del año pasado experimentó un crecimiento del 3,16% frente al mismo periodo
del ejercicio anterior. Abundaba en este tema Alfonso Simón, a través de datos
de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA), que en
junio de 2012 mostraban que el total de asegurados había crecido un 1,06% en
los 6 meses previos, alcanzando los 10,5 millones de ciudadanos asegurados;
en primas el resultado era aún mejor, con el referido aumento del 3,16%
interanual, alcanzando los 3384 millones de euros de ingresos en el primer
semestre. Como indicaba Simón, “estas compañías saben que la lentitud de
respuesta en la sanidad pública, para ciertas pruebas, consulta al especialista o
intervenciones no urgentes, se convierte en su mejor baza”. Bien lo saben los
usuarios del SESCAM, especialmente aquellos que en los últimos meses
hayan recurrido a realizarse, por ejemplo, una ecografía en una clínica privada,
ante la desproporcionada lista de espera de la sanidad pública.

Según Simón, “el motor en las pólizas continúa siendo la contratación colectiva,
la que las compañías pagan a sus trabajadores y familiares”. Y es que “estos
seguros tienen ventajas fiscales, pues no se consideran retribución en especie
hasta que no superan los 500 euros anuales por persona”. En conjunto, “unos
6,1 millones de ciudadanos utilizan esta asistencia sanitaria, a los que se
suman 1,9 millones de funcionarios de las mutualidades como Muface…, los
1,05 millones de las concesiones de los hospitales públicos…, y los 2,3
millones de salud dental”.

En ese suplemento se aportaban alternativas a los recortes, en la línea de las
que he expuesto en repetidas ocasiones, en un artículo firmado por Elena
Sevillano y que trataba de lo que se ha dado en llamar “desinversión”, que no
es otra cosa que dejar de hacer lo que no sirve. Así, Ignacio Riesgo en el
informe “Diez temas candentes de la sanidad española para 2012”, habla de
“lucha contra el despilfarro”, que cifra en un 30-35%, y que clasifica en tres
tipos: “el que deriva de la conducta de los individuos (obesidad, tabaco, falta de
ejercicio), el operativo, referido a compras y procesos, y la actividad clínica, con
pruebas repetidas e innecesarias y prolongaciones de estancias en el
hospital”.

Jaume Puig-Junoy, profesor de la de Universidad Pompeu Fabra, subraya en
este sentido que “menos de lo mismo no lleva a ninguna parte”, por lo que
propone una “reforma inteligente: dejar de gastar en tratamientos y
procedimientos de escaso valor para la salud según criterios clínicos y
científicos, y pagar de forma selectiva por las innovaciones”, “convertir en
emprendedores a los que trabajan en la atención primaria”, “pagar por tener
sanos y controlados a los pacientes con problemas de salud crónicos” y “dejar
de pagar fortunas por cualquier novedad sin tener en cuenta la aportación
terapéutica”.

Sevillano subrayaba “la necesidad de evitar el uso inapropiado de la
tecnología”, y daba como ejemplo el número de TAC y resonancias que se
realizan en España por habitante y año, superior en un 23% a la UE. En cuanto
al concepto de “desinversión”, recoge un estudio realizado por el Servicio
Nacional de Salud británico, que “concluye que podría ahorrar 500 millones de
libras anuales quitándose de encima los tratamientos menos efectivos”. En esta
línea recoge algunas recomendaciones de Puig-Junoy, entre las que quiero
destacar dos: “publicar una lista con criterios clínicos y científicos de lo que no
hay que hacer” y “establecer criterios racionales y transparentes de priorización
de las listas de espera”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2012.12.12 CARTEL SSCGTHV - JORNADA LUCHA SANIDAD ENCIERROS
2012.12.12 CARTEL SSCGTHV - JORNADA LUCHA SANIDAD ENCIERROS2012.12.12 CARTEL SSCGTHV - JORNADA LUCHA SANIDAD ENCIERROS
2012.12.12 CARTEL SSCGTHV - JORNADA LUCHA SANIDAD ENCIERROSSSCGTHV VILADECANS
 
