SlideShare una empresa de Scribd logo
2 ELCORREODEANDALUCÍA l 25 de octubre de 2011
Fundaciones suplemento
L. BLANCO ■ SEVILLA
E
l futuro de las fundaciones pasa
por desmontar dos principios que
hasta ahora dominaban en el sec-
tor: que estas entidades no necesitan
ser rentables por el mero hecho de
que no tienen ánimo de lucro y que
su gran fuente de financiación son las
subvenciones públicas. En ello coin-
cidieron ayer los ponentes del II En-
cuentro de Directivos de Fundacio-
nes que –organizado por el Correo y
la Asociación de Fundaciones Anda-
luzas (AFA) y patrocinado por Caja-
sol Banca Cívica–, se celebró en la
sede de la Fundación Valentín de Ma-
dariaga en Sevilla, dirigida por Luis
García de Tejada.
Bajo el título de La Fundación: un
nuevo modelo, el director de la Aso-
ciación Española de Fundaciones, Sil-
verio Agea y los responsables de las
federaciones catalana, extremeña y
andaluza Alba Molas, Juan José Sa-
lado y Juan Luis Muñoz Escassi res-
pectivamente rechazaron hablar de
nuevo modelo sino de adaptación a
los cambios sociales. El papel de la
fundación como pieza “clave para ar-
ticular la participación de la socie-
dad civil”, como destacó Salado, sigue
intacto, al igual que su utilidad aun-
que uno de los problemas del sector
es que no sabe comunicar a qué se
dedica. “La sociedad no sabe que la
mayoría de los centros sanitarios pri-
vados o las residencias de mayores
las llevan fundaciones”, subrayó
Molas. Pero sí es preciso ser “inno-
vadores y creativos” para adaptarse
a los cambios sociales. Y la primera
adaptación, impuesta por la crisis y
la austeridad imperante en la admi-
nistración, es la de olvidarse de sub-
sistir a base de subvenciones. “Creo
que hay que tender a un modelo
mixto. No es bueno que la sociedad
civil esté financiada al 100% por la
administración pero tampoco pasar
del todo a nada porque está claro que
la administración tiene que revertir
nuestros impuestos”, defendió Agea
quien, como el resto de ponentes, re-
clamó una reforma de la Ley del Me-
cenazgo que incentive mediante be-
neficios fiscales las donaciones. En
la misma línea, Muñoz Escassi instó
a desmontar la imagen de que una
fundación es una entidad “para re-
cibir subvenciones” formada por
“gente que trabaja poco” y hacer ver
que “es una herramienta para hacer
cosas”, desde prestar servicios so-
ciales a actividades culturales o
proyectos tecnológicos o de I+D+i. Y
para seguir haciendo cosas “una fun-
dación tiene que ganar dinero y ob-
tener beneficios, que parece que nos
da miedo hablar de eso”, espetó crí-
ticamente el director de la AFA.
Si durante la presentación de las
jornadas, el consejero de Goberna-
ción, Francisco Menacho, destacó que
en Andalucía hay 1.241 fundaciones
registradas (el 44% dedicadas a
asistencia social o sanitaria) y el pre-
sidente de la AFA, Antonio Pulido,
destacó que pese a la crisis el sector
sigue creciendo (en el primer se-
mestre de este año se han creado 31
nuevas y en todo 2010 medio cente-
nar), Muñoz Escassi vaticinó que “la
crisis hará una limpia” porque solo
Elsectorencaraelretodesobrevivir
sinsubvenciones,recortadasporlas
administracionesentiemposde
austeridad,yasumirqueaunqueno
tienenánimodelucronecesitanganar
dineroparacontinuarsulaborsocial
El anfitrión, Luis García de Tejada; el consejero Menacho; el presidente de AFA, Antonio Pulido; y el director de El Correo, Diego Suárez, en la inauguración. / F. J. Jiménez (ATESE)
El futuro pasa por ser rentables y
fidelizar las donaciones privadas
II ENCUENTRO DE DIRECTIVOS DE FUNDACIONES
Antonio Pulido
Asociación Fundaciones Andaluzas
“Cuando se impone la
austeridad hay que
dar un salto en trans-
parencia, profesionali-
dad y gestión rigurosa”
Francisco Menacho
Consejero de Gobernación
“Es un sector impor-
tante para el desarro-
llo de la sociedad civil
y responderemos a sus
necesidades”
Silverio Agea
Asociación Española de Fundaciones
“Hay que avanzar en
la cooperación, no
tiene sentido que 15
entidades presentemos
el mismo proyecto”
Javier Martín
Fundación Compromiso Empresarial
“Hay Patronatos que
son decorativos, no se
gobierna desde la sala
de juntas sino cono-
ciendo los proyectos”
Marcos Concepción
Asociación Española de Fundraising
“Los ciudadanos son
la fuente de financia-
ción más estable, hay
que cuidarlos y crear
vínculos con ellos”
El 9% de los
españoles da
dinero de
forma fija
a alguna
asociación.
Las cuotas
son el 32%
de sus fondos
325 de octubre de 2011 l ELCORREODEANDALUCÍA
suplemento Fundaciones
Miguel Mora, Pilar Lladó, Juan Carlos Blanco y Miguel Ángel Rodríguez defendieron la importancia de la comunicación para el sector. / F. J. Jiménez (ATESE)
737 están activas. “Se tienen que pro-
ducir fusiones porque hay demasia-
das pequeñas fundaciones que hacen
lo mismo”, reflexionó. Silverio Agea
abogó más por la cooperación, sobre
todo con vistas a la captación de fon-
dos: “No tiene sentido que 15 enti-
dades presentemos el mismo pro-
yecto para un país en África”.
CAPTAR FONDOS. Precisamente, las
nuevas fórmulas para lograr recur-
sos centraron también parte de las
jornadas, no solo en esta mesa re-
donda sino en la ponencia ofrecida
por el director gerente de la Asocia-
ción Española de Fundraising, Mar-
cos Concepción Raba. Aunque lite-
ralmente, frundaising alude a la cap-
tación de fondos, Concepción Raba
hizo hincapié en que “es un método
para crear vínculos entre los que de-
sarrolláis un fin social y las personas
que creen en vosotros para que de-
sarrolléis ese fin”.
Según los datos manejados, el 9%
de los españoles son donantes regu-
lares de organizaciones con fines so-
ciales –al margen de la solidaridad
masiva que despiertan las grandes ca-
tástrofes de forma esporádica– y el
donativo medio es de 170 euros. Con
los datos en la mano, este experto en
Frundaising desmontó la idea de que
la salvación está en las ayudas pú-
blicas, y menos con la crisis. Y cada
vez resulta más difícil recibir fondos
de la Obra Social de las cajas de aho-
rro, ante la reforma del sector fi-
nanciero, y patrocinios de empresas.
De hecho, hasta ahora éstas aporta-
ban el 31% y el 23,5% de los recur-
sos de las fundaciones respectiva-
mente, pero el 32,31% proviene de do-
naciones de ciudadanos y “seguirán
siendo la fuente más importante”.
Mientras las empresas y las cajas
son el sustento principal de las pe-
queñas fundaciones, las grandes se
basan en las donaciones de los ciu-
dadanos porque “han conseguido que
una masa fuerte de personas crea en
su proyecto, se sientan vinculados y
les apoye todo los meses”. Marcos
Concepción insistió en que “es la
fuente de financiación más fiable” e
instó a “fidelizar” a estos donantes
haciéndoles partícipes de la entidad
y su proyecto. Para ello es clave ser
totalmente “transparentes” y poner
rostro a los beneficiarios de su
labor contando sus historias para que
“la gente se ponga en su piel”.
L. B. ■ SEVILLA
L
a transparencia no es solo un
medio de las fundaciones para
captar fondos, sino una “obli-
gación” a la que están sujetas no solo
si reciben fondos públicos sino en