Calidad de la salud en colombia
Calidad de la salud en colombiaCalidad de la salud en colombia
Calidad de la salud en colombia
Universidad de Antioquia
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoPABLO
 
Oferta de servicios sanitarios
Oferta de servicios sanitariosOferta de servicios sanitarios
Oferta de servicios sanitarios
Enrique Guillen
 
2011.11.18 NOTA DE PREMSA CGTFESANCAT - NOTA PRENSA HUELGA SANIDAD
2011.11.18 NOTA DE PREMSA CGTFESANCAT - NOTA PRENSA HUELGA SANIDAD2011.11.18 NOTA DE PREMSA CGTFESANCAT - NOTA PRENSA HUELGA SANIDAD
2011.11.18 NOTA DE PREMSA CGTFESANCAT - NOTA PRENSA HUELGA SANIDADCGT FESANCAT
 
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentino
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentinoDebilidades persistentes en el sistema de salud argentino
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentino
Miguel Angel Schiavone
 
Modelos de Sistemas de Servicios de Salud
Modelos de Sistemas de Servicios de Salud Modelos de Sistemas de Servicios de Salud
Modelos de Sistemas de Servicios de Salud
Gabriela Vásquez
 
1 economia de la salud
1 economia de la salud1 economia de la salud
1 economia de la saludKaris Roman
 
Medidas de eficiencia del SSPA
Medidas de eficiencia del SSPAMedidas de eficiencia del SSPA
Medidas de eficiencia del SSPA
saludand
 
Privatización, copago y equidad l camprubi 10jun10
Privatización, copago y equidad l camprubi 10jun10Privatización, copago y equidad l camprubi 10jun10
Privatización, copago y equidad l camprubi 10jun10
Angels Martinez Castells
 
Af Y Realidad
Af Y RealidadAf Y Realidad
Af Y Realidad
lucas93
 
El derecho a la sanidad, diagnóstico y propuestas
El derecho a la sanidad, diagnóstico y propuestasEl derecho a la sanidad, diagnóstico y propuestas
El derecho a la sanidad, diagnóstico y propuestas
lugifel
 
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la saludCarta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012PABLO
 
05 de agosto de 2011 comprometidos centros de salud de miahuatlán
05 de agosto de 2011 comprometidos centros de salud de miahuatlán05 de agosto de 2011 comprometidos centros de salud de miahuatlán
05 de agosto de 2011 comprometidos centros de salud de miahuatlánGermán Tenorio Vasconcelos
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)La salud que queremos
 
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativasLa sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
Rafa Cofiño
 
Parcial domiciliario 2014
Parcial domiciliario 2014Parcial domiciliario 2014
Parcial domiciliario 2014
María Andrea Alcázar
 

La actualidad más candente (20)

2012.12.12 CARTEL SSCGTHV - JORNADA LUCHA SANIDAD ENCIERROS
2012.12.12 CARTEL SSCGTHV - JORNADA LUCHA SANIDAD ENCIERROS2012.12.12 CARTEL SSCGTHV - JORNADA LUCHA SANIDAD ENCIERROS
2012.12.12 CARTEL SSCGTHV - JORNADA LUCHA SANIDAD ENCIERROS
 
Calidad de la salud en colombia
Calidad de la salud en colombiaCalidad de la salud en colombia
Calidad de la salud en colombia
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
 
Oferta de servicios sanitarios
Oferta de servicios sanitariosOferta de servicios sanitarios
Oferta de servicios sanitarios
 
Pluralismo estructurado
Pluralismo estructuradoPluralismo estructurado
Pluralismo estructurado
 
2011.11.18 NOTA DE PREMSA CGTFESANCAT - NOTA PRENSA HUELGA SANIDAD
2011.11.18 NOTA DE PREMSA CGTFESANCAT - NOTA PRENSA HUELGA SANIDAD2011.11.18 NOTA DE PREMSA CGTFESANCAT - NOTA PRENSA HUELGA SANIDAD
2011.11.18 NOTA DE PREMSA CGTFESANCAT - NOTA PRENSA HUELGA SANIDAD
 