aras de la “credibilidad” de su pro-
pio fin social. Es uno de los 36 prin-
cipios del buen gobierno que deben
regir a estas entidades, según la guía
elaborada por la Fundación Com-
promiso Empresarial, cuyo presi-
dente, Javier Martín, desgranó ayer
en una ponencia, en la que también
desmontó el actual modelo de pa-
tronato como “órgano meramente
decorativo” para reivindicar su
profesionalización, la rotación fren-
te a los miembros “vitalicios” y la
evaluación de su labor, que no es
otra que marcar las estrategias y
retos de futuro a su equipo directi-
vo para que la desarrolle y gestio-
ne en el día a día.
Volviendo a la transparencia,
Martín reconoció que supone una
asignatura pendiente, a tenor de los
resultados de un estudio realizado
en las 50 fundaciones más impor-
tantes. Solo el 56% tenía web pro-
pia y un 26% contaba con una en
la empresa de la que dependen. En
algunas faltaban datos tan básicos
como la dirección o el teléfono, un
42% no decían nada de sus directi-
vos y aunque el 70% informaban de
los miembros de su patronato,
apenas el 16% daban un perfil de
éstos. Pero sin duda, es la informa-
ción económica la más opaca. Solo
el 6% daba datos de sus cuentas.
Para ser transparentes, la co-
municación juega un papel clave,
como pusieron de manifiesto en la
segunda mesa redonda de la jor-
nada el director de la Fundación Es-
cuela de Comunicación (ESCO) de
Granada, Miguel Ángel Rodríguez;
la directora de Estudio de Comu-
nicación, Pilar Lladó; el director ge-
neral de Avantine, Miguel Mora; y
Alba Molas
Coordinadora Catalana Fundacions
“Nuestro problema es
que no sabemos comu-
nicar nuestras accio-
nes, la sociedad no
sabe lo que hacemos”
Juan José Salado
Asociación Extremeña Fundaciones
“Debemos mejorar
nuestra coordinación
para captar fondos y
promover ideas inno-
vadoras y creativas”
Miguel Ángel Rodríguez
Fundación ESCO Granada
“Detrás de nuestras
acciones y presupues-
tos hay personas y al
final lo que conecta
son las historias”
Pilar Lladó
Estudio de Comunicación
“Quien no comunica
no existe, hay que
buscar el factor dife-
renciador para que
un medio nos saque”
Miguel Mora
Avantine
“La comunicación 2.0
permite llegar a una
gran masa social a
menor coste y recibir
información de ella”
Las cuentas
económicas
son opacas
y la
información
sobre los
patronos de
una entidad
es mínima
La transparencia como obligación
Enarasdesucredibilidadypara
ganaradeptosasucausasocial,es
fundamentalquelaciudadanía
accedaatodalainformacióndeuna
entidadylacomunicaciónesclave
el director adjunto de El Correo de
Andalucía, Juan Carlos Blanco.
Todos defendieron la importancia de
contar con profesionales de la co-
municación para hacer esta labor y
en destacar que, en la era de las
redes sociales y las web 2.0, no basta
con informar sino que la comuni-
cación debe ser bidireccional. Mora
destacó que esto permite “segmen-
tar” a la audiencia, recibir ideas de
ésta y valorar el impacto en tiempo
real. Lladó incidió en que todos los
trabajadores de una entidad deben
compartir su labor y valores porque
“todo comunica, la forma en que la
persona que coge el teléfono atien-
de ya da una imagen de la entidad”.
Si Blanco subrayó la importancia de
“vender” bien su mensaje para “co-
locarlo en el hipermercado de la in-
formación”, Lladó reconoció que hay
que buscar el “factor diferenciador”
de la fundación para darle una “per-
cha” al medio para hablar de ella.
Miguel Ángel Rodríguez lo tiene
claro: la clave es convertir proyec-
tos y fines sociales generales en his-
torias particulares, que son las que
conectarán con el público.
4 ELCORREODEANDALUCÍA l 25 de octubre de 2011
Fundaciones suplemento
Martín
Vicenti,
director
territorial
de la
Fundación
Sando; y
Joaquín
Moreno,
presidente
de la
Fundación
Nueva
Tierra.
II ENCUENTRO DE DIRECTIVOS DE FUNDACIONES
Santiago Herrero, presidente de la CEA; Francisco Menacho, consejero de Gobernación; Antonio Pu-
lido, copresidente de Cajasol-Banca Cívica; Carmen Tovar, delegada de la Junta en Sevilla; Diego
Pablo Suárez, director de El Correo de Andalucía; y Luis García de Tejada, director general de la Fun-
dación Valentín de Madariaga.
Guadalupe Gil-Toresano, adjunta al consejero delegado del Grupo Gallardo; Juan Román, director ge-
rente de la Fundación Cobre Las Cruces; Mercedes Torres, directora del área de Formación de la
Fundación Gerón; Laura Fernández, técnico del área de Márketing y Comunicación de la Fundación
Gerón; Roberto Alcaín, director de Recursos Humanos del Teatro de la Maestranza.
Pilar Lladó, directora de Estudio de Comunicación; y Vanessa Moreno, directora de Relaciones Institucionales y
Comunicación de la Corporación Tecnológica de Andalucía.
Javier Ruiz, gerente de la Fundación Juan Ramón Guillén; Alfonso Morales, de la misma
fundación; Armando Dávila, director gerente de la fundación; y Dolores Gallardo, de la
Administración de la fundación.
Fátima Martí-
nez, de la Fun-
dación Genus;
Miguel Mora,
director gene-
ral de Avanti-
ne; Isabel Fi-
gueras, de la
Fundación
Cruzcampo;
Ana Cirera,
gerente de la
Fundación
Origen; Pilar
Kraan, geren-
te de la funda-
ción Azvi.
Amparo Cor-
nello, de Co-
municación de
la Asociación
de Fundacio-
nes Andaluzas;
Marcos Con-
cepción, direc-
tor gerente de
la Asociación
Española de
Fundraising; y
Alba Molas, di-
rectora geren-
te de la Coor-
dinadora Cata-
lana de Funda-
cions.
Chelo Cara, jefa de Contratación de Visogsa; Francisco Javier Vargas, de la Asociación Crecer; Paola
García, responsable de Comunicación del Ateneo de Sevilla; Claudia Guardiola, de la Fundación Cruz-
campo; Marta Villagrán, de la Fundación Valentín de Madariaga; y Leonardo Bueno, director econó-
mico y financiero de la Corporación Tecnológica de Andalucía.
Reportaje gráfico: F.J. Jiménez / Atese
6 ELCORREODEANDALUCÍA l 25 de octubre de 2011
Fundaciones suplemento
Ana Cruzado, de la Fundación Juan Bonald; y Rafael Martínez, Susana Sánchez y José Luis Soto, los tres de la
Fundación Aspace Sur.
Muriel Páez, directora de la Fundación Baremboim-Said; Javier Martín Cavanna, presi-
dente de la Fundación Compromiso Empresarial; y Miguel Ángel Rodríguez Pinto, director
general de la Fundación ESCO Granada.
Belén Jiménez, presidenta de la Fundación Progreso y Salud; Rocío Aguilar, de la Fundación Fisevi; y Ana Or-
dóñez, de la Asociación de Fundaciones Andaluzas.
Raquel Naranjo, de la Fundación Facua; Francisco Sánchez Legrán, de la Fundación
Facua; y Rafael Olivares, director gerente de la Fundación Familiar de Educación.
Ana Montes, de la Escuela Superior de Comunicación; y Juan An-
tonio Castro, de Garrigues.
Antonio Mengual, de la Fundación Proyecto Don Bosco; y Macare-
na Martínez, de la Fundación Docepe Omnes.
II ENCUENTRO DE DIRECTIVOS DE FUNDACIONES
Lourdes González, directora gerente de la Fundación Altum; Silverio Agea, director general de la Asociación Española de Fundaciones;
Matías Sánchez, de la Fundación Yusto; y Juan José Salado, presidente de la Asociación Extremeña de Fundaciones.
Reportaje gráfico: F.J. Jiménez / Atese

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El economista
El economistaEl economista
Alcor 15
Alcor 15Alcor 15
Alcor 3
Alcor 3Alcor 3
Estudio de Comunicación y Villafañe&Asociados
Estudio de Comunicación y Villafañe&AsociadosEstudio de Comunicación y Villafañe&Asociados
Estudio de Comunicación y Villafañe&Asociados
Antonio García Villanueva
 
Alcor 4
Alcor 4Alcor 4
Abc
AbcAbc
Alcor 7
Alcor 7Alcor 7
Expansion
ExpansionExpansion
Pharmatalent
PharmatalentPharmatalent
Alcor 19
Alcor 19Alcor 19
Alcor 30
Alcor 30Alcor 30
"Los inversores quieres ser parte de la recuperación"
"Los inversores quieres ser parte de la recuperación""Los inversores quieres ser parte de la recuperación"
"Los inversores quieres ser parte de la recuperación"
Estudio de Comunicación
 
“La Comunicación es un activo empresarial básico que influye en la cuenta ...
“La Comunicación es  un activo empresarial  básico que influye en la  cuenta ...“La Comunicación es  un activo empresarial  básico que influye en la  cuenta ...
“La Comunicación es un activo empresarial básico que influye en la cuenta ...
Estudio de Comunicación
 
Alcor 13
Alcor 13Alcor 13
Corresponsables
CorresponsablesCorresponsables
Alcor 27
Alcor 27Alcor 27
Expansion 5
Expansion 5Expansion 5

La actualidad más candente (20)

El economista
El economistaEl economista
El economista
 
Merca2
Merca2Merca2
Merca2
 
Alcor 15
Alcor 15Alcor 15
Alcor 15
 
Alcor 3
Alcor 3Alcor 3
Alcor 3
 
Estudio de Comunicación y Villafañe&Asociados
Estudio de Comunicación y Villafañe&AsociadosEstudio de Comunicación y Villafañe&Asociados
Estudio de Comunicación y Villafañe&Asociados
 
Alcor 4
Alcor 4Alcor 4
Alcor 4
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
Alcor 7
Alcor 7Alcor 7
Alcor 7
 
Bolsamanía
BolsamaníaBolsamanía
Bolsamanía
 
Expansion
ExpansionExpansion
Expansion
 
Expansion
ExpansionExpansion
Expansion
 
Pharmatalent
PharmatalentPharmatalent
Pharmatalent
 
Alcor 19
Alcor 19Alcor 19
Alcor 19
 
Alcor 30
Alcor 30Alcor 30
Alcor 30
 
"Los inversores quieres ser parte de la recuperación"
"Los inversores quieres ser parte de la recuperación""Los inversores quieres ser parte de la recuperación"
"Los inversores quieres ser parte de la recuperación"
 
“La Comunicación es un activo empresarial básico que influye en la cuenta ...
“La Comunicación es  un activo empresarial  básico que influye en la  cuenta ...“La Comunicación es  un activo empresarial  básico que influye en la  cuenta ...
“La Comunicación es un activo empresarial básico que influye en la cuenta ...
 
Alcor 13
Alcor 13Alcor 13
Alcor 13
 
Corresponsables
CorresponsablesCorresponsables
Corresponsables
 
Alcor 27
Alcor 27Alcor 27
Alcor 27
 
Expansion 5
Expansion 5Expansion 5
Expansion 5
 

Destacado

Más de 30 grandes empresas confirman su asistencia al Spain Investors Day
Más de 30 grandes empresas confirman su asistencia al Spain Investors DayMás de 30 grandes empresas confirman su asistencia al Spain Investors Day
Más de 30 grandes empresas confirman su asistencia al Spain Investors Day
Estudio de Comunicación
 
La experiencia que otorga la asesoría
La experiencia que otorga la asesoríaLa experiencia que otorga la asesoría
La experiencia que otorga la asesoría
Estudio de Comunicación
 
Mundo ejecutivo ab estudio de comunicación, mejor agencia del año
Mundo ejecutivo ab estudio de comunicación, mejor agencia del año Mundo ejecutivo ab estudio de comunicación, mejor agencia del año
Mundo ejecutivo ab estudio de comunicación, mejor agencia del año
Estudio de Comunicación
 
Crisis de reputación en las empresas afiliadas al Icam
Crisis de reputación en las empresas afiliadas al IcamCrisis de reputación en las empresas afiliadas al Icam
Crisis de reputación en las empresas afiliadas al Icam
Estudio de Comunicación
 
La credibilidad de los medios de comunicación y el futuro de los periodistas,...
La credibilidad de los medios de comunicación y el futuro de los periodistas,...La credibilidad de los medios de comunicación y el futuro de los periodistas,...
La credibilidad de los medios de comunicación y el futuro de los periodistas,...
Estudio de Comunicación
 
Hablar con sus empleados siempre es rentable
Hablar con sus empleados siempre es rentableHablar con sus empleados siempre es rentable
Hablar con sus empleados siempre es rentable
Estudio de Comunicación
 