421
421421
421
 
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentino
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentinoDebilidades persistentes en el sistema de salud argentino
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentino
 
Modelos de Sistemas de Servicios de Salud
Modelos de Sistemas de Servicios de Salud Modelos de Sistemas de Servicios de Salud
Modelos de Sistemas de Servicios de Salud
 
1 economia de la salud
1 economia de la salud1 economia de la salud
1 economia de la salud
 
Medidas de eficiencia del SSPA
Medidas de eficiencia del SSPAMedidas de eficiencia del SSPA
Medidas de eficiencia del SSPA
 
Privatización, copago y equidad l camprubi 10jun10
Privatización, copago y equidad l camprubi 10jun10Privatización, copago y equidad l camprubi 10jun10
Privatización, copago y equidad l camprubi 10jun10
 
Af Y Realidad
Af Y RealidadAf Y Realidad
Af Y Realidad
 
El derecho a la sanidad, diagnóstico y propuestas
El derecho a la sanidad, diagnóstico y propuestasEl derecho a la sanidad, diagnóstico y propuestas
El derecho a la sanidad, diagnóstico y propuestas
 
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la saludCarta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
 
Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012
 
05 de agosto de 2011 comprometidos centros de salud de miahuatlán
05 de agosto de 2011 comprometidos centros de salud de miahuatlán05 de agosto de 2011 comprometidos centros de salud de miahuatlán
05 de agosto de 2011 comprometidos centros de salud de miahuatlán
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
 
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativasLa sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
 
Parcial domiciliario 2014
Parcial domiciliario 2014Parcial domiciliario 2014
Parcial domiciliario 2014
 

Similar a Privatizando ii

Debate "Diálogos de futuro. Sanidad"
Debate "Diálogos de futuro. Sanidad"Debate "Diálogos de futuro. Sanidad"
Debate "Diálogos de futuro. Sanidad"
Ribera Salud grupo
 
Las pólizas de seguros privados de salud en Catalunya.
Las pólizas de seguros privados de salud en Catalunya. Las pólizas de seguros privados de salud en Catalunya.
Las pólizas de seguros privados de salud en Catalunya.
Olga Fernandez Quiroga
 
NP Coloquio Sanidad
NP Coloquio SanidadNP Coloquio Sanidad
NP Coloquio Sanidad
UPyD Getafe
 
Reforma de la ley de extranjería
Reforma de la ley de extranjeríaReforma de la ley de extranjería
Reforma de la ley de extranjeríasospublicazgz
 
Personas con enfermedad celíaca en España.
Personas con enfermedad celíaca en España.Personas con enfermedad celíaca en España.
Personas con enfermedad celíaca en España.
José María
 
2001.06.14 CGTFESANCAT MANIFIESTO - EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA
2001.06.14 CGTFESANCAT MANIFIESTO - EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA2001.06.14 CGTFESANCAT MANIFIESTO - EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA
2001.06.14 CGTFESANCAT MANIFIESTO - EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICACGT FESANCAT
 
En torno a la sanidad privada
En torno a la sanidad privadaEn torno a la sanidad privada
En torno a la sanidad privada
ManfredNolte
 
Sombreros de colores
Sombreros de coloresSombreros de colores
Sombreros de colores
joan carles march cerdà
 
Ley 1438 de 2 o11
Ley 1438 de 2 o11Ley 1438 de 2 o11
Ley 1438 de 2 o11
Manuel Bedoya D
 
Sanidad Privada, Aportando Valor. Informe Análisis de Situación 2015
Sanidad Privada, Aportando Valor. Informe Análisis de Situación 2015Sanidad Privada, Aportando Valor. Informe Análisis de Situación 2015
Sanidad Privada, Aportando Valor. Informe Análisis de Situación 2015
Dominique Gross
 