Cómo ven los políticos españoles su relación con las empresas
Cómo ven los políticos españoles su relación con las empresasCómo ven los políticos españoles su relación con las empresas
Cómo ven los políticos españoles su relación con las empresas
Estudio de Comunicación
 
La secretaria de Estado de Comunicación admite que hay que hacer recortes y d...
La secretaria de Estado de Comunicación admite que hay que hacer recortes y d...La secretaria de Estado de Comunicación admite que hay que hacer recortes y d...
La secretaria de Estado de Comunicación admite que hay que hacer recortes y d...
Estudio de Comunicación
 
Debaten sobre el futuro de los medios en el curso de verano de Servimedia
Debaten sobre el futuro de los medios en el curso de verano de ServimediaDebaten sobre el futuro de los medios en el curso de verano de Servimedia
Debaten sobre el futuro de los medios en el curso de verano de Servimedia
Estudio de Comunicación
 
El seguro en los medios
El seguro en los mediosEl seguro en los medios
El seguro en los medios
Estudio de Comunicación
 
La credibilidad de los medios y el futuro de los periodistas, en el curso de ...
La credibilidad de los medios y el futuro de los periodistas, en el curso de ...La credibilidad de los medios y el futuro de los periodistas, en el curso de ...
La credibilidad de los medios y el futuro de los periodistas, en el curso de ...
Estudio de Comunicación
 
La FAPE reivindica que se reconozcan los derechos de autor de los periodistas
La FAPE reivindica que se reconozcan los derechos de autor de los periodistasLa FAPE reivindica que se reconozcan los derechos de autor de los periodistas
La FAPE reivindica que se reconozcan los derechos de autor de los periodistas
Estudio de Comunicación
 
La crisis afecta negativamente a la ética periodística
La crisis afecta negativamente a la ética periodísticaLa crisis afecta negativamente a la ética periodística
La crisis afecta negativamente a la ética periodística
Estudio de Comunicación
 
Contra la crisis, más sociedad civil
Contra la crisis, más sociedad civilContra la crisis, más sociedad civil
Contra la crisis, más sociedad civil
Estudio de Comunicación
 
El comunicado de Prensa
El comunicado de PrensaEl comunicado de Prensa
El comunicado de Prensa
Estudio de Comunicación
 
Los inversores foráneos, en busca de oportunidades de negocio en España
Los inversores foráneos, en busca de oportunidades de negocio en EspañaLos inversores foráneos, en busca de oportunidades de negocio en España
Los inversores foráneos, en busca de oportunidades de negocio en España
Estudio de Comunicación
 

Destacado (16)

Más de 30 grandes empresas confirman su asistencia al Spain Investors Day
Más de 30 grandes empresas confirman su asistencia al Spain Investors DayMás de 30 grandes empresas confirman su asistencia al Spain Investors Day
Más de 30 grandes empresas confirman su asistencia al Spain Investors Day
 
La experiencia que otorga la asesoría
La experiencia que otorga la asesoríaLa experiencia que otorga la asesoría
La experiencia que otorga la asesoría
 
Mundo ejecutivo ab estudio de comunicación, mejor agencia del año
Mundo ejecutivo ab estudio de comunicación, mejor agencia del año Mundo ejecutivo ab estudio de comunicación, mejor agencia del año
Mundo ejecutivo ab estudio de comunicación, mejor agencia del año
 
Crisis de reputación en las empresas afiliadas al Icam
Crisis de reputación en las empresas afiliadas al IcamCrisis de reputación en las empresas afiliadas al Icam
Crisis de reputación en las empresas afiliadas al Icam
 
La credibilidad de los medios de comunicación y el futuro de los periodistas,...
La credibilidad de los medios de comunicación y el futuro de los periodistas,...La credibilidad de los medios de comunicación y el futuro de los periodistas,...
La credibilidad de los medios de comunicación y el futuro de los periodistas,...
 
Hablar con sus empleados siempre es rentable
Hablar con sus empleados siempre es rentableHablar con sus empleados siempre es rentable
Hablar con sus empleados siempre es rentable
 
Cómo ven los políticos españoles su relación con las empresas
Cómo ven los políticos españoles su relación con las empresasCómo ven los políticos españoles su relación con las empresas
Cómo ven los políticos españoles su relación con las empresas
 
La secretaria de Estado de Comunicación admite que hay que hacer recortes y d...
La secretaria de Estado de Comunicación admite que hay que hacer recortes y d...La secretaria de Estado de Comunicación admite que hay que hacer recortes y d...
La secretaria de Estado de Comunicación admite que hay que hacer recortes y d...
 
Debaten sobre el futuro de los medios en el curso de verano de Servimedia
Debaten sobre el futuro de los medios en el curso de verano de ServimediaDebaten sobre el futuro de los medios en el curso de verano de Servimedia
Debaten sobre el futuro de los medios en el curso de verano de Servimedia
 
El seguro en los medios
El seguro en los mediosEl seguro en los medios
El seguro en los medios
 
La credibilidad de los medios y el futuro de los periodistas, en el curso de ...
La credibilidad de los medios y el futuro de los periodistas, en el curso de ...La credibilidad de los medios y el futuro de los periodistas, en el curso de ...
La credibilidad de los medios y el futuro de los periodistas, en el curso de ...
 
La FAPE reivindica que se reconozcan los derechos de autor de los periodistas
La FAPE reivindica que se reconozcan los derechos de autor de los periodistasLa FAPE reivindica que se reconozcan los derechos de autor de los periodistas
La FAPE reivindica que se reconozcan los derechos de autor de los periodistas
 
La crisis afecta negativamente a la ética periodística
La crisis afecta negativamente a la ética periodísticaLa crisis afecta negativamente a la ética periodística
La crisis afecta negativamente a la ética periodística
 
Contra la crisis, más sociedad civil
Contra la crisis, más sociedad civilContra la crisis, más sociedad civil
Contra la crisis, más sociedad civil
 
El comunicado de Prensa
El comunicado de PrensaEl comunicado de Prensa
El comunicado de Prensa
 
Los inversores foráneos, en busca de oportunidades de negocio en España
Los inversores foráneos, en busca de oportunidades de negocio en EspañaLos inversores foráneos, en busca de oportunidades de negocio en España
Los inversores foráneos, en busca de oportunidades de negocio en España
 

Similar a El futuro pasa por ser rentables y fidelizar las donaciones privadas

Comunicacion al servicio de la sociedad - Buenas Prácticas - sc124
Comunicacion al servicio de la sociedad - Buenas Prácticas - sc124Comunicacion al servicio de la sociedad - Buenas Prácticas - sc124
Comunicacion al servicio de la sociedad - Buenas Prácticas - sc124
Grupo SIFU
 
El microcredito en un negocio de viveres y abarrotes
El microcredito en un negocio de viveres y abarrotesEl microcredito en un negocio de viveres y abarrotes
El microcredito en un negocio de viveres y abarrotes
Juan Carlos Diaz
 
La economia de la filantropia
La economia de la filantropiaLa economia de la filantropia
La economia de la filantropiaNoeliaSalido
 
Barometro de Entidades No Lucrativas. Junio 2022
Barometro de Entidades No Lucrativas. Junio 2022Barometro de Entidades No Lucrativas. Junio 2022
Barometro de Entidades No Lucrativas. Junio 2022
Dominique Gross
 
Orkestra en Prensa 2018
Orkestra en Prensa 2018Orkestra en Prensa 2018
Orkestra en Prensa 2018
Orkestra
 
Diapositivas Agencia De Cooperacion
Diapositivas Agencia De CooperacionDiapositivas Agencia De Cooperacion
Diapositivas Agencia De Cooperacionanthonyo100
 
Presetnación anmif 2011
Presetnación anmif 2011Presetnación anmif 2011
Presetnación anmif 2011
escocia1
 
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSEX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
Las Finanzas Éticas al servicio de las personas.
Las Finanzas Éticas al servicio de las personas.Las Finanzas Éticas al servicio de las personas.
Las Finanzas Éticas al servicio de las personas.
Jose Redondo Sanchez
 
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaEl rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
Bernardo Javalquinto Lagos, MBA
 
Retos de nuestra acción exterior: Diplomacia pública y Marca España
Retos de nuestra acción exterior: Diplomacia pública y Marca EspañaRetos de nuestra acción exterior: Diplomacia pública y Marca España
Retos de nuestra acción exterior: Diplomacia pública y Marca EspañaRafa Rubio
 
Donación, mecenazgo y patrocinio como técnicas de relaciones públicas al serv...
Donación, mecenazgo y patrocinio como técnicas de relaciones públicas al serv...Donación, mecenazgo y patrocinio como técnicas de relaciones públicas al serv...
Donación, mecenazgo y patrocinio como técnicas de relaciones públicas al serv...
EfiaulaOpenSchool
 
YUZZ y la Fundación EY premiarán con 20.000 euros a la mejor joven emprendedo...
YUZZ y la Fundación EY premiarán con 20.000 euros a la mejor joven emprendedo...YUZZ y la Fundación EY premiarán con 20.000 euros a la mejor joven emprendedo...
YUZZ y la Fundación EY premiarán con 20.000 euros a la mejor joven emprendedo...
BANCO SANTANDER
 
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICHVIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
RENAFIPSE Red Nacional
 
II.TES: Qué es emprender en lo Social
II.TES: Qué es emprender en lo SocialII.TES: Qué es emprender en lo Social
II.TES: Qué es emprender en lo Social
bancajaull
 
Sesion03-01-ES.ppt
Sesion03-01-ES.pptSesion03-01-ES.ppt
Sesion03-01-ES.ppt
JuanhoRodriguezHuama
 
La innovación para la transformación social. Cuadernos 35 AEF
La innovación para la transformación social. Cuadernos 35 AEFLa innovación para la transformación social. Cuadernos 35 AEF
La innovación para la transformación social. Cuadernos 35 AEF
eraser Juan José Calderón
 
Mesa Redonda: "Economía Circular, en lo Público y lo Privado. Oportunidades d...
Mesa Redonda: "Economía Circular, en lo Público y lo Privado. Oportunidades d...Mesa Redonda: "Economía Circular, en lo Público y lo Privado. Oportunidades d...
Mesa Redonda: "Economía Circular, en lo Público y lo Privado. Oportunidades d...
MT Machado
 

Similar a El futuro pasa por ser rentables y fidelizar las donaciones privadas (20)

Comunicacion al servicio de la sociedad - Buenas Prácticas - sc124
Comunicacion al servicio de la sociedad - Buenas Prácticas - sc124Comunicacion al servicio de la sociedad - Buenas Prácticas - sc124
Comunicacion al servicio de la sociedad - Buenas Prácticas - sc124
 
El microcredito en un negocio de viveres y abarrotes
El microcredito en un negocio de viveres y abarrotesEl microcredito en un negocio de viveres y abarrotes
El microcredito en un negocio de viveres y abarrotes
 
La economia de la filantropia
La economia de la filantropiaLa economia de la filantropia
La economia de la filantropia
 
Barometro de Entidades No Lucrativas. Junio 2022
Barometro de Entidades No Lucrativas. Junio 2022Barometro de Entidades No Lucrativas. Junio 2022
Barometro de Entidades No Lucrativas. Junio 2022
 
Orkestra en Prensa 2018
Orkestra en Prensa 2018Orkestra en Prensa 2018
Orkestra en Prensa 2018
 
Manual gestión de organizaciones (C2)
Manual gestión de organizaciones (C2)Manual gestión de organizaciones (C2)
Manual gestión de organizaciones (C2)
 
Diapositivas Agencia De Cooperacion
Diapositivas Agencia De CooperacionDiapositivas Agencia De Cooperacion
Diapositivas Agencia De Cooperacion
 
Presetnación anmif 2011
Presetnación anmif 2011Presetnación anmif 2011
Presetnación anmif 2011
 
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSEX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
 
Las Finanzas Éticas al servicio de las personas.
Las Finanzas Éticas al servicio de las personas.Las Finanzas Éticas al servicio de las personas.
Las Finanzas Éticas al servicio de las personas.
 
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaEl rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
 
Retos de nuestra acción exterior: Diplomacia pública y Marca España
Retos de nuestra acción exterior: Diplomacia pública y Marca EspañaRetos de nuestra acción exterior: Diplomacia pública y Marca España
Retos de nuestra acción exterior: Diplomacia pública y Marca España
 
Donación, mecenazgo y patrocinio como técnicas de relaciones públicas al serv...
Donación, mecenazgo y patrocinio como técnicas de relaciones públicas al serv...Donación, mecenazgo y patrocinio como técnicas de relaciones públicas al serv...
Donación, mecenazgo y patrocinio como técnicas de relaciones públicas al serv...
 
YUZZ y la Fundación EY premiarán con 20.000 euros a la mejor joven emprendedo...
YUZZ y la Fundación EY premiarán con 20.000 euros a la mejor joven emprendedo...YUZZ y la Fundación EY premiarán con 20.000 euros a la mejor joven emprendedo...
YUZZ y la Fundación EY premiarán con 20.000 euros a la mejor joven emprendedo...
 
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICHVIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
 
Granada roja 52
Granada roja 52Granada roja 52
Granada roja 52
 
II.TES: Qué es emprender en lo Social
II.TES: Qué es emprender en lo SocialII.TES: Qué es emprender en lo Social
II.TES: Qué es emprender en lo Social
 
Sesion03-01-ES.ppt
Sesion03-01-ES.pptSesion03-01-ES.ppt
Sesion03-01-ES.ppt
 
La innovación para la transformación social. Cuadernos 35 AEF
La innovación para la transformación social. Cuadernos 35 AEFLa innovación para la transformación social. Cuadernos 35 AEF
La innovación para la transformación social. Cuadernos 35 AEF
 
Mesa Redonda: "Economía Circular, en lo Público y lo Privado. Oportunidades d...
Mesa Redonda: "Economía Circular, en lo Público y lo Privado. Oportunidades d...Mesa Redonda: "Economía Circular, en lo Público y lo Privado. Oportunidades d...
Mesa Redonda: "Economía Circular, en lo Público y lo Privado. Oportunidades d...
 