Sanidad Privada, aportando valor. Informe de IDIS, Instituto para el Desarrol...
Sanidad Privada, aportando valor. Informe de IDIS, Instituto para el Desarrol...Sanidad Privada, aportando valor. Informe de IDIS, Instituto para el Desarrol...
Sanidad Privada, aportando valor. Informe de IDIS, Instituto para el Desarrol...
Dominique Gross
 
Cómo financiar la mirada clínica urtazun
Cómo financiar la mirada clínica urtazunCómo financiar la mirada clínica urtazun
Cómo financiar la mirada clínica urtazun
congresosamig
 

Similar a Privatizando ii (20)

Debate "Diálogos de futuro. Sanidad"
Debate "Diálogos de futuro. Sanidad"Debate "Diálogos de futuro. Sanidad"
Debate "Diálogos de futuro. Sanidad"
 
Las pólizas de seguros privados de salud en Catalunya.
Las pólizas de seguros privados de salud en Catalunya. Las pólizas de seguros privados de salud en Catalunya.
Las pólizas de seguros privados de salud en Catalunya.
 
COPAGO SANITARIO: ¿EFICACIA, EFICIENCIA O NEGOCIO?
COPAGO SANITARIO: ¿EFICACIA, EFICIENCIA O NEGOCIO?COPAGO SANITARIO: ¿EFICACIA, EFICIENCIA O NEGOCIO?
COPAGO SANITARIO: ¿EFICACIA, EFICIENCIA O NEGOCIO?
 
NP Coloquio Sanidad
NP Coloquio SanidadNP Coloquio Sanidad
NP Coloquio Sanidad
 
Reforma de la ley de extranjería
Reforma de la ley de extranjeríaReforma de la ley de extranjería
Reforma de la ley de extranjería
 
Personas con enfermedad celíaca en España.
Personas con enfermedad celíaca en España.Personas con enfermedad celíaca en España.
Personas con enfermedad celíaca en España.
 
Gasto en salud en la Argentina
Gasto en salud en la ArgentinaGasto en salud en la Argentina
Gasto en salud en la Argentina
 
2001.06.14 CGTFESANCAT MANIFIESTO - EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA
2001.06.14 CGTFESANCAT MANIFIESTO - EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA2001.06.14 CGTFESANCAT MANIFIESTO - EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA
2001.06.14 CGTFESANCAT MANIFIESTO - EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA
 
Servicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud PeruServicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud Peru
 
05 sgssscolombia
05 sgssscolombia05 sgssscolombia
05 sgssscolombia
 
Aseguramiento Colombia
Aseguramiento ColombiaAseguramiento Colombia
Aseguramiento Colombia
 
En torno a la sanidad privada
En torno a la sanidad privadaEn torno a la sanidad privada
En torno a la sanidad privada
 
Nuevas vías para la privatización de la sanidad
Nuevas vías para la privatización de la sanidadNuevas vías para la privatización de la sanidad
Nuevas vías para la privatización de la sanidad
 
Sombreros de colores
Sombreros de coloresSombreros de colores
Sombreros de colores
 
Ley 1438 de 2 o11
Ley 1438 de 2 o11Ley 1438 de 2 o11
Ley 1438 de 2 o11
 
Sanidad Privada, Aportando Valor. Informe Análisis de Situación 2015
Sanidad Privada, Aportando Valor. Informe Análisis de Situación 2015Sanidad Privada, Aportando Valor. Informe Análisis de Situación 2015
Sanidad Privada, Aportando Valor. Informe Análisis de Situación 2015
 
Sanidad Privada, aportando valor. Informe de IDIS, Instituto para el Desarrol...
Sanidad Privada, aportando valor. Informe de IDIS, Instituto para el Desarrol...Sanidad Privada, aportando valor. Informe de IDIS, Instituto para el Desarrol...
Sanidad Privada, aportando valor. Informe de IDIS, Instituto para el Desarrol...
 