Más de Estudio de Comunicación

PERIODICO SID 2024 INGLES
PERIODICO SID 2024 INGLESPERIODICO SID 2024 INGLES
PERIODICO SID 2024 INGLES
Estudio de Comunicación
 
PERIODICO SID 2024 ESPAÑOL
PERIODICO SID 2024 ESPAÑOLPERIODICO SID 2024 ESPAÑOL
PERIODICO SID 2024 ESPAÑOL
Estudio de Comunicación
 
Estudio Bulos y desinformación_mayores.pdf
Estudio Bulos y desinformación_mayores.pdfEstudio Bulos y desinformación_mayores.pdf
Estudio Bulos y desinformación_mayores.pdf
Estudio de Comunicación
 
Sinopsis Resultados Elecciones Generales 23J 2023
Sinopsis Resultados Elecciones Generales 23J 2023 Sinopsis Resultados Elecciones Generales 23J 2023
Sinopsis Resultados Elecciones Generales 23J 2023
Estudio de Comunicación
 
INFORME- Sinopsis Programas Electorales 23J
INFORME- Sinopsis Programas Electorales 23J INFORME- Sinopsis Programas Electorales 23J
INFORME- Sinopsis Programas Electorales 23J
Estudio de Comunicación
 
SID NEWSPAPER
SID NEWSPAPERSID NEWSPAPER
PERIODICO SID 2023
PERIODICO SID 2023PERIODICO SID 2023
PERIODICO SID 2023
Estudio de Comunicación
 
12th edition
12th edition12th edition
Edición XII
Edición XIIEdición XII
Edición XI
Edición XIEdición XI
Edición X
Edición XEdición X
Edición VIII
Edición VIIIEdición VIII
Edición VII
Edición VIIEdición VII
Edición VI
Edición VIEdición VI
Edición V
Edición VEdición V
Luis Sancho "Los inversores quieren tomar el pulso económico en el Spain Inve...
Luis Sancho "Los inversores quieren tomar el pulso económico en el Spain Inve...Luis Sancho "Los inversores quieren tomar el pulso económico en el Spain Inve...
Luis Sancho "Los inversores quieren tomar el pulso económico en el Spain Inve...
Estudio de Comunicación
 
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de ComunicaciónCarlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Estudio de Comunicación
 
Ana Pereira, directora en Estudio de Comunciación
Ana Pereira, directora en Estudio de ComunciaciónAna Pereira, directora en Estudio de Comunciación
Ana Pereira, directora en Estudio de Comunciación
Estudio de Comunicación
 
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de ComunicaciónCarlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Estudio de Comunicación
 
Pablo Gonzalo, Socio en Estudio de Comunicación
Pablo Gonzalo, Socio en Estudio de ComunicaciónPablo Gonzalo, Socio en Estudio de Comunicación
Pablo Gonzalo, Socio en Estudio de Comunicación
Estudio de Comunicación
 

Más de Estudio de Comunicación (20)

PERIODICO SID 2024 INGLES
PERIODICO SID 2024 INGLESPERIODICO SID 2024 INGLES
PERIODICO SID 2024 INGLES
 
PERIODICO SID 2024 ESPAÑOL
PERIODICO SID 2024 ESPAÑOLPERIODICO SID 2024 ESPAÑOL
PERIODICO SID 2024 ESPAÑOL
 
Estudio Bulos y desinformación_mayores.pdf
Estudio Bulos y desinformación_mayores.pdfEstudio Bulos y desinformación_mayores.pdf
Estudio Bulos y desinformación_mayores.pdf
 
Sinopsis Resultados Elecciones Generales 23J 2023
Sinopsis Resultados Elecciones Generales 23J 2023 Sinopsis Resultados Elecciones Generales 23J 2023
Sinopsis Resultados Elecciones Generales 23J 2023
 
INFORME- Sinopsis Programas Electorales 23J
INFORME- Sinopsis Programas Electorales 23J INFORME- Sinopsis Programas Electorales 23J
INFORME- Sinopsis Programas Electorales 23J
 
SID NEWSPAPER
SID NEWSPAPERSID NEWSPAPER
SID NEWSPAPER
 
PERIODICO SID 2023
PERIODICO SID 2023PERIODICO SID 2023
PERIODICO SID 2023
 
12th edition
12th edition12th edition
12th edition
 
Edición XII
Edición XIIEdición XII
Edición XII
 
Edición XI
Edición XIEdición XI
Edición XI
 
Edición X
Edición XEdición X
Edición X
 
Edición VIII
Edición VIIIEdición VIII
Edición VIII
 
Edición VII
Edición VIIEdición VII
Edición VII
 
Edición VI
Edición VIEdición VI
Edición VI
 
Edición V
Edición VEdición V
Edición V
 
Luis Sancho "Los inversores quieren tomar el pulso económico en el Spain Inve...
Luis Sancho "Los inversores quieren tomar el pulso económico en el Spain Inve...Luis Sancho "Los inversores quieren tomar el pulso económico en el Spain Inve...
Luis Sancho "Los inversores quieren tomar el pulso económico en el Spain Inve...
 
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de ComunicaciónCarlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
 
Ana Pereira, directora en Estudio de Comunciación
Ana Pereira, directora en Estudio de ComunciaciónAna Pereira, directora en Estudio de Comunciación
Ana Pereira, directora en Estudio de Comunciación
 
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de ComunicaciónCarlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
 
Pablo Gonzalo, Socio en Estudio de Comunicación
Pablo Gonzalo, Socio en Estudio de ComunicaciónPablo Gonzalo, Socio en Estudio de Comunicación
Pablo Gonzalo, Socio en Estudio de Comunicación
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 

El futuro pasa por ser rentables y fidelizar las donaciones privadas

  • 1.
  • 2. 2 ELCORREODEANDALUCÍA l 25 de octubre de 2011 Fundaciones suplemento L. BLANCO ■ SEVILLA E l futuro de las fundaciones pasa por desmontar dos principios que hasta ahora dominaban en el sec- tor: que estas entidades no necesitan ser rentables por el mero hecho de que no tienen ánimo de lucro y que su gran fuente de financiación son las subvenciones públicas. En ello coin- cidieron ayer los ponentes del II En- cuentro de Directivos de Fundacio- nes que –organizado por el Correo y la Asociación de Fundaciones Anda- luzas (AFA) y patrocinado por Caja- sol Banca Cívica–, se celebró en la sede de la Fundación Valentín de Ma- dariaga en Sevilla, dirigida por Luis García de Tejada. Bajo el título de La Fundación: un nuevo modelo, el director de la Aso- ciación Española de Fundaciones, Sil- verio Agea y los responsables de las federaciones catalana, extremeña y andaluza Alba Molas, Juan José Sa- lado y Juan Luis Muñoz Escassi res- pectivamente rechazaron hablar de nuevo modelo sino de adaptación a los cambios sociales. El papel de la fundación como pieza “clave para ar- ticular la participación de la socie- dad civil”, como destacó Salado, sigue intacto, al igual que su utilidad aun- que uno de los problemas del sector es que no sabe comunicar a qué se dedica. “La sociedad no sabe que la mayoría de los centros sanitarios pri- vados o las residencias de mayores las llevan fundaciones”, subrayó Molas. Pero sí es preciso ser “inno- vadores y creativos” para adaptarse a los cambios sociales. Y la primera adaptación, impuesta por la crisis y la austeridad imperante en la admi- nistración, es la de olvidarse de sub- sistir a base de subvenciones. “Creo que hay que tender a un modelo mixto. No es bueno que la sociedad civil esté financiada al 100% por la administración pero tampoco pasar del todo a nada porque está claro que la administración tiene que revertir nuestros impuestos”, defendió Agea quien, como el resto de ponentes, re- clamó una reforma de la Ley del Me- cenazgo que incentive mediante be- neficios fiscales las donaciones. En la misma línea, Muñoz Escassi instó a desmontar la imagen de que una fundación es una entidad “para re- cibir subvenciones” formada por “gente que trabaja poco” y hacer ver que “es una herramienta para hacer cosas”, desde prestar servicios so- ciales a actividades culturales o proyectos tecnológicos o de I+D+i. Y para seguir haciendo cosas “una fun- dación tiene que ganar dinero y ob- tener beneficios, que parece que nos da miedo hablar de eso”, espetó crí- ticamente el director de la AFA. Si durante la presentación de las jornadas, el consejero de Goberna- ción, Francisco Menacho, destacó que en Andalucía hay 1.241 fundaciones registradas (el 44% dedicadas a asistencia social o sanitaria) y el pre- sidente de la AFA, Antonio Pulido, destacó que pese a la crisis el sector sigue creciendo (en el primer se- mestre de este año se han creado 31 nuevas y en todo 2010 medio cente- nar), Muñoz Escassi vaticinó que “la crisis hará una limpia” porque solo Elsectorencaraelretodesobrevivir sinsubvenciones,recortadasporlas administracionesentiemposde austeridad,yasumirqueaunqueno tienenánimodelucronecesitanganar dineroparacontinuarsulaborsocial El anfitrión, Luis García de Tejada; el consejero Menacho; el presidente de AFA, Antonio Pulido; y el director de El Correo, Diego Suárez, en la inauguración. / F. J. Jiménez (ATESE) El futuro pasa por ser rentables y fidelizar las donaciones privadas II ENCUENTRO DE DIRECTIVOS DE FUNDACIONES Antonio Pulido Asociación Fundaciones Andaluzas “Cuando se impone la austeridad hay que dar un salto en trans- parencia, profesionali- dad y gestión rigurosa” Francisco Menacho Consejero de Gobernación “Es un sector impor- tante para el desarro- llo de la sociedad civil y responderemos a sus necesidades” Silverio Agea Asociación Española de Fundaciones “Hay que avanzar en la cooperación, no tiene sentido que 15 entidades presentemos el mismo proyecto” Javier Martín Fundación Compromiso Empresarial “Hay Patronatos que son decorativos, no se gobierna desde la sala de juntas sino cono- ciendo los proyectos” Marcos Concepción Asociación Española de Fundraising “Los ciudadanos son la fuente de financia- ción más estable, hay que cuidarlos y crear vínculos con ellos” El 9% de los españoles da dinero de forma fija a alguna asociación. Las cuotas son el 32% de sus fondos
  • 3. 325 de octubre de 2011 l ELCORREODEANDALUCÍA suplemento Fundaciones Miguel Mora, Pilar Lladó, Juan Carlos Blanco y Miguel Ángel Rodríguez defendieron la importancia de la comunicación para el sector. / F. J. Jiménez (ATESE) 737 están activas. “Se tienen que pro- ducir fusiones porque hay demasia- das pequeñas fundaciones que hacen lo mismo”, reflexionó. Silverio Agea abogó más por la cooperación, sobre todo con vistas a la captación de fon- dos: “No tiene sentido que 15 enti- dades presentemos el mismo pro- yecto para un país en África”. CAPTAR FONDOS. Precisamente, las nuevas fórmulas para lograr recur- sos centraron también parte de las jornadas, no solo en esta mesa re- donda sino en la ponencia ofrecida por el director gerente de la Asocia- ción Española de Fundraising, Mar- cos Concepción Raba. Aunque lite- ralmente, frundaising alude a la cap- tación de fondos, Concepción Raba hizo hincapié en que “es un método para crear vínculos entre los que de- sarrolláis un fin social y las personas que creen en vosotros para que de- sarrolléis ese fin”. Según los datos manejados, el 9% de los españoles son donantes regu- lares de organizaciones con fines so- ciales –al margen de la solidaridad masiva que despiertan las grandes ca- tástrofes de forma esporádica– y el donativo medio es de 170 euros. Con los datos en la mano, este experto en Frundaising desmontó la idea de que la salvación está en las ayudas pú- blicas, y menos con la crisis. Y cada vez resulta más difícil recibir fondos de la Obra Social de las cajas de aho- rro, ante la reforma del sector fi- nanciero, y patrocinios de empresas. De hecho, hasta ahora éstas aporta- ban el 31% y el 23,5% de los recur- sos de las fundaciones respectiva- mente, pero el 32,31% proviene de do- naciones de ciudadanos y “seguirán siendo la fuente más importante”. Mientras las empresas y las cajas son el sustento principal de las pe- queñas fundaciones, las grandes se basan en las donaciones de los ciu- dadanos porque “han conseguido que una masa fuerte de personas crea en su proyecto, se sientan vinculados y les apoye todo los meses”. Marcos Concepción insistió en que “es la fuente de financiación más fiable” e instó a “fidelizar” a estos donantes haciéndoles partícipes de la entidad y su proyecto. Para ello es clave ser totalmente “transparentes” y poner rostro a los beneficiarios de su labor contando sus historias para que “la gente se ponga en su piel”. L. B. ■ SEVILLA L a transparencia no es solo un medio de las fundaciones para captar fondos, sino una “obli- gación” a la que están sujetas no solo