Cómo financiar la mirada clínica urtazun
Cómo financiar la mirada clínica urtazunCómo financiar la mirada clínica urtazun
Cómo financiar la mirada clínica urtazun
 
Opinión carlos varela reformas en sanidad esp
Opinión carlos varela reformas en sanidad espOpinión carlos varela reformas en sanidad esp
Opinión carlos varela reformas en sanidad esp
 
Privatizando v
Privatizando vPrivatizando v
Privatizando v
 

Más de Paco Escobar

Rev clin med_fam_2015_8_(2)_173_174
Rev clin med_fam_2015_8_(2)_173_174Rev clin med_fam_2015_8_(2)_173_174
Rev clin med_fam_2015_8_(2)_173_174
Paco Escobar
 
La enseñanza de la Medicina de Familia en la Facultad de Medicina de Albacete
La enseñanza de la Medicina de Familia en la Facultad de Medicina de AlbaceteLa enseñanza de la Medicina de Familia en la Facultad de Medicina de Albacete
La enseñanza de la Medicina de Familia en la Facultad de Medicina de Albacete
Paco Escobar
 
El estado de la región
El estado de la regiónEl estado de la región
El estado de la regiónPaco Escobar
 
La parada de los monstruos
La parada de los monstruosLa parada de los monstruos
La parada de los monstruosPaco Escobar
 
Un lugar llamado desidia
Un lugar llamado desidiaUn lugar llamado desidia
Un lugar llamado desidiaPaco Escobar
 
Menos mal que nos queda Portugal
Menos mal que nos queda PortugalMenos mal que nos queda Portugal
Menos mal que nos queda PortugalPaco Escobar
 
La "burbuja hospitalaria"
La "burbuja hospitalaria"La "burbuja hospitalaria"
La "burbuja hospitalaria"Paco Escobar
 
Privatizando IV. Más protagonistas.
Privatizando IV. Más protagonistas.Privatizando IV. Más protagonistas.
Privatizando IV. Más protagonistas.Paco Escobar
 

Más de Paco Escobar (11)

Rev clin med_fam_2015_8_(2)_173_174
Rev clin med_fam_2015_8_(2)_173_174Rev clin med_fam_2015_8_(2)_173_174
Rev clin med_fam_2015_8_(2)_173_174
 
La enseñanza de la Medicina de Familia en la Facultad de Medicina de Albacete
La enseñanza de la Medicina de Familia en la Facultad de Medicina de AlbaceteLa enseñanza de la Medicina de Familia en la Facultad de Medicina de Albacete
La enseñanza de la Medicina de Familia en la Facultad de Medicina de Albacete
 
El estado de la región
El estado de la regiónEl estado de la región
El estado de la región
 
La parada de los monstruos
La parada de los monstruosLa parada de los monstruos
La parada de los monstruos
 
Manos arriba
Manos arribaManos arriba
Manos arriba
 
Un lugar llamado desidia
Un lugar llamado desidiaUn lugar llamado desidia
Un lugar llamado desidia
 
Menos mal que nos queda Portugal
Menos mal que nos queda PortugalMenos mal que nos queda Portugal
Menos mal que nos queda Portugal
 
La "burbuja hospitalaria"
La "burbuja hospitalaria"La "burbuja hospitalaria"
La "burbuja hospitalaria"
 
Privatizando IV. Más protagonistas.
Privatizando IV. Más protagonistas.Privatizando IV. Más protagonistas.
Privatizando IV. Más protagonistas.
 