si reciben fondos públicos sino en aras de la “credibilidad” de su pro- pio fin social. Es uno de los 36 prin- cipios del buen gobierno que deben regir a estas entidades, según la guía elaborada por la Fundación Com- promiso Empresarial, cuyo presi- dente, Javier Martín, desgranó ayer en una ponencia, en la que también desmontó el actual modelo de pa- tronato como “órgano meramente decorativo” para reivindicar su profesionalización, la rotación fren- te a los miembros “vitalicios” y la evaluación de su labor, que no es otra que marcar las estrategias y retos de futuro a su equipo directi- vo para que la desarrolle y gestio- ne en el día a día. Volviendo a la transparencia, Martín reconoció que supone una asignatura pendiente, a tenor de los resultados de un estudio realizado en las 50 fundaciones más impor- tantes. Solo el 56% tenía web pro- pia y un 26% contaba con una en la empresa de la que dependen. En algunas faltaban datos tan básicos como la dirección o el teléfono, un 42% no decían nada de sus directi- vos y aunque el 70% informaban de los miembros de su patronato, apenas el 16% daban un perfil de éstos. Pero sin duda, es la informa- ción económica la más opaca. Solo el 6% daba datos de sus cuentas. Para ser transparentes, la co- municación juega un papel clave, como pusieron de manifiesto en la segunda mesa redonda de la jor- nada el director de la Fundación Es- cuela de Comunicación (ESCO) de Granada, Miguel Ángel Rodríguez; la directora de Estudio de Comu- nicación, Pilar Lladó; el director ge- neral de Avantine, Miguel Mora; y Alba Molas Coordinadora Catalana Fundacions “Nuestro problema es que no sabemos comu- nicar nuestras accio- nes, la sociedad no sabe lo que hacemos” Juan José Salado Asociación Extremeña Fundaciones “Debemos mejorar nuestra coordinación para captar fondos y promover ideas inno- vadoras y creativas” Miguel Ángel Rodríguez Fundación ESCO Granada “Detrás de nuestras acciones y presupues- tos hay personas y al final lo que conecta son las historias” Pilar Lladó Estudio de Comunicación “Quien no comunica no existe, hay que buscar el factor dife- renciador para que un medio nos saque” Miguel Mora Avantine “La comunicación 2.0 permite llegar a una gran masa social a menor coste y recibir información de ella” Las cuentas económicas son opacas y la información sobre los patronos de una entidad es mínima La transparencia como obligación Enarasdesucredibilidadypara ganaradeptosasucausasocial,es fundamentalquelaciudadanía accedaatodalainformacióndeuna entidadylacomunicaciónesclave el director adjunto de El Correo de Andalucía, Juan Carlos Blanco. Todos defendieron la importancia de contar con profesionales de la co- municación para hacer esta labor y en destacar que, en la era de las redes sociales y las web 2.0, no basta con informar sino que la comuni- cación debe ser bidireccional. Mora destacó que esto permite “segmen- tar” a la audiencia, recibir ideas de ésta y valorar el impacto en tiempo real. Lladó incidió en que todos los trabajadores de una entidad deben compartir su labor y valores porque “todo comunica, la forma en que la persona que coge el teléfono atien- de ya da una imagen de la entidad”. Si Blanco subrayó la importancia de “vender” bien su mensaje para “co- locarlo en el hipermercado de la in- formación”, Lladó reconoció que hay que buscar el “factor diferenciador” de la fundación para darle una “per- cha” al medio para hablar de ella. Miguel Ángel Rodríguez lo tiene claro: la clave es convertir proyec- tos y fines sociales generales en his- torias particulares, que son las que conectarán con el público.
  • 4. 4 ELCORREODEANDALUCÍA l 25 de octubre de 2011 Fundaciones suplemento Martín Vicenti, director territorial de la Fundación Sando; y Joaquín Moreno, presidente de la Fundación Nueva Tierra. II ENCUENTRO DE DIRECTIVOS DE FUNDACIONES Santiago Herrero, presidente de la CEA; Francisco Menacho, consejero de Gobernación; Antonio Pu- lido, copresidente de Cajasol-Banca Cívica; Carmen Tovar, delegada de la Junta en Sevilla; Diego Pablo Suárez, director de El Correo de Andalucía; y Luis García de Tejada, director general de la Fun- dación Valentín de Madariaga. Guadalupe Gil-Toresano, adjunta al consejero delegado del Grupo Gallardo; Juan Román, director ge- rente de la Fundación Cobre Las Cruces; Mercedes Torres, directora del área de Formación de la Fundación Gerón; Laura Fernández, técnico del área de Márketing y Comunicación de la Fundación Gerón; Roberto Alcaín, director de Recursos Humanos del Teatro de la Maestranza. Pilar Lladó, directora de Estudio de Comunicación; y Vanessa Moreno, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de la Corporación Tecnológica de Andalucía. Javier Ruiz, gerente de la Fundación Juan Ramón Guillén; Alfonso Morales, de la misma fundación; Armando Dávila, director gerente de la fundación; y Dolores Gallardo, de la Administración de la fundación. Fátima Martí- nez, de la Fun- dación Genus; Miguel Mora, director gene- ral de Avanti- ne; Isabel Fi- gueras, de la Fundación Cruzcampo; Ana Cirera, gerente de la Fundación Origen; Pilar Kraan, geren- te de la funda- ción Azvi. Amparo Cor- nello, de Co- municación de la Asociación de Fundacio- nes Andaluzas; Marcos Con- cepción, direc- tor gerente de la Asociación Española de Fundraising; y Alba Molas, di- rectora geren- te de la Coor- dinadora Cata- lana de Funda- cions. Chelo Cara, jefa de Contratación de Visogsa; Francisco Javier Vargas, de la Asociación Crecer; Paola García, responsable de Comunicación del Ateneo de Sevilla; Claudia Guardiola, de la Fundación Cruz- campo; Marta Villagrán, de la Fundación Valentín de Madariaga; y Leonardo Bueno, director econó- mico y financiero de la Corporación Tecnológica de Andalucía. Reportaje gráfico: F.J. Jiménez / Atese
  • 5. 6 ELCORREODEANDALUCÍA l 25 de octubre de 2011 Fundaciones suplemento Ana Cruzado, de la Fundación Juan Bonald; y Rafael Martínez, Susana Sánchez y José Luis Soto, los tres de la Fundación Aspace Sur. Muriel Páez, directora de la Fundación Baremboim-Said; Javier Martín Cavanna, presi- dente de la Fundación Compromiso Empresarial; y Miguel Ángel Rodríguez Pinto, director general de la Fundación ESCO Granada. Belén Jiménez, presidenta de la Fundación Progreso y Salud; Rocío Aguilar, de la Fundación Fisevi; y Ana Or- dóñez, de la Asociación de Fundaciones Andaluzas. Raquel Naranjo, de la Fundación Facua; Francisco Sánchez Legrán, de la Fundación Facua; y Rafael Olivares, director gerente de la Fundación Familiar de Educación. Ana Montes, de la Escuela Superior de Comunicación; y Juan An- tonio Castro, de Garrigues. Antonio Mengual, de la Fundación Proyecto Don Bosco; y Macare- na Martínez, de la Fundación Docepe Omnes. II ENCUENTRO DE DIRECTIVOS DE FUNDACIONES Lourdes González, directora gerente de la Fundación Altum; Silverio Agea, director general de la Asociación Española de Fundaciones; Matías Sánchez, de la Fundación Yusto; y Juan José Salado, presidente de la Asociación Extremeña de Fundaciones. Reportaje gráfico: F.J. Jiménez / Atese