Privatizando iii
Privatizando iiiPrivatizando iii
Privatizando iii
 
Privatizando
PrivatizandoPrivatizando
Privatizando
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Privatizando ii

  • 1. Privatizando (II). Alternativas. Terminaba la semana pasada con una referencia al artículo de García Vega en El País del 28 de octubre, en un suplemento sobre “Los recortes de la salud”. Según se señalaba en el mismo, “la sanidad deja de ser un derecho universal para convertirse en una contraprestación por los años cotizados”, y se busca “excluir a ciertos colectivos y favorecer el aseguramiento privado”, en opinión del analista en comunicación Enrique Alcat y del portavoz de la Federación para la Defensa de la Sanidad Pública Marciano Sánchez Bayle, respectivamente. Daba García Vega algunas cifras que hablan por sí solas de la buena salud de la privada, como que el 30% de los españoles tiene doble aseguramiento, o que el volumen de primas del seguro de salud privado en el primer semestre del año pasado experimentó un crecimiento del 3,16% frente al mismo periodo del ejercicio anterior. Abundaba en este tema Alfonso Simón, a través de datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA), que en junio de 2012 mostraban que el total de asegurados había crecido un 1,06% en los 6 meses previos, alcanzando los 10,5 millones de ciudadanos asegurados; en primas el resultado era aún mejor, con el referido aumento del 3,16% interanual, alcanzando los 3384 millones de euros de ingresos en el primer semestre. Como indicaba Simón, “estas compañías saben que la lentitud de respuesta en la sanidad pública, para ciertas pruebas, consulta al especialista o intervenciones no urgentes, se convierte en su mejor baza”. Bien lo saben los usuarios del SESCAM, especialmente aquellos que en los últimos meses hayan recurrido a realizarse, por ejemplo, una ecografía en una clínica privada, ante la desproporcionada lista de espera de la sanidad pública. Según Simón, “el motor en las pólizas continúa siendo la contratación colectiva, la que las compañías pagan a sus trabajadores y familiares”. Y es que “estos seguros tienen ventajas fiscales, pues no se consideran retribución en especie hasta que no superan los 500 euros anuales por persona”. En conjunto, “unos 6,1 millones de ciudadanos utilizan esta asistencia sanitaria, a los que se suman 1,9 millones de funcionarios de las mutualidades como Muface…, los 1,05 millones de las concesiones de los hospitales públicos…, y los 2,3 millones de salud dental”. En ese suplemento se aportaban alternativas a los recortes, en la línea de las que he expuesto en repetidas ocasiones, en un artículo firmado por Elena Sevillano y que trataba de lo que se ha dado en llamar “desinversión”, que no es otra cosa que dejar de hacer lo que no sirve. Así, Ignacio Riesgo en el informe “Diez temas candentes de la sanidad española para 2012”, habla de “lucha contra el despilfarro”, que cifra en un 30-35%, y que clasifica en tres tipos: “el que deriva de la conducta de los individuos (obesidad, tabaco, falta de ejercicio), el operativo, referido a compras y procesos, y la actividad clínica, con pruebas repetidas e innecesarias y prolongaciones de estancias en el hospital”. Jaume Puig-Junoy, profesor de la de Universidad Pompeu Fabra, subraya en este sentido que “menos de lo mismo no lleva a ninguna parte”, por lo que
  • 2. propone una “reforma inteligente: dejar de gastar en tratamientos y procedimientos de escaso valor para la salud según criterios clínicos y científicos, y pagar de forma selectiva por las innovaciones”, “convertir en emprendedores a los que trabajan en la atención primaria”, “pagar por tener sanos y controlados a los pacientes con problemas de salud crónicos” y “dejar de pagar fortunas por cualquier novedad sin tener en cuenta la aportación terapéutica”. Sevillano subrayaba “la necesidad de evitar el uso inapropiado de la tecnología”, y daba como ejemplo el número de TAC y resonancias que se realizan en España por habitante y año, superior en un 23% a la UE. En cuanto al concepto de “desinversión”, recoge un estudio realizado por el Servicio Nacional de Salud británico, que “concluye que podría ahorrar 500 millones de libras anuales quitándose de encima los tratamientos menos efectivos”. En esta línea recoge algunas recomendaciones de Puig-Junoy, entre las que quiero destacar dos: “publicar una lista con criterios clínicos y científicos de lo que no hay que hacer” y “establecer criterios racionales y transparentes de priorización de las listas de espera”.